Está en la página 1de 3

Tipos de contaminación

Existen varios tipos de contaminación, de acuerdo al daño que le hacen a los componentes del
ambiente. Los 5 principales son los siguientes:

1.- Contaminación atmosférica (Contaminación del aire)

Este tipo de contaminación consiste en la presencia de partículas dañinas en el aire de nuestra


atmosfera.

Estas partículas pueden provenir de las emisiones de gases de los automóviles y las fábricas, del
polen, del polvo, de algunas esporas de moho, o de cenizas de volcanes, e incluso de incendios
forestales.

Contaminación y causas

Causas de la contaminación atmosférica

Entre las causas de la contaminación atmosférica se encuentran:

Quema de combustibles fósiles como el petróleo, el gas o el carbón.

Uso de aerosoles.

Emisión de cenizas volcánicas.

Actividades industriales.

Quema de bosques.

Consecuencias de la contaminación atmosférica

Las consecuencias más importantes de la contaminación atmosférica son:


Destrucción de la capa de ozono.

Generación de la denominada lluvia ácida.

Cambio climático en nuestro planeta.

2.- Contaminación acústica

La contaminación acústica se refiere a los ruidos perturbadores que pueden ser nocivos para la
salud de los seres vivos que son expuestos a ellos, bien sean animales, plantas o personas.

Lo curioso de este tipo de contaminación es que es invisible. Mientras podemos ver los cambios en
el agua cuando está contaminada y podemos ver el humo que contamina el aire, el ruido no se ve
pero puede hacer mucho daño.

Contaminación lumínica

Causas de la contaminación acústica

Las causas de la contaminación por ruido son diversas. Aquí presentamos algunas:

Tráfico vehicular.

Tráfico aéreo.

Construcción de edificaciones.

Restaurantes y la vida nocturna.

Ladridos o sonidos de animales.

Consecuencias de la contaminación acústica

Algunos de los efectos de la contaminación acústica son:

Impacto negativo en la calidad del hábitat de los seres vivos por el aumento del nivel de estrés
para las especies que viven en ese espacio.
Interrumpe la comunicación entre las especies que dependen del sonido para comunicarse o para
cazar, como lo hacen los murciélagos o los búhos.

Reduce la posibilidad de detección de sus depredadores a las especies que usan el ruido para
descubrir su cercanía, limitando su posibilidad de supervivencia.

En los seres humanos puede producir: desordenes del sueño, dolores de cabeza, aumento de la
presión arterial, ansiedad, fatiga, pérdida de concentración, entre otros muchos efectos nocivos
para la salud.

3.- Contaminación del agua

La contaminación del agua es la existencia de elementos biológicos, químicos o físicos que hacen
que un cuerpo de agua tenga una composición alterada con respecto a la química natural del agua
en ese espacio, volviéndola nociva para los organismos que dependen de esa agua para vivir.

Es posible que la contaminación del agua la haga no apta para el consumo humano, ni para
animales o plantas. También puede ocurrir que el agua contaminada sea nociva para las especies
que viven en mares, lagos, océanos o ríos.

Entender qué es la contaminación

También podría gustarte