Está en la página 1de 3

Reporte

Nombre: Matrícula:
Ashley Gisselle Villa Vázquez 2796488
Jesús Alfredo Carrillo Rodríguez 2897662
Adrián Díaz Reyes 2900142
Miguel Córdova Camacho 2864230
Nombre del curso: Nombre del profesor:
Ética Profesional y Ciudadanía María Magdalena Lozano de la Peña
Módulo: Actividad:
2 Actividad 7
Fecha: Marzo 03,2022
Bibliografía:
TEDxYouth (2013, 4 de mayo). Being A Professional: Dale Atkins at
TEDxYouth@EHS

1. Los alumnos buscarán en la red casos de explotación laboral en


México; se trata de que identifiquen grupos humanos a los que se
suele dar las peores condiciones (mujeres, jóvenes, indígenas,
etcétera). Luego, el alumno elaborará un ensayo en el que exponga
su opinión sobre la falta de equidad laboral y las medidas que se
deben tomar para impedirla.
Reporte

Aquí en México quienes sufren mas la explotación laboral son migrantes,


indígenas, menores de edad y personas que son enganchadas para trabajar en
el campo y para el trabajo doméstico, 380.000 personas son objeto de trata
laboral en México en diversas actividades, que van desde el trabajo sexual, la
mendicidad y las labores domésticas aquí en México somos el segundo
proveedor de víctimas de trata a Estados Unidos, después de Tailandia, según
el informe elaborado por esta ONG, con sede en Washington y que lucha para
combatir la esclavitud moderna.

A principios de enero 2022 las autoridades federales de inmigración de Estados


Unidos embargaron más de una docena de tiendas 7-Eleven en Nueva York y
Virginia.

Las autoridades acusaron a la franquicia de "explotar brutalmente" a más de 50


trabajadores inmigrantes indocumentados. Los empleados presuntamente
trabajaban hasta 100 horas a la semana por tan solo tres dólares la hora. Los
obligaban a vivir en casas que los patrones poseían y administraban, señalaron
las autoridades.

Muchas personas quedaron atónitas. Una simbólica corporación


estadounidense presuntamente se beneficiaba de lo que la fiscalía federal de
Estados Unidos llamó "un sistema moderno de plantaciones". La fiscalía busca
confiscar bienes por 30 millones de dólares, no solo de las franquicias, sino de
la corporación matriz de 7-Eleven.

Lo realmente sorprendente debería ser lo común que son este tipo de casos.

Millones de trabajadores inmigrantes son especialmente vulnerables a los


abusos porque son amenazados con ser despedidos o deportados para
mantenerlos callados. En este contexto, las acusaciones de que esta franquicia
dirigió un "sistema de plantaciones" durante 13 años suena más factible.
Reporte

De las muchas similitudes en todos los casos, la más sorprendente es que los
cuatro cobraron prominencia porque los trabajadores migrantes desafiaron las
amenazas y hablaron en su contra. Al hacerlo, no solo se protegen a sí
mismos, sino a todos los trabajadores estadounidenses.

También podría gustarte