Está en la página 1de 51

SISTEMA UNIVERSITARIO BASADO EN LA

EXPERIENCIA

TÍTULO DE LA IDEA EMPRENDEDORA

“Elaboración, galletas con harina de chocho como solución para prevenir la anemia en niños
menores de 5 años”

DIMENSIÓN DE ATENCIÓN

Erradicación de enfermedades

INTEGRANTES

Calderón Caballero, Miguel


Calderón Quevedo Jesús Esmilda
Capristan Cueva, Yaquelin Miriam
Costilla Dàvila, Christian Noè
Cruz Barboza, Joao Jhonatan

DOCENTE DE COMPETENCIA COMUNICATIVA


Mgtr. Merino Cava, Carlos Armando

Trujillo

2023
ÍNDICE

Pág.

I. DATOS GENERALES 3

1.1. Análisis personal de las cualidades emprendedoras 3

1.2. Descripción de la problemática en su entorno personal 4

1.3. Diagnóstico general de la idea emprendedora (estadístico) 4

II. MARCO CONCEPTUAL DE LA PROBLEMÁTICA A ATENDER Y DE LA 4


IDEA EMPRENDEDORA

2.1. La anemia en los niños menores de 5 años 4

2.1.1. Definición de anemia 4

2.1.2. Causas de la anemia 5

2.1.3. Consecuencias de la anemia 6

2.1.4. Alternativas de Solución para prevenir la anemia 7

2.2. Galletas a base de harina de chocho 7


2.2.1. Definición de galletas de harina de chocho 7
2.2.2. Insumos para la elaboración 7
2.2.3. Elaboración de la galleta a base de harina de chocho

III. DESCRIPCIÓN DE LA IDEA EMPRENDEDORA 8

3.1. Datos obtenidos de la encuesta aplicada 8

3.2. Productos relacionados y antecesores 10

3.3. Descripción de la viabilidad de las galletas para reducir la anemia 11

3.4. Descripción de la elaboración de las galletas para reducir la anemia 11

2
IV. Alineación de la idea emprendedora con la visión y misión de su 15
proyecto de vida

VI. REFERENCIAS 15

ANEXOS

I. DATOS GENERALES
1.1. Análisis personal de las cualidades emprendedoras
Tabla 1. Análisis del personal que conforma el equipo de la idea emprendedora

Estudiante Carrera Análisis particular Fortalezas que


emprendedor profesional de cualidades puedan contribuir
emprendedoras con la idea
emprendedora

Calderón Caballero, -Optimista


Miguel Ángel Ingeniería civil -Resiliente -Persuasivo

(Coordinador) -Capacidad de -Capacidad de


asumir riesgos convencimiento

-Creativo

Calderón Quevedo Jesús -Humildad -Solidaridad


Esmilda Psicología -Gratitud -Trabajadora

-Honestidad -Soñadora

-Paciencia -Empatía

-Respetuosa -Perseverante

-Curiosa

3
Capristan Cueva Yaquelin Derecho -Creativa - Responsable
Miriam - Versátil - Ordenada

- Responsable - Creativa

- Líder - Facilidad para


resolver conflictos
- Visión
- Puntualidad
- Estratégica

- Empática

Costilla Dàvila Christian -Empatico - Cauto


Noè Contabilidad
-Humildad - Paciente

-Gratitud - Generoso

-Honesto - Constante

-Respetuoso - Luchador
-Organizado
-Responsable

Cruz Barboza Joao - Honesto - Solidario


Jhonatan Derecho
- Organización - Coordinación en
equipo
- Responsable
- Paciente
- Unión

Nota: Estos datos que se detallan producto de investigacion por todos los miembros
del grupo emprendedor

1.2. Descripción de la problemática en su entorno personal

En nuestro país, el problema de salud más severos es la anemia, debido a la


poca ingesta de hierro en el consumo de sus alimentos. Este afecta a todas las

4
personas, especialmente a los niños menores de 5 años y madres gestantes; Según,
El Instituto Nacional de Salud, (2020) indica lo siguiente:
Actualmente, el 40,1% de los niños peruanos de entre 6 y 35 meses de edad
son anémicos, lo que se traduce en unos 700 000 niños anémicos menores de 3 años
de un total de 1,6 millones en todo el país. A través del Plan Nacional de Lucha
contra la Anemia, la actual administración se ha fijado el alarmante objetivo de
reducir la tasa al 19% para 2021.
Debido a la preocupación del gobierno central de reducir la anemia en
nuestros niños menores de 5 años y mujeres gestantes, el gobierno a través de su
representante el Ministerio de Salud, propone plan como dar suplementos, charlas
de concientización sobre la anemia, recetas que pueda agregar hierro. En
consecuencia tendremos niños sanos, con un nivel alto de inteligencia y un
desarrollo adecuado de acuerdo a su edad.
1.3. Diagnóstico general de la idea emprendedora (estadístico)
Las causas de esta enfermedad es la desnutrición crónica o desconocimiento
nutriciónal por parte de la madre gestante, falta de economía. En consecuencia,
genera poca retención en los aprendizajes, desarrollo inadecuado; Según INEI
(2022, 13 de mayo), señala lo siguiente:

En el 2021 la desnutrición crónica afectó al 11,5% de las niñas y niños


menores de 5 años de edad en el país. Y en el área urbana, la desnutrición
crónica alcanzó al 6,8% de las niñas y niños menores de cinco años de edad
y en el área rural afectó al 24,4% según).

Para prevenir la anemia, ante esta problematica, es la propuesta de


elaboración de galletas nutritivas a base de harina de chocho. Cabe señalar que
nuestra idea emprendedora será ejecutable durante dos meses, demostrando así su
viabilidad y pertinencia.

II. MARCO CONCEPTUAL DE LA PROBLEMÁTICA A ATENDER Y DE LA


IDEA EMPRENDEDORA
2.1. Definición de anemia

5
La anemia es la baja hemoglobina que presenta especialmente los niños y
madres gestantes debido a la poca ingesta de hierro; sin embargo, la necesidad de
elevar los globulos rojos, nos obliga a conocer acerca de este tema entonces ¿Cuál es
la definición de la anemia?
Según, BRAVO MASCARO (2020) “La anemia es el estado en el que la
cantidad de glóbulos rojos son muy bajos para poder transportar oxígeno, ya que no
cubre las necesidades fisiológicas” (p. 10).

Es cierto, que el nivel alto de hemoglobin ayuda a una mayor oxigenación a los
pulmones, mejora la retención y un desarrollo adecuado en nuestros niños.

Por otro lado, Gonzales, GF, Olavegoya P, Vásquez-Velásquez C, Alarcón


Yaquetto DE. (2018), lo define a la anemia como la deficiencia de la hemoglobina
en la sangre y falta de nutrientes esenciales es menor que lo normal, el cual afecta a
madres gestantes y a niños menores de 5 años. (p.92)

Efectivamente, la anemia afecta a niños menores de 5 años y mujeres gestantes,


es recommendable ingerir hierro para prevenir esta enfermedad y asi manternos
en un estado optimo y saludable.

2.2. Causas de la anemia

Por la falta de hierro nos conlleva a diversas enfermedades que viene hacer un
gran problemática a nivel mundial. De hecho Bisso y Candiotti(2009)nos dice que,
“Se produce por: pobre ingesta de hierro en la dieta, mala absorción de hierro,
pérdida de sangre (cáncer gastrointestinal, hipermenorrea,Uncinariasis) y, en los
niños, puede estar relacionado con la intoxicación con plomo” (p.45).

La mala información y cultura en la población de la anemia en niños y


adultos el no saber utilizar los alimentos más nutritivos en nuestra canasta
familiar, nos sería de muy buena ayuda que las instituciones como Centros
de Salud, Hospital y Colegios eduquen, para así evitar la anemia en nuestro
país el cual tendríamos alumnos sanos con buen rendimiento académico,
vida sana mente sana.

6
Por lo tanto,Gonzales,Huamán,Gutiérrez,Aparco y Pillaca(2015),la baja cantidad
de hierro en sangre puede deberse a enfermedades genéticas, paludismo y carencia de
nutrientes en su alimentación. Es la causa más importante de la anemia, es donde la
población no está capacitada para diferenciar como debe seleccionar sus alimentos, de
sus hijos el cual debe evitar en su alimentación porque esto puede desarrollar
enfermedades como: congénitas, infecciosas, parasitosis. Sería de muy buena ayuda que
el gobierno preste atención a este gran problema brindando información a la ciudadanía.

2.3. Consecuencias de la anemia

Los niños del Perú, no les permiten tener un desarrollo con normalidad y
mayormente son de lugares pobres del país.

Al respecto, nos dice Mascaro, (2020)"La anemia mayormente ataca a los


niños de las zonas rurales con bajos recursos económicos de los departamentos del
Perú"(p.3).

Hace muchos años se viene luchando contra la anemia en las regiones de


probreza y pobreza extrema del Perú, donde la mayoría de personas no cuentan con
los recursos económicos suficientes para afrontar dicha problemática.

Por otro lado, Quispe (2021), menciona que, los niños con anemia están
propensos a muchas enfermedades por sus bajas defensas a raíz de su mala
alimentación.

Así como se viene presentado en niños de los sectores más humildes del Perú,
es por dicho motivo se toma la iniciativa de crear el proyecto galletas a base de
harina de chocho para reducir la anemia en los niños.

2.4. Alternativas de solución para prevenir la anemia

Los niños de nuestro país generalmente sufren de anemia, debido ello a poca
ingesta en sus alimentos y esto genera problemas de aprendizaje y retarda el
crecimiento, para lo cual las madres o padres deben saber más acerca de esta
enfermedad, indagar cuál son los productos alimenticios que contengan hierro; entonces

7
¿Cuáles son las alternativas de solución para prevenir anemia en los niños menores de 5
años?

Según Consuelo Hernández (2012 ) “Indica preparaciones como papillas o purés


e incluir en ellas, alimentos como hígado, bazo, pulmón, riñón, corazón, sangrecita,
relleno, carnes rojas y pescado de carne oscura”

Es cierto, que nuestros niños menores de 5 años de edad de nuestra región la


Libertad sufren de anemia; debido a la mala alimentación, muy poca información por
parte del estado o desconocimiento por parte de los padres acerca de los alimentos que
contengan hierro; estas deberán ser incluidas en su ingesta alimenticia que servirán
como alternativas de solución para prevenir anemia en nuestros niños.

Por otro lado, NIH National Institutes of health, (2014), Las Alternativas de
solución para prevenir la anemia, es consumiendo alimentos ricos en hierro como las
carnes rojas (res y hígado), lentejas, los frijoles; Además, la encontramos en los
vegetales de hojas verdes como la espinaca y también en las frutas secas como las
ciruelas, pasas y cereales; por otro lado, Los investigadores de los NIH nos dicen que se
puede tratar con medicamentos en casos graves como transfusiones de sangre o cirugía.
Efectivamente, vemos que nuestro país muchos niños menores de 5 años sufren
de anemia, los padres deben poner mayor énfasis sobre este tema, la cual perjudica la
salud de sus hijos, dándoles alimentos ricos en hierro y puedan gozar de salud y un
crecimiento adecuado para su edad.

2.5. Definición de galletas de harina de chocho


Las galletas principalmente tienen que ser dulces, de esa forma llamarán la
atención de los posibles clientes que en su mayoría serán niños. Se busca que sean
niños ya que el propósito fundamental es que este sector la consuma, porque las
galletas están hechas de un ingrediente principal que es altamente nutritivo como es
el chocho y serán endulzados con un ingrediente como la panela, ya que la panela
contiene más micronutrientes y no es procesada como lo es el azúcar, no se
recomienda su consumo en exceso. Entonces ¿Qué son las galletas de chocho?
Según la norma INEN 2085, (1996) “galletas se definen como los productos
obtenidos mediante el horneo apropiado de las figuras formadas por el amasado de

8
derivados del trigo u otras farináceas con otros ingredientes aptos para el consumo
humano”(p.1).
Es cierto, que todas las galletas en su mayoría son obtenidas gracias al insumo
que es el trigo, y posteriormente pasa por el proceso del horneado y es costumbre
que las galletas sea su presentación en forma de figuras que llamaran la atención del
consumidor.

Por otro lado, León (2017), menciona que los cereales poseen un alto valor
proteico y sobre todo en beneficio a las madres y a sus bebés, en la edad de cinco
años y de los niños en la etapa escolar(pp. 18-19).
Efectivamente, todos los cereales tienen un porcentaje elevado de nutrientes, y
se puede resaltar el alto beneficio que se da a las madres en etapa de gestación, así
como a los bebés en etapa de lactancia.

2.6. Insumos para la elaboración

Ingredientes para 50 unidades


○ Harina de chocho(chocho deshidratado 450gm
○ Harina de trigo 150gm
○ Miel de abeja ( opcional) 100 ml
○ Polvo de hornear 1 cda de té
○ Huevos 3
○ Esencia de vainilla 1 cda de té
○ Sal 1 cucharada
○ Maní 200gr
○ Chocolate 200gr
○ Mantequilla 250 gr
○ Azúcar 250 gr
○ Agua 250 gr

2.7. Elaboración de la galleta realizada con harina de chocho

Preparación:
1. Cocinar los chochos 45 minutos, dejar enfriar y se procede a moler.
2. Mezclamos las harinas y agregamos sal, polvo de hornear y luego agregamos

9
mantequilla, miel de abeja, huevos y azúcar.
3. Amasar el resultado de la mezcla.
4. Trabajamos la masa dándole la forma(diseños al gusto).
5. Para darle una mejor presentación y sabor le agregamos maní, quinua y
chocolate.
6. Finalmente, llevamos las galletas al horno precalentado a 180°C por 20
minutos, en una placa enmantecada y espolvoreada con harina.
7. Pasado los 20 retiramos del horno y dejamos enfriar y se procede a envasar

III. DESCRIPCIÓN DE LA IDEA EMPRENDEDORA


3.1. Datos obtenidos de la encuesta aplicada
La encuesta aplicada se realize a traves de un formulario virtual para
poder recopilar datos y llegar a una conclusión sobre la cuestión social.
Para realizar la encuesta se utilizó Google Form. La encuesta constaba de
10 preguntas y contó con 70 participantes de ambos sexos (33 hombres y
37 mujeres). La edad del grupo de individuos oscilaba entre los 17 y los
50 años. Estos arrojaron los resultados:

Gráfico 1

Género de los encuestado

Observando el gráfico 1, se puede evidenciar de todos los encuestados la

10
mayoria son del género femenino (52.2 %)

Gráfico 2

Edad de los encuestados

Observando el gráfico 2, se evidencia que los encuestados tienen edad


entre 17 a 50 años.

Gráfico 3

¿Sabe usted qué el chocho es un cereal?

11
En el gráfico 3, se puede observar que el 54.3 % de los encuestados saben que el
chocho es un cereal y el 45.7 % no saben que el chocho es un cereal.

Gráfico 4

¿Conoce usted qué es la anemia?

En el gráfico 4 se puede observar que el total de los encuestados (100 %),


saben o conocen que es la anemia.

Gráfico 5

¿Conoces algunos alimentos que ayudan a reducir el nivel de anemia


en los niños menores de 5 años?

12
En el gráfico 5 se puede observar que el 87.1 % de los encuestados
conocen algunos alimentos que ayudan a reducir el nivel de anemia.

Gráfico 6

¿Sabía usted que las galletas a base de chocho ayudarían a disminuir la


desnutrición en niños menores de 5 años?

En el gráfico 6 se puede observar que el 78.6 % de los encuestados asumen

13
que tienen conocimiento que las galletas de chocho ayudarían a disminuir la
desnutrición.

3.2. Productos relacionados y antecesores

Recuperado de: BIO DELI ORGÁNICO :


Recuperado de: SOBRE LA ROCA Galleta
con tarwi palitos dulces GALLETA CON CANIHUA
(sobrelarocabolivia.com)
GALLETA CON TARWI PALITOS DULCES GALLETA CON CAÑIHUA 90GR - ESPIGA DORADA

DESCRIPCIÓN: DESCRIPCIÓN:

Complemento energético, de fácil digestión Siempre hay momentos para un nutritivo


y asimilación. Apto para después de entrenar
snack, un break para comer esta rica galleta
porque es un alimento de absorción rápida
de índice glucémico alto, ideal para reponer
de cañihua endulzada con panela.
el glucógeno después de la actividad física o
INGREDIENTES:
cotidiana.

INGREDIENTES: Harina de trigo integral y maiz amarillo,


cañihua, tarwi (chocho), aceite vegetal,
Harina de trigo, tarwi (chocho), manteca panela, melasa y sal de maras.
vegetal, huevo y azúcar.
PRESENTACIÓN: 06 unidades de 90gr.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
INFORMACIÓN DE CONTACTO
+59146426359
6458808 - 6426359 Número de pedidos
(Sucre - Bolivia) +51999216178 Número de pedidos

Enviar mensaje
sobrelarocabolivia@gmail.com carloskoechlin@gmail.com Enviar mensaje

Precios: S/ 3.00

14
Cabe señalar, que estos productos descritos anteriormente son similares a
nuestra idea emprendedora, nuestras galletas tendrán un sello autentico e
innovador distintos basada en:

− El precio accesible al mercado de todos los consumidores, siendo un precio

simbólico de S/1.50

− Productos saludables hechos con cereales como chocho, quinua y maní

− Entrega = inmediata, no mayor a 1 hora sector local (trujillo)

− Calidad = bolsas selladas con lo mejor de nuestra producción basada en la

harina de chocho.

15
3.3. Descripción de la viabilidad de las galletas a base de harina de
chocho

Las galletas hechas con harina de chocho, contribuyen a prevenir la anemia


aportando los nutrientes necesarios que necesitan los niños obteniendo un alto
nivel de aprendizaje y como niños del futuro contribuirán con nuestra sociedad.
Estas galletas son accesibles y de bajo costo a fin de que las personas puedan
adquirir este producto y asegurar su bienestar. Nuestros principales clientes serán
de los sectores con nivel de pobreza y pobreza extrema de la ciudad de Trujillo
(niveles socioeconómicos D y E).
El producto está dirigido a los niños, adultos mayores y gestantes para
reforzar su crecimiento y desarrollo.
El costo de la elaboración de nuestro producto no es de una alta inversión,
por lo que es accesible para todas las personas que se beneficiarán en la lucha
contra la anemia.
Nuestras galletas contienen productos de un alto valor nutricional.Para el
desarrollo de nuestras galletas a base de harina de chocho se realizó y se detalla
en la siguiente tabla.

16
Foto tomada por Costilla Dàvila, Christian Noè

Tabla 2. Presupuesto de las galletas a base de harina chocho

Concepto Monto en soles

● Chocho S/. 8.00

● Harina de trigo S/. 1.50

● Miel de abeja (opcional) S/. 5.00

● Polvo de hornear S/. 1.00


17
Los recursos de promoción de nuestro producto se harán a través de las
redes sociales como Facebook , Instagram,Tiktok y WhatsApp. A través de ellas se
publicará una infografía describiendo los múltiples beneficios de nuestro
producto, así como un spot publicitario donde contiene imágenes de nuestro
producto donde se muestra la diversidad de sabores(galletas con
chocolate,quinua,maní ) grabado en un video utilizando la técnica del Elevator
Pitch.

3.4. Descripción de la elaboración de las galletas a base de harina de


chocho

Cuando logremos combatir la anemia, tendremos niños sanos en un


óptimo desarrollo de aprendizaje y crecimiento físico, nada mejor que consumir
nuestras galletas elaboradas a base de harina de chocho.

Siendo así, nuestras galletas tendrán una presentación adecuada para los
niños, será muy amigable, con el objetivo de llamar la atención del consumidor y
de esta forma garantizar las ventas en máximas cantidades.

Además estas galletas, nos ayudarán a combatir la anemia, siendo


elaboradas con productos muy nutritivos dentro de las cuales resaltan: la quinua
y el maní; para dar un sabor especial se utilizó miel de abeja y cacao en polvo.

Entre los insumos que se necesitan para fabricar las galletas que nos
ayudarán a combatir la anemia, se necesita:

● Harina de chocho

● Harina de trigo

● Polvo de hornear

● Huevos

● Esencia de vainilla

● Sal

18
● Mantequilla

● Agua

● Maní,chocolate,quinua(opcional)

● Azúcar

● Miel de abeja(opcional)

Para obtener la harina de chocho se tuvo que dejar secar por cinco días el
chocho en grano, para luego molerlo y poder utilizarla como insumo principal para
nuestra galleta.

Foto tomada por Cruz Barboza, Joao Jhonatan

19
20
Foto tomada por Cruz Barboza, Joao Jhonatan

21
Foto tomada por Ponce Paco, Jennifer

Se procede a unir todos los insumos secos (harina de chocho,harina de trigo,polvo


de hornear,sal al gusto).Luego agregamos azúcar,mantequilla,huevos,miel de
abeja mezclamos todos los insumos y poco a poco vamos agregando el agua hasta
obtener una masa consistente.

22
Foto tomada por Cruz Barboza, Joao Jhonatan

Foto tomada por Cruz Barboza, Joao Jhonatan

Se procede a estirar la masa con un rodillo para que tenga un centímetro de


grosor.

23
Foto tomada por Calderón Quevedo Jesús Esmilda

Con un molde damos formas a nuestras galletas(al gusto que desee).

24
Colocamos en una fuente(engrasada y enharinada),para llevar al
horno(precalentado a 180°C por 20 minutos).

25
Foto tomada por Calderón Quevedo Jesús Esmilda

cumpliendo el tiempo de cocción de las galletas se retira del horno y deja enfriar..

Foto tomada por Capristan Cueva, Yaquelin Miriam

26
Finalizamos envasando las galletas en taper y en bolsa,con la cantidad adecuada a
su precio correspondiente para el consumo de la población.

Foto tomada por Ponce Paco, Jennifer

Como finalidad para el agrado de la población nuestro producto contiene variedad


de agregados( chocolate ,maní,quinua y vainilla),estos sabores serán del agrado de
los consumidores y de esta manera beneficiará a la población,ayudando en la
problemática de la anemia en nuestro país.

27
28
Foto tomada por Costilla Dàvila, Christian Noè

En conclusión la calidad de las galletas de chocho aportan nutrientes


saludables para los niños,adultos y gestantes del país ,el precio será de un costo
accesible para todos los consumidores.

29
IV. ALINEACIÓN DE LA IDEA EMPRENDEDORA CON LA VISIÓN Y MISIÓN DE SU
PROYECTO DE VIDA

La elaboración de las galletas a base de harina de chocho permitirán


beneficiar a los niños, adultos, además de las gestantes; ya que tiene un gran
aporte nutricional para su desarrollo físico, mental y por lo tanto aporta una
nutrición adecuada para los consumidores en general.
El desarrollo de nuestra idea emprendedora nos permitió potenciar
nuestras cualidades, fortalezas y aprovechar las oportunidades de emprender en
un negocio y poder salir adelante resolviendo cualquier inconveniente que se
pueda presentar en el camino.
El equipo emprendedor logró coordinar anticipadamente la distribución de
las actividades a realizar teniendo en cuenta las fortalezas de cada integrante con
el fin de realizar un excelente trabajo, teniendo en cuenta todo el apoyo externo
que podemos tener a la mano ya sea de manera física (libros, revistas, etc) o de
forma virtual (herramientas tecnológicas), siempre teniendo en cuenta una
constante comunicación con cada integrante de grupo.
El desarrollo de nuestra idea emprendedora nos ha hecho consultar
diversas fuentes de investigación y seleccionar las más confiables, procediendo
posteriormente a la redacción de fichas textuales, citas textuales teniendo en
cuenta las normas APA, etc y de está forma contribuir al desarrollo de la
investigación formativa.

30
VI. REFERENCIAS

Erazo, J. E. y Terán, L. S. (2008). Elaboración de galletas integrales enriquecidas


con quinua(Chenopodium Quinoa L.) y chocho (Lupinus mutabilis Sweet)
edulcoradas con panela (Ecuador).
https://www.redalyc.org/pdf/856/85649119004.pdf

Chiriguaya Salavarria, A. M. (2019). Producción de una galleta incorporando en su


formulación harinas obtenidas de chocho [Tesis de titulación, Universidad
Agraria del Ecuador].
https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/CHIRIGUAYA%20SALAVARRIA
%20ANTHONY%20MOISES.pdf

Bisso, A., Candiotti,J.(2009)Terapéutica médica (12ª.ed.).Revista


especializada peruana.

Gonzales, E. Huamán Espino, L., Gutiérrez,C., Aparco,J.,Pillaca ,J. (2015,Julio).


Caracterización De La Anemia En Niños Menores De Cinco Años De
Zonas Urbana Huancavelica Y Ucayali En El Perú, Revista Peruana de
Medicina Experimental Y Salud Pública,
https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm
path=/media/assets/rpmesp/v32n3/a04v32n3.pdf

(Bravo Mascaro, 2020), La anemia y el desarrollo psicomotor en niños de


2 a 5 años de un colegio del Distrito de La Victoria; Lima 2019, (Tesis de

31
Titulación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/15607/
Bravo_me.pdf?sequence=1

Gonzales, GF, Olavegoya P, Vásquez-Velásquez C, AlarcónYaquetto DE.


(2018, Enero). Anemia en niños menores de cinco años. Rev Soc Peru Med Interna.
2018;31(2):92-103.

https://www.medicinainterna.net.pe/sites/default/files/revista_vol_23_3/
SPMI%202018-3%20Anemia%20en%20menores%20de%20cinco%20anos.pdf

Silvia, Quispe.(2020, 23 de octubre). Galletas nutritivas con chocho y habas para


combatir anemia. Conexiónvida
https://conexionvida.pe/2020/10/23/galletas-nutritivas-con-chocho-y-
habas-para-combatir-anemia/

(Brissa et al.,2020). EL problema de la anemia: Un Análisis Econométrico para


Perú.https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/11990/
El%20problema%20de%20la%20anemia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

MASCARO, E. Y. (2020). La anemia y el desarrollo psicomotor en niños de 2 a 5 años de


un colegio del distrito de La Victoria; Lima-2019. Lima, Perú. Obtenido de
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/15607/Bravo_me.pdf

Quispe, Z. C. (2021). Prevalencia de Anemia en Niños Menores de 5 Años de Edad


Atendidos en El Hospital San Juan Bautista, Huaral, 2020. Lima-Perú. Obtenido de
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/11229/
Prevalencia_ChalcoQuispe_Zulreni.pdf?sequence=1

32
ANEXOS

Infografías individuales

Encuesta

Fichas textuales y de resumen

Recibo de Turnitin

INFOGRAFÍAS INDIVIDUALES

Miguel Calderón Caballero

33
34
Yaquelinni MIriam Capristan Cueva

35
JOAO JHONATAN CRUZ BARBOZA

36
CHRISTIAN NOE COSTILLA DAVILA

37
ENCUESTA

FICHAS TEXTUALES Y DE RESUMEN

Miguel Calderón Caballero

Christian Noè Costilla Dàvila

38
Calderón Quevedo Jesús Esmilda

39
40
41
Yaquelinni Miriam Capristan Cueva

Fichas Textuales y de Resumen

42
43
JOAO JHONATAN CRUZ BARBOZA

44
45
RECIBO DE TURNITIN

46
FODA INDIVIDUAL DE TUTORÍA (PÁGINA WIX)

Miguel Calderón Caballero: https://miguelcc606.wixsite.com/my-site-1

47
Calderón Quevedo Jesús Esmilda

https://www.canva.com/design/DAFirXln17Q/JKzQlGm9rYRuTID5ku0jBQ/edit?
utm_content=DAFirXln17Q&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_s
ource=sharebutton

48
Yaquelinni Miriam Capristan Cueva

https://www.canva.com/design/DAFh0Y32ee4/3PYzE7It2pKYKQxQzI443A/edit?
analyticsCorrelationId=a0598f63-b42d-462e-a972-0d670fde6ed8

49
Christian Noè Costilla Dàvila: https://christiannba79.wixsite.com/christian-costilla

50
Joao Jhonatan Cruz Barboza: https://jcruzb0.wixsite.com/blog-joao-cruz/post/matriz-
foda-personal

51

También podría gustarte