Está en la página 1de 86

Para aquellos que buscan un hogar

espiritual, la Comunidad de Cristo


es una comunidad mundial de fe
que es acogedora y amorosa, que
valora el valor de cada persona
como hijo/a de Dios y provee un
lugar seguro para que exploren
y profundicen su relación con
Jesucristo y el uno con el otro.

En Comunidad de Cristo, recibirán


amor y apoyo al ustedes descubrir
un propósito renovado para
sus vidas por medio de servicio
compasivo y como el amor de Cristo
que termina con el sufrimiento y
fomenta justicia y paz.
COMPARTIENDO EN
COMUNIDAD DE CRISTO:

Explorando la Identidad, la misión,


el mensaje y las creencias
TABLA DE CONTENIDO

© 2017
Herald Publishing House
Independence, Missouri
Todos los derechos reservados

Impreso en los Estados Unidos de América

Esta publicación es la traducción de un extracto de


Compartiendo en la Comunidad de Cristo, 3era. Edición

ISBN: 978-0-8309-1697-9

Cubierta: La cruz colgada en el Templo en Independence, Missouri.


Está hecha de mas de 100 tipos de madera de todo el mundo, repre-
sentando a los más de 50 países donde se ha establecido la iglesia. Las
ramas de olivo en el centro toman la forma de una paloma descendiendo,
simbolizando la paz. Artista: David Martin Graphic Design: Jeff Piedimonte

Foto del archivo Comunidad de Cristo


Introducción................................................................................................................6
Invitación.......................................................................................................................8
Compartimos..............................................................................................................9
Una visión para la creación..............................................................................9
Un nombre..............................................................................................................11
Un futuro.................................................................................................................13
La paz de Jesucristo..........................................................................................13
Una historia sagrada.........................................................................................16
Una misión............................................................................................................ 20
Principios Duraderos y Creencias Básicas............................................ 26
Principios Duraderos........................................................................................27
Creencias Básicas............................................................................................. 33
Mayordomía de toda la vida......................................................................... 39
Los Sacramentos............................................................................................... 44
El Templo como Símbolo de la Vida...........................................................51
Proclamamos a Jesucristo................................................................................ 58
Escrituras en la Comunidad de Cristo.......................................................... 63
Somos Uno, Somos Muchos............................................................................. 68
Perspectivas de la Historia de la Iglesia....................................................... 76
Resumen.................................................................................................................... 82
INTRODUCCIÓN E l documento “Nosotros Com-
partimos: Identidad, Misión,
Mensaje y Creencias”, fue presen-
tado a la iglesia en el 2009 a través
de la siguiente declaración:

Este documento es el re-


sultado de un esfuerzo en
colaboración entre represen-
tantes de la iglesia mundial
y líderes de la iglesia. El Con-
cilio Expandido de Liderazgo
de la Iglesia Mundial, varios
líderes de la Iglesia Mundial,
equipos y muchos otros indi-
viduos han contribuido a su
contenido.
Esperamos que este do-
cumento juegue un papel
principal orientando a la igle-
6 Foto del archivo Comunidad de Cristo
sia en los próximos años. Pro- significado y esperanza a tra-
vea fundamento sobre el cual vés de la visión, misión, men-
construiremos clases, sermo- saje, y creencias presentadas
nes, modelos ministeriales, en el documento.
recursos, actividades para gru- Este documento no es un
pos pequeños y experiencias nuevo programa para estrenar
de adoración para aquellos a con ¡gran fanfarria! Es sal y le-
quienes servimos. Proporcio- vadura a usar para enriquecer
ne hilos communes para tejer nuestra misión y testimonio
expresiones únicas de la visión mientras continuamos nuestro
y misión de la Comunidad de viaje de fe hacia el futuro.
Cristo a través del mundo. Por
favor reflexione en oración so- Compartiendo en la Comuni-
bre este material, tome tiempo dad de Cristo: Explorando La Iden-
para incorporarlo o «encarnar- tidad, la Misión, el Mensaje y las
lo» cada vez más en su vida Creencias incluye cinco Iniciativas
como discípulo y líder. Luego, de Misión que cambian la vida, la
usando sus dones y experien- iglesia y el mundo. Utilícelo como
cia, cree maneras para ayudar fuente, para estudio y reflexión
a los buscadores, discípulos y mientras crece en el discipulado y
congregaciones, a encontrar vive la misión de Cristo.
7
INVITACIÓN E n este documento, ofrece-
mos una compilación de
escritos que describen y expli-
can quienes somos como iglesia
creciendo en nuestra misión de
proclamar a Jesucristo y promo-
ver comunidades de gozo, espe-
ranza, amor y paz. Cuando lea y
explore los diversos aspectos de
“quiénes somos” y “en quiénes nos
estamos transformando”, enfoque
su estudio con sinceridad y ora-
ción anticipada.
Cuando usted aprende, com-
parte con otros en una atmós-
fera de búsqueda de conciencia
nueva y en desarrollo de la obra
del Espíritu de Dios trabajando
en su vida y en las vidas de otros
discípulos fieles. Estudiar las es-
crituras recomendadas, realizar
las preguntas para reflexionar y
considerar en cómo estos escri-
tos informan a su vida y discipu-
lado. Cuidadosamente considere
cómo realzar su vida y ministerio
en respuesta a los llamados de
Dios y ejemplos de la vida y minis-
terio de Jesús.
8 Foto © Brian Jackson | Acciones de Adobe
COMPARTIMOS…

L a frase “compartimos” es de fe.


usada en los encabezados a lo 2. Así de importante, la frase
largo de este documento. Esta “compartimos” enfatiza nuestro
frase tiene dos significados im- llamado y compromiso a compar-
portantes: tir nuestro testimonio, ministerios,
1. Lo que compartimos unos sacramentos, recursos y mensaje
con otros, como miembros y con el mundo.
participantes en la Comunidad 3. Así, la frase “compartimos”
de Cristo, da forma a la identi- define lo que generalmente tene-
dad, misión, mensaje y creen- mos en común y lo que generosa-
cias como comunidad mundial mente ofrecemos al mundo.

COMPARTIMOS…

Una visión para la creación


L a visión que compartimos Shalom quiere decir plenitud o
es la visión de Dios de la reconci- integridad de paz. Dios anhela es-
liación, salvación, integridad, jus- tablecer un convenio duradero de
ticia y paz expresada en la defini- paz con la humanidad y con toda
ción de Shalom en las escrituras. la creación.
Fotos de Jude Vickery (arriba) y © Pavel Klimenko | Acciones de Adobe (arriba del centro) 9
COMPARTIMOS…UNA VISIÓN PARA LA CREACIÓN

Morará el lobo con el cordero, y en Cristo por el poder del Espíritu


el leopardo con el cabrito se acos- Santo.
tará, el becerro, el león y la bestia Pero ahora en Cristo Jesús, vo-
domés- tica andarán juntos, y un sotros que en otro tiem- po estabais
niño los pastoreará… No harán mal lejos, habéis sido hechos cercanos
ni dañarán en todo mi santo monte, por la sangre de Cristo. Él es nuestra
porque la tierra será llena del cono- paz, que de ambos pueblos hizo uno,
cimiento de Jehová, como las aguas derribando la pared intermedia de se-
cubren el mar. paración, Y vino y anunció las buenas
—Isaías 11:6-9 RV
nuevas de paz a vosotros que esta-
La visión de Dios acerca de bais lejos y a los que estáis cerca; …
la paz para la creación fue clara- —Efesios 2:13-14,17 RV

mente revelada en la vida, muer- La cruz cristiana y el sello de


te y resurrección de Jesucristo, la iglesia simbolizan y enfatizan
quien proclamó la venida del rei- nuestro compromiso con la vi-
no o reinado de paz de Dios en la sión de Dios de justicia y paz para
tierra. El evangelio o “buenas nue- toda la creación. Esta visión fue
vas” entonces fue encomendado proclamada constantemente por
a la iglesia—la comunidad de dis- los profetas y de manera decisiva
cípulos llamada hoy el cuerpo de revelada en Jesucristo, que llama
Cristo. El propósito de la iglesia a discípulos de todas las edades
es formar discípulos que fielmen- para compartir su paz en el mun-
te compartan el evangelio de paz do.

10 La foto de archivo de la Comunidad de Cristo (arriba a la izquierda) y Bob Thomas (arriba a la derecha)
COMPARTIMOS…UN NOMBRE

REFLEXIÓN:
• ¿Cuáles son las cosas en este
mundo que para usted son las más
hermosas o que le provocan gozo?
• ¿Cuáles son las cosas en este
mundo que usted ama pero que
están rotas, corruptas o necesitan
ser sanadas? ¿Cómo ocurrió este
quebrantamiento, corrupción o
lesiones? ¿Qué puede hacer para
ayudar? ¿Qué puede hacer la igle-
sia para ayudar?
• ¿Cómo compartiría el significa-
do de la cruz y el sello de la iglesia
con alguien quien no los ha visto
antes? ¿Cómo y por qué estos sím-
bolos son importantes para usted?

COMPARTIMOS…

Un nombre

T ambién continuamos
convirtiéndonos en la “¡Co-
munidad de Cristo!”. Nuestro
REFLEXIÓN:
• Piense en su nombre o en los
futuro está lleno de posibilidades,
nombres que ha dejado ir a través
retos necesarios y esperanza al de su vida. ¿Cómo ha sido forma-
continuar respondiendo a la guía do su sentido de identidad por su
de Dios quien ha dirigido la iglesia nombre?
desde sus inicios.
• ¿Cómo respondería si alguien
“Comunidad de Cristo”, su nombre, dijera “Comunidad de Cristo”,
dado como una bendición divina, es su jamás he eschuchado de ella?
identidad y su llamamiento.
—Doctrina y Pactos 163:1

Foto (arriba a la derecha) © Taiga | Acciones de Adobe 11


COMPARTIMOS…UN NOMBRE

Español francés

Inglés portugués

holandés alemán

noruego ruso

Bemba Chewa

Créole ucranio

Efik Tahitian

hongrois georgiano

12 Foto (izquierda) del archivo de archivos. Foto (derecha) de David Wheaton


COMPARTIMOS…UN FUTURO

COMPARTIMOS…

Un futuro
T ambién continuamos con-
virtiéndonos en la “¡Comu-
nidad de Cristo!”. Nuestro futuro
abrazan a su significado pleno, no
sólo descubrirán su futuro, sino
llegarán a ser una bendición para
toda la creación. No tengan miedo
está lleno de posibilidades, retos
de ir a donde les señala ir.”
necesarios y esperanza al conti- —Doctrina y Pactos 163:1
nuar respondiendo a la guía de
Dios quien ha dirigido la iglesia
desde sus inicios. REFLEXIÓN:
“Comunidad de Cristo”, su • ¿Cómo el desafío a ser la “Comu-
nombre, dado como una ben- nidad de Cristo” cambia a aquellos
dición divina, es su identidad y quienes lo aceptan?
su llamamiento. Si disciernen y

COMPARTIMOS…

La paz de Jesucristo
La revelación de Dios en Jesu- es proclamado por la escritura, es
cristo y en su continua presencia el fundamento de nuestra fe, iden-
a través del Espíritu Santo, como tidad, misión, mensaje y creencias.
Fotos de (arriba) Marvin Crozier y (abajo) Dndavis | Dreamstime 13
COMPARTIMOS…LA PAZ DE JESUCRISTO

Temprano en su historia, la igle- tauración”.


sia, a menudo referida como “el Porque los montes se moverán y
movimiento de la restauración”, los collados temblarán, pero no se
percibió el llamado a compartir la apartará de ti mi misericordia ni el
plenitud del evangelio por todo el pacto de mi paz se romperá, —dice
mundo (Doctrina y Pactos 1:4) y “… Jehová, el que tiene mise- ricordia
de ti.
esforzaos en poner de manifiesto —Isaías 54:10 RV
la causa de Sión” (Doctrina y Pac-
La paz os dejo; mi paz os doy. Yo
tos 6:3). Hoy, entendemos esto no os la doy como el mundo la da...
como el llamado a compartir la paz —Juan 14:27 RV
de Jesucristo en todas sus dimen-
siones personal, interpersonal, en Y los que publican la paz, nue-
comunidad y en todo el mundo. vas de gran gozo, ¡cuán hermosos
Compartir la paz de Jesucristo serán ellos sobre los montes!
—I Nefí 3:189
implica ofrecer testimonio gene-
roso y compasivamente, sacra- Él es nuestra paz, que de ambos
mentos y vida comunitaria que pueblos hizo uno, derribando la
reconcilia y restaura a las perso- pared intermedia de separación, …
nas a relaciones rectas y correctas y vino y anunció las buenas nuevas
con Dios, con ellas mismas, con de paz a vosotros que estabais lejos
y a los que estáis cerca...
otros y con la creación. Este acer- — Efesios 2:14,17 RV
camiento íntegro de proclamar
y demostrar el evangelio es fiel a Jesucristo, la encarnación del
nuestra mejor comprensión de la Shalom de Dios, invita a todas las
voluntad de Dios. Este enfoque es personas a venir y recibir la paz
el significado más pleno de la “res- divina en medio de las cuestiones

14 Foto del archivo Comunidad de Cristo


COMPARTIMOS…LA PAZ DE JESUCRISTO

y luchas difíciles de la vida. Sigan a


Cristo en el camino que les condu-
ce a la paz de Dios y descubran las
bendiciones de todas las dimen-
siones de la salvación.
Compartan generosamente la
invitación, los ministerios y los sa-
cramentos por los cuales las perso-
nas pueden encontrar al Cristo Vivo
quien sana y reconcilia por medio de
relaciones redentoras en la comuni-
dad sagrada. La restauración de las
personas a relaciones sanas y justas
con Dios, los demás, ellos mismos y
la tierra es central al propósito de su
viaje como pueblo de fe.
—Doctrina y Pactos 163:2

El enfoque holístico es
REFLEXIÓN: mejor para proclamar
• ¿De qué manera ha ex-
perimentado la paz de Cristo
y demostrar que el
(justicia, bienestar, plenitud) en evangelio es fiel
su vida?
• ¿De qué manera puede
a nuestra mejor
compartir la paz de Jesucristo comprensión de la
con alguien más?
voluntad de Dios.

Foto del archivo Comunidad de Cristo 15


COMPARTIMOS…UNA HISTORIA SAGRADA

COMPARTIMOS…

Una historia sagrada

L a historia sagrada es el dra-


ma en desarrollo de la obra
reconciliadora de Dios en el mun-
do. Esta historia revela a Dios como
Aquel que llama a la humanidad a
una relación, y busca el bienestar
de toda la creación. Esta revela-
ción, se dio a conocer en los libros
de la Biblia Hebrea, continúa en el
Nuevo Testamento con la llegada
de Jesucristo, la encarnación de
Dios. Esta biblioteca de libros lla-
mada Biblia arraiga a la iglesia en la
historia sagrada, nutre e informa a
la fe, identidad y misión para el mu-
ndo de la Comunidad de Cristo..
REFLEXIÓN:
Para más información acerca de
cómo interpretamos la historia sa- Dedique tiempo a las pregun-
grada encontrada en las escrituras, tas de reflexión que se encuen-
tran en el documento “Las
vea la declaración titulada “Escritu- Escrituras en la Comunidad de
ras en la Comunidad de Cristo” en Cristo”
la página 63.
16 Ilustración (tapa) de Jeff Piedimonte; Foto (arriba a la derecha) de Jack Martin
COMPARTIMOS…UNA HISTORIA SAGRADA

La historia de la obra transfor- nuestro entendimiento y nuestro


madora de Dios en el mundo no llamado. Nuestra identidad única
terminó con el testimonio de los incluye reclamar nuestro lugar en
escritores bíblicos. Continuó en la el amplio círculo de aquellos quie-
vida y testimonio de toda la iglesia nes en todo tiempo y lugar han
cristiana, así como en otros lu- acudido al Señor Jesucristo. Con
gares. La historia sagrada es la saga ellos, continuamos escribiendo
que abarca toda la acción reden- nuevos capítulos de la antigua his-
tora de Dios en el mundo. Gene- toria de Jesús y su amor.
raciones de seguidores cristianos
No dejen de escuchar atentos la
han escrito nuevos capítulos a
narración de las sagradas escritu-
esta historia continua. La sagrada ras, porque la historia de las sagra-
historia, como se encuentra en las das escrituras y de la fe habilitan e
escrituras y en la tradición cris- iluminan la visión.
tiana más amplia, afianza y nutre —Doctrina y Pactos 161:5

Foto de John Weese 17


COMPARTIMOS…UNA HISTORIA SAGRADA

La historia de la Comunidad de to cristiano. Ahora, la iglesia está


Cristo es parte de una historia sa- establecida en casi cincuenta na-
grada mucho más larga arraigada ciones del mundo.
en la historia cristiana, incluyendo La historia de la iglesia es una
la tradición hebrea de la cual sur- de fe inusual, visión y creatividad
gió el cristianismo. Dentro de esta en respuesta al llamado de Dios.
historia más amplia, la Comunidad Podemos ver claramente el Es-
de Cristo tiene una historia parti- píritu de Dios activo en cada capí-
cular que es inspiradora, colorida tulo de nuestra historia de fe. Lo
y cada vez más internacional. La que comenzó con un adolescente
iglesia comenzó a principios del buscando a Dios en oración a prin-
siglo diecinueve en el norte del es- cipios de 1800’s continúa en la ac-
tado de Nueva York en los EE.UU., tualidad. Dios da a cada generación
durante un tiempo de avivamien- nuevas percepciones, experiencias

18 Foto © siloto | Adobe Stock


COMPARTIMOS…UNA HISTORIA SAGRADA

y retos para los propósitos divinos.


La Presidencia ha proveído un
conjunto de principios de la histo-
ria de la iglesia para ayudar a guiar
a la iglesia en su continua explora-
ción de su historia. Estos principios
La historia de la
han sido tomados de las perspica- Comunidad de
cias de los pasados y presentes
líderes de la Iglesia Mundial, histo-
Cristo es parte de
riadores de la iglesia, teólogos y una historia sagrada
otros.
Para el texto completo de “Pers-
mucho más grande
pectivas en la Historia de la Iglesia” que tiene sus raíces
vea la página 76.
en la historia cristiana.

REFLEXIÓN:
Después de explorar “Per-
spectivas sobre la Historia de la
Iglesia”, responda a lo siguiente:
• ¿Cuál es la diferencia entre
ver la historia como “lo que
ocurrió” y “la perspectiva de
alguien acerca de lo que ocur-
rió”? ¿Puede haber algo como “la
historia oficial”?
• Escoja una historia individu-
al, de un grupo o una época de
la historia de la iglesia. ¿Cómo
ha cambiado su entendimiento
cuando ha adquirido perspecti-
vas adicionales o información?
¿Por qué este proceso es fre-
cuentemente difícil de tratar?
• ¿Cómo piensa que los futuros
miembros de la iglesia verán
hacia atrás a la Comunidad de
Cristo a principios del siglo vein-
tiuno? ¿Qué haría usted hoy para
ayudarlos a mejorar su enten-
dimiento de lo que está sucedi-
endo en la iglesia y la sociedad?

19
COMPARTIMOS…UNA MISIÓN

COMPARTIMOS…

Una misión ¿Cómo compartimos la paz de


Jesucristo en todas sus dimensio-
nes personales, interpersonales,
comunitarias, y mundiales? La de-
claración de misión de la iglesia
señala hacia el camino:
Proclamamos a Jesucristo y
promovemos comunidades de gozo,
esperanza, amor y paz.

¡Proclamamos a Jesucristo!
Proclamamos a Jesucristo por
medio de evangelismo local y mun-
dial, incluyendo ministerios de invi-
tación, testimonio, compañerismo
inclusivo, adoración, bondad, y for-
mación de discípulo.
(Vean la declaración sobre Cris-
tología de la Comunidad de Cristo,
“Proclamamos a Jesucristo” en la
página 58 o en espanol.CofChrist.org
/proclamamos-a-jesucristo.)

¡Promovemos Comunidades!
Promovemos comunidades
locales y mundiales que señalan
(representan, revelan) el reino
apacible de Dios sobre la Tierra.
Algunos le llaman a esto la causa
(esperanza) de Sión.
20 Fotos (arriba de la página) y (arriba a la izquierda) por Wayne Rowe
COMPARTIMOS…UNA MISIÓN

Cuando proclamamos efectiva- los cautivos, a dar vista a los cie-


mente a Jesucristo por compartir gos, a poner en libertad a los opri-
nuestro testimonio, ministerios, midos y a proclamar el año de la
sacramentos y promovemos co- buena voluntad del Señor.”
munidades de justicia y de paz
centradas en Cristo, estamos com- Jesús fue ungido para una
partiendo la paz de Jesucristo. misión divina:
• Evangelismo--enviado a procla-
mar las buenas nuevas e invitar
La Misión de Cristo es a otros a unirse con él en misión.
Nuestra Misión
• Ministerios compasivos--alcan-
La misión de Jesucristo es lo zando a los quebrantados, los
que importa más para la jornada
que sufren, y aquellos que ne-
por venir.
—Doctrina y Pactos 164:9f cesitan esperanza y la paz de
Cristo.
En Lucas 4:18-19, Jesús pro-
clamó su misión cuando leo de las • Justicia y haciendo la paz--li-
escrituras de Isaías: berar a aquellos que están en
“El Espíritu del Señor está sobre cautiverio por sistemas injustos
mí. Me ha ungido para proclamar y las circunstancias de vida que
buenas noticias a los pobres; me devalúan el valor de cualquier
ha enviado a proclamar libertad a persona.

Foto de Wayne Rowe 21


COMPARTIMOS…UNA MISIÓN

El reino estaba presente en el


ministerio de Jesús descrito en
los Evangelios y las acciones de
sus discípulos como descritos
en Hechos. Aquellos primeros
creyentes continuaron la misión
de Cristo por proclamar el Cristo
Viviente, invitando a toda persona
a la comunidad, valorando el valor
de cada persona, generosa y com-
pasivamente respondiendo a sus
necesidades, y buscando justicia
y paz para todos.

22 Foto de Wayne Rowe


COMPARTIMOS…UNA MISIÓN

Cinco Iniciativas de Misión Estamos listos para compartir


--¡Todas son Esenciales! la paz de Jesucristo con aquellos
que están esperando escuchar las
Nuestro llamamiento es de re- palabras redentoras del evangelio.
clamar la misma visión y pasión Abolir la Pobreza, Terminar
para la entera misión de Jesucristo con el Sufrimiento
hoy por medio de las Iniciativas de —La misión de compasión
Misión que cambian vidas, la igle- de Cristo.
sia, y el mundo:
Estamos listos para ser las ma-
Invitar Personas a Cristo nos y pies de Cristo, alcanzando a
—La misión de Cristo personas a través de ministerios
de evangelismo. compasivos que sirven al pobre y
hambriento y parar condiciones que
disminuyen el valor de personas.

Perseguir la Paz en la Tierra


—La misión de justicia y
paz de Cristo.
Estamos listos para restaurar
el convenio de paz de Cristo, aún
Sión de nuestras esperanzas. La
esperanza de Sión se hará una rea-
lidad cuando vivimos en la paz de
Cristo y generosamente comparti-
mos con otros.

Desarrollar Discípulos para Servir


—Equipar a individuos para
la misión de Cristo.
Estamos listos para equipar a
hombres, mujeres, y niños para ser
verdaderas y vivientes expresiones
de la vida, ministerio y presencia
continua de Cristo en el mundo.

Experimentar las
Congregaciones en Misión
—Equipar congregaciones para
la misión de Cristo.
Estamos listos para volvernos
a ser congregaciones que seamos
23
COMPARTIMOS…UNA MISIÓN

verdaderas y vivientes expresiones


de Jesucristo, entrelazados por el REFLEXIÓN:
Espíritu Santo, y enviados al mun-
do como testigos evangelísticos, • ¿Cómo responderá usted
al llamado de Dios de poner su
ministros compasivos, y hacedores
vida en la misión divina de in-
de justicia y paz. vitación, ministerio compasivo,
¡Seremos un pueblo profético justicia y creación de la paz?
caracterizado por una devoción
no común a la compasión y paz de • Hablamos a otros acerca
Dios revelado en Jesucristo! de Jesucristo al compartir
generosamente nuestro testi-
La Misión de Cristo monio, recursos, y ayuda. ¿De
—Nuestra Misión qué maneras su congregación,
centro de misión, y ministerio
Oración de Misión: personal hablan a otros acerca
Dios, ¿a dónde me llevará de Jesucristo?
tu Espíritu hoy? Ayúdame a estar
• Piense en una persona
completamente despierto y listo cuya vida cambiaría dramática-
para responder. mente por medio del mensaje
Concédeme valor para arries- del evangelio de Cristo. ¿De
garme a algo nuevo y conviérteme qué maneras puede usted
en una bendición de tu amor y paz. compartir ese mensaje?
Amén.

24 Foto de los archivos de la Comunidad de Cristo


COMPARTIMOS…UNA MISIÓN

Cuando proclamamos
efectivamente a Jesucristo por
compartir nuestro testimonio,
ministerios, sacramentos y
promovemos comunidades de
justicia y de paz centradas en
Cristo, estamos compartiendo
la paz de Jesucristo.

Foto de Wayne Rowe 25


Principios Duraderos y
Creencias Básicas

¿Cuál es la relación entre ¿En qué cree la iglesia?


principios duraderos y creen- Las creencias básicas son la
cias básicas? explicación más exhaustiva
Cuando las personas tratan y racional de lo que la iglesia
de entender la identidad, misión sostiene como verdad, arre-
y mensaje de la iglesia, que gladas en categorías que son
aportan diversas maneras de parte de la tradición cristiana
percibir la realidad, es lo que más amplia. Las creencias
conduce a diferentes preguntas. básicas representan un nivel
¿Cómo es la iglesia? Los cada vez más profundo de in-
principios duraderos son las vestigación acerca del evange-
verdades y afirmaciones sub- lio y la iglesia.
yacentes que dan forma a la Necesitamos ambas mane-
personalidad de la iglesia. Los ras para expresar la identidad,
principios duraderos son guías misión y mensaje de la iglesia,
de cómo vivir en nuestras junto con las otras descritas en
comunidades, familias, lugares este documento, para asegurar
de trabajo, congregaciones y que las personas pueden explo-
culturas. Describen como expe- rar y experimentar el evangelio
rimentamos y compartimos el en las formas que más les infor-
evangelio y la iglesia con otros. men y transformen.

26
COMPARTIMOS…PRINCIPIOS DURADEROS

COMPARTIMOS…

Principios
Duraderos

El Fundamento: Dios,
Cristo, Espíritu Santo
La revelación de Dios en Jesu-
cristo y su continua presencia a
través del Espíritu Santo, como es
proclamada en las escrituras, es el
fundamento de nuestra fe, identi-
dad, misión, mensaje y creencias.
En fiel respuesta a nuestra he-
rencia y experiencia continua con
Dios, Cristo y el Espíritu Santo,
nos esforzamos por proclamar los
siguientes principios duraderos
(valores, conceptos, temas) como
componentes esenciales de la
identidad y misión de la iglesia.
Los principios duraderos de-
finen la esencia, corazón, o alma
de la identidad, misión, y mensa-
je de la iglesia. Ellos describen la
personalidad de la iglesia que es
expresada por medio de sus parti-
cipantes, congregaciones y organi-
zaciones afiliadas por el mundo.
Algunos los llaman principios
Fotos de Bob Thomas 27
COMPARTIMOS…PRINCIPIOS DURADEROS

duraderos como “valores centra- Gracia y Generosidad


les”. Otros les llaman “conceptos
fundacionales”. Use cualquier tér- • La gracia de Dios, especial-
mino que tenga más sentido en mente revelada en Jesucristo, es
el entorno donde está escribien- generosa e incondicional.
do, compartiendo, enseñando o • Habiendo recibido la gracia
predicando. Para propósitos ofi- generosa de Dios, respondemos
ciales generales, la Iglesia Mun- generosamente y con gracia reci-
dial usará el término “Principios bimos la generosidad de otros.
Duraderos”. • Ofrecemos todo lo que somos
y tenemos para los propósitos de
Dios revelados en Jesucristo.
Principios Duraderos • Generosamente compartimos
nuestro testimonio, recursos, mi-
Cada principio es seguido con nisterios, y sacramentos de acuer-
declaraciones que ayudan a expli- do con nuestra verdadera capaci-
car su significado. Cada agrupa- dad.
ción de declaraciones terminan
con “nosotros” que enfatizan el lla-
mado y la respuesta deseada. Las Lo Sagrado
declaraciones que siguen a cada de la Creación
principio no se supone que sean
limitantes o exhaustivas. Son su- • En el principio, Dios creó todo
ministradas como ayuda. Use fra- y lo llamó bueno.
ses, ilustraciones, historias, testi- • Espíritu y materia, visto y no
monios, pasajes de escrituras, y visto, están relacionados.
puntos adicionales para proveer • El poder de la creación de crear
claridad y comprensión a aquellos y destruir nos recuerda de nuestra
con los que están compartiendo. vulnerabilidad en esta vida.
28 Fotos © chaiyon021 | Adobe Stock (arriba a la izquierda) y Jude Vickery (arriba a la derecha)
COMPARTIMOS…PRINCIPIOS DURADEROS

• Dios sigue creando para cum- escuchamos para comprender


plir su propósito divino. más completamente la voluntad
• Nos unimos con Dios como de Dios para nuestras vidas, la
mayordomos de cuidado compa- iglesia y la creación.
sivo y esperanza para toda la crea-
ción. El Valor de todas
las Personas
Revelación Continua • Dios ve a toda persona con
inestimable e igual valor.
• Las Escrituras son unos es- • Dios quiere que toda persona
critos inspirados e indispensables experimente integridad de cuerpo,
de la respuesta humana a la reve- mente, espíritu y relaciones.
lación de la naturaleza divina de • Nos esforzamos por mante-
Dios. ner y restaurar el valor de todas
• Dios misericordiosamente re- las personas individualmente y en
vela su divina voluntad hoy como comunidad, desafiando los siste-
en el pasado. mas injustos que menosprecian el
•El Espíritu Santo inspira y ofre- valor humano.
ce testimonio a la verdad divina. • Nos unimos con Jesucristo en
• En humildad, de forma indivi- traer las buenas nuevas al pobre,
dual y en comunidad, en oración enfermo, cautivo y oprimido.

Foto de John Weese 29


COMPARTIMOS…PRINCIPIOS DURADEROS

Todos Son Llamados

• Dios misericordiosamente da
dones y oportunidades a las perso-
nas para hacer lo bueno y compar-
tir en los propósitos de Dios.
• Jesucristo invita a las perso-
nas a seguirle, convirtiéndose en
discípulos quienes comparten su
vida y ministerio.
• Algunos discípulos son llama-
dos y ordenados a responsabilida-
des de un sacerdocio en particu-
lar y ministerios por el bien de la
comunidad, la congregación y el
mundo.
• Respondemos fielmente, con
la ayuda del Espíritu Santo, a nues-
tro mejor entendimiento del llama-
do de Dios.
que contribuyan a los propósitos
de Dios.
Decisiones
Responsables
Búsqueda de la Paz
• Dios da a los seres humanos (Shalom)
la habilidad de tomar decisiones
sobre a quién y qué servirán. Algu- • Dios quiere Shalom (justicia,
nas personas experimentan con- reconciliación, bienestar, integri-
diciones que disminuyen su habi- dad y paz) para toda la creación.
lidad para tomar decisiones. • Jesucristo, la encarnación del
Shalom de Dios (paz), revela la de-
• Las decisiones humanas con-
finición de la paz de Dios en todo
tribuyen para bien o mal en nues-
aspecto de la vida.
tras vidas y en el mundo.
• La visión de Sión es de pro-
• Muchos aspectos de la crea- mover el reino de Dios en la tierra,
ción necesitan redención a causa como lo proclamó Jesucristo, a tra-
de decisiones humanas irrespon- vés de la influencia fermentadora
sables y pecadoras. de comunidades justas y pacíficas.
• Somos llamados a tomar deci- • Valiente y generosamente
siones responsables dentro de las compartimos la paz de Jesucristo
circunstancias de nuestras vidas con otros.
30 Foto de Wayne Rowe
COMPARTIMOS…PRINCIPIOS DURADEROS

y unidad por medio del poder del


Espíritu Santo.
• Buscamos acuerdo o común
acuerdo en temas importantes. Si
no podemos llegar a un acuerdo,
nos comprometemos a un diálogo
continuo y con amor proclama-
mos nuestra fe común en Jesu-
cristo y la misión de la iglesia.
• Confesamos que nuestra fal-
ta de acuerdo en ciertos temas es
dañino para algunos amados hijos
e hijas de Dios y la creación.

Bendiciones de la
Comunidad
• El evangelio de Jesucristo es
expresado mejor en la vida comu-
nitaria cuando personas se hacen
• Dirigidos por el Espíritu San- vulnerables a la gracia de Dios y el
to, trabajamos con Dios y otros a uno al otro.
restaurar la paz (Shalom) para la • La verdadera comunidad in-
creación. cluye compasión para y solida-
• Celebramos la paz de Dios ridad con el pobre, marginado y
dondequiera que aparece o está oprimido.
siendo buscado por personas de • La verdadera comunidad de-
buena voluntad. fiende el valor de las personas
mientras provee una alternativa
Unidad en la saludable al egocentrismo, aisla-
ción y conformidad.
Diversidad
• La Sagrada comunidad pro-
• La Comunidad de Cristo es vee oportunidades de cuidado y
una familia diversa e internacional crecimiento para todas las perso-
de discípulos, buscadores y con- nas, especialmente para aquellos
gregaciones. que no pueden completamente
• Los ministerios locales y mun- cuidar de sí mismos.
diales son interdependientes e • Valoramos nuestras conexio-
importantes para la misión de la nes y compartimos un fuerte sen-
iglesia. timiento de confianza; pertenece-
• La iglesia abraza la diversidad mos el uno al otro—aunque nunca
31
COMPARTIMOS…PRINCIPIOS DURADEROS

nos hemos conocido. la declaración, “Somos Uno, So-


• Algunos discípulos son lla- mos Muchos” en la página 68.
mados y ordenados a ciertas res-
ponsabilidades del sacerdocio
y ministerios para el bien de la REFLEXIÓN:
comunidad, la congregación y el • Seleccione uno o más de
mundo. los principios duraderos que
• Somos llamados a crear co- le hable. Lea todo el docu-
munidades de la paz de Cristo en mento “Somos Uno, Somos
Muchos” y busque formas en
nuestras familias, congregaciones,
las que este principio es ex-
y a lo largo de nuestras aldeas, tri- presado. Escriba, reflexione, o
bus, naciones y la creación. discuta con alguien cómo ha
visto este principio expresa-
Para ver cómo miembros a lo do en su vida, ministerio, o
largo del mundo expresan los prin- congregación.
cipios duraderos de la iglesia, vea

32 Foto de Wayne Rowe


COMPARTIMOS …CREENCIAS BÁSICAS

COMPARTIMOS…

Creencias Básicas

Prefacio
Las Buenas Nuevas de Jesu-
cristo están en el centro de nues-
tra fe y creencias de la Comunidad
de Cristo. Somos una comunidad
mundial que está comprometi-
da a seguir a Jesús, dar lugar al
reino de Dios, y juntos buscar la
presencia reveladora y renova-
dora del Espíritu Santo. Ofrece-
mos nuestras creencias básicas,
no como la última palabra, sino
como una invitación abierta a to-
dos para embarcarse en la aven-
tura del discipulado. Al buscar la
guía continua de Dios, animamos
a toda persona a que estudie las
escrituras y piense sobre sus ex-
periencias al involucrarse en la
vida de la iglesia.

Dios
Creemos en el único eterno,
viviente Dios que nos encuentra
en el testimonio de Israel, es reve-
lado en Jesucristo y que mora en
la creación como el Espíritu San-
Fotos © (inicio de página) ricardoreitmeyer, (center) Vadimsadovski y (abajo) Brian Jackson | Acciones de Adobe 33
COMPARTIMOS …CREENCIAS BÁSICAS

to. Afirmamos la Trinidad – Dios rra y todo lo que se encuentra en


que es una comunidad de tres ellos, y lo llamó “bueno”. Todo per-
personas. Todas las cosas que tenece a Dios y debe ser aprecia-
existen deben su ser a Dios: mis- do y usado justamente de acuerdo
terio más allá del entendimiento con los propósitos divinos. Dios ve
y amor, más allá de nuestra com- la creación como todo sin separa-
prensión. Este Dios sólo es digno ción de espíritu y elemento. Dios
de nuestra adoración. llama a personas de todas las ge-
neraciones unirse a Él como ma-
Jesucristo yordomos en el cuidado amoroso
Creemos en Jesucristo, Hijo de la creación.
del Dios viviente, la Palabra he-
cha carne, el Salvador del mundo, La Humanidad
totalmente humano, totalmente Cada ser humano es creado
divino. Por la vida de Jesús y su a imagen de Dios. En Jesucristo,
ministerio, muerte y resurrección, Dios tomó los límites de la carne
Dios reconcilia al mundo y rompe humana y de la cultura, y es cono-
los muros que dividen. Cristo es cido por medio de ellos. Así que
nuestra paz. afirmamos sin excepción el valor
Vea la declaración de cristolo- de cada ser humano. También afir-
gía “Proclamamos a Jesucristo” en mamos que Dios bendijo a la hu-
la página 58. manidad con el don del libre albe-
drío: la habilidad de decidir a quién
El Espíritu Santo o qué vamos a servir.
Creemos en el Espíritu Santo,
Dador de Vida, santa Sabiduría, ver- El Pecado
dadero Dios. El Espíritu se mueve Dios nos creó para ser agentes
a través de y sostiene la creación; de amor y bondad. Sin embargo,
dota a la iglesia para la misión; libe- usamos mal nuestro libre albedrío
ra al mundo del pecado, injusticia individual y colectivamente. Toma-
y muerte; y transforma discípulos. mos el regalo de la creación y de uno
Dondequiera que encontremos mismo y los volteamos en contra de
amor, gozo, paz, paciencia, amabi- Dios y el uno del otro. Estamos en
lidad, generosidad, fidelidad, genti- necesidad de la divina gracia que
leza, o auto-control, ahí está traba- solamente puede reconciliarnos
jando el Espíritu Santo. con Dios y el uno con el otro.

La Creación La Salvación
Como una expresión del amor El evangelio son las buenas
Divino, Dios creó los cielos y la tie- nuevas de salvación por medio de
34
COMPARTIMOS …CREENCIAS BÁSICAS

Jesucristo: perdón de pecados, y por medio de nuestra fe. Al ceder


sanidad de la separación, quebran- nuestra vida a Cristo en el bautis-
tamiento, y el poder de la violencia mo entramos a la comunidad cris-
y muerte. No sólo son los indivi- tiana. Experimentamos la salvación
duos que necesitan esta sanidad por medio de Jesucristo, pero afir-
sino también las sociedades y la mamos que la gracia de Dios no
entera creación. Esta nueva vida es tiene límite y el amor de Dios es
el regalo amoroso de la gracia de más grande que el que nosotros
Dios que se convierte en nuestra conocemos.

Foto de Wayne Rowe 35


COMPARTIMOS …creencias básicas

La Iglesia Las Escrituras


Dios quiere que la fe cristia- Las Escrituras son escritos ins-
na sea vivida en compañía de Je- pirados por el Espíritu de Dios y
sucristo y de otros discípulos en aceptados por la iglesia como una
servicio al mundo. La iglesia de Je- expresión normativa de su identi-
sucristo está compuesta por aque- dad, mensaje y misión. Afirmamos
llos que responden al llamado de que la Biblia es la escritura funda-
Jesús. La Comunidad de Cristo es mental para la iglesia. Además la
parte de todo el cuerpo de Cristo. Comunidad de Cristo usa el Libro
Somos llamados a ser un pueblo de Mormón y Doctrina y Pactos—
profético, proclamando la paz de no para reemplazar el testimonio
Jesucristo y creando comunidades de la Biblia o mejorarla, sino por-
donde todos serán bienvenidos que confirman en su mensaje que
y traídos a una relación renovada Jesucristo es la Palabra Viva de
con Dios, y donde no habrá pobre. Dios. Cuando es interpretada res-
ponsablemente y fielmente aplica-
La Revelación da, la escritura provee guía divina
y nuevo entendimiento inspirado
Afirmamos que el Dios Viviente para nuestro discipulado.
está siempre revelándose al mun- Vea la declaración “Escrituras
do en el testimonio de Israel, y so- en la Comunidad de Cristo” en la
bre todo en Jesucristo. Por medio página 63.
del Espíritu Santo continuamos
escuchando a Dios hablar hoy. La
iglesia es llamada a escuchar jun- Los Sacramentos
tos lo que el Espíritu está diciendo Los sacramentos son ministe-
y entonces responder fielmente. rios especiales dados a la iglesia

36 Fotos de Bob Thomas (arriba a la izquierda), Jack Martin (arriba del centro), y foto enviada (arriba a la derecha)
COMPARTIMOS …creencias básicas

para expresar la gracia de Jesu- Dios. El discipulado es tanto un


cristo a sus seguidores y todos viaje hacia el interior como ha-
aquellos que Él anhela tocar con cia el exterior. Jesús nos llama a
su compasión. Los sacramentos seguirlo e invitar a otros a experi-
celebrados por la Comunidad de mentar el poder transformador de
Cristo son: bautismo, confirma- su gracia.
ción, la Cena del Señor, matrimo-
nio, bendición de niños, imposi- El Ministerio
ción de manos para la oración por
los enfermos, ordenación al sa- El Ministerio es un servicio
cerdocio y la bendición del evan- humilde ofrecido de acuerdo con
gelista. En estos ministerios, Dios el modelo de Jesús que llama a
santifica elementos comunes de cada discípulo a compartirlo con
la creación para bendecir la vida el mundo. Algunos discípulos son
humana, renovar y formar la igle- llamados por Dios y puestos apar-
sia para buscar el reino pacífico te a través de la ordenación a ofi-
de Dios. cios del sacerdocio para servir en
la misión de la iglesia en maneras
especializadas. El Espíritu Santo
El Discipulado da dones complementarios y ha-
Ser cristiano es más que suje- bilidades a todos los discípulos
tarnos a una lista de ideas correc- para equipar al cuerpo de Cristo
tas; se trata de obediencia radical para su testimonio en el mundo.
a Jesús en cada parte de la vida.
El amor sin medida de Dios nos El Reino de Dios
libera a vidas de mayordomía res-
ponsable donde ofrecemos nues- El Reino de Dios es el triunfo
tros dones en servicio al reino de venidero de amor, justicia, miseri-
cordia y paz que un día abrazará
a toda la creación. La vida y mi-
nisterio de Jesús fue la expresión
viviente de esta promesa. Él ense-
ñó a sus discípulos a orar por la
venida plena del reino y los envió
al mundo para ser emblemas vi-
vientes de esa nueva creación.
“Sión” expresa nuestro compro-
miso de anunciar el reino de paz
de Dios en la tierra para formar
comunidades centradas en Cris-
to en familias, congregaciones,
vecindarios, ciudades y a lo largo
del mundo.
37
COMPARTIMOS …creencias básicas

La Paz que en la luz de la Escritura Jesu-


cristo es abogado y juez de lo vivo
La Paz es el Shalom de Dios: y lo muerto.
justicia, rectitud, integridad, y el
bienestar de toda la creación. Je-
sús, el Príncipe de Paz, vino a pre-
El Tiempo Final
dicar el reino y ser nuestra paz por Seguimos adelante juntos en
medio de la cruz. El Espíritu Santo servicio a Dios, sabiendo que
nos capacita para la difícil búsque- nuestra labor no es en vano. El fu-
da de la paz y justicia para todos. turo de la creación pertenece al
Príncipe de Paz, no a aquellos que
oprimen, dominan o destruyen. Al
La Resurrección y
anticipar aquel futuro, nos dedi-
Vida Eterna camos a buscar la paz de Cristo y
¡Cristo ha resucitado! Enton- seguirla.
ces creemos que Dios es Dios No sabemos el día o la hora de
de vida, no de muerte. Por fe la venida de Cristo pero sabemos
compartimos la vida eterna aún que sólo Dios es fiel. Con fe en
ahora mismo. En Cristo, el amor Dios, Cristo y el Espíritu Santo, en-
de Dios finalmente vencerá todo frentamos el futuro en esperanza y
lo que menosprecia y degrada la añoranza, y con la oración que Je-
creación, aún la propia muerte. sús nos enseñó. “¡Venga tu Reino!
La Pascua también nos da la es- Hágase tu voluntad, en la tierra así
peranza que el trágico sufrimien- como en el cielo”
to y muerte de víctimas, a lo lar-
go de la historia, no es la última
palabra. Creemos que el Espíritu
Santo transformará a toda la crea-
ción para compartir en la gloria de
REFLEXIÓN:
Dios. • Considere cómo su
entendimiento acerca de
El Juicio las Creencias Básicas es
similar o diferente a lo que
El Dios viviente a quien servi- es establecido aquí.
mos es un Dios de justicia y mi-
sericordia. Dios se preocupa de • Considere cómo po-
cómo tratamos a nuestros veci- dría explicar estas creen-
nos y enemigos, y cómo usamos cias a alguien que está
los regalos de la creación. A Dios buscando entender las
le importa supremamente cómo creencias de la Comuni-
damos la bienvenida al pobre, al dad de Cristo.
extranjero, al enfermo, al encar-
celado y al rechazado. Afirmamos
38
COMPARTIMOS …mayordomía de toda la vida

COMPARTIMOS…

Mayordomía de
toda la vida

La mayordomía es la Vivir la vida generosamente


respuesta de mi pueblo Todo lo que somos y todo lo
que tenemos es un don de Dios.
al ministerio de mi Hijo, Procuramos compartir gene-
y se exige por igual a rosamente lo que hemos recibido
como un acto de fe y acción de
todos los que procuran gracias por todo lo que Dios ha
edificar el reino. proveído. Con Jesucristo como
nuestro ejemplo, estamos llama-
—Doctrinas y Pactos 147:5a
dos a utilizar todos nuestros re-
galos—tiempo, talento, tesoro y
testimonio—en servicio a Dios y a
otros.
Para ser generoso por el bien
de los demás, debemos crecer
en nuestra capacidad de com-
partir nuestros regalos de Dios.
A medida que la generosidad de
Dios nos transforma, queremos
utilizar nuestra vida para servir a
otros. Servimos a través de diez-
mar nuestro tiempo, talento, te-
soro y testimonio. Describimos
esto como mayordomía de toda la
vida. Ser buenos mayordomos de
nuestras vidas es el llamado prin-
cipal como discípulos generosos.
Foto (inicio de la página) por Marvin Crozier 39
COMPARTIMOS …mayordomía de toda la vida

Mas el que no sin conocerla hizo Aunque diezmo significa literal-


cosas dignas de azotes, será azo- mente una décima, dar generosa-
tado poco; porque a todo aquel a
mente a nuestra verdadera capaci-
quien se haya dado mucho, mucho
sele demandará; y al que mucho se dad es el espíritu de diezmar.
le haya confiado, más se le pedirá El diezmo de tiempo, talento,
—Lucas 12:48 RVR 1960 tesoro y testimonio apoya los mi-
nisterios locales y mundiales de
¿Qué es el diezmo? la iglesia en buscar la misión de
Diezmar es una práctica Cristo.
espiritual que demuestra la buena Todos los discípulos son lla-
voluntad para dar cada dimensión mados a vivir como mayordomos
de la vida de uno a Dios.
—Doctrinas y Pactos 165:2d fieles que diezman. —RCM 1314
Ya que estas palabras encuen-
tran expresiones en la iglesia, las La Respuesta Generosa
siguientes afirmaciones nos guían: del Discípulo
Mayordomía es la respuesta de
toda la vida a la gracia de Dios y el Los seis principios de la Res-
ministerio de Jesucristo. puesta Generosa del Discípulo
Una forma de mayordomía es nos orientan en administrar y
expresada a través de la práctica compartir nuestros recursos por
espiritual del diezmo. el bien de los propósitos de Dios.

40 Foto de los archivos de la Comunidad de Cristo


COMPARTIMOS …mayordomía de toda la vida

Si aplicamos estos principios a corazones se alinean más con el


nuestras vidas, aprenderemos corazón de Dios.
alinear nuestras prioridades con
las prioridades de Dios, y nuestros REFLEXIÓN:
corazones con el corazón de Dios • Si alguien mirara el modo en
el que usted usa sus finanzas,
Recibir los regalos de Dios ¿Qué concluirían acerca de
Dios da a cada persona una gra- dónde tiene usted su corazón?
cia ilimitada y un amor inagotable.
Los regalos de Dios para cada uno
de nosotros son expresados a tra- Compartir generosamente
vés de la vida y ministerio de Jesu- Diezmar es una práctica espi-
cristo. ritual. Es un regalo de acción de
gracias a Dios en respuesta a los
REFLEXIÓN: regalos generosos de Dios para
• ¿Cómo experimenta la generosi- nosotros. Cuando compartimos
dad de Dios en su vida? nuestros diezmos, la iglesia pue-
de difundir gozo, esperanza, amor
y paz en todo el mundo para que
Responder fielmente otros puedan experimentar la ge-
Cuando respondemos fiel- nerosidad de Dios, también.
mente al ministerio de Jesucristo,
somos responsables el uno al otro, REFLEXIÓN:
a Dios y a nosotros mismos. Nues- • ¿Qué acciones tomará usted y/o
tra respuesta a los regalos de Dios su familia para establecer una
de amor y gracia es para servir a meta anual de donación y para
otros y permitir que la generosidad trabajar en alcanzarla?
se convierta en parte de nuestra
naturaleza.
Ahorrar sabiamente
REFLEXIÓN:
Ahorrar es una forma de prepa-
• ¿Qué lo motiva a ser fiel?
rar el futuro. Nos da la oportunidad
de extender nuestro amor y crear
un mañana mejor para nuestras
Alinear el corazón y el dinero familias, amigos, la misión de la
Administrar el dinero que te- iglesia y el mundo.
nemos, no importa la cantidad,
expresa nuestro deseo de amar REFLEXIÓN:
y ayudar a Dios, a los vecinos, • ¿Para qué ejemplos de circun-
a nosotros mismos y al mundo. stancias esperadas e inespera-
Cuando enfocamos nuestro dar a das podría ahorrar?
los propósitos de Dios, nuestros
41
COMPARTIMOS…la mayordomía de toda la vida

Gastar responsablemente veer los recursos necesarios para


El gasto responsable es un apoyar la misión y tocar muchas
compromiso para vivir una vida sa- vidas alrededor del mundo.
ludable y feliz junto a Dios y a los Los discípulos fieles responden
demás. Las enseñanzas de Jesús a una consciencia creciente de la
nos desafían a tomar decisiones generosidad abundante de Dios
compartiendo de acuerda con el
sobre el estilo de vida que a menu-
deseo de su corazón…Den generosa-
do son contracultural. mente de acuerdo con su capacidad
verdadera.
—Doctrinas y Pactos 163:9
REFLEXIÓN:
• ¿Cómo encuentra el balance Libera la plena capacidad de
entre necesidades y deseos? la misión de Cristo a través de la
generosidad que imita la generosi-
dad de Dios.
—Doctrinas y Pactos 165:2a
Generosidad para la misión
de Cristo
Juntos, como discípulos ge- REFLEXIÓN:
nerosos, estamos llamados a dar • ¿Cómo imitan la generosi-
nuestra capacidad verdadera a dad de Dios, individualmente
través de regalos de tiempo, talen- y como comunidad?
to, tesoro y testimonio para pro-

42 Foto by Steve Tignor


COMPARTIMOS…la mayordomía de toda la vida

Conmovidos por la generosidad de Dios:


Una invitación
Cuando nuestras vidas están de mayordomía de toda la vida en
profundamente conmovidas por respuesta a la generosidad increí-
Dios, queremos ser más como ble de Dios en tu vida mientras
Cristo en nuestras vidas. Como que procuramos construir comu-
discípulos de Jesucristo, recono- nidades de gozo, esperanza, amor
cemos a la gracia y amor de Dios y paz.
en nuestras vidas.
Libera la plena capacidad de
Aceptar los regalos de Dios sig-
la misión de Cristo a través de la
nifica ofrecer toda nuestra vida a
generosidad que imita la generosi-
Cristo como un discípulo fiel. dad de Dios.
Estás invitado a una jornada —Doctrinas y Pactos 165:2a

Foto de Paul Davis 43


COMPARTIMOS…

Los Sacramentos

Confíen especialmente en los tros apuntan hacia el amoroso


sacramentos para enriquecer la deseo de Dios de traer a todas
vida espiritual del cuerpo. las personas a la paz, integridad y
— Doctrina y Pactos 158:11c relaciones justas unas con otras y
lo Divino, lo cual es el significado
Compartan generosamente de la salvación. Los sacramentos
la invitación, los ministerios y los nos refrescan, renuevan y desa-
sacramentos por los cuales las
personas pueden encontrar al fían a continuar la misión de Cris-
Cristo Vivo quien sana y reconcilia to, nuestra misión, por el bien de
por medio de relaciones redento- toda la creación.
ras en la comunidad sagrada. La Comunidad de Cristo tiene
—Doctrina y Pactos 163:2b ocho sacramentos, la mayoría de
los cuales son celebrados en ex-
Los sacramentos periencias de adoración en mo-
Nos encontramos con Dios a mentos apropiados.
través de los sacramentos de la
Iglesia, los cuales tocan vidas en Bautismo
momentos y lugares importantes. Jesús inició su obra pidiendo
Los sacramentos traen la gracia ser bautizado (Mateo 3:13-17). El
de Dios, la influencia del Espíritu bautismo es un acto público que
Santo, y el ejemplo de la vida de anuncia que usted está eligiendo
Jesucristo junto con el compro- seguir a Jesucristo con todo su
miso personal de fe. A través de corazón, alma, mente y fuerza. Es
los sacramentos, descubrimos la una decisión que marca un punto
presencia de Dios en todas partes significativo en el reconocimiento
y nos damos cuenta de que toda de la iniciativa de Dios en la vida
la vida es sagrada. Estos encuen- de usted, volviéndose a Dios y en-
44 Foto (tapa) por Marvin Crozier
COMPARTIMOS…los Sacramentos

trando en una relación de conve- dera que es a partir de la edad de


nio con la comunidad de discípu- 8 años. El bautismo representa el
los y Dios. primer paso hacia la membresía
En el bautismo, somos sumer- en la Comunidad de Cristo.
gidos en agua para simbolizar la
muerte al pecado y levantados del Confirmación
agua para iniciar una nueva vida. Cuando Jesús sale del agua
Pablo, uno de los primeros conver- (Mateo 3:13-17), el Espíritu Santo,
sos al cristianismo escribió, como representado como una paloma,
el bautismo simboliza el pleno se- desciende sobre él. Como segui-
guimiento de Jesús y un cambio dores de Jesús, somos bautiza-
de vida dramático: “sepultados dos en agua y en el Espíritu Santo.
con él en el bautismo, en el cual Después del bautismo en agua, los
fuisteis también resucitados con nuevos discípulos participan en el
él, mediante la fe en el poder de sacramento de la confirmación.
Dios que le levantó de los muer- Éste “confirma” la membresía en
tos” (Colosenses 2:12 RVR1960). la Comunidad de Cristo, y afirma
Las personas con edad su- la bendición continua del Espíritu
ficiente para tomar decisiones Santo para cada discípulo.
propias pueden ser bautizadas en En el sacramento de la confir-
la Comunidad de Cristo. Se consi- mación, los ancianos ponen sus

BAUTISMO CONFIRMACIÓN

Fotos de los archivos de la Comunidad de Cristo 45


COMPARTIMOS…los Sacramentos

manos sobre la cabeza del nuevo La Cena del Señor


discípulo y uno de los ancianos (Comunión)
ofrece una oración especial. La
oración de confirmación busca Jesús dio a sus discípulos un
la bendición de Dios para ayudar pedazo de pan y un vaso de vino,
al nuevo miembro a madurar en y les dijo: “Tomad, esto es mi cuer-
su convenio y compartir genero- po... Esto es mi sangre del nuevo
samente sus dones en apoyo de pacto, que por muchos es derra-
la misión de la Iglesia. El conve- mada” (Marcos 14:22–24 RVR1960).
nio hecho a través del bautismo El evangelio de Lucas añade, “ha-
y la confirmación es el “discipu- ced esto en memoria de mí” (Lu-
lado [activo] expresado a través cas 22:19 RVR1960). La Comunión
del convenio con Dios y otros en es compartida el primer domingo
comunidad sagrada” (Doctrina y de cada mes en la congregación y
Pactos 164:2d). La confirmación en ocasiones especiales.
ayuda a entretejer a las personas Todos los que creen en Cristo,
en el tejido de la comunidad, de la que usualmente es expresado en
congregación y de la Iglesia mun- el bautismo en agua, sean o no
dial, para que puedan madurar en miembros de la Comunidad de
el discipulado. Cristo, son invitados a participar

LA CENA DEL SEÑOR (COMUNIÓN)

Nos encontramos con


Dios a través de los
sacramentos de la Iglesia,
los cuales tocan vidas
en momentos y lugares
importantes.
46
COMPARTIMOS…los Sacramentos

de la Cena del Señor. Esta es una sus dones para otros (Lucas 6:12-
oportunidad para conmemorar 13). Algunos son llamados por
nuestros convenios del bautismo Dios para ser ministros ordenados
y confirmación, reconciliar relacio- porque sus dones les ayudan a
nes y comprometerse mutuamen- servir a la comunidad de pacto en
te a la misión de la Iglesia. Desem- maneras específicas.
peña una función importante en La ordenación reconoce la ini-
la sanidad y fortalecimiento de la ciativa divina para llamar a ciertos
comunidad de la congregación. discípulos a particulares respon-
La preparación debe incluir recon- sabilidades y ministerios del sacer-
ciliación con otros, confesión de docio por el bien de la comunidad,
nuestras faltas, y pedir y ofrecer congregación y el mundo. Este
perdón. No podemos reconciliar- sacramento a menudo se realiza
nos con Dios si no nos reconcilia- en un servicio de adoración. Los
mos con otros (Mateo 5:23-24). ministros oficiantes, usualmente
dos, ponen sus manos sobre la
cabeza de la persona. Un ministro
Ordenación ofrece una oración, nombrando el
Jesús llamó a personas a se- oficio específico del sacerdocio
guirlo, a ser sus discípulos, y usar al cual una persona está siendo

ORDENACIÓN

Fotos de los archivos de la Comunidad de Cristo 47


COMPARTIMOS…los Sacramentos

ordenada, y puede incluir orienta- las familias presentan a sus be-


ción adicional y bendición. La con- bés para ser bendecidos por los
gregación, que representa a toda ancianos, están respondiendo a la
la Iglesia, se compromete a recibir gracia de Dios eligiendo criar a sus
el ministerio que vendrá del nuevo hijos en la comunidad amorosa de
miembro del sacerdocio recién or- Dios y prometiendo proveer guía y
denado. cuidados a través de la vida de los
La ordenación confiere autori- hijos. La congregación también se
dad a los miembros del sacerdocio compromete a ser una comunidad
acorde con las responsabilidades amorosa en la cual el niño pueda
de sus oficios particulares del sa- prosperar y madurar como discí-
cerdocio. Los miembros del sacer- pulo de Jesucristo.
docio actúan dentro de las directri- Dos ancianos administran la
ces y entorno de la comunidad de bendición de niños, usualmente
la Iglesia, manteniendo altos es- durante un servicio de adoración
tándares de ética ministerial y sir- en la presencia de la familia del
viendo con integridad y honradez. niño/a y la congregación. Los an-
cianos sostienen, apoyan o po-
Bendición de Niños nen sus manos sobre el niño/a, y
uno de los ancianos ofrece una
Cuando Jesús era niño, María oración de bendición. Los niños
y José lo llevaron al templo “para recién nacidos hasta la edad de
presentarle al Señor” (Lucas 2:21– 7 años pueden ser bendecidos.
35 RVR1960). Durante el ministerio Este sacramento está disponible
de Jesús como adulto, los padres para cualquier niño sin importar la
le presentaban niños para que los membresía de la familia en la Co-
bendijera (Marcos 10:14). Cuando munidad de Cristo.

BENDICIÓN DE NIÑOS IMPOSICIÓN DE MANOS SOBRE LOS ENFERMOS

48 Fotos de Archivos de la Comunidad de Cristo


COMPARTIMOS…los Sacramentos

Imposición de manos en la cabeza de la persona y ofre-


sobre los enfermos ce una declaración de propósito y
bendición. El segundo anciano co-
Jesús bendijo a quienes esta- loca entonces sus manos sobre la
ban sufriendo en muchas formas. cabeza de la persona y ofrece una
Los discípulos ungieron con acei- oración por la integridad y el bien-
te a muchos enfermos y los sana- estar de la persona. Este puede
ron (Marcos 6:13). Encontramos llevarse a cabo privadamente o en
muchos relatos de la bendición de la presencia de la familia, amigos
enfermos en el Nuevo Testamen- y en la congregación. Este sacra-
to, reflejando el deseo de Dios por mento está disponible para todos
la integridad y el shalom para toda los que busquen integridad de
la creación. cuerpo, mente y espíritu.
Durante tiempos de aflicción
física, mental o emocional, las
personas pueden buscar este sa-
cramento de los ministros. Este Matrimonio
sacramento abre un camino para Jesucristo enseñó que el vín-
la sanación en cualquiera que sea culo entre dos personas que se
la forma en la que esta venga. aman y comprometen una a la
Usualmente dos ancianos ad- otra en un convenio formalizado
ministran este sacramento. Visi- es sagrado (Mateo 19:4–6). Él ben-
tan a la persona para averiguar dijo el matrimonio con su presen-
más acerca de la necesidad de cia (Juan 2:1–11). El matrimonio
ésta. Un anciano pone una gota cristiano es un convenio sagrado
de aceite consagrado en la frente entre dos personas de compañe-
de la persona, coloca sus manos rismo saludable, amoroso y de por

MATRIMONIO

Foto © Jana Marie Photography 49


COMPARTIMOS…los Sacramentos

vida. El matrimonio es también un cuando se respeten las leyes loca-


acuerdo legal. El sacramento del les que rigen el matrimonio.
matrimonio pone de manifiesto el
deseo de Dios de fortalecer y enri- Bendición Evangelista
quecer el matrimonio.
Una ceremonia matrimonial en Jesús ofreció una oración es-
la Comunidad de Cristo incluye pecial por sus discípulos para
una declaración de convenio mu- guiarlos en su viaje (Juan 17, Lucas
tuo, “¿Estáis ambos de vosotros 22:31-32). Hoy, la Bendición Evan-
de mutuo acuerdo en ser el uno gelista puede ser solicitada por
compañero del otro…” (Doctrina individuos, parejas, familias, gru-
y Pactos 111:2b), y una oración de pos y congregaciones que desean
pronunciamiento, “Que Dios os au- sentir la guía y gracia amorosa de
mente Sus bendiciones y os guar- Dios. Se emplea tiempo en la pre-
de, para que cumpláis vuestros paración a través de la oración,
convenios de ahora en adelante prácticas espirituales y discerni-
y para siempre. Amén” (Doctrina miento. Un evangelista o equipo
y Pactos 111:2d). El acuerdo de la de evangelistas guiarán la prepara-
pareja establece un vínculo de por ción. Una vez que se ha completa-
vida, un convenio para compartir do la preparación adecuada, él/los
el amor como el de Cristo entre evangelista/s ofrecen una oración.
ellos, con otros y con Dios. Este sacramento expresa el
Los sacerdotes y ancianos de la amor universal de Dios para quien/
Comunidad de Cristo pueden rea- es la reciben y provee confianza,
lizar este sacramento, sin importar clarifica las opciones, y provee luz
la membresía de la pareja en la para la vida de discipulado fiel en
Comunidad de Cristo, siempre y respuesta a Dios.

BENDICIÓN EVANGELISTA

50 Foto de Archivos de la Comunidad de Cristo


COMPARTIMOS…

El Templo como
símbolo de la vida

C omo comunidad de fe, se


nos ha dado abundantes
dones, recursos, sacramentos, dis-
cernimiento espiritual, y símbolos
que orientan nuestras vidas ha-
cia Cristo de modo que podamos
profundizar nuestra relación de fe.
Entre estos dones están los tem-
plos en Kirtland e Independence.
Ambos templos, a través de su
impresionante arquitectura, nos
invitan a la reverencia y asombro
frente a la belleza que despierta
nuestras almas a la necesidad de
adorar a Dios como el creador y
sustentador de todo lo que hay.
Simplemente no podemos es-
tar ensimismados y envanecidos
cuando estamos en los templos.
Ambos templos—en Kirtland
e Independence— nos recuerdan
que, sobre todo, Jesucristo busca
restaurarnos a la vida cuando fui-
mos creados para experimentarla;
la vida como Dios quiso que fuera;
vida caracterizada por el amor, la
generosidad, relaciones de reci-
Fotos (arriba) de David Wheaton y (arriba y abajo) de los archivos de la Comunidad de Cristo 51
COMPARTIMOS…EL TEMPLO COMO SÍMBOLO DE LA VIDA

procidad, el compartir, y carácter ¡Una casa en la cual Jesús ver-


pacífico daderamente se sintiera como en
Los templos, lugares de belle- casa!
za, adoración, educación y orien- [Extracto de los Sermones
tación para la iglesia, son brújulas compartidos por Steve Veazey el
y faros para nuestro viaje de fe. 10 de junio de 2007, durante un
Sirven como constantes recor- servicio de adoración celebrando
datorios de que somos llamados la dedicación del Templo de Kirt-
a vivir en contra de las culturas de land y Centro de Visitantes y For-
aislamiento, individualismo, ava- mación Espiritual.]
ricia y sospecha que nos rodean. Organizaos; preparad todas
Ellos constantemente apuntan las cosas que fueren necesarias,
más allá de nosotros mismos para y estableced una casa, una casa
guiarnos hacia nuestro verdade- de oración, una casa de ayunos,
ro llamado de convertirnos en la una casa de fe, una casa de ins-
trucción, una casa de gloria, una
casa espiritual de Dios, construi- casa de orden, una casa de Dios;
da sobre el testimonio y sacrificio Para que vuestras entradas sean
de Jesucristo —¡Una casa que en el nombre del Señor; para que
une, sana, restaura y libera a las vuestras salidas sean en el nombre
personas a través de la comu- del Señor; para que todas vuestras
salutaciones sean en el nombre del
nidad para expresar lo mejor de
Señor, con las manos alzadas hacia
ellos mismos sin importar quie- el Altísimo.
nes sean... —Doctrina y Pactos 85:36b-c.

52 Photo des archives de Community of Christ


COMPARTIMOS…EL TEMPLO COMO SÍMBOLO DE LA VIDA

Los templos, lugares


de belleza, adoración,
educación y guía de
la iglesia, son brújulas
y faros para nuestro
viaje de fe.
El templo será dedicado a la Lleguen a convertirse en un
búsqueda de la paz. Será para la pueblo del Templo, de los que ven
reconciliación y para la sanidad la violencia pero proclaman la paz,
del espíritu. También será para el de los que conocen conflictos y sin
fortalecimiento de la fe y la prepa- embargo tienden la mano de la re-
ración para atestiguar. Por medio conciliación, de los que encuentran
de sus servicios espirituales se almas quebrantadas pero hallan
fomentará una actitud de cabal medios para sanar.
bienestar de cuerpo, de mente, y de —Doctrina y Pactos 161:2a.
espíritu como fin deseable hacia
el cual luchar. Será el medio para … el Templo llama a toda la
proveer educación de liderato para iglesia a llegar a ser un santuario
el sacerdocio y los miembros. Y de la paz de Cristo, donde personas
será lugar en el cual el significado de todas las naciones, etnias, y
esencial de la Restauración como circunstancias de la vida puedan
agente sanador y redimidor sea ser reunidas en un hogar espiritual
dado nueva vida y comprensión, sin muros de división, como cum-
inspirada por la vida y testimonio plimiento de la visión por la cual
del redentor del mundo. Jesucristo sacrificó su vida.
—Doctrina y Pactos 163:8c.
—Doctrina y Pactos 156:5

Que quede (el Templo) como En él todo el edificio, bien coor-


un altísimo símbolo de un pueblo dinado, va creciendo para ser un
que conoció injusticias y conflictos templo santo en el Señor; en quien
en la frontera, y que ahora busca vosotros también sois juntamente
la paz de Jesucristo por todo el edificados para morada de Dios en
mundo. el Espíritu.
—Doctrina y Pactos 161:2b. —Efesios 2:21-22 RV.

Photo des archives de Community of Christ 53


COMPARTIMOS…EL TEMPLO COMO SÍMBOLO DE LA VIDA

La esencia de la presencia de siones físicas y espirituales del uni-


Dios con nosotros se revela a tra- verso.
vés del simbolismo Cristocéntrico • La paz, reconciliación y sani-
del Templo y su espiral. Las imá- dad del espíritu es la esencia del
genes y conceptos sirven para en- ministerio de Jesucristo.
focar a la iglesia en su verdadera • Integridad del cuerpo, mente
identidad, mensaje y misión. Al y espíritu como una condición de-
convertirnos en un pueblo del Tem- seable para todos.
plo, seremos dirigidos para adoptar
• La definición esencial de la
lo que “es más importante” en la
restauración como agente de sa-
vida de la iglesia. De hecho, sin la
nidad y redención.
influencia sostenida del Templo, no
estaríamos tan enfocados como lo • La jornada interior y exterior
estamos ahora en: de toda la vida del discípulo expre-
sada por el simbolismo del Templo.
• La necesidad de acercarnos
• El llamado de la iglesia de
al Divino en reverencia y asombro
“perseguir la paz” y ser “un santua-
en una edad de creciente escepti-
rio de la paz de Cristo” por todo el
cismo.
mundo.
• La visión de Dios de paz para
• El llamado a involucrarse en
la creación.
relaciones ecuménicas e interre-
• La interconexión de las dimen- ligiosas porque el Templo es una
54 Fotos (arriba) de David Wheaton
COMPARTIMOS…EL TEMPLO COMO SÍMBOLO DE LA VIDA

casa de oración para toda fe. a nosotros en la forma de Cristo.


El Equipo de Estrategia del La vida de Jesús, su ministerio,
Templo ha definido el enfoque del muerte y resurrección nos llevan
Templo como: al centro íntimo de Dios y nos inci-
ta a la misión; encarnar la plenitud
Restaurando el Shalom y la gracia en un mundo en sufri-
de Dios: Viaje Individual miento.
Jesús es “el Camino”. Jesús es
y Comunitario de
en sí mismo el viaje cristiano, un
Transformación. peregrinar que culmina con la lle-
La idea y lenguaje de shalom gada del caminante a Dios. El Tem-
captura mejor la sólida base holís- plo simboliza el llamado de Dios a
tica y de las escrituras para minis- peregrinar. El viaje importa. Somos
terios coherentes con el símbolo y un pueblo en un peregrinaje hacia
propósitos establecidos del Tem- Dios y hacia el mundo de Dios.Ese
plo. es el ritmo diario del discipulado al
El viaje cristiano es un pere- cual estamos invitados.
grinaje hacia el shalom; un movi- Mientras viajamos, nos com-
miento hacia la plenitud revelada prometemos a convertirnos en

Foto de David Wheaton 55


COMPARTIMOS…EL TEMPLO COMO SÍMBOLO DE LA VIDA

“morada de Dios” (Efesios 2:22). Encuentros transformativos con


Buscamos llegar a ser personal- el Creador y Reconciliador Eterno
esperan a los que siguen sus sendas
mente “un santuario de la paz de
espirituales de sanidad, reconcilia-
Cristo” para el bien de la familia, ción, paz, fortalecimiento de la fe y
amigos, congregación, comunidad, conocimiento.
denominación, el mundo y el reino —Doctrina y Pactos 163:8a

de Dios.
Mantenemos el propósito de
restaurar el Shalom de Dios al in-
tegrar las disciplinas de adoración, REFLEXIÓN:
formación y praxis para transfor-
mación • Si ha visitado el Templo
en Independence o Kirtland,
¿cómo ha afectado su ex-
Adoración
periencia con el Templo su
Amando y adorando al Dios respuesta al llamado de Dios
de Paz
—Isaías 55:12 en su vida? Si no ha visitado
alguno de los Templos, ¿qué
Que el Templo siga cobrando impacto ha tenido en vida leer
vida como un centro sagrado de
adoración, educación, construc- acerca de ellos, y escuchar
ción de comunidad, y preparación historias acerca
de discipulado para todas las de aquellos que los han visi-
edades.
—Doctrina y Pactos 163:8b tado?

• ¿Qué simboliza para


Formación usted el Templo? ¿Cómo
Para encaminar nuestros pies está relacionado esto con su
por camino de paz.
—Lucas 1:79 discipulado?
Dios está llamando para que
• La sección 163:8c, dice
emerja una comunidad profética,
juntada de las naciones del mundo, que “el Templo llama a toda la
que se caracteriza por una devo- iglesia a ser un santuario de
ción poco común a la compasión y la Paz de Cristo”. Considere
paz de Dios revelada en Jesucristo.
—Doctrina y Pactos 163:11a como usted y su congre-
gación funcionan como un
santuario de la paz de Cristo.
Praxis – Prácticas
¿Qué se requiere de usted
(Un proceso recurrente de ac- como discípulo para llegar
ción transformadora y reflexión). a ser un santuario de paz
Busca la paz y síguela. viviente?
—Salmos 34:14

56
COMPARTIMOS…EL TEMPLO COMO SÍMBOLO DE LA VIDA

Foto de David Wheaton 57


PROCLAMAMOS…

A Jesucristo
También se encuentra en la encontrará como un resumen
espanol.CofChrist.org convincente de nuestra fe, y que
/proclamamos-a-jesucristo será de ayuda para la misión de la
iglesia cuando proclama a Jesu-
Preámbulo cristo y promueve comunidades
A través de la historia, los cris- de gozo, esperanza, amor y paz.
tianos han buscado describir su fe Como miembros de la Comuni-
en Jesucristo. Tradicionalmente, dad de Cristo, estamos unidos con
las iglesias han usado declara- otros cristianos en cada lugar y en
ciones de creencias y confesiones cada época por nuestra confesión
de fe para articular su entendi- de Jesucristo, Hijo del Dios Vi-
miento de la persona y obra de viente, autor de nuestra salvación
Jesucristo. Dichas declaraciones y cabeza de la iglesia.
proveen fundamentos impor- Jesucristo es la Palabra hecha
tantes para la educación de dis- carne, totalmente humano y total-
cípulos y para abordar preguntas mente divino. En Él nos vemos a
teológicas que surgen de tiempo nosotros mismos y a Dios, a quien
en tiempo. tiernamente llama Abba, el com-
Mientras las palabras final- pasivo, quien dio vida a toda la
mente nunca son adecuadas, la creación y la declaró “buena”. Jun-
declaración que sigue describe to con el Espíritu Santo, son uno.
lo que es el núcleo de nuestras Por el misterio de la encarna-
creencias como la Comunidad de ción, Jesús, nació de María, vino
Cristo. No esperamos que haya al mundo a vivir y morar entre no-
aprobación universal para esta de- sotros para revelar la naturaleza y
claración y rechazo de cualquier voluntad de Dios. Proféticamente
uso prescriptivo de esta. Aún así, condenó la injusticia en el templo
es nuestra oración que la iglesia y proclamó las buenas nuevas de
58 Foto (tapa) © Kovalenko | Acciones de Adobe
PROCLAMAMOS…A JESUCRISTO

la venida del reino de Dios en la y sufrimiento del mundo entero,


tierra, predicando la liberación a reconcilió a toda la humanidad
los oprimidos y el arrepentimiento con Dios.
a los opresores. Enseñó a sus se- Al tercer día, Dios levantó a
guidores amar a Dios, amar a su Jesús de entre los muertos, rei-
prójimo y amar a sus enemigos. vindicando su vida y ministerio, y
Al comer con pecadores, servir al triunfando sobre toda injusticia,
pobre, sanar a los impuros, bende- incluso la muerte misma. Ascen-
cir a los niños y dar la bienvenida dió al cielo, habiéndoles confiado
a las mujeres y hombres por igual a sus seguidores la autoridad de
entre sus discípulos, Jesús de- dar ministerio en su nombre hasta
claró que todas las personas son los confines de la tierra. Envió al
valiosas a los ojos de Dios. Espíritu Santo para estar con ellos
Jesús fue traicionado por sus en su testimonio de las buenas
propios amigos, acusado de blas- nuevas de la Resurrección.
femia y traición, y sentenciado por Cristo es nuestra paz, que
Poncio Pilatos a morir en una cruz rompe los muros de división de
entre dos criminales comunes. hostilidad entre nosotros. Él nos
Perdonando a sus asesinos y eli- promete la redención y sanidad de
giendo cargar con el pecado, dolor nuestras relaciones con Dios, con

Foto de Jack Martin. Ilustraciones del escultor italiano Guiseppi Runggaldier. Donado a Temple por Jenkintown, PA congregación en 2006. 59
PROCLAMAMOS…A JESUCRISTO

otros y con toda la creación. para hacer todas las cosas que
La iglesia, el cuerpo de Cristo, se nos han pedido: valentía en la
es llamada a proclamar el evange- lucha por la justicia, pasión por
lio hasta que Cristo venga otra vez. la paz en medio de la violencia,
Es Él quien nos perdona en el bau- perdón de nuestro pecado, mayor-
tismo, y nos alimenta en su mesa. domía en el lugar del materialis-
Como discípulos de Cristo, somos mo, sanidad del cuerpo y del espí-
llamados a ajustar nuestras vidas ritu donde hay dolor, y vida eterna
a la suya, viviendo en comuni- frente a la muerte.
dad amorosa con otros, viendo a Vivimos y servimos con la es-
Jesús en las caras de los hijos más peranza de que el reino de justi-
pequeños de Dios, y sirviendo a cia y paz de Dios de hecho vendrá
aquellos a quienes el mundo ha trayendo sanidad a toda la crea-
olvidado. Es a Cristo y a su evan- ción que gime. Poniendo nuestra
gelio a quienes declaramos nues- confianza en el Cristo ascendido,
tra lealtad y por la cual seremos presente entre nosotros por me-
juzgados. dio del Espíritu Santo, continua-
Las promesas de Dios en Jesu- mos juntos, dando bendición, ho-
cristo son seguras – por las cuales nor y gloria a Dios, ahora y para
el Espíritu Santo nos dará la gracia siempre. Amén

Una réplica de la tumba representa donde Jesús fue puesto después de su crucifixion.

60 Photo © Glenda Powers | Adobe Stock


PROCLAMAMO… A JESUCRISTO

Preguntas para Reflexión Individual


y Grupal, y Discusión
1. En espíritu de oración lea en minuirse uno al otro? ¿Qué
su totalidad la declaración. es lo que entiende de la Tri-
¿Cuál es su reacción gene- nidad (Dios, Cristo y Espíritu
ral de lo que ha leído? ¿Qué Santo)? ¿Hasta qué punto
partes parecen resonar par- es su propia creencia en la
ticularmente bien en usted? Trinidad adecuadamente ex-
2. Lea cuidadosamente el presada en este párrafo?
preámbulo. ¿Qué se dice 5. ¿Qué revela Jesús acerca de
acerca del papel de la decla- “la naturaleza y voluntad
ración sobre Jesús –en las de Dios” (párrafo 3)? ¿Cuál
vidas de los miembros indi- de los ministerios de Jesús
viduales, en las congrega- descritos en este párrafo
ciones, y en la iglesia como encuentra usted más signi-
un todo? ficativo en términos de su
3. En el primer párrafo, ¿qué entendimiento de Dios?
significa “estar unidos... por 6. ¿Cuál es su entendimiento
nuestra confesión de Jesu- del papel de Jesús en la re-
cristo”? conciliación de “toda la hu-
¿Qué relaciones siente con manidad con Dios” (párrafo
otros cristianos, dentro de 4)? ¿Cuáles son ejemplos de
la Comunidad de Cristo y cómo usted y otras perso-
en otras denominaciones? nas traicionan a Jesús hoy?
¿Qué significa cada fra- ¿Por qué el perdón es tan
se–“Hijo del Dios Viviente, importante para la reconci-
autor de nuestra salvación, y liación?
cabeza de la iglesia”-para su 7. ¿Cuál es el lugar de la afirma-
vida personal y para su con- ción “Dios levantó a Jesús
gregación? de la muerte” (párrafo 5) en
4. Lea Juan 1:1-14. ¿Cómo ve el su fe y en sus creencias?
párrafo 2 reflejando lo que el ¿Cómo fue la resurrección
autor de la escritura está di- de Jesús una reivindicación
ciendo? ¿Cuáles son las di- de su vida y ministerio? ¿En
ferencias? ¿Cómo puede Je- qué maneras se siente auto-
sús ser “totalmente humano rizado a dar ministerio en el
y totalmente divino”, sin dis- nombre de Jesús? ¿Cómo el

61
PROCLAMAMOS…A JESUCRISTO

Espíritu Santo le ayuda en su garía usted a esta lista? ¿En


testimonio y ministerio? qué sentido las promesas de
8. ¿En qué sentido es Cristo Dios son para nuestro bene-
“nuestra paz” (párrafo 6)? ficio individual por un lado o
¿Cómo Cristo trae paz a para las personas en comu-
nuestra vida? ¿Qué relacio- nidad por el otro lado?
nes en su vida necesitan 11.¿Qué significa personalmen-
sanar? te para usted “vivir y servir
en la esperanza [del] Reino
9. ¿Qué significa entender a la
de Dios” (párrafo 9)? ¿Cómo
iglesia como “el cuerpo de
ejercita “confiar en el Cristo
Cristo” (párrafo 7)? Lea 1 de
Ascendido”? ¿Cómo podría
Corintios 12:12-27 para ver
dar mejor “bendición, honor
los puntos de vista del após-
y gloria a Dios”?
tol Pablo acerca de esto.
¿Qué significa para usted 12. Relea toda la declaración
“someter” su vida a la de acerca de Jesucristo. ¿Cómo
Cristo? ¿Qué se requerirá su reflexión sobre esta ex-
para que usted renuncie a presión de la vida y ministe-
esto? rio de Jesús le ayudó a pre-
pararse para un discipulado
10. ¿Cuál de las “promesas de más efectivo como miembro
Dios en Jesucristo” (párrafo de la Comunidad de Cristo?
8) encuentra usted más sig- ¿Cómo puede usar esta de-
nificativas? claración en su testimonio a
¿Qué otras promesas agre- otros acerca de Jesucristo?

62 Photo © kovgabor79 | Adobe Stock


ESCRITURAS EN LA
COMUNIDAD DE CRISTO

Se encuentra en Primera afirmación


espanol.CofChrist.org/escrituras-en
-la-comunidad-de-cristo
Declaramos que Jesucristo—
quien vivió, fue crucificado, y fue
Preámbulo levantado de entre los muertos,
Las escrituras proveen direc- y viene otra vez—es la Palabra
ción y entendimiento inspirado Viviente de Dios. Es a Cristo que
para la vida cuando son interpre- las escrituras señalan. Es a través
tadas y fielmente aplicadas en una de Cristo que tenemos vida (Juan
manera responsable. Las escritu- 5:39–40). Es a Cristo quien debe-
ras nos ayudan a creer en Jesu- mos oír (Marcos 9:7).
cristo. Su testimonio nos guía a la
vida eterna y nos habilita a crecer Segunda afirmación
espiritualmente, para transformar Encontramos la Palabra Viva en
nuestras vidas, y para participar ac- y por las escrituras. Las escrituras
tivamente en la vida y el ministerio son un testimonio indispensable
de la iglesia. del mensaje de salvación y trans-
formación que Dios ha encomen-
dado a la iglesia. La iglesia formó
el canon de las escrituras para que
siempre tenga una manera de es-
cuchar las buenas nuevas, alimen-
tar su fe, medir su vida, comprobar
su experiencia, y recordar su iden-
tidad.

Tercera afirmación
Las escrituras son una bibliote-
ca que habla a través de muchas
voces. Estos libros fueron escritos
en tiempos y lugares diversos, y
Photo © (en haut) Gino Santa Maria et (à gauche) Magdalena Kucova | Adobe Stock 63
ESCRITURAS EN LA COMUNIDAD DE CRISTO

reflejan los idiomas, las culturas, y como el siervo de los propósitos


las condiciones bajo las cuales se de la salvación de Dios.
escribieron. La revelación de Dios
por las escrituras no nos llega se- Quinta afirmación
parada de la humanidad de los es-
critores, sino en y a través de esa Las escrituras son vitales y es-
humanidad. En vasos de barro de enciales para la iglesia, pero no
las escrituras se nos ha dado el te- porque no tienen errores (en el
soro de la gracia y el amor divino (2 sentido de que cada detalle es
Corintios 4:4). histórico o científicamente cor-
recto). Las escrituras no hacen tal
declaración por sí mismas. Más,
Cuarta afirmación
las generaciones de cristianos han
La autoridad de las escrituras encontrado que las escrituras son
se deriva del modelo de Cristo, simplemente confiables en ayu-
quien vino para ser siervo (Marcos darlos a basarse en la revelación,
10:45). Por lo tanto, la autoridad de en promover la fe de Cristo, y en
las escrituras no es una autoridad alimentar la vida del discipulado.
para oprimir, controlar o dominar. Para estos propósitos, las escritu-
Si Jesús vino a servir, cuanto más ras son infaliblemente confiables
debieran los libros señalar a Él (2 Timoteo 3:16-17).

64 Foto de John Wight


ESCRITURAS EN LA COMUNIDAD DE CRISTO

Sexta afirmación mismo (Mateo 22:37-40; Mosías


1:49), mantienen la dignidad y el
La fe, la experiencia, la tradición
valor de todas las personas (Doc-
y la erudición que cada uno tiene
trina y Pactos 16:3c-d), y seguir
para contribuir a nuestro entendi-
lealmente el camino de Jesu-
miento de las escrituras. El luchar
cristo.
por oír y responder al testimonio
de las escrituras, la iglesia debe
valorar la luz que cada uno de es-
Novena afirmación
tos recursos puede ofrecer. Con otros cristianos, afirma-
mos la Biblia como la escritura
base para la iglesia. Adicional-
Séptima afirmación mente, la Comunidad de Cristo
Como la iglesia trata de inter- usa el Libro de Mormón y el libro
pretar las escrituras en forma res- de Doctrina y Pactos como escri-
ponsable, busca la ayuda del Es- tura también. No usamos estas
píritu Santo. Jesús prometió que escrituras sagradas para reem-
el Espíritu guiaría a sus discípulos plazar la Biblia ni mejorarla, sino
a la nueva verdad (Juan 16:12-15). porque ellos confirman el mensa-
Por el Espíritu, las palabras anti- je que Jesucristo es la Palabra Vi-
guas de las escrituras nos pueden viente de Dios (Prefacio del Libro
revelar cosas, nos permiten com- de Mormón; Doctrina y Pactos
prender lo que tal vez no pudiera 76:3g). Hemos oído a Cristo hablar
haber sido visto u oído antes. en cada uno de los tres libros de
escrituras, y testifican que Él “vive
Octava afirmación para siempre” (Apocalipsis 1:18).
Para nuestro tiempo buscaremos
Los discípulos son llamados a vivir e interpretar el testimonio de
crecer en su conocimiento y en- las escrituras por el Espíritu, con
tendimiento de las escrituras para la comunidad, por el bien de la mi-
que ellas puedan incrementar el sión, en el nombre del Príncipe de
amor a Dios, al prójimo, y a uno Paz.
Foto © dpyancy | Adobe Stock 65
ESCRITURAS EN LA COMUNIDAD DE CRISTO

Preguntas para Reflexión


Individual y Grupal, y Discusión
1. Lea todas las afirmaciones com- da afirmación)? ¿Cómo ha en-
pletamente con mucha oración. contrado usted el “mensaje de
¿Cuál es su reacción en general salvación y transformación” en el
de lo que han leído? testimonio de las escrituras?
2. Considere el preámbulo. ¿Cómo 5. ¿Cómo le ha ayudado un enten-
define las frases “responsable- dimiento del contexto cultural
mente interpretadas” y “leal- e histórico de la escritura con la
mente aplicadas”? ¿Cómo pue- responsabilidad de interpretar y
de su forma de acercarse a las fielmente aplicar textos especí-
escrituras estar más en confor- ficos en su vida (Tercera afirma-
midad con estos dos criterios? ción)?
3. ¿Cómo ayudan la primera y se- 6. ¿Cómo afecta el reconocimiento
gunda afirmación a distinguir del papel del escritor humano
entre la Palabra Viva (Cristo) y cuando usted ve o entiende las
la palabra escrita (escritura)? escrituras en su propia vida y en
¿Cómo tienden llegar a confun- la vida de la iglesia (Tercera afir-
dir estas dos cosas en la vida mación)? ¿Qué valores encuen-
de la iglesia? ¿Qué problemas tra en la unidad y la diversidad del
crean tal confusión? testimonio de las escrituras?
4. ¿Cómo ha descubierto a Cristo 7. ¿Ha visto las escrituras ser usadas
“en y por las escrituras” (Segun- para oprimir, controlar y dominar

Las escrituras
proveen dirección y
entendimiento inspirado
para la vida cuando
son interpretadas y
fielmente aplicadas
en una manera
responsable.
66 Foto deJack Martin
ESCRITURAS EN LA COMUNIDAD DE CRISTO

(Cuarta afirmación)? Santo en su entendimiento de las


¿Cómo puede usar mejor y entender escrituras? ¿Cómo le ha guiado
las escrituras como siervo, siguien- el Espíritu Santo a nueva verdad
do el ejemplo de Jesús? ¿Cómo esto (Séptima afirmación)? ¿Cómo
le pediría a usted cambiar su mane- han sido las escrituras algo de
ra de usar las escrituras? revelación para usted?
8. ¿Cómo es posible creer que las es- 11. ¿Cómo las escrituras le han
crituras son “verdaderas”, y aun sin ayudado a “seguir fielmente el
errores? ¿Qué quiere decir que usted camino de Jesucristo” (Octava
afirma que las escrituras son “dignas afirmación)? ¿Cómo le han ayu-
de confianza” e “infaliblemente con- dado a “incrementar su amor por
fiable” (Quinta afirmación)? Dios, por su prójimo, y por usted
9. ¿Cómo usa la fe, la experiencia, la mismo”?
tradición y la erudición en su lectu- 12. ¿Cómo entiende que la Biblia
ra, entendimiento, y aplicación de sea fundamental? ¿Cuál es, en-
las escrituras (Sexta afirmación)? tonces, el papel de los otros dos
¿Cuál de estas tiene usted la ten- libros de las escrituras (Novena
dencia a usar más? ¿Cuál tal vez afirmación)? ¿Cómo han obrado
pudiera ofrecerle más beneficio al cada uno de los tres libros de las
darle más atención? escrituras en su vida y en su tra-
10. ¿Cómo le ha bendecido el Espíritu vesía espiritual?

Foto © Popa Sorin | Dreamstime 67


SOMOS UNO,
SOMOS MUCHOS

Este documento fue creado


durante la Reunión Interna-
S omos la Comunidad de
Cristo y estamos caminan-
do juntos el sendero. Cantamos
cional de Líderes en 2004. Fue “gozo” en miles de congregaciones.
leído por un grupo en la Confe- Decimos “esperanza” en veintenas
rencia Mundial de 2004 como de idiomas. Proclamamos paz en
una reflexión de la unidad y di- más de sesenta naciones. Somos
versidad encontrada dentro de
uno y somos muchos. Somos di-
la Comunidad de Cristo. Este
versos, con todo somos Comu-
documento continúa ofrecien-
nidad, porque pertenecemos a
do un punto de vista exhausti-
va de las varias expresiones de Cristo.
la iglesia a través del mundo. Vivimos en un mundo donde
el rostro de Jesús está desgar-

68 Fotos de Bob Thomas


SOMOS UNO, SOMOS MUCHOS

rado. Los seres humanos se las- en nuestras propias relaciones


timan unos a otros, rasgando al arriesgándonos a perder nuestra
cuerpo de Cristo. Los sistemas e relación con Jesús, quien también
instituciones aplastan el espíri- se encuentra en el extranjero y
tu y aprisionan la mente. Cristo en el enemigo. Somos hostiles a
se lamenta donde las balas, las la cultura en algunas naciones y
barricadas de neumáticos incen- tomados como rehenes en otras
diados, las cercas de alambres de culturas. Nos arriesgamos a la di-
púas, las prohibiciones culturales, visión en los asuntos tensos de la
la violencia, y los campos de mi- sexualidad humana, el rebautismo,
nas separan la humanidad. Cristo y la membresía. Luchamos para
comparte las cargas de la pobre- representar el liderazgo alrededor
za, de los que tienen SIDA, de los del mundo mientras decidimos
huérfanos, del imperialismo, de los asuntos más importantes en la
la riqueza y del conflicto. Cristo vida de la iglesia.
es perseguido con aquellos que También, hemos desgarrado
sufren en su nombre, y renuncian el rostro de Jesús. Con todo Dios
cuando sus sirvientes olvidan las nos ha escogido.
comunidades indígenas. Somos muchos, pero somos
La Iglesia también ha desgarra- uno.
do el rostro de Jesús. Mostramos
al mundo el cordero y el león y al Comunidad
niño pero no podemos resolver Somos uno en Comunidad. An-
conflictos en nuestras propias helamos estar juntos y nos senti-
familias y congregaciones. Esta- mos conectados por un lazo irrom-
mos algunas veces enfocados pible, para encontrar un hogar

Fotos de los archivos de la Comunidad de Cristo 69


SOMOS UNO, SOMOS MUCHOS

verdadero en la iglesia. en otras? ¿Qué temas pueden ser


Lo mismo que la Iglesia del pri- decididos localmente sin dañar la
mer siglo era empujada frecuente- Comunidad mundial?
mente a expandirse dentro de un No tenemos todas las respues-
círculo de culturas e identidades, tas. Nuestra comunidad compar-
a menudo somos llamados a la lu- tida nos obliga a que busquemos
cha, constantemente desafiados respuestas escuchando hasta que
para movernos dentro del nuevo entendamos. Elegimos movernos
entendimiento del amor firme y sin hacia delante con amor y compa-
reservas del Creador. sión en vez de dogma.
Reconocemos que la Comu-
nidad de Cristo es una cultura de El valor de las personas
por sí. Al mismo tiempo, cada uno
Somos uno en nuestra creen-
de nosotros enseñamos en nues-
cia del valor de la persona y la im-
tra propia identidad cultural; cada
portancia de cada alma a la vista
una de nuestras congregaciones
de Dios. Todos somos llamados a
están mezcladas en la cultura local.
desarrollar nuestros talentos para
No estamos llamados a abandonar
el servicio de Cristo a otros. Valo-
esas identidades.
También sabemos que como ramos las culturas e idiomas de
cristianos no estamos solos. otros, pero luchamos con las bar-
Trabajamos juntos con todos reras que nos dividen a lo largo de
aquellos que proclaman los valores las líneas de origen, clase, género,
de Cristo. Unimos esfuerzos ecu- raza, nación y edad. Vemos todos
ménicos y nos esforzamos por la los miembros de la Comunidad de
comunidad con todas las personas Cristo como hermanos y herma-
de la fe. nas. Nuestros nombres son cono-
Sentimos dolor cuando uno de cidos por Dios. Saludamos a cada
los miembros del cuerpo de Cristo uno por igual como familia aunque
es perseguido, limitado u oprimido nunca hemos sido presentados.
en las expresiones de sus testimo- Somos libres de pensar por no-
nios. Somos movidos a compasión sotros mismos, esforzarnos por
por esos lugares donde las leyes tolerar y aceptar a aquellos que
restringen el bautismo. Lloramos son diferentes a nosotros. Somos
con los hermanos y hermanas incluidos. No somos simplemente
cuyas iglesias, hogares y sus vi- otra gota en el océano de la huma-
das son amenazados debido a sus nidad, no simplemente otra cara en
creencias. la multitud. Dios nos llama a una
Luchamos con temas de diver- relación única.
sidad. ¿Cuándo nuestra diversidad
amenaza nuestra unidad? ¿Cómo La adoración y sacramentos
dirigimos los temas que son crí- Somos uno en nuestra creencia
ticos en algunas áreas pero tabú en cuanto al poder de los sacra-
70
SOMOS UNO, SOMOS MUCHOS

mentos y nos encontramos con


Dios a través de la adoración.
Somos más en nuestras prácti-
cas. En algunos lugares, los zapatos
se dejan en las puertas y adoramos
descalzos. En otros lugares lleva-
mos zapatos encerados y sandalias
de tacones altos. Los hombres y
mujeres algunas veces se sientan
aparte, otras veces juntos. Algunos
cantan sus teologías mientras que
otros la recitan, la leen, y predican
el evangelio. Algunos oran en silen-
cio, otros oran con parejas, y otros
oran en una cacofonía de voces
que unen alabanza y petición. Nos
encontramos por exactamente una
hora, o hasta que el Espíritu diga
que hemos finalizado. La sangre
de Cristo es jugo de uva, leche de
coco, agua acaramelada o soda
de naranja. El cuerpo de Cristo es
trigo, centeno, maíz y arroz, pero
todos tomamos sobre nosotros el
nombre de Cristo y recordamos,
que podemos tener su Espíritu con
nosotros.

Las escrituras
Somos uno en nuestra creencia
de que las escrituras son vitales
para nuestros discípulos tanto in-
dividuales como congregacionales.
Somos muchos en cómo usa-
mos las escrituras. Algunos de
nosotros usan la Biblia exclusiva-
mente. Otros tienen fuertes testi-
monios del Libro de Mormón y el
libro de Doctrina y Pactos en tes-
timonio y adoración. Hacemos lo
mejor honestamente cuando usa-
mos e interpretamos las escrituras.
Fotos de los archivos de la Comunidad de Cristo 71
SOMOS UNO, SOMOS MUCHOS

La misión, paz y justicia


Somos uno en saber qué debe-
mos hacer, y no sólo en qué debe-
mos pensar. Nos gusta la manera
de cómo nuestra Iglesia está mar-
chando—dirigiendo los asuntos
humanitarios y comunicando la paz
con justicia en este mundo injusto.
La vida en la Iglesia es real y prác-
tica, al ofrecer guía en el contexto
Enviamos actual así como en preparar para la
nuestra gente en vida después de la muerte.
Tenemos muchas maneras de
el mundo para servir ir. Vamos a las prisiones, a los hos-
a la misión cristiana. pitales, a los hambrientos, a los
que no tienen techo. Vamos a los
Nosotros aceptamos límites para cambiar el mundo, al
a personas de todo riesgo; hablamos de las cosas difí-
ciles de hablar. Vamos a las perso-
el mundo que nas difíciles de ir. Vamos a construir
aceptan a Cristo. a Sión, a construir la comunidad.
72 Photo de Kasarla Visual Communications
SOMOS UNO, SOMOS MUCHOS

nuestro sobrante. Damos las per-


las negras y damos las aves del
corral vivas.
Somos uno, llamados a hablar
a otros acerca del evangelio. So-
mos muchos en nuestro método.
Predicamos en las esquinas de
las calles; colocamos nuestras
carpas en las aldeas vecinas. Va-
mos de puerta en puerta, usando
un megáfono, compartiendo en
privado, transmitiendo en la radio,
cantando coros, y ganamos al jefe
para convertir la tribu. Ofrecemos
argumentos convincentes, y evi-
tamos las discusiones por el te-
mor que al ganar las discusiones
perdamos a nuestros amigos.
Enseñamos “Cada uno, alcance
uno”, enseñamos “Cada uno, al-
cance uno cada mes”.
Vamos a los aborígenes, a los in-
migrantes, a los banqueros, a los Creemos en Jesús
alcohólicos, a la clase baja, a la Somos uno; somos muchos. De
clase alta. Vamos a los seguidores alguna manera, somos muchos so-
del gobierno, a los críticos sociales mos uno.
y políticos. Enviamos a nuestra Cantamos diferente, oramos
gente alrededor del mundo a servir diferente, predicamos, vivimos y
en la misión cristiana. Recibimos pensamos diferente.
gente de alrededor del mundo así ¡Con todo aún, somos uno! Esto
como recibimos a Cristo. es en Jesús, el Cristo. Él es nuestro.
Tenemos fe en Él. Él nos hace uno.
Compartir Le cantamos. Le oramos. Predi-
Somos uno en generosidad. camos, vivimos, lo vemos y pensa-
Tenemos muchas maneras de mos.
dar. Celebramos nuestro dar y Él es el Jesús de la historia,
nos sentamos quietos cuando completamente humano. Es su
se pasa una ilustración. Damos ejemplo lo importante para no-
contribuciones según el Espíritu sotros. Crucificado, muerto, en-
nos mueva y por transferencia terrado, resucitado. Él vivió, y está
bancaria mensualmente. Damos viviendo, para nosotros y en no-
nuestros primeros frutos y damos sotros.
73
SOMOS UNO, SOMOS MUCHOS

dor, nuestro salvador. Salvador del ama, llora junto a nosotros y con
perdido; de individuos perdidos, nosotros. Él viene otra vez. Él está
pueblos perdidos, personas perdi- con nosotros.
das. Estuvimos perdidos, pero nos No muchos de nosotros. No
encontraron. No amado. Amado. uno de nosotros. Todos nosotros.
Somos uno. Somos uno. Él nos llamó. Él nos
Dios, Cristo, el Espíritu Santo, llama. Él te ha llamado. Él te llama.
Padre, Hijo, Espíritu Santo. La Trini- Juntos.
dad. Tres en uno unificado. La uni- Levantamos en alto el nombre:
dad. La Comunidad. Cristo Jesús. Testificamos de Jesu-
Somos uno. cristo. Nosotros y Él.
Él nos juzga, nos perdona, nos Somos uno.

74 Foto de Wayne Rowe


SOMOS UNO, SOMOS MUCHOS

REFLEXIONES ADICIONALES:
• ¿Cuál es su experiencia y co- to? ¿Cómo esas culturas interac-
nocimiento de la iglesia en varias túan en su escenario?
partes del mundo? • La declaración pregunta lo
• ¿Qué, si hay algo, en esta de- siguiente: ¿Cuándo nuestra di-
claración le sorprende? versidad amenaza nuestra uni-
dad? ¿Qué asuntos pueden ser
• ¿Qué nos dice esto acerca del
decididos localmente sin dañar
discernimiento y misión?
nuestra comunidad mundial?
• ¿Cómo responde a la idea de Piense acerca de cómo podría
que estamos fundados en nues- responder a esas preguntas fue-
tra propia cultura y en parte de la ra de nuestra propia experiencia
cultura de la Comunidad de Cris- como iglesia.

No con algunos.
No con uno. Todos.
Somos uno.
Nos llamó.
Nos llama a todos.
Él te llamó.
Él te está llamando.
Juntos.

75
PERSPECTIVAS DE LA
HISTORIA DE LA IGLESIA

Por el Presidente
Stephen M. Veazey
1 de octubre de 2008
El fundamento y El martillo usado por José Smith
III para presidir durante las confe-
fuente de nuestra rencias de la Reorganización, está
fe es la revelación de sobre una mesa en mi oficina en el
Templo. No soy su dueño, le perte-
Dios en Jesucristo. nece a la iglesia.
Una historia saludable Ocasionalmente, mientras re-
flexiono acerca de algunos temas
informa a la fe y una delicados de la iglesia, voy y tomo
fe sana lleva a nuevas el martillo, examino respetuosa-
mente su cabeza de marfil un poco
perspectivas sobre agrietada y su mango bellamente
la historia. tallado a mano. Al sostenerlo en
mis manos siento que tengo una
conexión tangible al pasado. De
esta manera, mi mente viaja por el
tiempo reflexionando en las per-
sonalidades, eventos y circunstan-
cias que conformaron a la iglesia
de hoy.
También localizado en Aunque he leído muchos libros
espanol.CofChrist.org/la-historia sobre la historia de la iglesia, siem-
76 Foto de los archivos de la Comunidad de Cristo
PERSPECTIVAS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA

Una interpretación artística de Nauvoo, la ciudad en la vuelta del río.

pre he querido saber más sobre varios temas. También, en los últi-
mis antepasados religiosos y el mos años, el centro de atención de
contexto histórico en el cual expre- los medios de comunicación – in-
saron su fe. cluyendo varias series de televisión
Mientras estaba más que ca- de alto perfil y campañas políticas
sualmente informado sobre la – se han interesado en la historia
historia de la iglesia, desde que de Los Santos de los Últimos Días.
soy presidente de la iglesia me he A causa de mi exploración en
involucrado en un exhaustivo es- varias obras creíbles y conversacio-
tudio sobre nuestra historia. He nes profundas con historiadores,
explorado libros y artículos de una algunas de mis nociones previas
gran variedad de eruditos, autores han sido desafiadas y ajustadas
y publicadores, desde los fieles a frente al conocimiento adicional. El
los escépticos y entre ambos. La abordaje “apologético” a la historia
verdad no tiene nada que temer del de la iglesia – presentando nuestra
escrutinio. historia en una luz tan favorable
Durante décadas recientes ha como es posible – no es suficiente
habido una creciente ola de infor- para el viaje por delante. Ese plan-
mación añadida cuando historiado- teamiento no pone en evidencia la
res religiosos han ganado acceso a integridad que debe ser fundamen-
más material fuente y han escrito tal a nuestro testimonio y ministe-
con incrementada franqueza sobre rio.
Ilustraciones de David Hyrum Smith, circa 1865. (Cortesía de la familia Lynn y Lorene Smith y la Comunidad de Cristo.) 77
PERSPECTIVAS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA

Mientras he ajustado algunas


de mis perspectivas personales,
he encontrado principalmente
una comprensión más profunda
de los muchos factores comple-
jos e interrelacionados que han
formado a la iglesia sobre los
años. He llegado a ver más clara-
mente como el Espíritu de Dios
trabajó en las vidas de personas
imperfectas, pero personas al-
tamente dedicadas a formar un
movimiento de fe, que continúa
jugando un papel esencial en los
propósitos revelados de Dios hoy.
Como resultado, he ganado aún
más confianza de que el mismo
Espíritu que encaminó a la iglesia
por los que parecían desafíos in-
salvables en el pasado, continua- Joseph Smith III
rá guiándonos y sosteniéndonos
en el futuro.
Principios de la Historia de
Conforme la Primera Presiden- la Iglesia
cia se ha involucrado con otros
en explorar temas que emergen 1. La exploración continua de
del estudio de la historia de la nuestra historia es parte de la for-
Restauración, decidimos que es mación de identidad.
la ocasión de proveer una colec- Como iglesia siempre busca-
ción de “Principios de la Historia mos clarificar nuestra identidad,
de la Iglesia” para ayudar a guiar mensaje y misión. En nuestra his-
las reflexiones y discusiones de la toria de fe, vemos claramente al
iglesia. Estos principios han sido Espíritu de Dios dando a esta co-
extraídos de las introspecciones munidad de fe las herramientas,
de líderes anteriores y presentes perspicacias y experiencias para
de la Iglesia Mundial, historiado- propósitos divinos. Un pueblo con
res de la iglesia, teólogos y otros. una memoria consciente del pasa-
Esperamos que estas declara- do y un conocimiento in- formado
ciones sean útiles a la iglesia al de su significado, está mejor pre-
continuar explorando las perso- parado para trazar su camino ha-
nalidades, eventos y significados cia el futuro.
de nuestra historia colorida e ins- 2. La historia informa pero
piradora. no dicta nuestra fe o creencias.
78 Foto de los archivos de la Comunidad de Cristo
PERSPECTIVAS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA

fueron históricamente.
3. La iglesia anima el estudio
histórico honesto y responsable.
El estudio de la historia involu-
cra campos afines. Los historiado-
res usan la investigación acadé-
mica para obtener el máximo de
pruebas posibles; después, inter-
pretan esos hechos para construir
la imagen lo más clara posible de
lo que ocurría en el pasado. Esto
incluye analizar la cultura humana
y cómo esta afectó los eventos.
Los historiadores intentan com-
prender patrones de pensamiento,
para interpretar lo que quiere decir
el pasado para nuestro futuro. Este
proceso debe evitar el “presentis-
mo”, o interpretar el pasado basán-
El Presidente Veazey fue ordenado en 2005
dose en una visión actual del mun-
do y en la presente cultura, en vez
de basarse en la cultura de aquel
El fundamento y fuente conti- tiempo.
nua de nuestra fe es la revelación
de Dios en Jesucristo. Estudiar 4. El estudio de la historia de la
la historia no es para probar o iglesia es un viaje continuo.
desmentir experiencias místicas, Si decimos que un solo libro en
espirituales o reveladoras que historia es el único que dice la ver-
hacen nacer o transformar mo- dadera historia, entonces caemos
vimientos religiosos. La historia en el riesgo de “canonizar” una
bien fundada informa la fe y una fe versión, una tendencia que hemos
sana conduce a un mejor entendi- demostrado en el pasado. Esto
miento de la historia. La teología bloquea los avances de la investi-
y fe, guiadas por el Espíritu Santo, gación continua. Una buena inves-
deben jugar un papel importante tigación histórica comprende que
en el descubrimiento del signifi- las conclusiones deben ser abier-
cado duradero de tales eventos, al tas a correcciones, a tener nuevo
igual que las verdades profundas entendimiento y que la informa-
encontradas en ellas. Nuestro en- ción proviene de la inves- tigación
continua.
tendimiento de nuestra historia
afecta nuestra fe y creencias. Sin 5. Ver la fidelidad y las fallas hu-
embargo, nuestro pasado no limi- manas en nuestra historia la hacen
ta nuestra fe y creencias a lo que más creíble y realista, no menos.
Foto de los archivos de la Comunidad de Cristo 79
PERSPECTIVAS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA

Nuestra historia tiene relatos 6. El estudio responsable de


de gran fe y valentía que nos ins- la historia de la iglesia involucra
piran. Nuestra historia también aprendizaje, arrepentimiento y
incluye líderes humanos quienes transformación.
dijeron e hicieron cosas que pue- Una iglesia con una misión en-
den ser escandalosas para noso- focada en promover comunidades
tros desde nuestra perspectiva y de reconciliación, justicia y paz,
debe ser autocrítica y honesta
cultura actual. Los historiadores
acerca de su historia. Es importan-
tratan de no juzgar – en cambio,
te para nosotros confesar cuan-
tratan de comprender apren- do hemos sido menos de lo que
diendo lo más posible sobre el el evangelio de Jesucristo nos ha
contexto y significado de las pa- llamado ser. Esta honestidad nos
labras y acciones del tiempo. El mueve al arrepentimiento y forta-
resultado es empatía en vez de lece nuestra integridad. Admitir
juicio. Nuestras escrituras son co- nuestros errores del pasado nos
herentes al señalar que Dios, por ayuda a evitar repetirlos y nos li-
medio de la gracia, usa a personas bera de las influencias del pasado,
imperfectas para el ministerio y el en cuanto a injusticias y violen-
liderazgo necesitado. cia en nuestra historia. Debemos

80 Foto de los archivos de la Comunidad de Cristo


PERSPECTIVAS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA

ser humildes y estar dispuestos a ye introducir nueva información


arrepentirnos, individualmente y y cambiar entendimientos a una
como comunidad, para contribuir perspectiva apropiada, mientras
tan plenamente como sea posible enfatizamos las partes de nuestra
a restaurar el Shalom de Dios en la historia que continúan jugando un
tierra. papel en conducción de la identi-
7. La iglesia tiene una larga tra- dad y misión de la iglesia hoy.
dición de no legislar o dictar posi- 8. Necesitamos crear una cul-
ciones en cuanto a temas sobre la tura respetuosa de diálogo sobre
historia de la iglesia. asuntos de historia.
Los historiadores deben ser No debemos limitar nuestra
libres para llegar a sus propias historia de fe a una sola perspec-
conclusiones después de una mi- tiva. Diversos puntos de vista en-
nuciosa consideración de eviden- riquecen nuestro entendimiento
cias. Por medio del estudio cuida- del movimiento de Dios en nues-
doso y la guía del Espíritu Santo, tra historia sagrada. Claro, los his-
la iglesia está aprendiendo como toriadores llegarán a diferentes
aceptar e interpretar responsable- conclusiones mientras estudian.
mente toda su historia. Esto inclu- Por lo tanto, es importante para
nosotros crear y mantener una
cultura respetuosa que permita
diferentes puntos de vista sobre
la historia. Nuestra conversación
acerca de la historia debe ser cor-
tés y enfocada en tratar de com-
prender el punto de vista de otros.
Más importante, debemos mante-
nernos enfocados en lo que más
importa para el mensaje y misión
de la iglesia de este tiempo.
9. Nuestra fe está arraigada en
la revelación de Dios en Jesucris-
to y en la guía continua del Espíritu
Santo.
Debemos mantener nuestros
corazones y mentes centrados en
la revelación de Dios en Jesucris-
to. Como la Palabra viva de Dios en
la historia humana, Jesucristo ha
sido y es el fundamento de nues-
tra fe y el enfoque de la misión y
mensaje de la iglesia.
81
RESUMEN

Esperamos que haya experi-


mentado el Espíritu de Dios movié-
ndose e influenciándole mientras
ha estudiado “Compartiendo en la
Comunidad de Cristo: explorando
identidad, misión, mensaje y creen-
cias”. Periódicamente y en oración
revise este recurso.
Reflexione nuevamente en
aquellos asuntos que lo desafían.
Reconéctese a estas expresiones
de su misión en desarrollo, mensa-
je y creencias. Continúe abierto al
trabajo del Espíritu de Dios en su
vida y ministerio.

82
Foto de David Wheaton 83

También podría gustarte