Está en la página 1de 28

1

DESCARGO CONTRA LA PAPELETA


DE INFRACCIÓN N° 0028107 (G25) DE
FECHA 28/03/2023

SEÑOR ALCALDE PROVINCIAL DE CHACHAPOYAS


Jubinal NICODEMOS FLORES

Jr. San Martín Nº 1000 - 1002 - Rioja

Atención : OFICINA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL

I. APERSONAMIENTO:

CARLOS ANTONIO MONTOYA VÁSQUEZ, identificado con DNI Nº


01047246, con domicilio real en el Jr. José Olaya N° 848, distrito de Rioja,
provincia de Rioja, departamento de San Martín; solicitando ser válidamente
notificado al correo electrónico: camova@hotmail.com; con número de celular
980282717, ante usted, con el debido respeto, comparezco y digo:
II. EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO:

2.1. Solicito se declare el archivamiento del procedimiento administrativo


sancionador iniciado con la Papeleta de Infracción N° 0028107 y como
consecuencia, se deje sin efecto la multa del 8% de 1 UIT y la suma de 20
puntos a mi récord de conductor.

III. SOBRE LA OBLIGACIÓN DE LA OFICINA DE TRÁNSITO Y


SEGURIDAD VIAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE RIOJA
DE ANALIZAR EL PRESENTE DESCARGO AL MOMENTO DE
RESOLVER EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
INICIADO CON LA PAPELETA DE INFRACCIÓN N° 0028107:

3.1. De acuerdo con el sub numeral 4) del numeral 254.1 del artículo 254° del
T.U.O. de la Ley N.° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General
(en adelante “TUO de la LPAG”), para que la Administración Pública ejerza
su potestad sancionadora, debe OBLIGATORIAMENTE:

“Otorgar al administrado un plazo de cinco días para formular sus alegaciones y utilizar
los medios de defensa admitidos por el ordenamiento jurídico conforme al numeral 173.2 del
artículo 173, sin que la abstención del ejercicio de este derecho pueda considerarse elemento
de juicio en contrario a su situación. (énfasis agregado)

3.2. Del citado dispositivo normativo pueden extraerse las siguientes


conclusiones: i) En el marco del procedimiento administrativo sancionador, el
alegato tiene la denominación de “descargo”; y ii) En el marco de un
procedimiento administrativo sancionador, el TUO de la LPAG le impone a
2

la Administración Pública la obligación de otorgar a los administrados cinco


(5) días para formular sus alegaciones, pero no limita el derecho del
administrado a formular sus alegaciones en dicho plazo.

3.3. Respecto de la conclusión i), no cabe mayor argumento que el expuesto en el


párrafo anterior, pues claramente el TUO de la LPAG hace referencia a las
alegaciones como sinónimo de descargos, tan es así que en los artículos que
siguen al 254° no se emplea más el término “alegaciones”, sino que en su
reemplazo se emplea el término “descargos” 1; en cambio, respecto de la
conclusión ii), conviene realizar algunas precisiones, para mejor resolver.

3.4. Una interpretación literal del sub numeral 4) del numeral 254.1 del artículo
254° del TUO de la LPAG, pone fuera de toda duda que la Administración
Pública tiene la obligación de otorgar al administrado un plazo de cinco (5)
días para que formule sus alegaciones, como requisito previo para que ella
ejerza su potestad sancionadora; pero, a partir ello, no puede concluirse que el
derecho a formular alegaciones que tiene todo administrado solo puede ser
ejercido en dicho plazo, así como tampoco puede concluirse que, al momento
de resolver, la Administración Pública se libera de la obligación de analizar
las alegaciones formuladas por el administrado fuera de dicho plazo.

3.5. Una interpretación de esa naturaleza vulneraría el Principio del Debido


Procedimiento administrativo previsto en el numeral 1.2 del inciso 1) del
artículo IV del Título Preliminar del TUO de la LPAG, según el cual:

“Los administrados gozan de los derechos y garantías implícitos al debido procedimiento


administrativo. Tales derechos y garantías comprenden, de modo enunciativo más no
limitativo, los derechos a ser notificados; a acceder al expediente; a refutar los cargos
imputados; a exponer argumentos y a presentar alegatos complementarios; a ofrecer y a
producir pruebas; a solicitar el uso de la palabra, cuando corresponda; a obtener una decisión
motivada, fundada en derecho, emitida por autoridad competente, y en un plazo razonable; y,
a impugnar las decisiones que los afecten”.

3.6. Además, en concordancia con el Principio del Debido Procedimiento


Administrativo, el numeral 172.1 del artículo 172 del TUO de la LPAG,
establece: “Los administrados pueden en cualquier momento del
procedimiento, formular alegaciones, aportar los documentos u otros
elementos de juicio, los que serán analizados por la autoridad, al resolver”.
(énfasis agregado)

3.7. No cabe, entonces, la declaratoria de improcedente de un descargo o una


alegación presentada por el administrado fuera del plazo de cinco (5) días
otorgado para tal efecto por la Administración Pública. Por el contrario, al
momento de resolver un determinado caso, la Administración Pública tiene la
1
Véase el inciso 3) y el segundo párrafo del inciso 5) del artículo 255° de la T.U.O. de la Ley N.°
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
3

obligación de analizar los descargos o alegatos formulados por el


administrado sin importar si este fue presentado dentro o fuera de dicho
plazo.

3.8. Por consiguiente, la Oficina de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad


Provincial de Rioja tiene la obligación de analizar el presente descargo al
momento de resolver el procedimiento administrativo sancionador iniciado
con la Papeleta de Infracción N° 0028107. No hacerlo implicaría que la
resolución de sanción o resolución final que emita sea nula por contravenir el
ordenamiento jurídico.

IV. SOBRE LA NATURALEZA DE ACTO ADMINISTRATIVO DE LA


PAPELETA DE INFRACCIÓN N° 0028107

4.1. De acuerdo con el TUO de la LPGAD, los actos administrativos son aquellas
declaraciones de las entidades que, en el marco de normas de derecho
público, están destinadas a producir efectos jurídicos sobre los intereses,
obligaciones o derechos de los administrados dentro de una situación
concreta.

4.2. Para su validez, un acto administrativo debe ser emitido por un órgano o una
autoridad competente, tener un objeto lícito física y jurídicamente posible,
adecuarse a una finalidad de interés público, estar debidamente motivado y
ser el resultado de un procedimiento administrativo previsto para su
generación, de conformidad con el artículo 3° del TUO de la LPAG.

4.3. Dicho lo anterior, la papeleta de infracción es, inequívocamente, un acto


administrativo; puesto que, se trata de un declaración de un entidad que, para
su validez, debe ser impuesto cumpliendo con los requisitos antes
mencionados, entre los que se encuentra el procedimiento regular, el cual,
para el caso de las papeletas de infracción, no es otro que el procedimiento de
detección de infracción de tránsito terrestre en el ámbito urbano establecido
por el Decreto Supremo N° 028-2009-MTC y el procedimiento para la
detección de infracciones e imposición de la papeleta establecido en el
artículo 327° del RETRAN. Siendo ello así, la omisión o defecto de alguno
de dichos requisitos ocasiona que la papeleta de infracción devenga en nula.
4

4.4. Evidentemente, la papeleta de infracción no es cualquier acto administrativo,


sino que es un acto administrativo preliminar, pues prepara e inicia el
procedimiento administrativo sancionador. No obstante, la peculiaridad de su
naturaleza no lo exime de cumplir con los requisitos previstos en el artículo
3° del TUO de la LPAG para ser válido.

V. FUNDAMENTOS DE HECHO:

5.1. El efectivo de la PNP CRISTIAN BRAVO VÁSQUEZ, identificado con CIP


N° 31780431, me impuso la Papeleta de Infracción N° 0028107 acusándome
por la comisión de la conducta tipificada en la infracción G25, y, como
consecuencia, intentando sancionarme con una multa de S/. 396.00 (8% de la
UIT).

5.2. Por ello, en tiempo y forma para desvirtuar la acusación, acudo a la instancia
con la finalidad de resaltar los vicios contenidos en el procedimiento de
detección de infracciones de tránsito, a fin de denunciarlos oportunamente y
conseguir que la OFICINA DE TRANSPORTES Y SEGURIDAD VIAL DE
LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE RIOJA deje sin efecto la
responsabilidad y sanciones pretendidas en mi contra.

V.i. Primera contravención: La Papeleta de Infracción N° 0028107, cuya


entidad emitente es la Municipalidad Provincial de Rioja, tiene un formato
NO actualizado o NO acorde a lo establecido en la Resolución Directoral N°
2468-2014-MTC/15, “Aprueban Formatos de Papeletas del Conductor en la
Red Vial Vecinal, Rural y Urbana; en la Red Vial Nacional y Departamental
o Regional; y por Medios Tecnológicos”, ya que los formatos que son
utilizados actualmente por la Comuna de Rioja, presentan marcadas
divergencias con lo establecido en la norma, lo que desde ya resulta ser un
causal de nulidad, tal como se demuestra con las siguientes imágenes:
5
6
7

5.3. La Papeleta de Infracción N° 0028107 (color amarillo) en el campo


destinado para “AUTORIDAD QUE IMPONE LA PAPELETA”, no contiene
el recuadro destinado para “UNIDAD” la cual resulta de relevante
importancia para poder tomar conocimiento a que unidad o dependencia,
pertenece el efectivo policial (ejemplo: Comisaría Rioja, UTSEVI Rioja,
SIAT Comisaría, Unidad de Emergencia, etc.), lo cual difiere del formato de
papeletas autorizado (color verde), con lo cual en calidad de suscrito
administrado se tomaría conocimiento en el acto a que unidad o dependencia
policial pertenece el efectivo policial interviniente, lo cual se demuestra con
las siguientes imágenes:

Con ambas fotografías


podemos demostrar que el
formato que utiliza la MP-
Rioja, no cuenta con el campo
destinado para “UNIDAD” del
efectivo policial, ello para
determinar con claridad la
competencia del efectivo
policial que levanta la papeleta

5.4. Como lo he referido en los fundamentos precedentes, la papeleta de


infracción es un acto administrativo preliminar, pues prepara e inicia el
procedimiento administrativo sancionador; por lo tanto, para ser válido, la
papeleta de infracción tiene que cumplir con los requisitos de validez
establecidos en el art. 326 del Reglamento Nacional de Tránsito
“REQUISITOS DE LOS FORMATOS DE LAS PAPELETAS DEL
CONDUCTOR”, concatenado con lo dispuesto en el numeral 6.3. del art. 6
del Decreto Supremo N° 004-2020-MTC “CONTENIDO DEL
DOCUMENTO DE IMPUTACIÓN DE CARGOS”, uno de dichos requisitos
es, justamente, la identificación del efectivo policial asignado al control del
tránsito o al control de carreteras de la jurisdicción que corresponde donde se
8

ha realizado la intervención, motivo por el cual es necesario que se deje


constancia a que unidad policial pertenece el efectivo policial que impone la
papeleta, ello con la finalidad de determinar claramente la competencia que
consiste en “la aptitud legal expresa que tiene un órgano para actuar, en razón
del lugar (o territorio), la materia, el grado, la cuantía y/o el tiempo” (Guzmán
Napurí, 2020, p. 444). Así las cosas, en el caso específico de las infracciones
de tránsito, no todos los efectivos de la Policía Nacional del Perú son
competentes para imponer papeletas de infracción de tránsito.

5.5. En ese sentido, de acuerdo al artículo 11° de la Ley N° 27181, Ley General
de Transporte y Tránsito Terrestre, el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC) tiene la competencia exclusiva para dictar
reglamentos con carácter general en materia de transporte y tránsito terrestre,
los cuales rigen en todo el territorio nacional. En ejercicio de dicha
competencia, a través del artículo 4° del Decreto Supremo N° 029-2009-
MTC, el MTC ha precisado que los efectivos de la PNP competentes para
imponer papeletas de infracción de tránsito son aquellos que están
debidamente asignados al “control del tránsito”. Es más, recientemente y en
concordancia con lo establecido por el MTC, el Ministerio del Interior ha
establecido en el numeral 7.1 del artículo 7 del Decreto Supremo Nº 022-
2019-IN que: “El efectivo policial responsable de fiscalizar el cumplimiento
de las normas de tránsito, es aquél que se encuentra debidamente asignado a
las unidades policiales de control de tránsito o al control de carreteras, de
conformidad con lo establecido en el RETRAN”.

5.6. De igual forma en el reverso (parte posterior) del formato de la papeleta de


infracción N° 0028107, que viene siendo utilizado por la Municipalidad
Provincial de Rioja, se aprecia una serie incongruencias que generan
desinformación y por ende agravio a los administrados, prueba de ello es que
en el código de infracción M20, establece únicamente como multa el 18% de
la UIT, con suma de 50 puntos al record del conductor, lo cual no es correcto,
sin embargo, citaremos que dicha infracción estipula CUATRO (04)
conductas, clasificadas como a), b), c) y d), correspondiéndole a la primera a)
el pago del 18% de la UIT , más la suma de 50 puntos, a la conducta b) le
corresponde un pago de 24% de la UIT, más la suma de 60 puntos; a la
conducta c) le corresponde un pago del 50% de la UIT, más 70 puntos y a la
conducta d) le corresponde un pago del 18% de la UIT , más 50 puntos,
generando estado de indefensión contra los administrados, ya que dicha
información debe ser exacta y detallada como por ejemplo lo han consignado
de manera correcta en la infracción M40 que contiene tres (03) conductas (ver
reverso del formato). Dejando constancia que dicha información no se ajusta
a lo normado en el D.S. N° 016-2009-MTC y modificaciones como indica en
la parte superior del formato de la papeleta de infracción, tal como se
demuestra con las siguientes imágenes:
9

V.ii. Segunda contravención: La Papeleta de Infracción de Tránsito N° 0028107, si


bien es cierto nula, por el simple hecho de no contar con los requisitos de validez se
ha llenado incumpliendo lo señalado en el literal a) del numeral 6.3 del artículo 6°
del Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador Especial de
Tramitación Sumaria en materia de Transporte y Tránsito Terrestre, y sus servicios
complementarios, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2020-MTC; así como el
sub numeral 2 del numeral 244.1 del artículo 244° del TUO de la LPAG, pues no se
ha consignado en los campos destinados para “DISTRITO”, “CÓDIGO DE RUTA
DE LA VÍA”, KILÓMETRO/CUADRA” y “NOMBRE DE LA VÍA“, ningún tipo de
información donde se detalle el lugar en el cual se llevó a cabo el operativo y/o la
intervención, atendiendo que todos los campos anteriormente señalados se
10

encuentran en blanco, en todo caso solicito que su despacho realice la evaluación


de lo antes mencionado para la emisión del pronunciamiento que corresponda, tal
como lo pruebo con las siguiente imagen de la referida papeleta de infracción:

V.iii. Tercera contravención: En la Papeleta de Infracción N° 00028107 no se ha


consignado, en el campo “Observaciones del Efectivo Policial”, el número
del documento que autorizó la acción de fiscalización, o en su defecto, el
nombre de la autoridad que dispuso el operativo, de conformidad con lo
establecido por el numeral 4.2 del artículo 4° del Decreto Supremo Nº 028-
2009-MTC, habiendo colocado únicamente el efectivo interviniente lo
siguiente: “D/S 016-2009-MTC”, lo cual no es correcto ya que dicha
información o Decreto Supremo corresponde al TUO DEL REGLAMENTO
NACIONAL DE TRÁNSITO – CÓDIGO DE TRÁNSITO, y dicho
documento no tiene nada que ver con el documento que autorice la
realización del operativo en mención, o caso contrario, de no existir dicho
documento la norma establece que se debe consignar el nombre de la
autoridad que dispuso la ejecución de dicho operativo, tal como lo demuestro
con la siguiente imagen:
11

5.7. En efecto, en los casos de imposición o levantamiento de una papeleta de


infracción como consecuencia de una acción de fiscalización, los efectivos de
la PNP tienen el DEBER de consignar, en el rubro “OBSERVACIONES
[DEL EFECTIVO POLICIAL”, el número del documento que autorizó la
acción de fiscalización, o en su defecto, el nombre de la autoridad que
dispuso el operativo, pues el tenor del numeral 4.2 del artículo 4° del Decreto
Supremo N.º 028-2009-MTC es como sigue: “Cuando el levantamiento de la
papeleta de infracción, derive de una acción de fiscalización dentro de
operativos coordinados con las autoridades competentes y por las Unidades
asignadas al control del tránsito, el efectivo policial deberá consignar en el
rubro “Observaciones”, el número de documento que autorizó la acción de
fiscalización, o en su defecto, el nombre de la autoridad que dispuso el
operativo, bajo responsabilidad”. No cabe, por tanto, ninguna excusa para
que los efectivos de la PNP competentes para imponer una papeleta de
infracción obvien dicho dato. (énfasis nuestro)

5.8. Cierto es que por la actividad de policía la Administración Pública tiene la


potestad de limitar derechos fundamentales, como ocurre con el derecho a la
libertad de tránsito en los casos de detención por parte de efectivos de la PNP;
pero, aún en estos casos, dicha actividad no puede ser ejercida de forma
discrecional, sino únicamente en los supuestos permitidos por ley, esto es, en
los casos de flagrancia delictiva o por infracción administrativa y en los casos
en que exista un mandato judicial expreso o en el marco de lo dispuesto por
una autoridad competente. Este último caso corresponde a las acciones de
fiscalización realizadas por la PNP; vale decir, es el único supuesto en el que,
además de los casos de flagrancia, un efectivo de la PNP puede detener o
intervenir a un administrado.
12

5.9. Así las cosas, en el campo “Observaciones del Efectivo Policial” de la


Papeleta de Infracción N° 0028107, se debió consignar el número del
documento que autorizó la acción de fiscalización, o en su defecto, el nombre
de la autoridad que dispuso el operativo, porque la infracción de código G25
no es una infracción de tipo flagrante, pues ella consiste en: “Conducir un
vehículo sin portar el Certificado SOAT físico, excepto que se encuentre con
Certificado electrónico; o sin portar el Certificado contra Accidentes de
Tránsito; o que estos no correspondan al uso del vehículo”, y, por ende, se
entiende que, en el presente caso, fue detectada mediante una acción de
fiscalización dentro de un operativo coordinado con las autoridades
competentes o dentro de un operativo programado por la División de la
Policía de Tránsito de la Policía Nacional del Perú y Unidades asignadas al
control del tránsito, conforme lo establece el artículo 2° del Decreto Supremo
Nº 028-2009-MTC.

5.10. En consecuencia, debido a que la Papeleta de Infracción N° 0028107


transgrede lo establecido por el numeral 4.2 del artículo 4 del Decreto
13

Supremo Nº 028-2009-MTC, es nula de pleno derecho, pues contraviene el


ordenamiento jurídico.

V.iv. Cuarta contravención: Sin perjuicio de lo expuesto hasta este punto, la


Papeleta de Infracción N° 0028107 no tiene todos los elementos necesarios
para sustentar la acusación; por el contrario, me produce indefensión.

5.11. Para que la Papeleta de Infracción N° 0028107 no me cause indefensión, al


haber sido impuesta como consecuencia de la denuncia realizada por el
efectivo policial que me intervino, dicha papeleta de infracción debió estar
acompañada de algún medio probatorio fílmico, fotográfico u otro similar,
conforme lo exige el inciso 3) del artículo 327° del RETRAN; pero, la
Papeleta de Infracción N° 0028107 no fue acompañada de ningún medio de
prueba que permita corroborar la infracción imputada en mi contra,
atendiendo que dicha infracción no es de constatación directa, ya que para
poder verificar dicha conducta es necesario realizar las consultas a través de
un medio tecnológico ya sea celular, Tablet, PC u otros que cuente con
servicio de internet y por ende dicho reporte se debió consignar como medio
de prueba a la papeleta en cuestión, lo cual ha sido omitido por el efectivo
policial CRISTIAN BRAVO VÁSQUEZ, tal como lo pruebo con la
siguiente imagen:

5.12. Por consiguiente, al no haberse acopiado ninguno medio probatorio, como


pudo haber sido una fotografía o video del suscrito conduciendo el vehículo de
placa de rodaje 2596-2S, no existe suficiencia probatoria que demuestre el
suscrito me encontraba conduciendo dicho vehículo, se ha producido un vicio
por omisión que genera la invalidez de la Papeleta de Infracción N° 0028107,
como consecuencia de ello, la nulidad de todos los actuados que se generen en
virtud de ella.

V.v. Quinta contravención: El efectivo policial CRISTIAN BRAVO VÁSQUEZ,


cuya unidad policial a la que pertenece se desconoce, al no estar considerado
dicho campo en la papeleta de infracción N° 0028107, al momento de la
14

intervención se le hizo de conocimiento que el Certificado SOAT de la


motocicleta que conducía el suscrito administrado de placa única nacional de
rodaje automotor 2596-2S, era digital y que por dicho motivo lo llevaba
únicamente en mi equipo celular, ya que no es requisito de carácter
obligatorio portarlo, por tratarse definitivamente de un certificado digital o
virtual, pero pese a mis explicaciones y a las facilidades que le brindaba al
efectivo policial para que verifique dicho certificado, este hizo caso omiso a
mi versión y sin tener en cuenta la normativa sobre los “Procedimientos de
Detección de Infracciones al Tránsito Terrestre por parte del efectivo policial
competente en el ámbito urbano” aprobado con D.S. N° 028-2009-MTC,
procedió a aplicarme la papeleta de infracción N° 0028107, con fecha
28/03/2023, hora: 12:00, LO CUAL TAMBIÉN RESULTA
INCONGRUENTE ya que no es posible que mi Certificado SOAT con
Póliza N° 27271944-0, expedido por la Cía. de Seguros La Positiva, presente
como fecha de vigencia desde el 28/03/2023, hasta el 28/03/2024,
“CERTIFICADO ELECTRÓNICO” donde además el suscrito administrado
figura como CONTRATANTE, placa del vehículo 2596-2S, uso particular,
HORA DE LA EMISIÓN 11:15, es decir, de manera fehaciente demuestro
que el día 28/03/2023 a las 12:00 horas, fecha y hora en la que se me levantó
la papeleta de infracción al tránsito N° 0028107, dicho documento se
encontraba vigente y por el simple hecho de tratarse de un certificado
electrónico no es necesario que porte dicho documento de manera física, ya
que de ser el caso tendría que haber portado de manera obligatoria dicho
documento, pero también quiero precisar que la misma infracción con código
G25, es clara en precisar que la conducta que sanciona es por no portar el
Certificado SOAT físico, excepto que se cuente con certificado electrónico,
lo cual es mi caso, lo cual acredito con las siguientes imágenes:
15
16

5.13. Por lo tanto, el efectivo PNP CRISTIAN BRAVO VÁSQUEZ, intenta


sorprender a la Oficina de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad
Provincial de Rioja, señalando que él detectó la infracción con el código G25
el día 28/03/2023 a horas 12:00, dejando constancia una vez más que mi
Certificado SOAT N° 27271944, fue adquirido el mismo día 28/03/2023 a
horas 11:15, lo que vale decir, fui infraccionado luego de 45 minutos de haber
adquirido dicho documento, y lo que resulta más grave aún es que en la
papeleta de infracción N° 0028107, no aparece marcado el punto óptico
asignado para MEDIDA PREVENTIVA: “RETENCIÓN DE VEHÍCULO”,
siendo dicha medida la que corresponde aplicar, ya que esta no es de libre
albedrío del efectivo policial, lo cual contraviene una vez más al
ordenamiento jurídico, de otro lado solicitó a su despacho que en aras de su
pronunciamiento de acuerdo a ley y asistiendo mi derecho en calidad de
administrado solicitó requiera a la unidad policial que remitió dicha papeleta
de infracción, información relacionada a la ejecución del presunto operativo
que se haya realizado producto de mi intervención y realice las verificaciones
que correspondan, las cuales además deberán de ser cotejadas con los medios
de prueba ofrecidos, donde se determinará una vez más la veracidad de lo
indicado en mi descargo.

V.vi. Sexta Contravención: El efectivo PNP. CRISTIAN BRAVO VÁSQUEZ,


lejos de consignar la infracción de tránsito de manera concisa en la papeleta de
infracción N° 0028107, para determinar que infracción por acción u omisión es
la que me imputa y poder realizar mis descargos o presentar mis medios de
defensa, no ha tenido en cuenta lo establecido en los artículos 91 y 285 del
Reglamento Nacional de Tránsito que a la letra dice:
Artículo 91°.- Documentación requerida: El conductor durante la
conducción del vehículo debe portar y exhibir cuando la autoridad competente
lo solicite, lo siguiente: e) Certificado SOAT físico vigente, excepto que se
cuente con Certificado SOAT electrónico, en cuyo caso la contratación y
vigencia del mencionado seguro debe ser verificada por la autoridad
competente en la base de datos del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones; o del Certificado Contra Accidentes de Tránsito (CAT),
cuando corresponda, del vehículo que conduce (Modificado por D.S. N° 012-
2017-MTC).
Artículo 285°.- Medidas por no contar con la Póliza de Seguro Obligatorio
de Accidentes de Tránsito: Para que un vehículo automotor o vehículo
combinado circule por la vía debe contratarse una Póliza de Seguro Obligatorio
de Accidentes de Tránsito según los términos y montos establecidos en el
Reglamento Nacional de Responsabilidad Civil y Seguros Obligatorios por
Accidentes de Tránsito. El conductor debe portar el Certificado SOAT físico
vigente correspondiente.
17

En caso se cuente con Certificado SOAT electrónico, la contratación y


vigencia de la póliza del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito será
verificada por la autoridad competente en la base de datos del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones (Modificado por D.S. N° 012-2017-MTC.
Bajo ese contexto, precisamos que la papeleta de infracción N° 0028107, con el
código de infracción G25, no encaja en la conducta que se me imputa con lo
cual me genera indefensión, ello en razón de que si se trata de un Certificado
SOAT Electrónico y/o Digital, es la autoridad competente quien tiene que
realizar las consultas que sean necesarias en la base de datos del MTC para
verificar la vigencia y tipo de certificado (físico o electrónico) y como se
vuelve a indicar en el presente caso se trata de un Certificado Electrónico,
documento que no estaría obligado a portar de manera física ya que al igual
que el procedimiento a seguir para su verificación fue indicado y detallado en
el numeral anterior, cuyo procedimiento se ha omitido de manera maliciosa.
V.vii. Séptima Contravención: El efectivo policial CRISTIAN BRAVO
VÁSQUEZ, como corolario al abuso cometido ya en mi agravio al no haber
cumplido la normatividad del tránsito, no ha consignado ninguna información
en los campos de la papeleta N° 0028107, destinados para “NÚMERO DEL
DOCUMENTO DE IDENTIDAD”, “DNI”, “N°” ya que estos no contienen
ningún tipo de información, cual contraviene lo establecido en el numeral 1.2,
inciso 1 del artículo 326 del Reglamento Nacional de Tránsito que establece:
Requisitos de los formatos de las papeletas del conductor.- 1. Las papeletas
que se levanten por la comisión de infracciones de tránsito, mediante acciones
de control en la vía pública, por parte de los conductores deben contener, como
mínimo, los siguientes campos:
1.1. Fecha de comisión de la presunta infracción.
1.2. Apellidos, nombres, domicilio y número del documento de identidad del
conductor.

V.viii. Octava Contravención: El efectivo policial CRISTIAN BRAVO VÁSQUEZ,


no ha consignado ninguna información en los campos de la papeleta N°
0028107, destinados para ”CÓDIGO DEL DEPARTAMENTO”, ”NÚMERO
18

DE LA TARJETA DE IDENTIFICACIÓN VEHICULAR”, “MODALIDAD


DEL SERVICIO”, ”SANCIONES QUE CORRESPONDE IMPONAR”, “NO
PECUNIARIA”, “MULTA”, “PUNTOS QUE ACUMULA” ya que estos no
contienen ningún tipo de información, lo cual contraviene lo establecido en el
numeral 1.5, 1.7, 1.8, inciso 1 del artículo 326 del Reglamento Nacional de
Tránsito que establece: Requisitos de los formatos de las papeletas del
conductor.- 1. Las papeletas que se levanten por la comisión de infracciones de
tránsito, mediante acciones de control en la vía pública, por parte de los
conductores deben contener, como mínimo, los siguientes campos:
1.5. Número de la Tarjeta de Identificación Vehicular o de la Tarjeta de
Propiedad del vehículo.
1.7. Tipo y modalidad del servicio de transporte.
1.8. Información adicional que contribuya a la determinación precisa de la
infracción detectada.
19

V.viii. Novena Contravención: La Papeleta de Infracción de Tránsito N° 0028107, se


contrapone a lo estipulado en el numeral 1.6. del inciso 1 del artículo 326 del
Reglamento Nacional de Tránsito – Código de Tránsito (RETRAN), aprobado
por el Decreto Supremo Nº 016-2009-MTC, que taxativamente establece
conducta infractora detectada la cual es un aspecto muy importante debe ser
20

resaltado en el presente caso, y es el siguiente: la Papeleta de Tránsito N°


0028107 de fecha 28/03/2023 no acusa de nada a CARLOS ANTONIO
MONTOYA VÁSQUEZ, tal como expusimos, no se llenó el campo que
establece el artículo 326 inciso 1, numeral 1.6, el mismo que debe recoger “La
conducta Infractora Detectada”, lo cual produce grave indefensión, verificando
que solamente se han limitado a colocar lo siguiente: “POR SOAT”, cuya
conducta tal cual ha sido considerada, no está tipificada en ninguna parte del
“CUADRO DE TIPIFICACIÓN, SANCIONES Y MEDIDAS PREVENTIVAS
APLICABLES A LOAS INFRACCIONES AL TRÁNSITO TERRESTRE”,
igualmente en el campo destinado para “FIRMA DEL CONDUCTOR”, no se
aprecia ninguna firma, estando por tanto dicho campo vacío, desconociendo los
motivos de dicho procedimiento, ya que en todo momento el suscrito
administrado brindó las facilidades del caso para que las autoridades
competentes realicen su acción de fiscalización y por el contrario se aprecia una
firma en el campo destinado para FIRMA DEL TESTIGO, lo cual si el
administrado se niega a firmar la papeleta es obligación de la autoridad
competente dejar constancia de ello en el campo observaciones, lo cual tampoco
se ha realizado u omitido, lo cual genera una vez más estado de indefensión al
suscrito administrado, arbitrariedad que se demuestra en las siguientes imágenes
que se adjuntan para mejor ilustración:
21

VI. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

6.1. Para los efectos del presente, debe quedar definido que el descargo, regulado
como tal en el inciso 3 artículo 255° del TUO de la LPAG y en el numeral 7.2
del artículo 7° del Reglamento del Procedimiento Administrativo
Sancionador Especial de Tramitación Sumaria en materia de transporte y
tránsito terrestre, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2020-MTC, también
resulta útil y pertinente para la invocación de la nulidad de los actos
administrativos sancionadores, a razón que, mediante esta actuación los
administrados ejercemos nuestro legítimo derecho de defensa; por ende, el
presente descargo es perfectamente atendible por la autoridad administrativa
competente y su pretensión resulta plenamente amparable, conforme a Ley.

6.2. Respecto de la nulidad deducida mediante el presente descargo, la autoridad


competente para resolverlo, deberá tener en cuenta lo taxativamente normado
por el artículo 10° del TUO de la LPAG, en extremo que señala que son
vicios que causan la nulidad de los actos administrativos, entre otros, la
contravención a la Ley, materializada en el incumplimiento de lo establecido
en el numeral 2 del artículo 248° del TUO de la LPAG; así las cosas, y
conforme a lo argumentado en los fundamentos de hecho, podrá advertirse
que el acto lesivo que rechazo inobservó el principio administrativo de
“Debido Procedimiento”, contemplado como tal en los principios generales
del procedimiento administrativo sancionador.

6.3. En consecuencia, y por los argumentos jurídicos que se exponen, la Papeleta de


Infracción N° 0028107 deviene en nula de pleno derecho, dejando a
consideración la formulación de mis respectivas denuncias en los órganos
jurisdiccionales que correspondan y en los diversos medios de comunicación
locales y nacionales por la grave vulneración de mis derechos.

VII.MEDIOS PROBATORIOS:
22

Conforme a ley, y en conveniencia a nuestro derecho e interés, amparamos el


presente descargo en los siguientes medios de prueba:

7.1. El mérito probatorio de la copia de la Papeleta de Infracción N° 0028107,


(anverso y reverso) con la pertinencia de demostrar los vicios denunciados en
los fundamentos de hecho del presente descargo.

7.2. El mérito probatorio de la copia de la Tarjeta de Identificación Vehicular N°


L0186121 (anverso y reverso), con la pertinencia de demostrar los vicios
denunciados en los fundamentos de hecho del presente descargo.

7.3. El mérito probatorio de la copia de mi Licencia de Conducir N° X-01047246


(anverso y reverso), con la pertinencia de demostrar los vicios denunciados en
los fundamentos de hecho del presente descargo.

7.4. El mérito probatorio de la copia de mi Documento Nacional de Identidad N°


01047246 (anverso y reverso), con la pertinencia de demostrar los vicios
denunciados en los fundamentos de hecho del presente descargo.

7.4. El mérito probatorio de la copia de la Póliza del Certificado SOAT Electrónico


N° 27271944-0, con la pertinencia de demostrar los vicios denunciados en los
fundamentos de hecho del presente descargo.

VIII. ANEXOS:

8.1. Copia simple de la Papeleta de Infracción N° 0028107.


8.2. Copia simple de la T.I.V. N° L0186121.
8.3. Copia simple de la Licencia de Conducir N° X-01047246.
8.4. Copia simple de DNI. N° 01047246.
8.5. Copia simple de Certificado SOAT N° 27271944-0

POR LO DICHO:

Sírvase acceder a lo peticionado conforme a Ley.

Rioja, 18 de abril del 2023

______________________________________
CARLOS ANTONIO MONTOYA VÁSQUEZ
D.N.I. N° 01047246

Anexo 1: Papeleta de Infracción N° 0028107 (anverso)


23

(reverso)
24

Anexo 2: Papeleta de la T.I.V. N° L0186121 (anverso y reverso)


25

Anexo 3: Copia simple de Licencia de Conducir N° X-01047246 (anverso y reverso)


26

Anexo 4: Copia simple de DNI. N° 01047246 (anverso y reverso)


27

Anexo 5: Copia simple de Póliza de Certificado SOAT Electrónico N° 27271944-0


28

También podría gustarte