Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Microprocesadores y Microcontroladores

Desarrollo de la guía de actividades: Paso 1.


Contextualización del Proyecto

1. Información de los integrantes del grupo

Número de grupo: 19 Fecha de Entrega:


Nombre Integrante 01:
Cédula: 1049630599
Carlos Andres Espitia
Nombre Integrante 02: Juan Carlos
Cédula: 70879413
Delgado
Nombre Integrante 03: Julián Alberto
Cédula: 1117522069
Ricardo
Nombre Integrante 04: Deisy Santos Cédula:
Nombre Integrante 05: Cédula:
Enlace de la página web (Herramienta Web 3.0) o Video de
Sustentación:
INTRODUCCIÓN:
Las ingenierías Electrónica y de Telecomunicaciones fundamentan su profesión
en tecnologías basadas en energía eléctrica. La electrónica digital ha inundado
el mundo de las comunicaciones, industria, exploración espacial, energética y
domótica en la actualidad. El elemento más importante en la electrónica digital
moderna de control y automatización es el microprocesador.
Este dispositivo es el cerebro de toda máquina autómata programable, en el
cual se desarrollan las operaciones pertinentes para el desempeño de cualquier
dispositivo, tal como computadoras, celulares inteligentes, robots, entre
muchas otras aplicaciones contemporáneas.
En esta actividad se desarrolla un reconocimiento de conceptos acerca de
microprocesadores, sus partes y arquitecturas. Es importante reconocer
características de los microprocesadores, lo cual permitirá su elección,
implementación e integración en máquinas requeridas en el campo de la
ingeniería.
RESUMEN:
En este taller se abordan conceptos básicos acerca de los microprocesadores.
La definición, partes y características principales de un microprocesador
determinan su aplicación en un campo específico de la industria o entorno
humano cotidiano. Las distintas arquitecturas de un procesador definen su
forma de desempañarse en una máquina controlable, siendo uno de ellos más

1
eficiente en términos de energía. Aunque no parezca, un procesador también
contiene memorias internas que le permiten ejecutar sus acciones con mayor
eficiencia. Los módulos procesadores constituyen una revolución de la
electrónica digital, permitiendo implementar el concepto de programación en
las máquinas.
OBJETIVOS:
• Definir el concepto de Microprocesador.
• Conocer las arquitecturas Von Newman y Harvard de un
microprocesador.
• Identificar las partes de un microprocesador.
• Reconocer las arquitecturas computacionales RISC y CISC en
microprocesadores, así como sus características y ventajas.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
¿Qué es un Microprocesador?
El microprocesador es la parte central y
protagonista en el desempeño de una máquina
y/o autómata programable. Un
microprocesador es un circuito digital
miniaturizado que se compone de varios
bloques, como ALU, CPU, registro (memoria
caché), memorias AX y BX para el tratamiento
de datos de ejecución de algoritmos, bus de
datos, entre otros. Todos estos bloques se
componen de compuertas y funciones lógicas, similar a la red neuronal en el
cerebro humano. Podemos definir un microprocesador como aquel circuito
integrado que consta de miles de compuertas digitales, las cuales efectúan las
funciones lógicas, aritméticas y de control que introducimos a la maquina o
dispositivo. Si bien este permite ser programado por medio de diferentes
lenguajes de programación para distintos fines permitiendo así la ejecución de
los programas.

¿Qué elementos constituye internamente un circuito integrado como


el Microprocesador?

• La memoria cache utilizada para guardar datos de aplicaciones o


programas para reutilizarlos o recuperar los datos procesados
anteriormente
• Coprocesador matemático: Encargado de las operaciones con números
decimales

2
• La ALU: Esta es el cerebro de ejecución en mayor parte de las
operaciones lógicas y aritméticas en proceso de ejecución
• Bus de datos: Permite ejecutar a mayor velocidad las instrucciones
• Registros: Almacenan los valores de procesos en cálculos matemáticos
• Puertos de entrada y salida: Permiten la comunicación mediante
estados binarios o pulsos eléctricos.

- ¿Qué función cumple el registro de propósito general AX y BX dentro


de la programación de bajo nivel de un Microprocesador?
Hablando un poco más acerca del microprocesador este cuenta con una serie
de programación de bajo nivel en su arquitectura interna. Allí podemos
encontrar los registros de operación Ax, Bx donde cumplen operaciones
especificas por ejemplo el Ax (registro acumulador) almacena el resultado de
las operaciones aritméticas efectuadas en la maquina en lenguaje codificado
y el Bx (registro base) ya se utiliza como registro base para el
direccionamiento de la memoria.

¿Qué diferencias presenta un circuito integrado con la arquitectura


Von Neuman vs arquitectura Harvard?

3
• Von Neumann: Almacena datos e instrucciones en la misma memoria.
La computadora debe alternar entre la recuperación de datos y la
recuperación de instrucciones, lo que puede causar cuellos de botella
en el acceso a la memoria.
• Harvard: Tiene memorias separadas para datos e instrucciones, lo que
permite el acceso simultáneo a ambos tipos de información, lo que
mejora la eficiencia en la ejecución de programas.

- ¿En qué dispositivos electrónicos se pueden encontrar


¿Microprocesadores ARM y que función cumplen estos?

• Los microprocesadores ARM se encuentran en una amplia gama de


dispositivos electrónicos, como smartphones, tabletas, dispositivos IoT,
televisores inteligentes, sistemas de infoentretenimiento en
automóviles y más.
• Cumplen funciones de procesamiento central y control en estos
dispositivos, ejecutando tareas como la gestión de aplicaciones, la
interfaz de usuario, la conectividad y el control de hardware.
- ¿Cuáles son las diferencias, arquitectura, similitudes y
características de un Microprocesador RISC vs un Microprocesador
CISC?

RISC (Reduced Instruction Set Computer):


• Emplea un conjunto de instrucciones simplificado, donde cada
instrucción realiza una operación básica.
• Suelen ser más rápidos en la ejecución de instrucciones individuales.
• Se optimizan para la compilación de lenguajes de alto nivel y el
pipelining eficiente.
CISC (Complex Instruction Set Computer):

4
• Utiliza un conjunto de instrucciones más complejo, donde una
instrucción puede realizar múltiples operaciones.
• Puede requerir más ciclos de reloj para ejecutar instrucciones
complejas.
• A menudo se usa en máquinas virtuales y sistemas de interpretación.

Presentación del Collage


En el siguiente enlace se presentan algunos procesadores que pueden
servir para el proyecto propuesto
https://www.canva.com/design/DAFvHF6GZa4/I7uvVvmWFy6fW4N-
5NOR2Q/edit?utm_content=DAFvHF6GZa4&utm_campaign=designshare&
utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

CONCLUSIONES:

Importancia de la Arquitectura: La elección de la arquitectura de un


microprocesador, ya sea Von Neumann o Harvard, tiene un impacto
significativo en la eficiencia y el rendimiento de una computadora. La
arquitectura Harvard, con su separación de memoria de datos e instrucciones,
permite un acceso más rápido a la información y es adecuada para aplicaciones
que requieren una alta eficiencia en el procesamiento.

Versatilidad de los Microprocesadores ARM: Los microprocesadores ARM son


ampliamente utilizados en una variedad de dispositivos electrónicos, desde
teléfonos inteligentes hasta sistemas de control embebidos. Su eficiencia
energética y capacidad de procesamiento los hacen ideales para una amplia
gama de aplicaciones.

Diferencias Entre RISC y CISC: Los microprocesadores RISC tienden a ser más
simples y rápidos en la ejecución de instrucciones individuales, lo que los hace
adecuados para aplicaciones donde la velocidad es crucial. En contraste, los
microprocesadores CISC son más versátiles, ya que una sola instrucción puede
realizar múltiples operaciones, lo que es beneficioso para aplicaciones que
requieren instrucciones complejas.
La elección del microprocesador es un aspecto crítico en el diseño de sistemas
de control y automatización.

LINK COLLAGE:
https://www.canva.com/design/DAFvHF6GZa4/I7uvVvmWFy6fW4N
-
5NOR2Q/edit?utm_content=DAFvHF6GZa4&utm_campaign=designs
hare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

5
6
Referencias Bibliográficas

De la Torre, A. (octubre 8, 2018). Funcionamiento de los Registros del CPU. [video]. En


YouTube.com. https://www.youtube.com/watch?v=smYnd5Kq2tU

JJ Blogs. (febrero 13, 2017). ¿Qué es un Microcontrolador? [video]. En YouTube.com.


https://www.youtube.com/watch?v=JrzPtXILsRc&list=RDLVsmYnd5Kq2tU&index=6

Pc Locuras. (octubre 22, 2020). Partes del Microprocesador (Pc Locuras). [video]. En
YouTube.com. https://www.youtube.com/watch?v=NGIAlmlJMjc

Wels. (marzo 13, 2021). ¿Qué es el ARM?-Wels-Theory. [video]. En YouTube.com.


https://www.youtube.com/watch?v=BI_B9OIixd0

Solé, R. (2021). Diferencias RISC y CISC: Comparando las principales arquitecturas de

procesadores. Profesional Review.

https://www.profesionalreview.com/2021/07/18/risc-vs-cisc/

Espeso, P. (2012). CISC frente a RISC, una batalla en blanco y negro. Xataka.

https://www.xataka.com/componentes/cisc-frente-a-risc-una-batalla-en-blanco-y-

negro

Libretexts. (2022). 1.3: Arquitecturas de von Neumann y Harvard. LibreTexts Español.

https://espanol.libretexts.org/Ingenieria/Implementaci%C3%B3n_de_una_CPU_de_

una_direcci%C3%B3n_en_Logisim_(Kann)/01%3A_Introducci%C3%B3n/1.03%3

A_Arquitecturas_de_Von_Neumann_y_Harvard#:~:text=La%20principal%20difere

ncia%20entre%20las,datos%20y%20otra%20para%20instrucciones.

¿Qué es ARM y para qué se usa? - definición. (2020, 10 febrero). GEEKNETIC.

https://www.geeknetic.es/ARM/que-es-y-para-que-sirve

7
Recabarren, P. G. (2020). Introducción a la electrónica digital: teoría, circuitos y ejer-cicios

de aplicación. Jorge Sarmiento Editor - Universitas. (p. 10-44).

También podría gustarte