Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE HOTELERÍA Y TURISMO

MODALIDAD PRESENCIAL

SÍLABO

“METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
SEGUNDO SEMESTRE

Yolanda Imelda Pérez Jerez

Licda. En Estudios Sociales Mención Historia y Geografía


Dra. En Ciencias de la Educación Mención
Ecología y Ciencias Naturales
Magister en Diseño Curricular y Evaluación educativa

abril - septiembre / 2015

Ambato – Ecuador
NOCIÓN BÁSICA

El sílabo contiene temas generales de Principios de Investigación; Fundamentos de la


Metodología para elaborar una investigación Educativa.
El presente sílabo pretende que los estudiantes analicen los pasos de la investigación
científica y adquieran las capacidades integradas de: Conocer los principios de
investigación científica, en que se fundamentan y como se aplica una metodología para
realizar un proyecto de investigación, empezando por definir el objeto de investigación,
para lograr fundamentar filosófica y científicamente la investigación esto le permitirá
seleccionar el diseño apropiado para la investigación para la recolección de la
información lo que les permitirá ejecutar procesos de investigación acorde a los
requerimientos sociales y productivos de la comunidad.

Este enfoque permite el desarrollo del perfil profesional en el conocimiento de la


metodología de la investigación para su desempeño profesional en una institución
educativa, donde deba tratar en base a la psicología problemas de aprendizaje y
optimizar el PEA a través de la investigación a fin de satisfacer las necesidades técnico
intelectual del contexto educativo y social.

La metodología permite comprender los procesos educativos los que se realizarán en


exposiciones sobre los temas y luego aplicaciones en un proyecto de investigación que
deberá constar de todas las partes que determina la metodología.

2
ÍNDICE DE CONTENIDO
Contenido Página.

Portada…………………………………………………….. 1

Noción Básica……………………………………………. 2

Índice……………………………………………………… 3

I Datos Básicos del Sílabo………………………………... 4

II Ruta Formativa………………………………………….. 5

III Metodología de Formación……………………………… 7

IV Planeación de la Evaluación……………………………. 11

V Guías Instruccionales……………………………………. 15

VI Material de Apoyo………………………………………... 18

VII Validación del Sílabo…………………………………… 19

3
I. DATOS BÁSICOS DEL SÍLABO

PSICOLOGÍA EMPRESARIAL

Código: Prerrequisitos:
FCHETHP 02- 01 NTICS I
Técnicas de estudio

Competencia Específica:
Generar un pensamiento analítico que le
permita tomar des ciciones acertadas frente
a los problemas en el campo laboral y
social para un eficaz desarrollo social.

Correquisitos:
Créditos: Semestre: Realidad Nacional
3 (tres ) Segundo Diseño de proyectos
Desarrollo de la investigación
Gestión de proyectos.

Nivel de formación: Horas clase semanal: 3 horas clases presenciales


Terminal de Tercer Nivel 3 horas de trabajo autónomo
Total horas clase al semestre: 60 horas de clase presencial
60 horas de trabajo autónomo

Nombre del docente: Yolanda Imelda Pérez Jerez

Título y Grado Académico: Licda. En Estudios Sociales Mención Historia y Geografía


Dra. En Ciencias de la Educación Mención
Ecología y Ciencias Naturales
Magister en Diseño Curricular y Evaluación educativa
Área Académica: Administración
Horario de atención: jueves horas 12- 13 horas
Teléfonos: 0998044750 032855085
E-mail:yolandapérez10@hotmail.es yolandaperez0710@gmail.com

4
II. RUTA FORMATIVA

NODO PROBLEMATIZADOR: Administración turística y hotelera

Competencia Global: Gerencia empresas turísticas y hoteleras en correspondencia con las


necesidades del desarrollo sostenible del entorno natural y social para el mejoramiento de la
calidad de vida de los actores comunitarios.

Competencias Específicas que conforman la competencia global:


1. Generar un pensamiento creativo que favorezca el desarrollo de proyectos turísticos
que asegure un mejoramiento en la calidad de vida de los actores sociales.
2. Capacitar el talento humano para la administración de empresas turísticas y
hoteleras permitiendo alcanzar estándares de excelencia.
3. Aplicar normas legales para garantizar un manejo ético de las empresas turísticas,
promoviendo un servicio de calidad.
4. Desempeñar como Agente de viajes nacional e internacional de un modo eficaz que
le permita una ágil atención a los clientes que realizan viajes.
5. Planificar, diseñar y comercializar paquetes turísticos en agencias de viajes
Mayoristas y operadoras de turismo para satisfacer adecuadamente necesidades y
expectativas de la demanda turística.
6. Generar un pensamiento analítico y crítico que le permita tomar decisiones acertadas
frente a problemas en el campo laboral y social para un eficaz desarrollo profesional.
7. Aplicar políticas y procesamientos en establecimientos hoteleros, brindando un
servicio de calidad.

Sílabos que conforman la Competencia Específica:

1. Técnicas de estudio

2. Metodología de la Investigación

3. Diseño de proyectos de investigación

4. Desarrollo de la investigación

5. Gestión de proyectos socio productivos.

5
G
 Descripción de la Competencia Específica: Generar un pensamiento creativo que

favorezca el desarrollo de proyectos turísticos que aseguren un mejoramiento en la

calidad de vida de los actores sociales.

Elementos de competencia a desarrollar con el sílabo:

1. Definir el objeto de investigación y analizar los pasos del método científico.

2. Fundamentar filosófica y científicamente la investigación, pasos o etapa para


llevar a cabo una investigación científica, Identificar problemas científicos

3. Seleccionar el diseño apropiado para la investigación, construcción el marco


teórico

4. Recolectar la información, con la utilización de métodos y técnicas de


investigación, diseñar una propuesta de investigación

Áreas de investigación del sílabo: Áreas de Investigación del Sílabo:


El aporte del Sílabo permitirá que se realicen procesos investigativos científicamente
para solucionar conflictos relacionados con el futuro ejercicio profesional

Vinculación con la sociedad a través del sílabo:


Podrá Aplicarse en los convenios de vinculación con la colectividad en las empresas
turísticas y hoteleras.

6
III.METODOLOGÍA DE FORMACIÓN
Enfoque didáctico general:
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Ambientes de Aprendizaje:
Para el desarrollo de los elementos de competencia, será importante contar con varios espacios de aprendizaje, destacando: el aula como
ambiente principal, sin embargo, hay que considerar que para el trabajo autónomo del estudiante se desarrollará en casa, campo, empresas.

ESTRATEGIAS
ELEMENTOS DE CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
DIDÁCTICAS TIEMPO
COMPETENCIA COGNOSCITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
ESPECÍFICAS
Demostrar actitud SENSIBILIZACIÓN
Introducción al Construir un concepto crítica sobre la Socialización de experiencias
1.- Definir el Conocimiento y ala de investigación realidad del entorno Lecturas de reflexión
objeto de Investigación Científica coherente con
investigación y Científica. el enfoque Demostrar interés por
Etapas de la epistemológico. solucionar problemas 15 horas
alizar los pasos del
método científico. investigación. del contexto LLUVIA DE IDEAS
Investigar los enfoques Escuchar y Aportar con ideas
Formas o niveles de cuantitativos y comprender una Organizar los aportes
conocimiento. cualitativos. situación Sacar conclusiones
La ciencia y su Diferenciar entre los Hacer síntesis
clasificación. diferentes campos del Respetar la opinión
Enfoques de la enfoque cuantitativo y ajena
investigación cualitativo. Valorar su propia
Cuantitativa y personalidad
Cualitativa.

PRODUCTO: Realiza el árbol de problemas de una forma lógica, partiendo de las causas y sub causas y los efectos para comprender y
reflexionar.

7
CONTENIDOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS
ELEMENTOS DE CONTENIDOS
COGNOSCITIVOS PROCEDIMENTALES DIDÁCTICAS TIEMPO
COMPETENCIA ACTITUDINALES
ESPECÍFICAS

Investigación Establecer la diferencia Ser pertinente


cuantitativa entre marco conceptual y Ser coherente con el SENSIBILIZACIÓN
2.-Fundamentar Nacimiento de un teórico enfoque seleccionado Lecturas de reflexión
filosófica y 15 h
problema de Indagar sobre trabajos o
científicamente la
estudios INTERPRETAR
investigación, pasos o investigación Demostrar actitud
etapa para llevar a cabo
Recopilar la información critica Parafrasear
una investigación Construcción del bibliográfica pertinente Ejemplificar
científica, Identificar Marco teórico. al objeto de estudio Demostrar Establecer analogías
problemas científicos utilizando fichas capacidad de Conceptuales
Problema de nemotécnicas discernimiento
investigación Plantear hipótesis en
base a la información Demostrar interés por
recopilada y coherente descubrir la verdad
con la formulación del
problema Ser innovador

PRODUCTO: Elaborar un ordenador gráfico con los elementos de la fundamentación filosófica y científica para integrar el conocimiento

8
CONTENIDOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS
ELEMENTOS DE CONTENIDOS
COGNOSCITIVOS PROCEDIMENTALES DIDÁCTICAS TIEMPO
COMPETENCIA ACTITUDINALES
ESPECÍFICAS
Metodología y Fortalecer su
3.- Seleccionar el método científico. Seleccionar la modalidad inclinación SENSIBILIZACIÓN
diseño apropiado Algunos métodos que de investigación profesional con la A través de ejemplos
para la investigación, utiliza la ciencia Diseñar el proceso de selección de la establecer lo que es un
construcción el Modalidades de investigación modalidad de método, proceso, técnica e
marco teórico investigación: experimental investigación instrumento 15 h
- Por el objetivo Diseñar el proceso de De acuerdo con la Carrera,
. - Por el lugar investigación cuasi- Desarrollar la seleccionar con los
- Por el tiempo y experimental capacidad de estudiantes las modalidades
- Las Modalidades Diseñar el proceso de planificación de investigación que sean
especiales investigación No- necesarias y desarrollar su
Niveles de experimental Potenciar la proceso en forma práctica
investigación Determinar el nivel de organización .
- Exploratoria investigación
- Descriptiva . Ser flexible
- Correlacional
- Explicativa
Población y
muestra

PRODUCTO: Utilizar los métodos y técnicas apropiadas para la investigación de acuerdo al problema

9
CONTENIDOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS
ELEMENTOS DE CONTENIDOS
COGNOSCITIVOS PROCEDIMENTALES DIDÁCTICAS TIEMPO
COMPETENCIA ACTITUDINALES
ESPECÍFICAS
Técnicas e Seleccionar la técnica e Demostrar
4.- Recolectar la Instrumentos de instrumento adecuados honestidad en la SENSIBILIZACIÓN
información y datos recolección de al objeto de la aplicación de las talleres grupales establecer
información y datos: investigación técnicas las técnicas apropiadas de
Observación Construir y validar los acuerdo con el objeto de
- Tipos de instrumentos que se van Demostrar apertura estudio 15Horas
observación a utilizar en la en la comprensión de Explicar y comprender la
- Instrumentos: investigación la información utilidad de cada técnica e
Cuaderno de notas Aplicar correctamente instrumento
- Diarios las técnicas Guardar la
- Ficha de campo Recolectar información a confiabilidad de la
- Registro específico través de los información
- Anecdotario instrumentos diseñados
- Lista de cotejo Ser sinceros y
- Tipos objetivos
Encuesta
- Tipos
Diseño de
cuestionario
Tipos de preguntas

RESULTADO DE APRENDIZAJE INTEGRAL : Proyecto de Investigación presentado el feria de proyectos de la institución

10
IV. PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Escala de Valoración (Nivel ponderado de aspiración)

Nivel Teórico práctico innovador: 9.0 a 10.0 Acreditable – Muy Satisfactorio


Nivel Teórico práctico experto: 8.0 a 8.9 Acreditable – Satisfactorio
Nivel teórico – práctico básico: 7.0 a 7.9 Acreditable - Aceptable
Nivel teórico avanzado (análisis crítico): 5.5 a 6.9 No acreditable
Nivel teórico básico (comprensión): < a 5.5 No acreditable
Competencia Específica a desarrollarse a través del sílabo:
Capacitar al talento humano para la administración de empresas turísticas y hoteleras,
permitiendo alcanzar estándares de excelencia.
N INDICADORES DE LOGROS ( contenidos
ELEMENTO
o procedimentales )

Definir el objeto de Construye un concepto de investigación


investigación y analizar los Científica coherente con el enfoque epistemológico.
1 pasos del método científico.
Investiga los enfoques cuantitativos y cualitativos.
Diferenciar entre los diferentes campos del enfoque
cuantitativo y cualitativo.

Fundamentar filosófica y Establece la diferencia entre marco conceptual y


científicamente la teórico.
investigación, pasos o etapa Recopila la información bibliográfica pertinente al
2 para llevar a cabo una objeto de estudio utilizando fichas nemotécnicas.
investigación científica, Plantea hipótesis en base a la información
Identificar problemas recopilada y coherente con la formulación del
científicos. problema
Seleccionar el diseño
apropiado para la
3 Diseña el proceso de investigación cuasi-experimental.
investigación, construcción el
Diseña el proceso de investigación No-experimental
marco teórico.
Determinar el nivel de investigación.

Selecciona la técnica e instrumento adecuados al


Recolectar la información, objeto de la investigación.
con la utilización de métodos Construye y valida los instrumentos que se van a
4 y técnicas de investigación, utilizar en la investigación.
diseñar una propuesta de Aplica correctamente las técnicas
investigación. Recolectar información a través de los
instrumentos diseñados.

11
PROCESO DE VALORACIÓN

Competencia Específica a desarrollarse a través del sílabo:


Establecer las bases epistemológicas en los procesos de investigación para fundamentar la elaboración de proyectos de investigación socio-
educativos acorde a los requerimientos del contexto. (CE1)
ELEMENTOS DEL EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
EVALUACIÓN FORMATIVA
SÍLABO DIAGNÓSTICA PRODUCTO SUSTENTACIÓN
Detección De Presentación del trabajo
conocimientos previos Realiza el árbol de informático
1. Definir el objeto de sobre: Investigación a. Enumera las etapas y pasos problemas de una forma Se fundamenta la
investigación y Metodología de la de investigación información en
lógica, partiendo de las
analizar los pasos del Investigación bibliografía actualizada
método científico. Conocimiento b. Identifica un problema de causas y sub causas y 30%
científico, utilizando investigación los efectos para Identifica correctamente
una dinámica de comprender y problemas
presentación personal. c. Enumera los pasos del reflexionar 30%
método científico Utiliza material en forma
adecuada para la
exposición 40%

Técnicas e instrumentos OBSERVACIÓN OBSERVACION ONSERVACIÓN Observación: Registro


Registro Anecdotario Registro Anecdotario Escala de Valores anecdótico

2. Fundamentar filosófica EXPOSICIÓN


y científicamente la Enumera las etapas y Analiza críticamente un problema . Elaborar un ordenador
Expone el trabajo
investigación, pasos o pasos de investigación Construye una red categorial gráfico con los
etapa para llevar a cabo Identifica un problema Selecciona el diseño de elementos de la realizado

12
una investigación de investigación investigación adecuado fundamentación Organiza las ideas en una
científica, Identificar Enumera los pasos del filosófica y científica red conceptual
problemas científicos método científico para integrar el
Dominio del tema: 30%
conocimiento
Manejo del grupo: 30%
Expresión oral y
actitudinal: 30%
Imagen personal acorde al
evento: 10%
Técnicas e instrumentos Observación: Registro Observación: Lista de cotejo, Cuestionarios Observación: Registro
anecdótico, anecdotario Escala de valoración anecdótico
de resumen

ELEMENTOS DEL EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO


EVALUACIÓN FORMATIVA
SÍLABO DIAGNÓSTICA PRODUCTO SUSTENTACIÓN
3. Seleccionar el diseño DEFENSA
apropiado para la Analiza críticamente un Plantea un problema Utilizar los métodos y Prueba Escrita
investigación, problema concreto de investigación. técnicas apropiadas Preguntas de verdadero y
construcción el marco Procesa la modalidad de
para la investigación de falso 40%
teórico Construye una red investigación pertinente al
acuerdo al problema Preguntas de completcion
categorial objeto de estudio
20%
Elaborar una red categorial
Selecciona el diseño de Aplica las técnicas e
40%
investigación adecuado. instrumentos adecuados
.

13
Técnicas e instrumentos Observación: Registro Observación: Lista de cotejo, Observación: Escala de Observación: Escala
anecdótico, anecdotario Escala de valoración valoración descriptiva
de resumen
4. Recolectar la DEFENSA
información, con la Fundamenta el enfoque filosófico. El proyecto de Presentación de la
utilización de métodos Plantea un problema investigación de investigación en
y técnicas de concreto de investigación Expone la estructura lógica del
acuerdo con la carrera.. Diapositivas
investigación, diseñar Procesa la modalidad de proceso.
Manejo de contenidos
una propuesta de investigación pertinente
20%
investigación al objeto de estudio Aplica los métodos generales de
Material didáctico 20%
Aplica las técnicas e la ciencia
Metodología 30%
instrumentos adecuados .
Presentación 30%
Técnicas e instrumentos Lluvia de ideas Observación: Lista de cotejo, Encuesta entrevista Observación: Escala
Escala de valoración descriptiva

14
V. GUÍAS INSTRUCCIONALES
Capacitar al talento humano para la administración de empresas turísticas y hoteleras, permitiendo alcanzar estándares de excelencia.

AMBIENTES /
ELEMENTOS INSTRUCCIONES PRODUCTO
RECURSOS
Consulte tres definiciones de Investigación Científica y comente la que AMBIENTE 1. Realiza el árbol
1- Definir el objeto de cree más apropiada. Elabore su propia definición.  Residencia de problemas de
investigación y analizar los Enumere las condiciones que se debe tomar en cuenta para seleccionar  Biblioteca una forma lógica,
pasos del método científico. un problema de investigación.
partiendo de las
¿Cuál es la diferencia entre contextualización del problema y análisis RECURSOS
causas y sub
crítico del problema?  Internet
causas y los
¿Por qué es importante hacer la prognosis del problema?  Equipo
¿Cómo se formula el problema? tecnológico efectos para
Realice un ejemplo de  Revistas, comprender y
De limitación de contenido espacial y temporal de un problema. periódicos reflexionar
Explique cómo se debe formular un planteamiento del problema de  Cuaderno,
investigación. hojas
¿Cuál es la semejanza y la diferencia entre tema y problema de
investigación
AMBIENTE Elaborar un
2.- Fundamentar filosófica y ¿Cuál es la diferencia entre Marco Conceptual y Marco Teórico?  Residencia ordenador gráfico
científicamente la ¿Cuál es el enfoque filosófico que usted ha seleccionado y por qué?  Biblioteca con los elementos
investigación, pasos o etapa Explique la diferencia entre teoría, categorías y conceptos.  Empresas de la
para llevar a cabo una ¿Para qué sirve la hipótesis y cómo está estructurada? Turísticas
investigación científica, ¿Qué relación encuentra usted fundamentación
Identificar problemas Entre Fundamentación Científica e Hipótesis? filosófica y
RECURSOS
científicos  Internet científica para
 Equipo integrar el
tecnológico conocimiento
 Revistas,

15
periódicos
 Cuaderno,
hojas

AMBIENTES /
ELEMENTOS INSTRUCCIONES PRODUCTO
RECURSOS
AMBIENTE
3.-Seleccionar el diseño  Residencia Utilizar los
apropiado para la Transcriba tres conceptos de métodos, indicando fuente y haga una  Biblioteca métodos y
investigación, construcción breve reflexión sobre cada uno de ellos.  Empresas técnicas
el marco teórico Consulte sobre cuáles son las fases principales del método científico Turísticas
¿Cuáles son los métodos generales y particulares que ha utilizado la apropiadas para la
ciencia? investigación de
RECURSOS
Escriba cinco diferencias entre la metodología ubicada en el enfoque  Internet acuerdo al
cualitativo y en el cuantitativo.  Equipo problema
Conceptualice lo que es un diseño de investigación tecnológico
Formule un ejemplo de cada uno de los niveles de investigación.  Revistas,
periódicos
 Cuaderno,
hojas
Cuáles son las Técnicas que más se utilizan en las investigaciones Realizar el

16
4.- Recolectar la cualitativas y en las cuantitativas, y explique por qué? AMBIENTE proyecto de
información, con la Haga una clasificación de los tipos de observación  Biblioteca
utilización de métodos y ¿Cuáles son las recomendaciones para aplicar correctamente una  Empresas Investigación
técnicas de investigación, entrevista? Turísticas presentado el
diseñar una propuesta de ¿Qué reglas se podría tener en cuenta para elaborar preguntas? feria de proyectos
investigación Explique ¿Cómo se podría lograr la confiabilidad y la validez RECURSOS de la institución
de los instrumentos?  Internet
 Equipo
Concluir los trabajos expuestos en el sílabo. tecnológico
 Revistas,
periódicos
 Cd/Dvd

17
VI. MATERIAL DE APOYO

Bibliografía
A.B, C. (2010). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Bogotá, 300,
Colombia : PEARSON.

Hernádez Sampieri, Fernández ,Baptista , R. (2014). METODOLOGÍA DE LA


INVESTIGACIÓN. MÉXICO, México: Mc Graw Hill Educación.

Los presentes documentos permiten desarrollar aspectos importantes de la


investigación paso a paso en el enfoque cuantitativo y cualitativo.

BIBLIOTECA VIRTUAL:

Ferreyra, A., & De, L. A. L. (2014). Metodología de la investigación I. Argentina:


Editorial Brujas. Retrieved from http:
http://site.ebrary.com/lib/utasp/detail.action?docID=10995617&p00=metodologia+de
+la+investigacion

Ackerman, S. E., & Com, S. L. (2013). Metodología de la investigación. Argentina:


Ediciones del Aula Taller. Retrieved from http://www.ebrary.com
http://site.ebrary.com/lib/utasp/detail.action?docID=10804439&p00=metodologia+de
+la+investigacion

Lerma, G. H. D. (2009). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y


proyecto (4a ed.). Colombia: Ecoe Ediciones. Retrieved from http://www.ebrary.com
http://site.ebrary.com/lib/utasp/detail.action?docID=10552938&p00=metodologia
+de+la+investigacion+cientifica

MATERIALES COMPLEMENTARIOS:

 Tutorial para la Metodología de la investigación


 Computadora
 Internet
 Revista

- 18 -
VII. VALIDACIÓN DEL SÍLABO FORMATIVO

Fecha de elaboración: 20 de marzo del 2015

…………………………………….
Dra. Mg. Yolanda Pérez Jerez
Docente planificadora UTA.

Fecha de aprobación: 03 abril

……………………………… ……………………………….
Coordinador de Área Ing. Mg. Diego Melo
Evaluador del Sílabo Coordinador de Carrera
Aval del Sílabo

- 19 -

También podría gustarte