Está en la página 1de 6

GTA Nº2: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Profesor: Jimmy Menéndez G. Curso: Matemática – IV Tema: Estadística Descriptiva


Alumno: ____________________________________________ Fecha: ____/____/_____

1. ¿Qué es la Estadística?

La Estadística es una ciencia que estudia las características de un conjunto de casos para hallar en ellos
regularidades en el comportamiento, que sirven para describir el conjunto y para efectuar predicciones.

2. Conceptos básicos

En cualquier trabajo en el que se aplique, la estadística debe hacer referencia a un conjunto de entidades, conocido
como población.

a) Población o Universo: es el total del conjunto de elementos u objetos de los cuales se quiere obtener
información. El tamaño de una población viene dado por la cantidad de elementos que la componen.

b) Censo: método de recolección de información de toda la población.

c) Unidad de análisis: es el objeto del cual se desea obtener información. Muchas veces nos referimos a las
unidades de análisis con el nombre de elementos.

d) Muestra: Es un subconjunto de la población. Es importante elegir una muestra al azar para evitar sesgo en los
resultados.

e) Encuesta: Es la recopilación de información de una muestra.

f) Variable: es la cualidad o cantidad medible que se estudia de las unidades de análisis y que varían de una
unidad a otra. Por ejemplo: edad, ingreso de un individuo, sexo, cantidad de lluvia caída, etc.

a. Variable discreta: toma valores números exactos y es a menudo un resultado de conteo. Ejm: número
de gente en un carro.

b. Variable continua: toma valores numéricos dentro de un cierto rango continuo. Por lo general es el
resultado de la medición. Ejm: la rapidez de autos en una carrera.

3. Organización y presentación de datos numéricos

Existen métodos para resumir los datos medidos u observados.

Cuando se trata de variables cualitativas donde las categorías están determinadas, lo único que hay que hacer
es contabilizar el número de casos pertenecientes a cada categoría y normalizar en relación al número total de
casos, calculando una proporción, un porcentaje o una razón.

En cambio, cuando se trata de variables cuantitativas, el resumen de los datos consiste en organizar tablas que
sintetizan los datos originales y se denominan distribuciones de frecuencia.
a) Frecuencia absoluta (fi): es el número de veces que se presenta cada valor de la variable.

b) Tabla de frecuencias: es una tabla que presenta en forma ordenada los distintos valores de una
variable y sus correspondientes frecuencias.

Por ejemplo: consideremos la variable “número de aulas por escuela”, medida en las escuelas de una
localidad.

Nº de aulas por Frecuencia En la columna (1) se observan los valores que


escuela (1) absoluta (2) toma la variable “número de aulas por
8 7 escuela”, que varían de 8 a 14.
9 7 En la columna (2) se ha colocado la cantidad
10 12 de escuelas correspondiente a cada valor de la
11 11 variable. Si sumamos esta columna
12 15 obtenemos la cantidad total de escuelas bajo
13 10 estudio.
14 5
n= 67

4. Representación gráfica:

Las tablas estadísticas muestran la información de forma esquemática y están preparadas para cálculos
posteriores. La misma información estadística puede mostrarse de forma global y más expresiva, utilizando los
gráficos estadísticos. Los gráficos poseen un fuerte poder de comunicación de los resultados de un estudio
estadístico. Así tenemos que los datos del siguiente estudio estadístico se pueden organizar en diversos
gráficos estadísticos:

 Se revisaron 50 lotes de 48 computadoras cada lote, encontrándose un número de computadoras


defectuosas por lote. Los datos obtenidos se muestran en la siguiente tabla de frecuencias:

Nº de pc’s fi hi hi% Fi Hi
defectuosa
s
0 15 30% 15 0,30
1 0,22 26
2 10 0,20 20% 0,72
3 7 14% 43 0,86
4 7 0,14 14% 1,00
n= 50 1,00 %
a) Diagrama de barras: consiste en dibujar un rectángulo por cada uno de los valores de la variable (xi), de
modo que las bases sean todas iguales, y la altura de cada rectángulo es la frecuencia absoluta (fi).

16 Nº de lotes con pc's defectuosas


14
12
10 Nº de lotes
con pc's de-
8 fectuosas
6
4
2
0
0 1 2 3 4

b) Histogramas: son análogos a los diagramas de barras o


columnas pero para variables cuantitativas continuas.
Consisten en rectángulos cuyas bases son cada uno de los
intervalos y la altura es la frecuencia absoluta
correspondiente a dicho intervalo.

c) Diagrama de sectores: consiste en dividir un círculo en sectores circulares, uno para cada (xi). El ángulo de
cada sector será proporcional a la frecuencia y se calcula con una regla de tres simple.

Lotes con pc’s defectuosas

0
14% 1
30%
2
14%
3
4
20% 22%
d) Polígono de frecuencias: se obtiene uniendo los extremos más altos de las barras o columnas mediante
una línea quebrada.

16
14
12

Cantidad de lotes (fi)


10
8
6 Computadoras de-
fectuosas
4
2
0
0 1 2 3 4
Nº de pc’s defectuosas (xi)

e) Ojiva “menor que”: Estos gráficos organizan y presentan la información tomando como referencia la
frecuencia absoluta. Pero existe un gráfico que la información que presenta se basa en la FRECUENCIA
ABSOLUTA ACUMULADA que es la OJIVA “MENOR QUE”. Ejemplo:

La siguiente tabla presenta los puntajes, clasificados en intervalos,


obtenidos en una prueba tomada a 50 alumnos.

 Agregamos un intervalo de frecuencia cero, antes del primer intervalo: [57; 61 ñ

 Se llevan sobre un eje horizontal los límites derechos de los intervalos de clase.
 Se levantan sobre el extremo superior de clase un segmento cuya longitud coincida con la frecuencia
absoluta acumulada o con la frecuencia relativa acumulada de dicha clase, según estemos considerando
una ojiva de frecuencias absolutas acumuladas o una ojiva de frecuencias relativas acumuladas.

55
50
Frecuencia absoluta acumulada 45
40
35
30
25
20 Puntajes
15
10
5
0
61 65 69 73 77 81 85 89
puntajes
5. Parámetros estadísticos: Medidas de Tendencia Central

Al obtener de una población la distribución de frecuencias de una variable lo que se persigue es reducir o con -
densar en pocas cifras el conjunto de observaciones relativas a dicha variable.

Este proceso de reducción puede continuarse hasta su grado máximo, es decir, hasta sustituir todos los valores
observados por uno solo, que se llama promedio.

Existen numerosas formas de calcular promedios. La más conocida es la media aritmética, pero además existen
otras como la mediana y la moda o el modo.

Media aritmética: es el número que se obtiene al dividir la suma de todas las observaciones por la cantidad de
observaciones sumadas.

A la media aritmética la simbolizamos con x

Por ejemplo, si tomamos las edades de un grupo de 9 personas:

16 - 17 - 19 - 20 - 22 - 22 - 23 - 28 - 29

(16+17 +19+20+22+22+23+ 28+29)


x= = 21,8 años.
9

Mediana: si todos los valores observados de la variable se ordenan en sentido creciente (o decreciente), la
mediana es el valor de la variable que ocupa el lugar central, es decir, el que deja a un lado y a otro el mismo
número de observaciones.

Si hay “n” valores de datos, halla


n+1
2 ( )
. La mediana es el
n+1
2
th dato.

Por ejemplo:

13+1
Si n=13, =7, entonces la mediana es el séptimo dato.
2

14+1
Si n= 14, =7.5 , entonces la mediana es el promedio del séptimo y octavo término.
2

En el ejemplo anterior, las edades ya están ordenadas de menor a mayor. La mediana será:

16 - 17 - 19 - 20 - 22 - 22 - 23 - 28 - 29

Mna= 22 años

Moda o modo: es el valor de la variable que más veces se repite, o sea, el valor que presenta mayor frecuencia.
Es útil como medida de tendencia central, sólo en aquellos casos en que un valor de la variable es mucho más
frecuente que el resto. Se basa en la idea de “lo que es moda” o en el “comportamiento de la mayoría” para
tomar a cierto valor como representativo del comportamiento de los datos.

También podría gustarte