Está en la página 1de 2

MOVIMIENTO CATÓLICO PALESTRA

REUNION PI – PM VARONES
CRONOGRAMA

 1° Reunión: sábado 30/09


 2° Reunión: sábado 07/10

PARTICIPANTES

 Equipo de PM
 Dirigentes de PI varones

OBJETIVOS

 Ofrecer un espacio de contención a los iniciados que no pudieron realizar aún su


periodo mo vador.
 Acompañar a los iniciados en el periodo de transición hasta poder vivenciar una expo
comunidad que pueda invitarlos a perseverar.
 Profundizar la ac tud de búsqueda actual, que los mo ve a pedalear y encontrar a
Cristo en comunidad.
 Reafirmar y compar r nuestra fe en que los empos y planes de Dios son perfectos.

LINEAMIENTOS:

 1° REUNIÓN (duración: 1.20 hs)


1. Espiritualidad: disponer de un momento de oración e introspección profunda,
de manera tal que se vayan insertando al modo de reuniones po de
comunidad (lectura, reflexión, compar r consigna sobre lo meditado, realizar
dinámica, ambientar con música, etc) – en base a la lectura “Efesios 3, 14-19”
2. Presentación: del equipo dirigente del periodo mo vador, como las personas
que se estuvieron preparando para compar r este encuentro con ellos
3. Mo vación:
a. Que los iniciados puedan tomar la palabra y compar r como están y
que esperan de esta transición
b. En respuesta a esta instancia, proponemos se pueda iluminar y
presentar el camino de la vida cris ana en Palestra con aquél que
tenemos por patrono y modelo: San Pablo. A ejemplo de la vida de
Pablo, mo var y marcar el i nerario de perseverancia en comunidad:
 Presentar a San Pablo, como el apóstol y gran compañero de
camino.
 Marcar el horizonte del seguimiento de Cristo.
 Pablo, con su misión y tes monio, apunta a que las
comunidades puedan mirar a Cristo.
 A pesar de no haber realizado la experiencia de periodo
mo vador, recordar que asi como el mismo Pablo conoce y
madura a Cristo en comunidad, hoy enen ellos esta
MOVIMIENTO CATÓLICO PALESTRA
comunidad que los va a acompañar en esta búsqueda que no
solo no termina, sino se intensifica.
 Plantear el propósito de la vida comunitaria
 Mo var a vivir este empo en comunidad, de la mano de la
comunidad que los recibe.

4. Cierre, con una oración, en agradecimiento por el encuentro compar do y


poniendo en manos de Dios las intenciones personales y comunitarias.

 2° REUNION: será definida en virtud de la evaluación realizada luego compar r la


primera reunión

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SOLICITUDES:

 Comunicar a Proceso Educa vo la evaluación de la reunión concretada (desde la visión


de ambos equipos)
 Transmi r en dicha evaluación que esperan los iniciados en este empo
 Enviar sugerencias/propuestas que sean fac bles de llevar a cabo en este empo de
transición hasta la expo comunidad

También podría gustarte