Está en la página 1de 1

1.

¿Cuál es la diferencia entre la jurisprudencia como fuente del derecho constitucional y el


precedente constitucional?

La jurisprudencia, es el caso concreto producto de la interpretación de la máxima autoridad que es el


“Tribunal Constitucional”, pero esta, basado en la máxima norma suprema llamada “Constitución” y es
aplicable a todos los individuos y poderes del estado, la doctrina jurisprudencial tiene rango de ley
porque prevalece la Ley de la constitución y tiene como proceso final la inconstitucionalidad a
diferencia del Precedente Constitucional es la regla general que deciden aplicarlo los jueces del
Tribunal Constitucional es decir un caso concreto y esto es aplicado en casos particulares y que dicha
sentencia emita un fallo infundado o fundado pero que sea determinado por uno de sus extremos
normativos como “Cosa Juzgada”, por lo que ya no puede ser apelada por la otra parte interesada es
decir son irrevocable, este precedente tiene rango de ley y fuerza de Ley , la primera porque el texto que
se encuentra en esa sentencia está basada a las normas de nuestra constitución que es la máxima norma
suprema y fuerza de ley por que es aplicable a todas las personas de la nación que se requiera dar una
solución a su caso concreto donde debe prevalecer la igualdad y la seguridad jurídica que debe
aplicarse a todos los casos iguales donde garantiza a las personas una justicia predecible; además se
dice que la ley tiene una fuerza activa y pasiva; activa porque que la ley vigente está facultada para lo
que le legisle el congreso de la república y pasiva cuando una ley ha sido derogada por otra ley pierde
sus efectos normativos es ahí que se dice una ley es derogada por otra ley.

También podría gustarte