Está en la página 1de 1

Bajémosle a la agresividad

OBERT ALEJANDRO ORTIZ R

En esta coyuntura en la que nos encontramos frente al tono del gobierno con los
distintos sectores de la sociedad, así como de estos con el gobierno, la exministra
Cecilia López, efectuó un llamado a que realicemos la paz total, pero, entre todos.
Sin espejo retrovisor en cuanto a si son considerados o no enemigos del gobierno.
A no separar la sociedad entre los leales al gobierno y los no leales. A no
prescindir entre los que tienen experiencia en lo público por los inexpertos que no
conocen los límites de la democracia y ponen en aprietos al presidente. A no
subestimar la experiencia o conocimiento del Estado de los funcionarios. A no
continuar esa reacción contra los considerados pertenecientes al establecimiento
(o si se quiere decir de la derecha) que no le dieron el beneficio de la duda al
iniciar su gobierno y que no tuvieron cierto grado de generosidad hacia su
gobierno y, por ello, las posiciones radicales de lado y lado. Que los ministros
nuevos no borren lo que han hecho los otros e indicar que ahora sí inicia del
gobierno. Que no se muestre el desprecio del gobierno por la economía al
visualizarla como política neoliberal, sino que esta debe es entenderse como una
escuela o disciplina pues eso limita el desarrollo de los otros sectores. Que la
radicalización y polarización que cada día aumenta de nivel a quién más le hace
daño es al proyecto político del presidente Petro y esto forma parte de las
dificultades en gobernabilidad que está teniendo. Que en virtud de esa paz total
que se adelanta con los grupos al margen de la ley, más bien la apliquemos entre
todos y en todos los sectores. En otras palabras, visibilizar el diálogo en una alta
intensidad. Sin confrontaciones con el sector privado, ni proyectando su visión
negativa, sino con ellos apalancando las transformaciones requeridas. Que no se
puede seguir atacando el gobierno, pues ello tiene un costo nefasto para el país.
Que más bien al gobierno tenemos que rodearlo y establecer canales de
comunicación efectivas. Que las marchas de lado y lado ya desahogaron tanto al
presidente como los opositores y esto tiene que abrir caminos de diálogo positivos.
Que necesitamos a un Petro mucho más conciliador. Ello, generaría las
condiciones para que el sector privado y el presidente y sus ministros cedan
también. Que de continuar en esa confrontación innecesaria se seguiría
fracturando la gobernabilidad anhelada. Que se debe eliminar la percepción de
tener al país parado. El hecho de haberse aprobado la carta de navegación (Plan
Nacional de Desarrollo), debe permitir que se salve ese proyecto político. Que esto
no es a las malas, es con acuerdos. Que se necesita un ambiente cordial. No más
un presidente radical y una oposición también radical. En ese sentido, se pregunta
la exministra: ¿dónde está el país?, ¿dónde está la paz total?. Y apunta que
hagamos la paz, hagamos una tregua. Que es necesario bajarle a esa
agresividad desmedida y terrible que no está conduciendo a un puerto seguro al
presidente Petro y su equipo inestable. Que se requiere una paz total aquí en la
sociedad colombiana, pero juntándonos todos. Totalmente de acuerdo con esta
voz autorizada. Ese es el camino. Encarrilado. Enfocado y andando.

También podría gustarte