Está en la página 1de 176

PROCESO

ZONA/LUGAR

ACTIVIDADES

TAREAS

SI
RUTINARIA

NO
CLASIFICACIÓN

BIOMECANICO
PELIGRO
M
BIOMECANICO

PSICOSOCIAL
GERENTE - SUBGERENTE
ADMISTRATIVO

Gestionar y operar
OFICINAS

la empresa de
acuerdo a la X FISICO
planificación
realizada.

BIOLOGICO
CONDICIONES DE
SEGURIDAD

FENOMENOS NATURALES

BIOMECANICO
BIOMECANICO

PSICOSOCIAL

Liquidar el pago de
nominas, incentivos,
cesantías,
ADMISTRATIVO

descuentos,
CONTADOR
OFICINAS

libranzas, días de
permiso, X FISICO
prestaciones
sociales, informes
sobre la situación
financiera, llevar la
contabilidad.

BIOLOGICO

CONDICIONES DE
CONDICIONES DE
SEGURIDAD

FENOMENOS NATURALES

BIOMECANICO
BIOMECANICO

Asisitir a todas las


acividades
administrativas
requeridas por la PSICOSOCIAL
ADMISTRATIVO

empresa Manejo de
ASISTENTE
OFICINAS

archivo,
X
documentacion,
atención a
proveedores,
responder
correspondencia,
atención telefonica,.

FISICO

BIOLOGICO

CONDICIONES DE
SEGURIDAD
FENOMENOS NATURALES

BIOMECANICO

Asisitir a todas las


acividades
administrativas
requeridas por la
RATIVO

ECTO

empresa Manejo de
INAS

archivo,
PSICOSOCIAL

Asisitir a todas las


acividades
administrativas
requeridas por la
ADMISTRATIVO

ARQUITECTO

empresa Manejo de
OFICINAS

archivo,
X FISICO
documentacion,
atención a
proveedores,
responder
correspondencia,
atención telefonica,.
BIOLOGICO

CONDICIONES DE
SEGURIDAD
FENOMENOS NATURALES

BIOMECANICO
PSICOSOCIAL
OFICINAS ADMINISTRATIVAS

SERVICIOS GENERALES
ADMINISTRAITVO

Aseo y limpieza de BIOLOGICO


oficinas y servicios
sanitarios, servicio
SI
de cafetería
preparación de
bebidas calientes

QUIMICO
CONDICIONES DE
SEGURIDAD

FENOMENOS NATURALES
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PEL

PELIGRO CONTROLES EXISTENTES


EFECTOS POSIBLES
DESCRIPCIÓN

FUENTE MEDIO

(Postura prolongada,
mantenida) Alteraciones
Ninguno Ninguno
Postura inadecuada, postura Osteomusculares
sedente
Movimientos Repetitivos
Alteraciones
(Desarrollo de actividades Ninguno Ninguno
Osteomusculares
administrativas con uso de
computador)

Condiciones de la tarea
Estrés individual,
(Carga mental,
irritabilidad, alteraciones
contenido de la tarea, Ninguno Ninguno
del sueño, cambios
demandas emocionales,
alimenticios
sistemas de control, definición
de roles, monotonía, etc)

Afecciones visuales,
Radiaciones No Ionizantes Ninguno Ninguno
cansancio

Enfermedades
Virus, Hongos y Bacterias
respiratorias, de piel o Ninguno Ninguno
(Presentes en el ambiente)
intestinales
Lesiones en tejidos
Publico Posibles
blandos,
amenazas por
politraumatismos, Ninguno Ninguno
delincuencia común ,
golpes, contusión,
disturbios, hurtos).
heridas, fracturas

Lesiones en tejidos
blandos,
Accidentes de Transito
politraumatismos, Ninguno Ninguno
Desplazamiento en carro
golpes, contusión,
heridas, fracturas

Mecánico (Manipulación de
hojas de papel, cosedoras, Heridas Ninguno Ninguno
tijeras de punta, bisturí)

Desastres naturales
Procedimiento
(Choque de las
Heridas, contusiones, Operativo
placas tectónicas. Ubicación Ninguno
Perdidas Humanas Normalizado para
de Bogotá en zona de riesgo
Sismo
sísmico intermedio

Postura prolongada,
mantenida Alteraciones
Ninguno Ninguno
(Postura inadecuada, postura Osteomusculares
sedente)
Movimientos Repetitivos
Alteraciones
(Desarrollo de actividades Ninguno Ninguno
Osteomusculares
administrativas con uso de
computador)

Condiciones de la tarea
Estrés individual,
(Carga mental, contenido de
irritabilidad, alteraciones
la tarea, demandas Ninguno Ninguno
del sueño, cambios
emocionales, sistemas de
alimenticios
control, definición de roles,
monotonía, etc)

Afecciones visuales,
Radiaciones No Ionizantes Ninguno Ninguno
cansancio

Enfermedades
Virus, Hongos y Bacterias
respiratorias, de piel o Ninguno Ninguno
(Presentes en el ambiente)
intestinales

Lesiones en tejidos
Publico Posibles
blandos,
amenazas por
politraumatismos, Ninguno Ninguno
delincuencia común ,
golpes, contusión,
disturbios, hurtos).
heridas, fracturas
Lesiones en tejidos
blandos,
Accidentes de Transito
politraumatismos, Ninguno Ninguno
Desplazamiento en carro
golpes, contusión,
heridas, fracturas

Mecánico (Manipulación de
hojas de papel, cosedoras, Heridas Ninguno Ninguno
tijeras de punta, bisturí)

Desastres naturales
Procedimiento
(Choque de las
Heridas, contusiones, Operativo
placas tectónicas. Ubicación Ninguno
Perdidas Humanas Normalizado para
de Bogotá en zona de riesgo
Sismo
sísmico intermedio

Postura prolongada,
mantenida Alteraciones
Ninguno Ninguno
(Postura inadecuada, postura Osteomusculares
sedente)
Movimientos Repetitivos
Alteraciones
(Desarrollo de actividades Ninguno Ninguno
Osteomusculares
administrativas con uso de
computador)

Condiciones de la tarea
Estrés individual,
(Carga mental, contenido de
irritabilidad, alteraciones
la tarea, demandas Ninguno Ninguno
del sueño, cambios
emocionales, sistemas de
alimenticios
control, definición de roles,
monotonía, etc)

Afecciones visuales,
Radiaciones No Ionizantes Ninguno Ninguno
cansancio

Enfermedades
Virus, Hongos y Bacterias
respiratorias, de piel o Ninguno Ninguno
(Presentes en el ambiente)
intestinales

Mecánico (Manipulación de
hojas de papel, cosedoras, Heridas Ninguno Ninguno
tijeras de punta, bisturí)
Desastres naturales
Procedimiento
(Choque de las
Heridas, contusiones, Operativo
placas tectónicas. Ubicación Ninguno
Perdidas Humanas Normalizado para
de Bogotá en zona de riesgo
Sismo
sísmico intermedio

Postura prolongada,
mantenida Alteraciones
Ninguno Ninguno
(Postura inadecuada, postura Osteomusculares
sedente)

Movimientos Repetitivos
Alteraciones
(Desarrollo de actividades Ninguno Ninguno
Osteomusculares
administrativas con uso de
computador)
Condiciones de la tarea
(Carga Estrés individual,
mental, contenido de la tarea, irritabilidad, alteraciones
Ninguno Ninguno
demandas emocionales, del sueño, cambios
sistemas de control, definición alimenticios
de roles, monotonía, etc)

Afecciones visuales,
Radiaciones No Ionizantes Ninguno Ninguno
cansancio

Enfermedades
Virus, Hongos y Bacterias
respiratorias, de piel o Ninguno Ninguno
(Presentes en el ambiente)
intestinales

Lesiones en tejidos
Publico Posibles
blandos,
amenazas por
politraumatismos, Ninguno Ninguno
delincuencia común ,
golpes, contusión,
disturbios, hurtos).
heridas, fracturas

Lesiones en tejidos
blandos,
Accidentes de Transito
politraumatismos, Ninguno Ninguno
Desplazamiento en carro
golpes, contusión,
heridas, fracturas
Mecánico (Manipulación de
hojas de papel, cosedoras, Heridas Ninguno Ninguno
tijeras de punta, bisturí)

Desastres naturales
Procedimiento
(Choque de las
Heridas, contusiones, Operativo
placas tectónicas. Ubicación Ninguno
Perdidas Humanas Normalizado para
de Bogotá en zona de riesgo
Sismo
sísmico intermedio

Postura
Prolongada, mantenida
Alteraciones
(Trabajo prolongado Ninguno Ninguno
Osteomusculares
en bipedestación durante el
turno de trabajo)

Movimientos Repetitivos
(Desarrollo de Alteraciones
Ninguno Ninguno
las labores de aseo y Osteomusculares
limpieza)
Manipulación de cargas

(Levantamiento y trasporte de Alteraciones


Ninguno Ninguno
bolsas con residuos, Osteomusculares
manipulación y,
levantamiento de sillas)

Condiciones de la tarea
(Carga
Estrés individual,
mental, contenido de la tarea,
irritabilidad, alteraciones
demandas emocionales, Ninguno Ninguno
del sueño, cambios
sistemas de control, definición
alimenticios
de roles, monotonía, etc)
Trabajo Monótono

Virus, bacterias, Hogos


Parásitos Alteraciones
Ninguno Ninguno
(Organismos patógenos en Gastrointestinales
áreas comunes y sanitarias)

Manipulación de sustancias
químicas (Limpia vidrios,
ambientador, detergente, Irritación, asfixia Ninguno Ninguno
otros) durante labores de aseo
y limpieza del área de trabajo
Locativo
Caída de personas,
(Superficies deslizantes,
golpes, contusiones, Ninguno Ninguno
mojadas, húmedas, durante
laceraciones
labores de aseo)

Lesiones en tejidos
Publico Posibles
blandos,
amenazas por
politraumatismos, Ninguno Ninguno
delincuencia común ,
golpes, contusión,
disturbios, hurtos).
heridas, fracturas

Lesiones en tejidos
blandos,
Accidentes de Transito
politraumatismos, Ninguno Ninguno
Desplazamiento en carro
golpes, contusión,
heridas, fracturas

Mecánico (Manipulación de
sustancias y elementos Quemaduras Ninguno Ninguno
(greca) calientes)

Desastres naturales
Procedimiento
(Choque de las
Heridas, contusiones, Operativo
placas tectónicas. Ubicación Ninguno
Perdidas Humanas Normalizado para
de Bogotá en zona de riesgo
Sismo
sísmico intermedio
S EXISTENTES

Ninguno
INDIVIDUO

2
NIVEL DE DEFICIENCIA

MEDIO ND CUALITATIVO

4
NIVEL DE EXPOSICIÓN (ND)

CONTINUA NE CUALITATIVO
NIVEL DE PROBABILIDAD

8
(NP=NDxNE)

INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE


MEDIO
PROBABILIDAD

25
NIVEL DE CONSECUENCIA
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO

GRAVE NC CUALITATIVO

NIVEL DE RIESGO

200
II
INTERPRETACIÓN DEL NR
ÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2
2
2
2

MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO

4
2
4
4

CONTINUA OCASIONAL CONTINUA CONTINUA

8
4
8
8

MEDIO BAJO MEDIO MEDIO

25
10
10
25

GRAVE LEVE LEVE GRAVE

40
80

200
200

II
II

III
III
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2
2
2
2
2

MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO

4
2
2
4
4

CONTINUA OCASIONAL OCASIONAL CONTINUA CONTINUA

8
4
4
8
8

MEDIO BAJO BAJO MEDIO MEDIO

25
10
10
25
25

GRAVE LEVE LEVE GRAVE GRAVE

40
40

200
200
200

II
II
II

III
III
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2
2
2
2

2
MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO

4
2
4
4

4
CONTINUA CONTINUA OCASIONAL CONTINUA CONTINUA

8
4
8
8

8
MEDIO MEDIO BAJO MEDIO MEDIO

25
10
10
25

25
GRAVE GRAVE LEVE LEVE GRAVE

40
80

200
200

200
II
II

II
III
III
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2
2
2
2

MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO

4
2
2
4

CONTINUA OCASIONAL OCASIONAL CONTINUA

8
4
4
8

MEDIO BAJO BAJO MEDIO

25
10
10
25

GRAVE LEVE LEVE GRAVE


40
40

200
200

II
II

III
III
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2
2
2
2
2

MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO

2
4
2
2
4

OCASIONAL CONTINUA OCASIONAL OCASIONAL CONTINUA

4
8
4
4
8

BAJO MEDIO BAJO BAJO MEDIO

10
25
10
10
25

LEVE GRAVE LEVE LEVE GRAVE

40
40
40

200
200

II
II

III
III
III
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2
2
2

MEDIO MEDIO MEDIO

4
4
2

CONTINUA CONTINUA OCASIONAL

8
8
4

MEDIO MEDIO BAJO

25
25
10

GRAVE GRAVE LEVE


40

200
200

II
II
III
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2
2
2

2
2
MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO

4
2
2

4
4
CONTINUA CONTINUA CONTINUA OCASIONAL OCASIONAL

8
4
4

8
8
MEDIO MEDIO MEDIO BAJO BAJO

25
10
10

25
25
GRAVE GRAVE GRAVE LEVE LEVE
40
40

200

200
200
II

II
II
III
III
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2
2
2
2

MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO

4
4
2
2

CONTINUA CONTINUA OCASIONAL OCASIONAL

8
8
4
4

MEDIO MEDIO BAJO BAJO

25
25
10
10

GRAVE GRAVE LEVE LEVE


40
40

200
200

II
II
III
III
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2
2
2
2

MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO

3
3
4
4

FRECUENTE FRECUENTE CONTINUA CONTINUA

4
6
8
8

BAJO MEDIO MEDIO MEDIO

10
10
25
25

LEVE LEVE GRAVE GRAVE

40
60
200
200

II
II

III
III
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2
2
2

2
2
MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO

2
3
2

4
4

OCASIONAL FRECUENTE CONTINUA CONTINUA OCASIONAL

4
6
4

8
8

BAJO MEDIO MEDIO MEDIO BAJO

10
25
25

25
25

LEVE GRAVE GRAVE GRAVE GRAVE

40
150
100

200
200

II
II
II

III
III
E RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES
VALORACIÓN DEL
RIESGO

CRITERIOS
ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

PEOR EXISTENCIA REQUISITO


Nº DE EXPUESTOS
CONSECUENCIA LEGAL ESPECIFICO (SI O NO)
ACEPTABLE CON CONTROL

Enfermedades de Origen Resolución 2400/79


Laboral (Lumbalgias, Hernias Resolución 1016/89
discal)
ACEPTABLE CON CONTROL

Enfermedades de Origen Resolución 2400/79


Laboral (Túnel del carpo, Resolución 1016/89
Manguito rotador)
ACEPTABLE.

Resolucion1016/89
Trastornos metabólicos,
Resolución 2646/ 2.008 Ley
estrés laboral, trastornos de
1010/00
ansiedad
Resolución 652/2012
ACEPTABLE.

Resolución 2400/79
1 Lesiones en ojos Resolución 1016/89
ACEPTABLE CON
CONTROL

Resolución 2400/79
Enfermedades infecciosas Resolución 1016/89
ACEPTABLE CON
CONTROL Lesiones en tejidos
blandos, Resolución 2400/79
politraumatismos, Resolución 1016/89
golpes, contusión,
heridas, fracturas
ACEPTABLE CON

Lesiones en tejidos
CONTROL

blandos, Resolución 2400/79


politraumatismos, Resolución 1016/89
golpes, contusión,
heridas, fracturas
ACEPTABLE.

Resolución 2400/79
Heridas Resolución 1016/89
ACEPTABLE.

Resolución 2400/79
Resolución 1016/89
Perdidas Humanas
Requerimientos IDIGER
ACEPTABLE CON CONTROL

Enfermedades de Origen Resolución 2400/79


Laboral (Lumbalgias, Hernias Resolución 1016/89
discal)
ACEPTABLE CON CONTROL

Enfermedades de Origen Resolución 2400/79


Laboral (Túnel del carpo, Resolución 1016/89
Manguito rotador)
ACEPTABLE.

Resolucion 1016/89
Trastornos metabólicos,
Resolución 2646/ 2.008 Ley
estrés laboral, trastornos de
1010/00
ansiedad
Resolución 652/2013
ACEPTABLE.

Resolución 2400/79
1 Lesiones en ojos Resolución 1016/89
ACEPTABLE CON
CONTROL

Resolución 2400/79
Enfermedades infecciosas Resolución 1016/89
ACEPTABLE CON

Lesiones en tejidos
CONTROL

blandos, Resolución 2400/79


politraumatismos, Resolución 1016/89
golpes, contusión,
heridas, fracturas
ACEPTABLE CON
CONTROL Lesiones en tejidos
blandos, Resolución 2400/79
politraumatismos, Resolución 1016/89
golpes, contusión,
heridas, fracturas
ACEPTABLE.

Resolución 2400/79
Heridas Resolución 1016/89
ACEPTABLE.

Resolución 2400/79
Resolución 1016/89
Perdidas Humanas
Requerimientos IDIGER
ACEPTABLE CON CONTROL

Enfermedades de Origen Resolución 2400/79


Laboral (Lumbalgias, Hernias Resolución 1016/89
discal)
ACEPTABLE CON CONTROL

Enfermedades de Origen Resolución 2400/79


Laboral (Túnel del carpo, Resolución 1016/89
Manguito rotador)
ACEPTABLE.

Trastornos metabólicos, Resolución 2400/79


estrés laboral, trastornos de Resolución 1016/89
ansiedad

1
ACEPTABLE.

Resolución 2400/79
Lesiones en ojos Resolución 1016/89
ACEPTABLE CON
CONTROL

Resolución 2400/79
Enfermedades infecciosas Resolución 1016/89
ACEPTABLE.

Resolución 2400/79
Heridas Resolución 1016/89
ACEPTABLE.
Resolución 2400/79
Resolución 1016/89
Perdidas Humanas
Requerimientos IDIGER
ACEPTABLE CON CONTROL

Enfermedades de Origen Resolución 2400/79


Laboral (Lumbalgias, Hernias Resolución 1016/89
discal)
ACEPTABLE CON CONTROL

Enfermedades de Origen Resolución 2400/79


Laboral (Túnel del carpo, Resolución 1016/89
Manguito rotador)
ACEPTABLE.

Resolucion 1016/89
Trastornos metabólicos,
Resolución 2646/ 2.008 Ley
estrés laboral, trastornos de
1010/00
ansiedad
Resolución 652/2013
ACEPTABLE.

Resolución 2400/79
2 Lesiones en ojos Resolución 1016/89
ACEPTABLE CON
CONTROL

Resolución 2400/79
Enfermedades infecciosas Resolución 1016/89
ACEPTABLE CON

Lesiones en tejidos
CONTROL

blandos, Resolución 2400/79


politraumatismos, Resolución 1016/89
golpes, contusión,
heridas, fracturas
ACEPTABLE CON

Lesiones en tejidos
CONTROL

blandos, Resolución 2400/79


politraumatismos, Resolución 1016/89
golpes, contusión,
heridas, fracturas
ACEPTABLE.
Resolución 2400/79
Heridas Resolución 1016/89
ACEPTABLE.

Resolución 2400/79
Resolución 1016/89
Perdidas Humanas
Requerimientos IDIGER
ACEPTABLE CON CONTROL

Resolución 2400/79
Enfermedades de Origen
Resolución 1016/89
Laboral
ACEPTABLE CON CONTROL

Enfermedades de Origen Resolución 2400/79


Laboral (Hernia Discal, Resolución 1016/89
Lubalgias)
ACEPTABLE CON CONTROL

Enfermedades de Origen Resolución 2400/79


Laboral (Tunel del carpo, Resolución 1016/89
Manguito rotador)
ACEPTABLE CON CONTROL

Trastornos metabólicos, Resolución 2400/79


estrés laboral, trastornos de Resolución 1016/89
ansiedad
ACEPTABLE.

Resolución 2400/79
Alteraciones
Resolución 1016/89
Gastrointestinales
1
ACEPTABLE.

Resolución 2400/79
Intoxicaciones, asfixia, Resolucion 1016/89
alteraciones respiratorias Ley 55/93
ACEPTABLE.
Resolución 2400/79
Esguinces, luxaciones,
Resolución 1016/89
fracturas
ACEPTABLE CON

Lesiones en tejidos
CONTROL

blandos, Resolución 2400/79


politraumatismos, Resolución 1016/89
golpes, contusión,
heridas, fracturas
ACEPTABLE CON

Lesiones en tejidos
CONTROL

blandos, Resolución 2400/79


politraumatismos, Resolución 1016/89
golpes, contusión,
heridas, fracturas
ACEPTABLE CON
CONTROL

Resolución 2400/79
Quemaduras Resolución 1016/89
ACEPTABLE.

Resolución 2400/79
Resolución 1016/89
Perdidas Humanas
Requerimientos IDIGER
NTROLES

MEDID

ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN

Ninguno Ninguno
Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno
Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno
Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno
Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno
Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno
Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno
Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno
Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno
Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno
Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno
CÓDIGO: SST-FO-07

FECHA:11/08/72018

VERSIÓN: 01

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES DE INGENIERIA

Ninguno
Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno
Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno
Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno
Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno
Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno
Ninguno

Ninguno

Ninguno
Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno
Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno
Ninguno

Ninguno

Ninguno
Adecuar las cintas antideslizantes en las
diferentes áreas de trabajo

Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno
CÓDIGO: SST-FO-07

FECHA:11/08/72018

VERSIÓN: 01

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES ADMINISTRATIVOS, SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIA

Realización de exámenes médicos ocupacionales de acuerdo con el


profesiograma. Desarrollo
del SVE para prevención de lesiones osteomusculares.
Programa de capacitación: ergonomía con
videoterminales, higiene postural, cuidado de columna, pausas activas,
divulgación de procedimientos de ergonomía.
Programa de pausas activas durante la jornada de
trabajo, Implementar recomendaciones derivadas de la inspección de puestos
de trabajo.
Realización de los exámenes médicos ocupacionales de acuerdo a lo definido
en el profesiograma. Desarrollo del SVE para
prevención de lesiones osteomusculares
Programa de capacitación: inducción y reinducción
en seguridad y salud en el trabajo, capacitación en prevención de túnel del
carpo, traumas acumulativos, fomento del autocuidado.

Con base a los parámetros de Ley se debe implementar un SVE en riesgo


Psicosocial cumpliendo con las fases de identificación, evaluación, prevención,
intervención y monitoreo permanente.
Programa de incentivos que motiven al personal en el
desarrollo de sus actividades
Capacitación sobre manejo de relaciones interpersonales, mediante
estrategias de comunicación y talleres manejo de estrés y fomento de estilos de
vida saludables
Diseñar programas que procuren bienestar, estabilidad, integración
organizacional, y posibilidad de desarrollo personal de los trabajadores.

Implementar los filtros en la pantalla del computador, capacitacion en


autocuidado, ubicar las pantallas del computador donde no se encuentre luz
solar

Capacitación en el Riesgo, Normas de Seguridad, Capacitación en


Autoxuidado , Examen Medico ocupacional
Protocolo o normas des seguridad para prevención del riesgo
público, programa de capacitación: inducción y reinducción en
seguridad y salud en el trabajo, capacitación autocuidado, riesgo
público.

Protocolo o normas des seguridad para prevención de accidentes


de tránsito, programa de capacitación: inducción y reinducción en
seguridad y salud en el trabajo, capacitación autocuidado,
prevención de accidentes de tránsito.

Continuidad al programa de inspecciones de seguridad, elaboración de normas


de seguridad para oficinas, programa de capacitación: inducción y reinducción
en seguridad y salud en el trabajo
Capacitación en seguridad en oficinas y autocuidado

Programa de inspecciones: verificación estado de los equipos y elementos para


atención de emergencias. Procedo de conformación,
capacitación y entrenamiento de la brigada de emergencia,
Divulgación del plan de emergencias a todo
el personal, Realizar periódicamente simulacros de evacuación.

Realización de exámenes médicos ocupacionales de acuerdo con el


profesiograma. Desarrollo
del SVE para prevención de lesiones osteomusculares.
Programa de capacitación: ergonomía con
videoterminales, higiene postural, cuidado de columna, pausas activas,
divulgación de procedimientos de ergonomía.
Programa de pausas activas
durante la jornada de trabajo, Implementar recomendaciones derivadas de la
inspección de puestos de trabajo.
Realización de los exámenes médicos ocupacionales de acuerdo a lo definido
en el profesiograma. Desarrollo del SVE para
prevención de lesiones osteomusculares
Programa de capacitación: inducción y reinducción
en seguridad y salud en el trabajo, capacitación en prevención de túnel del
carpo, traumas acumulativos, fomento del autocuidado.

Con base a los parámetros de Ley se debe implementar un SVE en riesgo


Psicosocial cumpliendo con las fases de identificación, evaluación, prevención,
intervención y monitoreo permanente.
Programa de incentivos que motiven al personal en el desarrollo de sus
actividades, capacitación sobre manejo de relaciones interpersonales, mediante
estrategias de comunicación y talleres manejo de estrés y fomento de estilos de
vida saludables
Diseñar programas que procuren bienestar, estabilidad, integración
organizacional, y posibilidad de desarrollo personal de los trabajadores.

Implementar los filtros en la pantalla del computador, capacitacion en


autocuidado, ubicar las pantallas del computador donde no se encuentre luz
solar

Capacitación en el Riesgo, Normas de Seguridad, Capacitación en Autoxuidado,


Examen Medico ocupacional

Protocolo o normas des seguridad para prevención del riesgo


público, programa de capacitación: inducción y reinducción en
seguridad y salud en el trabajo, capacitación autocuidado, riesgo
público.
Protocolo o normas des seguridad para prevención de accidentes
de tránsito, programa de capacitación: inducción y reinducción en
seguridad y salud en el trabajo, capacitación autocuidado,
prevención de accidentes de tránsito.

Continuidad al programa de inspecciones de seguridad, elaboración de normas


de seguridad para oficinas, programa de capacitación: inducción y reinducción
en seguridad y salud en el trabajo, capacitación en seguridad en oficinas y
autocuidado

Programa de inspecciones: verificación estado de los equipos y elementos para


atención de emergencias. Procedo de conformación,
capacitación y entrenamiento de la brigada de emergencia,
Divulgación del plan de emergencias a todo
el personal, Realizar periódicamente simulacros de evacuación.

Realización de exámenes médicos ocupacionales de acuerdo con el


profesiograma. Desarrollo
del SVE para prevención de lesiones osteomusculares.
Programa de capacitación: ergonomía con
videoterminales, higiene postural, cuidado de columna, pausas activas,
divulgación de procedimientos de ergonomía.
Programa de pausas activas durante la jornada de
trabajo, Implementar recomendaciones derivadas de la inspección de puestos
de trabajo.
Realización de los exámenes médicos ocupacionales de acuerdo a lo definido
en el profesiograma. Desarrollo del SVE para
prevención de lesiones osteomusculares
Programa de capacitación: inducción y reinducción
en seguridad y salud en el trabajo, capacitación en prevención de túnel del
carpo, traumas acumulativos, fomento del autocuidado.

Con base a los parámetros de Ley se debe implementar un SVE en riesgo


Psicosocial cumpliendo con las fases de identificación, evaluación, prevención,
intervención y monitoreo permanente.
Programa de incentivos que motiven al personal en el desarrollo de sus
actividades, capacitación sobre manejo de relaciones interpersonales, mediante
estrategias de comunicación y talleres manejo de estrés y fomento de estilos de
vida saludables
Diseñar programas que procuren bienestar, estabilidad, integración
organizacional, y posibilidad de desarrollo personal de los trabajadores.

Implementar los filtros en la pantalla del computador, capacitacion en


autocuidado, ubicar las pantallas del computador donde no se encuentre luz
solar

Capacitación en el Riesgo, Normas de Seguridad, Capacitación en Autoxuidado,


Examen Medico ocupacional

Continuidad al programa de inspecciones de seguridad, elaboración de normas


de seguridad para oficinas, programa de capacitación: inducción y reinducción
en seguridad y salud en el trabajo, capacitación en seguridad en oficinas y
autocuidado
Programa de inspecciones: verificación estado de los equipos y elementos para
atención de emergencias. Procedo de conformación,
capacitación y entrenamiento de la brigada de emergencia,
Divulgación del plan de emergencias a todo
el personal, Realizar periódicamente simulacros de evacuación.

Realización de exámenes médicos ocupacionales de acuerdo con el


profesiograma. Desarrollo
del SVE para prevención de lesiones osteomusculares.
Programa de capacitación: ergonomía con
videoterminales, higiene postural, cuidado de columna, pausas activas,
divulgación de procedimientos de ergonomía. Programa de
pausas activas durante la jornada de trabajo, Implementar recomendaciones
derivadas de la inspección de puestos de trabajo.

Realización de los exámenes médicos ocupacionales de acuerdo a lo definido


en el profesiograma. Desarrollo del SVE para
prevención de lesiones osteomusculares
Programa de capacitación: inducción y reinducción
en seguridad y salud en el trabajo, capacitación en prevención de túnel del
carpo, traumas acumulativos, fomento del autocuidado.
Con base a los parámetros de Ley se debe implementar un SVE en riesgo
Psicosocial cumpliendo con las fases de identificación, evaluación, prevención,
intervención y monitoreo permanente.
Programa de incentivos que motiven al personal en el desarrollo de sus
actividades, capacitación sobre manejo de relaciones interpersonales, mediante
estrategias de comunicación y talleres manejo de estrés y fomento de estilos de
vida saludables
Diseñar programas que procuren bienestar, estabilidad, integración
organizacional, y posibilidad de desarrollo personal de los trabajadores.

Implementar los filtros en la pantalla del computador, capacitacion en


autocuidado, ubicar las pantallas del computador donde no se encuentre luz
solar

Capacitación en el Riesgo, Normas de Seguridad, Capacitación en


Autoxuidado., Examen Medico ocupacional

Protocolo o normas des seguridad para prevención del riesgo


público, programa de capacitación: inducción y reinducción en
seguridad y salud en el trabajo, capacitación autocuidado, riesgo
público.

Protocolo o normas des seguridad para prevención de accidentes


de tránsito, programa de capacitación: inducción y reinducción en
seguridad y salud en el trabajo, capacitación autocuidado,
prevención de accidentes de tránsito.
Continuidad al programa de inspecciones de seguridad, elaboración de normas
de seguridad para oficinas, programa de capacitación: inducción y reinducción
en seguridad y salud en el trabajo, capacitación en seguridad en oficinas y
autocuidado

Programa de inspecciones: verificación estado de


los equipos y elementos para atención de emergencias.
Procedo de conformación, capacitación y entrenamiento de la brigada de
emergencia,
Divulgación del plan de emergencias a todo el personal, Realizar periódicamente
simulacros de evacuación.

Realización de exámenes médicos ocupacionales de acuerdo con el


profesiograma. Desarrollo del PVE para prevención
de lesiones osteomusculares. Programa de capacitación: ergonomía con
videoterminales, higiene postural, cuidado de columna, pausas activas,
divulgación de procedimientos de ergonomía, Programa de pausas activas
durante la jornada de trabajo, Implementar recomendaciones derivadas de la
inspección de puestos de trabajo.

Continuidad con la realización de los exámenes médicos ocupacionales de


acuerdo a lo definido en el profesiograma, continuidad al desarrollo del PVE
para prevención de lesiones osteomusculares, programa de capacitación:
inducción y reinducción en seguridad y salud en el trabajo, capacitación en
prevención de túnel del carpo, traumas acumulativos, fomento del autocuidado.
Continuidad con la realización de los exámenes médicos ocupacionales de
acuerdo a lo definido en el profesiograma, continuidad al desarrollo del PVE
para prevención de lesiones osteomusculares, programa de capacitación:
inducción y reinducción en seguridad y salud en el trabajo, capacitación en
prevención de túnel del carpo, traumas acumulativos, fomento del autocuidado.

Con base a los parámetros de Ley se debe implementar un SVE en riesgo


Psicosocial cumpliendo con las fases de identificación, evaluación, prevención,
intervención y monitoreo permanente. , programa de incentivos que motiven al
personal en el desarrollo de sus actividades, capacitación sobre manejo de
relaciones interpersonales, mediante estrategias de comunicación y talleres
manejo de estrés y fomento de estilos de vida saludables, diseñar programas
que procuren bienestar, estabilidad, integración organizacional, y posibilidad de
desarrollo personal de los trabajadores.

Programa de capacitación: autocuidado, riesgos asociados al trabajo, programa


de inspecciones de seguridad

Programa de capacitación: capacitación al personal en manejo adecuado de


sustancias químicas y divulgación de las hojas de seguridad de las sustancias
químicas, mantener a disposición del personal hojas de seguridad (msds) de los
productos de aseo empleados.
Implementar programa de inspecciones planeadas, programa reporte de actos y
condiciones inseguras, programa de capacitación: inducción en seguridad y
salud en el trabajo, capacitación al personal en riesgos asociados al área de
trabajo, autocuidado, elaboración y divulgación de normas de seguridad.

Protocolo o normas des seguridad para prevención del riesgo


público, programa de capacitación: inducción y reinducción en
seguridad y salud en el trabajo, capacitación autocuidado, riesgo
público.

Protocolo o normas des seguridad para prevención de accidentes


de tránsito, programa de capacitación: inducción y reinducción en
seguridad y salud en el trabajo, capacitación autocuidado,
prevención de accidentes de tránsito.

Procedimiento de trabajo seguro, programa de capacitación: inducción y


reinducción en seguridad y salud en el trabajo, autocuidado, procedimientos de
trabajo seguro, programa de inspecciones de seguridad, programa de
mantenimiento preventivo de los equipos y utensilios de cocina.

Programa de inspecciones: verificación estado de los equipos y elementos para


atención de emergencias. Procedo de conformación,
capacitación y entrenamiento de la brigada de emergencia,
Divulgación del plan de emergencias a todo
el personal, Realizar periódicamente simulacros de evacuación.
EQUIPOS (ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL)

Ninguno
Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno
Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno
Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno
Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno
Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno
Ninguno

Ninguno

Ninguno
Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno
Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno
Ninguno

Ninguno

Vacuna del tétano, Uso de guantes y tapabocas

Uso de Guantes de Caucho o Nitrilo


Calzado antideslizantes

Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno
PROCESO

ZONA/LUGAR

ACTIDADES

TAREAS

X
SI
RUTINARIA

NO

CLASIFICACIÓN

QUIMICO
PELIGRO
X FISICO

X BIOLOGICO
X PSICOSOCIAL

Levantar muros a base


OPERATIVO - CONSTRUCCIÓN

INSTALACIONES DEL CLIENTE

de bloques que
pueden ser de arcilla
MAMPOSTERÍA

cocinada, piedra o
concreto entre otros,
se unen utilizando un
mortero de cemento y
arena con un poco de
agua, en las X BIOMECANICO
proporciones
adecuadas
CONDICIONES DE
SEGURIDAD

FENOMENOS NATURALES
X QUIMICO

X FISICO
X BIOLOGICO

X PSICOSOCIAL
OPERATIVO - CONSTRUCCIÓN

INSTALACIONES DEL CLIENTE

Acabados,
revestimientos o
ACABADOS

recubrimientos a todos
aquellos materiales
que se colocan sobre
una superficie de obra
negra o bruta. X BIOMECANICO
IN
O

CONDICIONES DE
SEGURIDAD

X
FENOMENOS NATURALES

X QUIMICO
X FISICO

X BIOLOGICO
CONSTRUCCIÓN

ES DEL CLIENTE

Transmitir las cargas


de la edificación o
NTACIÓN

elementos apoyados a
este al suelo
distribuyéndolas de
X PSICOSOCIAL
OPERATIVO - CONSTRUCCIÓN

INSTALACIONES DEL CLIENTE

Transmitir las cargas


de la edificación o
CIMENTACIÓN

elementos apoyados a
este al suelo
distribuyéndolas de
forma que no superen
su presión admisible ni
produzcan cargas X BIOMECANICO
zonales
CONDICIONES DE
SEGURIDAD

FENOMENOS NATURALES
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PEL

PELIGRO CONTROLES EXISTENTES


EFECTOS POSIBLES
DESCRIPCIÓN

FUENTE MEDIO

Inhalación de polvo, material


particulado, humos, gases al Alteraciones Respiratorias Ninguno Ninguno
realizar el trabajo

Manipulación de Sustancias
Alteraciones Respiratorias Ninguno Ninguno
Quimicas
Radiaciones Ionizantes
Afectacciones
(Exposición a rayos solares, Ninguno Ninguno
Dermatologicas
por trabajo a la interperie)

Cefaleas, irritabilidad,
Ruido
disminución de la
(Exposicion permanente al
concentración,
ruido que proviene de las Ninguno Ninguno
alteraciones en la
maquinas, herramientas y
comunicación verbal,
equipos de trabajo)
afecciones en el oido

Vibraciones Trastornos osteo -


(Equipos, maquinaria y articulares, afectación del
Ninguno Ninguno
herramienta que emitan equilibrio, trastornos de
vibración) visión

Golpe de calor,
deshidratación, shock,
Temperaturas
alta-raciones Ninguno Ninguno
(Trabajo en interperie)
cardiovasculares y
osteoarticulares-res.

Virus, Bacterias Hongos y


Picaduras de Insectos
Enfermedades
respiratorias, de piel o Ninguno Ninguno
(Cuando se manipula material
intestinales
y herramientas, para realizar
las actividad de construcción)
Condiciones de la tarea
(Carga mental, contenido de Estrés individual,
la tarea, demandas irritabilidad, alteraciones
Ninguno Ninguno
emocionales, sistemas de del sueño, cambios
control, definición de roles, alimenticios
monotonía, etc)

Postura Prolongada
Fatiga física , traumas
Mantenida, Esfuerzo.
acumulativos, lesiones
Movimiento Repetitivo.
osteomusculares, dolor de Ninguno Ninguno
Manipulación manual de
espalda y miembros
cargas.
inferiores.

Mecanico (Manipulación de Heridas, golpes,


maquinas, herramientas, contusiones, traumas en Ninguno Ninguno
equipos) tejidos blandos

Tecnologico
(Incendio por posible corto
Cortocircuitos, incendio,
circuito debido a presencia de
pérdidas materiales, Ninguno Ninguno
redes eléctricas y otros
quemaduras
elementos con características
combustibles)

Electrico (Alta y baja tensión, Corto circuitos,


Ninguno Ninguno
estática) quemaduras
Caída de personas,
golpes, contusiones,
Trabajo en Alturas
laceraciones,
(Realización de trabajo en Ninguno Ninguno
politraumatismos,
altura superior a 1.50 mts)
fracturas, trauma
craneoencefálico

Lesiones en tejidos
Accidentes de Transito
blandos, politraumatismos,
(Desplazamiento del personal, Ninguno Ninguno
golpes, contusión, heridas,
en vehiculos de la empresa)
fracturas

Lesiones en tejidos
Publico
blandos, politraumatismos,
(Posibles amenazas por Ninguno Ninguno
golpes, contusión, heridas,
delincuencia común)
fracturas

Locativo (Sistemas
y medios de almacenamiento,
Lesiones en tejidos
superficies de trabajo
blandos, politraumatismos,
irregulares, deslizantes con Ninguno Ninguno
golpes, contusión, heridas,
diferencia de nivel,
fracturas
condiciones de orden y aseo,
caídas de objeto)

Desastres naturales
Procedimiento
(Choque de las
Heridas, contusiones, Operativo
placas tectónicas. Ubicación Ninguno
Perdidas Humanas Normalizado para
de Bogotá en zona de riesgo
Sismo
sísmico intermedio
Inhalación de polvo, material
particulado, humos, gases al Alteraciones Respiratorias Ninguno Ninguno
realizar el trabajo

Manipulación de Sustancias
Alteraciones Respiratorias Ninguno Ninguno
Quimicas

Radiaciones Ionizantes
Afectacciones
(Exposición a rayos solares, Ninguno Ninguno
Dermatologicas
por trabajo a la interperie)

Cefaleas, irritabilidad,
Ruido
disminución de la
(Exposicion permanente al
concentración,
ruido que proviene de las Ninguno Ninguno
alteraciones en la
maquinas, herramientas y
comunicación verbal,
equipos de trabajo)
afecciones en el oido

Vibraciones Trastornos osteo -


(Equipos, maquinaria y articulares, afectación del
Ninguno Ninguno
herramienta que emitan equilibrio, trastornos de
vibración) visión
Golpe de calor,
deshidratación, shock,
Temperaturas
alta-raciones Ninguno Ninguno
(Trabajo en interperie)
cardiovasculares y
osteoarticulares-res.

Virus, Bacterias Hongos y


Picaduras de Insectos
Enfermedades
respiratorias, de piel o Ninguno Ninguno
(Cuando se manipula material
intestinales
y herramientas, para realizar
las actividad de construcción)

Condiciones de la tarea
(Carga mental, contenido de Estrés individual,
la tarea, demandas irritabilidad, alteraciones
Ninguno Ninguno
emocionales, sistemas de del sueño, cambios
control, definición de roles, alimenticios
monotonía, etc)

Postura Prolongada
Fatiga física , traumas
Mantenida, Esfuerzo.
acumulativos, lesiones
Movimiento Repetitivo.
osteomusculares, dolor de Ninguno Ninguno
Manipulación manual de
espalda y miembros
cargas.
inferiores.
Mecanico (Manipulación de Heridas, golpes,
maquinas, herramientas, contusiones, traumas en Ninguno Ninguno
equipos) tejidos blandos

Tecnologico
(Incendio por posible corto
Cortocircuitos, incendio,
circuito debido a presencia de
pérdidas materiales, Ninguno Ninguno
redes eléctricas y otros
quemaduras
elementos con características
combustibles)

Electrico (Alta y baja tensión, Corto circuitos,


Ninguno Ninguno
estática) quemaduras

Caída de personas,
golpes, contusiones,
Trabajo en Alturas
laceraciones,
(Realización de trabajo en Ninguno Ninguno
politraumatismos,
altura superior a 2.0 mts)
fracturas, trauma
craneoencefálico

Lesiones en tejidos
Accidentes de Transito
blandos, politraumatismos,
(Desplazamiento del personal, Ninguno Ninguno
golpes, contusión, heridas,
en vehiculos de la empresa)
fracturas

Lesiones en tejidos
Publico
blandos, politraumatismos,
(Posibles amenazas por Ninguno Ninguno
golpes, contusión, heridas,
delincuencia común)
fracturas
Locativo (Sistemas
y medios de almacenamiento,
Lesiones en tejidos
superficies de trabajo
blandos, politraumatismos,
irregulares, deslizantes con Ninguno Ninguno
golpes, contusión, heridas,
diferencia de nivel,
fracturas
condiciones de orden y aseo,
caídas de objeto)

Desastres naturales
Procedimiento
(Choque de las
Heridas, contusiones, Operativo
placas tectónicas. Ubicación Ninguno
Perdidas Humanas Normalizado para
de Bogotá en zona de riesgo
Sismo
sísmico intermedio

Inhalación de polvo, material


particulado, humos, gases al Alteraciones Respiratorias Ninguno Ninguno
realizar el trabajo

Manipulación de Sustancias
Alteraciones Respiratorias Ninguno Ninguno
Quimicas

Radiaciones Ionizantes
Afectacciones
(Exposición a rayos solares, Ninguno Ninguno
Dermatologicas
por trabajo a la interperie)
Cefaleas, irritabilidad,
Ruido
disminución de la
(Exposicion permanente al
concentración,
ruido que proviene de las Ninguno Ninguno
alteraciones en la
maquinas, herramientas y
comunicación verbal,
equipos de trabajo)
afecciones en el oido

Vibraciones Trastornos osteo -


(Equipos, maquinaria y articulares, afectación del
Ninguno Ninguno
herramienta que emitan equilibrio, trastornos de
vibración) visión

Golpe de calor,
deshidratación, shock,
Temperaturas
alta-raciones Ninguno Ninguno
(Trabajo en interperie)
cardiovasculares y
osteoarticulares-res.

Virus, Bacterias Hongos y


Picaduras de Insectos
Enfermedades
respiratorias, de piel o Ninguno Ninguno
(Cuando se manipula material
intestinales
y herramientas, para realizar
las actividad de construcción)
Condiciones de la tarea
(Carga mental, contenido de Estrés individual,
la tarea, demandas irritabilidad, alteraciones
Ninguno Ninguno
emocionales, sistemas de del sueño, cambios
control, definición de roles, alimenticios
monotonía, etc)

Postura Prolongada
Fatiga física , traumas
Mantenida, Esfuerzo.
acumulativos, lesiones
Movimiento Repetitivo.
osteomusculares, dolor de Ninguno Ninguno
Manipulación manual de
espalda y miembros
cargas.
inferiores.

Mecanico (Manipulación de Heridas, golpes,


maquinas, herramientas, contusiones, traumas en Ninguno Ninguno
equipos) tejidos blandos

Tecnologico
(Incendio por posible corto
Cortocircuitos, incendio,
circuito debido a presencia de
pérdidas materiales, Ninguno Ninguno
redes eléctricas y otros
quemaduras
elementos con características
combustibles)

Electrico (Alta y baja tensión, Corto circuitos,


Ninguno Ninguno
estática) quemaduras
Caída de personas,
golpes, contusiones,
Trabajo en Alturas
laceraciones,
(Realización de trabajo en Ninguno Ninguno
politraumatismos,
altura superior a 2.0 mts)
fracturas, trauma
craneoencefálico

Lesiones en tejidos
Accidentes de Transito
blandos, politraumatismos,
(Desplazamiento del personal, Ninguno Ninguno
golpes, contusión, heridas,
en vehiculos de la empresa)
fracturas

Lesiones en tejidos
Publico
blandos, politraumatismos,
(Posibles amenazas por Ninguno Ninguno
golpes, contusión, heridas,
delincuencia común)
fracturas

Locativo (Sistemas
y medios de almacenamiento,
Lesiones en tejidos
superficies de trabajo
blandos, politraumatismos,
irregulares, deslizantes con Ninguno Ninguno
golpes, contusión, heridas,
diferencia de nivel,
fracturas
condiciones de orden y aseo,
caídas de objeto)

Desastres naturales
Procedimiento
(Choque de las
Heridas, contusiones, Operativo
placas tectónicas. Ubicación Ninguno
Perdidas Humanas Normalizado para
de Bogotá en zona de riesgo
Sismo
sísmico intermedio
S EXISTENTES

Ninguno
Ninguno
INDIVIDUO

2
2
NIVEL DE DEFICIENCIA

MEDIO MEDIO ND CUALITATIVO

4
4
NIVEL DE EXPOSICIÓN (ND)

CONTINUA CONTINUA NE CUALITATIVO


NIVEL DE PROBABILIDAD

8
8
(NP=NDxNE)

INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE


MEDIO MEDIO
PROBABILIDAD

25
25
NIVEL DE CONSECUENCIA
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO

GRAVE GRAVE NC CUALITATIVO

NIVEL DE RIESGO

200
200

II
II
INTERPRETACIÓN DEL NR
ÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2
2
2
2
2

MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO

4
4
4
4
4

CONTINUA CONTINUA CONTINUA CONTINUA CONTINUA

8
8
8
8
8

MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO

25
10
25
25
25

GRAVE LEVE GRAVE GRAVE GRAVE

80

200
200
200
200

II
II
II
II

III
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2
2
6
2
2

MEDIO MEDIO ALTO MEDIO MEDIO

4
4
4
4
4

CONTINUA CONTINUA CONTINUA CONTINUA CONTINUA

8
8
8
8

12
MEDIO MEDIO ALTO MEDIO MEDIO

25
25
25
25
10

GRAVE GRAVE GRAVE GRAVE LEVE


80

200
200
300
200

II
II
II
II
III
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2
6
2
2
6

MEDIO ALTO MEDIO MEDIO ALTO

2
4
4
4
4

OCASIONAL CONTINUA CONTINUA CONTINUA CONTINUA

4
8
8

12
12

BAJO ALTO MEDIO MEDIO ALTO

10
25
10
10
25

LEVE GRAVE LEVE LEVE GRAVE

40
80
80

300
300

II
II

III
III
III
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2
2
2
2
2

MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO

4
4
4
4
4

CONTINUA CONTINUA CONTINUA CONTINUA CONTINUA

8
8
8
8
8

MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO

25
25
25
25
25

GRAVE GRAVE GRAVE GRAVE GRAVE

200
200
200
200
200

II
II
II
II
II
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2
2
2
2

MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO

4
4
4
4

CONTINUA CONTINUA CONTINUA CONTINUA

8
8
8
8

MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO

25
10
25
10

GRAVE LEVE GRAVE LEVE


80
80

200
200

II
II

III
III
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2
2
6
2
2
6

MEDIO MEDIO ALTO MEDIO MEDIO ALTO

4
4
4
4
4
4

CONTINUA CONTINUA CONTINUA CONTINUA CONTINUA CONTINUA

8
8
8
8

12
12

MEDIO MEDIO ALTO MEDIO MEDIO ALTO

10
10
25
25
25
25

LEVE LEVE GRAVE GRAVE GRAVE GRAVE

80
80
300
200
200
300

II
II
II
II

III
III
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2
2
2
2
6

MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO ALTO

4
4
4
2
4

CONTINUA CONTINUA CONTINUA OCASIONAL CONTINUA

8
8
8
4
12

MEDIO MEDIO MEDIO BAJO ALTO

25
25
25
10
25

GRAVE GRAVE GRAVE LEVE GRAVE


40

200
200
200
300

II
II
II
II

III
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2
2
2
2

MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO

4
4
4
4

CONTINUA CONTINUA CONTINUA CONTINUA

8
8
8
8

MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO

25
10
25
25

GRAVE LEVE GRAVE GRAVE


80

200
200
200

II
II
II

III
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2
2
6
2
2

MEDIO MEDIO ALTO MEDIO MEDIO

4
4
4
4
4

CONTINUA CONTINUA CONTINUA CONTINUA CONTINUA

8
8
8
8

12
MEDIO MEDIO ALTO MEDIO MEDIO

25
25
25
25
10

GRAVE GRAVE GRAVE GRAVE LEVE


80

200
200
300
200

II
II
II
II
III
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2
6
2
2
6

MEDIO ALTO MEDIO MEDIO ALTO

2
4
4
4
4

OCASIONAL CONTINUA CONTINUA CONTINUA CONTINUA

4
8
8

12
12

BAJO ALTO MEDIO MEDIO ALTO

10
25
10
10
25

LEVE GRAVE LEVE LEVE GRAVE

40
80
80

300
300

II
II

III
III
III
RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES
VALORACIÓN DEL
RIESGO

CRITERIOS
ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

PEOR EXISTENCIA REQUISITO


Nº DE EXPUESTOS
CONSECUENCIA LEGAL ESPECIFICO (SI O NO)
ACEPTABLE CON
CONTROL

Resolución 2400/79
Alteraciones respiratorias Decreto 1072 de 2015
ACEPTABLE CON
CONTROL

Resolución 2400/79
Alteraciones respiratorias Decreto 1072 de 2015
CON CONTROL
ACEPTABLE
Resolución 2400/79
Afecciones de la piel Decreto 1072 de 2015
ACEPTABLE CON CONTROL

Resolución 2400/79
Hipoacusia Decreto 1072 de 2015
ACEPTABLE CON
CONTROL

Resolución 2400/79
Afectación del equilibrio o la
Decreto 1072 de 2015
visión
ACEPTABLE.

Resolución 2400/79
Cansancio, bajo rendimiento
Decreto 1072 de 2015
laboral, estrés,
ACEPTABLE CON CONTROL

Resolución 2400/79
Enfermedades infecciosas Decreto 1072 de 2015
ACEPTABLE.

Decreto 1072 de 2015


Trastornos metabólicos,
Resolución 2646/ 2.008 Ley
estrés laboral, trastornos de
1010/00
ansiedad
Resolución 652/2012
ACEPTABLE CON
CONTROL

Enfermedades de origen Resolución 2400/79


laboral (Hernias Discales, Decreto 1072 de 2015
Lumbalgias)
CON CONTROL
ACEPTABLE

Resolución 2400/79
Heridas, golpes, contusiones,
Decreto 1072 de 2015
traumas en tejidos blandos
ACEPTABLE CON CONTROL

Resolución 2400/79
Decreto 1072 de 2015
Pérdidas humanas
Requerimientos IDIGER
ACEPTABLE CON
CONTROL

Resolución 2400/79
Quemaduras, paridas
Decreto 1072 de 2015
humanas
ACEPTABLE CON

Resolución 2400/79
CONTROL

Decreto 1072 de 2015


Pérdidas humanas
Requerimientos IDIGER
ACEPTABLE.

Lesiones en tejidos blandos, Resolución 2400/79


politraumatismos, golpes, Decreto 1072 de 2015
contusión, heridas, fracturas
ACEPTABLE.

Lesiones en tejidos blandos, Resolución 2400/79


politraumatismos, golpes, Decreto 1072 de 2015
contusión, heridas, fracturas
ACEPTABLE CON CONTROL

Lesiones en tejidos blandos, Resolución 2400/79


politraumatismos, golpes, Decreto 1072 de 2015
contusión, heridas, fracturas
ACEPTABLE.

Resolución 2400/79
Decreto 1072 de 2015
Perdidas Humanas
Requerimientos IDIGER
ACEPTABLE CON
CONTROL
Resolución 2400/79
Alteraciones respiratorias Decreto 1072 de 2015
ACEPTABLE CON
CONTROL

Resolución 2400/79
Alteraciones respiratorias Decreto 1072 de 2015
CON CONTROL
ACEPTABLE

Resolución 2400/79
Afecciones de la piel Decreto 1072 de 2015
ACEPTABLE CON
CONTROL

Resolución 2400/79
Hipoacusia Decreto 1072 de 2015
ACEPTABLE CON
CONTROL

Resolución 2400/79
Afectación del equilibrio o la
Decreto 1072 de 2015
visión
ACEPTABLE.

Resolución 2400/79
Cansancio, bajo rendimiento
Decreto 1072 de 2015
laboral, estrés,
ACEPTABLE CON CONTROL

Resolución 2400/79
Enfermedades infecciosas Decreto 1072 de 2015
ACEPTABLE.

Trastornos metabólicos, Resolucion 2646/ 2.008 Ley


estrés laboral, trastornos de 1010/00
ansiedad Resolución 652/2012
ACEPTABLE CON CONTROL

Enfermedades de origen Resolución 2400/79


laboral (Hernias Discales, Decreto 1072 de 2015
Lumbalgias)
ACEPTABLE CON
CONTROL Resolución 2400/79
Heridas, golpes, contusiones,
Decreto 1072 de 2015
traumas en tejidos blandos
ACEPTABLE CON CONTROL

Resolución 2400/79
Decreto 1072 de 2015
Pérdidas humanas
Requerimientos IDIGER
ACEPTABLE CON
CONTROL

Resolución 2400/79
Quemaduras, paridas
Decreto 1072 de 2015
humanas
ACEPTABLE CON

Resolución 2400/79
CONTROL

Decreto 1072 de 2015


Pérdidas humanas
Requerimientos IDIGER
Resolución 4272 de 2021
ACEPTABLE.

Lesiones en tejidos blandos, Resolución 2400/79


politraumatismos, golpes, Decreto 1072 de 2015
contusión, heridas, fracturas
ACEPTABLE.

Lesiones en tejidos blandos, Resolución 2400/79


politraumatismos, golpes, Decreto 1072 de 2015
contusión, heridas, fracturas
ACEPTABLE CON CONTROL

Lesiones en tejidos blandos, Resolución 2400/79


politraumatismos, golpes, Decreto 1072 de 2015
contusión, heridas, fracturas
ACEPTABLE.

Resolución 2400/79
Decreto 1072 de 2015
Perdidas Humanas
Requerimientos IDIGER
ACEPTABLE CON
CONTROL

Resolución 2400/79
Alteraciones respiratorias Decreto 1072 de 2015
ACEPTABLE CON
CONTROL

Resolución 2400/79
Alteraciones respiratorias Decreto 1072 de 2015
CON CONTROL
ACEPTABLE

Resolución 2400/79
Afecciones de la piel Decreto 1072 de 2015
ACEPTABLE CON CONTROL

Resolución 2400/79
Hipoacusia Decreto 1072 de 2015
ACEPTABLE CON
CONTROL

Resolución 2400/79
Afectación del equilibrio o la
Decreto 1072 de 2015
visión
ACEPTABLE.

Resolución 2400/79
Cansancio, bajo rendimiento
Decreto 1072 de 2015
laboral, estrés,
ACEPTABLE CON CONTROL

Resolución 2400/79
Enfermedades infecciosas Decreto 1072 de 2015
ACEPTABLE.

Decreto 1072 de 2015


Trastornos metabólicos,
Resolución 2646/ 2.008 Ley
estrés laboral, trastornos de
1010/00
ansiedad
Resolución 652/2012
ACEPTABLE CON
CONTROL

Enfermedades de origen Resolución 2400/79


laboral (Hernias Discales, Decreto 1072 de 2015
Lumbalgias)
ACEPTABLE CON
CONTROL

Resolución 2400/79
Heridas, golpes, contusiones,
Decreto 1072 de 2015
traumas en tejidos blandos
ACEPTABLE CON CONTROL

Resolución 2400/79
Decreto 1072 de 2015
Pérdidas humanas
Requerimientos IDIGER
ACEPTABLE CON
CONTROL

Resolución 2400/79
Quemaduras, paridas
Decreto 1072 de 2015
humanas
ACEPTABLE CON

Resolución 2400/79
CONTROL

Reeolucion 1016/89
Pérdidas humanas
Requerimientos IDIGER
ACEPTABLE.

Lesiones en tejidos blandos, Resolución 2400/79


politraumatismos, golpes, Decreto 1072 de 2015
contusión, heridas, fracturas
ACEPTABLE.

Lesiones en tejidos blandos, Resolución 2400/79


politraumatismos, golpes, Decreto 1072 de 2015
contusión, heridas, fracturas
ACEPTABLE CON CONTROL

Lesiones en tejidos blandos, Resolución 2400/79


politraumatismos, golpes, Decreto 1072 de 2015
contusión, heridas, fracturas
ACEPTABLE.

Resolución 2400/79
Decreto 1072 de 2015
Perdidas Humanas
Requerimientos IDIGER
NTROLES

MEDI

ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno
Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno
Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno
Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno
Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno
Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno
Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno
Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno
Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno
Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno
Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno

Ninguno Ninguno
CÓDIGO: MTZ-SST-02

FECHA:25/05/2022

VERSIÓN: 02

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES DE INGENIERIA

Ventilación adecuada del área de trabajo

Ninguno
Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno
Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno
Ninguno

Ninguno

Ninguno

Adecuar las cintas antideslizantes en las


diferentes áreas

Ninguno
Ventilación adecuada del área de trabajo

Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno
Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno
Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno
Adecuar las cintas antideslizantes en las
diferentes áreas

Ninguno

Ventilación adecuada del área de trabajo

Ninguno

Ninguno
Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno
Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno
Ninguno

Ninguno

Ninguno

Adecuar las cintas antideslizantes en las


diferentes áreas

Ninguno
CÓDIGO: MTZ-SST-02

FECHA:25/05/2022

VERSIÓN: 02

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES ADMINISTRATIVOS, SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIA

Procedimiento para manejo de sustancias químicas, programa de reporte de


actos y condiciones inseguras, programa de inspecciones de seguridad,
programa de elementos de protección personal, programa de capacitación:
inducción y reinducción en seguridad y salud en el trabajo, riesgos asociados a
la tarea, autocuidado, uso de epp.

Establecer procedimiento para manejo de sustancias químicas, Procedimiento


de reporte de actos y condiciones inseguras, Programa de capacitación:
capacitación al personal en manejo adecuado de sustancias químicas,
Programa de inspecciones de seguridad, Capacitación continua en condiciones
de riesgo incluida hojas de seguridad
Capacitación Cuidado de la Piel

Exámenes médicos ocupacionales paraclínicos (audiometría), Implementar


programa de vigilancia epidemiológica de conservación auditiva, Realizar
medición ambiental de ruido, Programa de inspecciones de seguridad,
Capacitación sobre prevención y control del ruido.

Rotación del personal en la tarea, revision periodica y Programa de


Mantenimiento de las Maquinas, Equipos y Herramiebntas utilizadas

Capacitación al riesgo al cual se encuentran expuesto, rotación del personal

Capacitación en el Riesgo, Normas de Seguridad, Capacitación en Autoxuidado.


Examen Medico ocupacional
Con base a los parámetros de Ley se debe implementar un SVE en riesgo
Psicosocial cumpliendo con las fases de identificación, evaluación, prevención,
intervención y monitoreo permanente. , programa de incentivos que motiven al
personal en el desarrollo de sus actividades, capacitación sobre manejo de
relaciones interpersonales, mediante estrategias de comunicación y talleres
manejo de estrés y fomento de estilos de vida saludables, diseñar programas
que procuren bienestar, estabilidad, integración organizacional, y posibilidad de
desarrollo personal de los trabajadores.

Realización de exámenes médicos ocupacionales de acuerdo con el


profesiograma. Desarrollo del PVE para prevención de lesiones
osteomusculares. Programa de capacitación: ergonomía con videoterminales,
higiene postural, cuidado de columna, pausas activas, divulgación de
procedimientos de ergonomía, programa de pausas activas durante la jornada
de trabajo.

Programa de mantenimiento preventivo (equipos y herramientas), Procedimiento


de manejo seguro de herramientas, Procedimiento de reporte de actos y
condiciones inseguras, Programa de elementos de protección personal.

Mantenimiento de la red contraincendios y extintores, Programa de


inspecciones: verificación estado de los equipos y elementos para atención de
emergencias, capacitación y entrenamiento de la brigada de emergencia,
Divulgación del plan de emergencias a todo el personal, Realizar periódicamente
simulacros de evacuación, Programa de mantenimiento preventivo a la red
eléctrica y equipos.

Implementar programa de inspecciones planeadas, Programa reporte de actos y


condiciones inseguras, Realizar mantenimiento preventivo y/o correctivo de la
red eléctrica.
Programa de capacitación: inducción en seguridad y salud en el trabajo,
capacitación al personal en riesgos asociados al área de trabajo, Elaboración y
divulgación de normas de seguridad p, Programa de inspecciones de seguridad,
Procedimiento de Trabajo Seguro en Alturas, Capacitación en trabajo en
alturas.

Protocolo o normas des seguridad para prevención de accidentes de tránsito,


programa de capacitación: inducción y reinducción en seguridad y salud en el
trabajo, capacitación autocuidado, prevención de accidentes de tránsito.

Protocolo o normas des seguridad para prevención del riesgo público, programa
de capacitación: inducción y reinducción en seguridad y salud en el trabajo,
capacitación autocuidado, riesgo público.

Implementar Programa de Orden y Aseo, Implementar programa de


inspecciones planeadas, Programa reporte de actos y condiciones inseguras,
Programa de capacitación: inducción en seguridad y salud en el trabajo,
capacitación al personal en riesgos asociados al área de trabajo, Elaboración y
divulgación de normas de seguridad.

Programa de inspecciones: verificación estado de los equipos y elementos para


atención de emergencias. Procedo de conformación,
capacitación y entrenamiento de la brigada de emergencia,
Divulgación del plan de emergencias a todo
el personal, Realizar periódicamente simulacros de evacuación.
Procedimiento para manejo de sustancias químicas, programa de reporte de
actos y condiciones inseguras, programa de inspecciones de seguridad,
programa de elementos de protección personal, programa de capacitación:
inducción y reinducción en seguridad y salud en el trabajo, riesgos asociados a
la tarea, autocuidado, uso de epp.

Establecer procedimiento para manejo de sustancias químicas, Procedimiento


de reporte de actos y condiciones inseguras, Programa de capacitación:
capacitación al personal en manejo adecuado de sustancias químicas,
Programa de inspecciones de seguridad, Capacitación continua en condiciones
de riesgo incluida hojas de seguridad

Capacitación Cuidado de la Piel

Exámenes médicos ocupacionales paraclínicos (audiometría), Implementar


programa de vigilancia epidemiológica de conservación auditiva, Realizar
medición ambiental de ruido, Programa de inspecciones de seguridad,
Capacitación sobre prevención y control del ruido.

Rotación del personal en la tarea, revision periodica y Programa de


Mantenimiento de las Maquinas, Equipos y Herramiebntas utilizadas
Capacitación al riesgo al cual se encuentran expuesto, rotación del personal

Capacitación en el Riesgo, Normas de Seguridad, Capacitación en Autoxuidado.


Examen medico ocupacional

Con base a los parámetros de Ley se debe implementar un SVE en riesgo


Psicosocial cumpliendo con las fases de identificación, evaluación, prevención,
intervención y monitoreo permanente. , programa de incentivos que motiven al
personal en el desarrollo de sus actividades, capacitación sobre manejo de
relaciones interpersonales, mediante estrategias de comunicación y talleres
manejo de estrés y fomento de estilos de vida saludables, diseñar programas
que procuren bienestar, estabilidad, integración organizacional, y posibilidad de
desarrollo personal de los trabajadores.

Realización de exámenes médicos ocupacionales de acuerdo con el


profesiograma. Desarrollo del PVE para prevención de lesiones
osteomusculares. Programa de capacitación: ergonomía con videoterminales,
higiene postural, cuidado de columna, pausas activas, divulgación de
procedimientos de ergonomía, programa de pausas activas durante la jornada
de trabajo.
Programa de mantenimiento preventivo (equipos y herramientas), Procedimiento
de manejo seguro de herramientas, Procedimiento de reporte de actos y
condiciones inseguras, Programa de elementos de protección personal.

Mantenimiento de la red contraincendios y extintores, Programa de


inspecciones: verificación estado de los equipos y elementos para atención de
emergencias, capacitación y entrenamiento de la brigada de emergencia,
Divulgación del plan de emergencias a todo el personal, Realizar periódicamente
simulacros de evacuación, Programa de mantenimiento preventivo a la red
eléctrica y equipos.

Implementar programa de inspecciones planeadas, Programa reporte de actos y


condiciones inseguras, Realizar mantenimiento preventivo y/o correctivo de la
red eléctrica.

Programa de capacitación: inducción en seguridad y salud en el trabajo,


capacitación al personal en riesgos asociados al área de trabajo, Elaboración y
divulgación de normas de seguridad p, Programa de inspecciones de seguridad,
Procedimiento de Trabajo Seguro en Alturas,

Protocolo o normas des seguridad para prevención de accidentes de tránsito,


programa de capacitación: inducción y reinducción en seguridad y salud en el
trabajo, capacitación autocuidado, prevención de accidentes de tránsito.

Protocolo o normas des seguridad para prevención del riesgo público, programa
de capacitación: inducción y reinducción en seguridad y salud en el trabajo,
capacitación autocuidado, riesgo público.
Implementar Programa de Orden y Aseo, Implementar programa de
inspecciones planeadas, Programa reporte de actos y condiciones inseguras,
Programa de capacitación: inducción en seguridad y salud en el trabajo,
capacitación al personal en riesgos asociados al área de trabajo, Elaboración y
divulgación de normas de seguridad.

Programa de inspecciones: verificación estado de los equipos y elementos para


atención de emergencias. Procedo de conformación,
capacitación y entrenamiento de la brigada de emergencia,
Divulgación del plan de emergencias a todo
el personal, Realizar periódicamente simulacros de evacuación.

Procedimiento para manejo de sustancias químicas, programa de reporte de


actos y condiciones inseguras, programa de inspecciones de seguridad,
programa de elementos de protección personal, programa de capacitación:
inducción y reinducción en seguridad y salud en el trabajo, riesgos asociados a
la tarea, autocuidado, uso de epp.

Establecer procedimiento para manejo de sustancias químicas, Procedimiento


de reporte de actos y condiciones inseguras, Programa de capacitación:
capacitación al personal en manejo adecuado de sustancias químicas,
Programa de inspecciones de seguridad, Capacitación continua en condiciones
de riesgo incluida hojas de seguridad

Capacitación Cuidado de la Piel


Exámenes médicos ocupacionales paraclínicos (audiometría), Implementar
programa de vigilancia epidemiológica de conservación auditiva, Realizar
medición ambiental de ruido, Programa de inspecciones de seguridad,
Capacitación sobre prevención y control del ruido.

Rotación del personal en la tarea, revision periodica y Programa de


Mantenimiento de las Maquinas, Equipos y Herramiebntas utilizadas

Capacitación al riesgo al cual se encuentran expuesto, rotación del personal

Capacitación en el Riesgo, Normas de Seguridad, Capacitación en Autoxuidado.


Examen medico ocupacional.
Con base a los parámetros de Ley se debe implementar un SVE en riesgo
Psicosocial cumpliendo con las fases de identificación, evaluación, prevención,
intervención y monitoreo permanente. , programa de incentivos que motiven al
personal en el desarrollo de sus actividades, capacitación sobre manejo de
relaciones interpersonales, mediante estrategias de comunicación y talleres
manejo de estrés y fomento de estilos de vida saludables, diseñar programas
que procuren bienestar, estabilidad, integración organizacional, y posibilidad de
desarrollo personal de los trabajadores.

Realización de exámenes médicos ocupacionales de acuerdo con el


profesiograma. Desarrollo del PVE para prevención de lesiones
osteomusculares. Programa de capacitación: ergonomía con videoterminales,
higiene postural, cuidado de columna, pausas activas, divulgación de
procedimientos de ergonomía, programa de pausas activas durante la jornada
de trabajo.

Programa de mantenimiento preventivo (equipos y herramientas), Procedimiento


de manejo seguro de herramientas, Procedimiento de reporte de actos y
condiciones inseguras, Programa de elementos de protección personal.

Mantenimiento de la red contraincendios y extintores, Programa de


inspecciones: verificación estado de los equipos y elementos para atención de
emergencias, capacitación y entrenamiento de la brigada de emergencia,
Divulgación del plan de emergencias a todo el personal, Realizar periódicamente
simulacros de evacuación, Programa de mantenimiento preventivo a la red
eléctrica y equipos.

Implementar programa de inspecciones planeadas, Programa reporte de actos y


condiciones inseguras, Realizar mantenimiento preventivo y/o correctivo de la
red eléctrica.
Programa de capacitación: inducción en seguridad y salud en el trabajo,
capacitación al personal en riesgos asociados al área de trabajo, Elaboración y
divulgación de normas de seguridad p, Programa de inspecciones de seguridad,
Procedimiento de Trabajo Seguro en Alturas, Capacitación en trabajo en
alturas.

Protocolo o normas des seguridad para prevención de accidentes de tránsito,


programa de capacitación: inducción y reinducción en seguridad y salud en el
trabajo, capacitación autocuidado, prevención de accidentes de tránsito.

Protocolo o normas des seguridad para prevención del riesgo público, programa
de capacitación: inducción y reinducción en seguridad y salud en el trabajo,
capacitación autocuidado, riesgo público.

Implementar Programa de Orden y Aseo, Implementar programa de


inspecciones planeadas, Programa reporte de actos y condiciones inseguras,
Programa de capacitación: inducción en seguridad y salud en el trabajo,
capacitación al personal en riesgos asociados al área de trabajo, Elaboración y
divulgación de normas de seguridad.

Programa de inspecciones: verificación estado de los equipos y elementos para


atención de emergencias. Procedo de conformación,
capacitación y entrenamiento de la brigada de emergencia,
Divulgación del plan de emergencias a todo
el personal, Realizar periódicamente simulacros de evacuación.
EQUIPOS (ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL)

Gafas de seguridad
Respirador para humos

Uso de Guantes tipo nitrilo y Protección nasobucal.


Uso de protector solar

Uso de la protección auditiva (tipo inserción o copa)


suministrada por la empresa.

Ninguno

Ninguno

Uso de oberol manga larga de tela en algodón, Uso de


guantes de caucho y proteccion nasobucal.
Ninguno

Ninguno

Uso de Elementos de Protección Personal (Casco con


barbuquejo, monogafas, botas punta de acreo, oberol
manga larga)

Ninguno

Ninguno
Uso de los Elementos de Protección Personal y equipo
contra caidas.

Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno
Gafas de seguridad
Respirador para humos

Uso de Guantes y Protección Respiratoria

Uso de protector solar

Uso de la protección auditiva (tipo inserción o copa)


suministrada por la empresa.

Ninguno
Ninguno

Uso de oberol manga larga de tela en algodón, Uso de


guantes de caucho y proteccion nasobucal.

Ninguno

Ninguno
Uso de oberol manga larga de tela en algodón, Uso de
guantes de caucho y proteccion nasobucal.

Ninguno

Ninguno

Capacitación en Trabajo en Alturas, Uso de los


Elementos de Protección Personal en Alturas

Ninguno

Ninguno
Ninguno

Ninguno

Gafas de seguridad
Respirador para humos

Uso de Guantes de caucho y Protección Respiratoria


nasobucal autofiltrante.

Uso de protector solar


Uso de la protección auditiva (tipo inserción o copa)
suministrada por la empresa.

Ninguno

Ninguno

Uso de oberol manga larga de tela en algodón, Uso de


guantes de caucho y proteccion nasobucal.
Ninguno

Ninguno

Uso de oberol manga larga de tela en algodón, Uso de


guantes de caucho y proteccion nasobucal.

Ninguno

Ninguno
Uso de los Elementos de Protección Personal y equipo
contra caidas.

Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno

También podría gustarte