Está en la página 1de 2

3ERA CLASE DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO Domingo 03 de Setiembre del 2023

EL CENSO

Un censo es un padrón o lista.


Su uso más habitual está asociado al censo poblacional o censo de población, donde se contabilizan los
habitantes de un pueblo o de un país y se recogen diversos datos con fines estadísticos.
Los datos que suelen recogerse en un censo son: edad, sexo, nivel de educación, acceso
a servicios básicos, ingresos mensuales, características de la vivienda habitada, entre otros.

Por su dificultad y elevado costo, los Gobiernos solo realizan los censos cada diez años aproximadamente.

El gobierno elabora una planilla con preguntas como, por ejemplo: edad, cantidad de hijos, situación laboral,
características de las viviendas, etc., para poder realizarlo envían un amplio equipo de censistas que recorren
todo el país, casa por casa para obtener todos los datos necesarios.

Censos en el Perú

Los censos en el Perú se habrían iniciado durante el Imperio Inca, en donde


el quipu, instrumento compuesto por una cuerda gruesa de la que pendían otras
cuerdas verticales era utilizado para registrar el crecimiento de la población y la
distribución de las tierras de cultivo. De esta manera, el primer Censo General del
Imperio Incaico habría sido dirigido por el Inca Sinchi Roca.

Luego de la formación de la República del Perú en 1821, se llevó a cabo el primer


Censo de Población en 1836, durante el gobierno del General Andrés de Santa
Cruz.

El último censo se realizó en el año 2017, denominado XII Censo de Población y


VII de Vivienda.
3ERA CLASE DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO Domingo 03 de Setiembre del 2023

ACTIVIDADES:
1.- ¿Qué es el censo?

2.- ¿Para qué sirve y cuál su importancia para el país?

3.- ¿Cada cuánto tiempo se realizará?

4.- ¿Quién será el que realizará las preguntas en el censo?

También podría gustarte