Está en la página 1de 4

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año de la Universalización de la Salud”

INFORME TÉCNICO N° -2021-[INICIALES DE LA UE]/MINSA

SUSTENTO DE OPTIMIZACIÓN POR UPSS1

1. ANTECEDENTES

1.1. MARCO NORMATIVO EN LA QUE SE SUSTENTA LA INTERVENCIÓN

 Decreto Legislativo N° 1252, que crea el Sistema Nacional de Programación


Multianual y Gestión de la Inversión.
 Ley N° 26842, Ley General de Salud y sus modificatorias.
 Resolución Ministerial N°148-2013/MINSA, que aprueba el Documento Técnico
“Lineamientos para la Elaboración del Plan de Equipamiento de Establecimientos de
Salud en Áreas relacionadas a Programas Presupuestales”.
 Resolución Ministerial N° 045-2015/MINSA, que aprueba la Norma Técnica de Salud
N° 113-MINSA/DGIEM-V.01 “Infraestructura y Equipamiento de los Establecimientos
de Salud del Primer Nivel de Atención”.
 Resolución Ministerial N° 660-2014/MINSA, que aprueba la Norma Técnica de Salud
N° 110-MINSA/DGIEM-V.01 “Infraestructura y Equipamiento de los Establecimientos
de Salud del Segundo Nivel de Atención”.
 Resolución Ministerial N° 852-2015/MINSA, que aprueba la Norma Técnica de Salud
N° 119-MINSA/DGIEM-V.01 “Infraestructura y Equipamiento de los Establecimientos
de Salud del Tercer Nivel de Atención”.
 Resolución Directoral N° 004-2019-EF/63.01, que Aprueba Instrumentos
Metodológicos en el Marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversión y dictan otras medidas

1.2. CONTEXTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA INTERVENCIÓN

[Breve descripción de la morbilidad y mortalidad del ámbito geográfico de la Unidad


Productora (Establecimiento de Salud) y de la Región]

2. IDENTIFICACION DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD Y LA UPSS1

IPRESS Categoría RENIPRESS UPSS1

3. ESTADO SITUACIONAL DE LA UPSS1

3.1. Breve descripción del estado situacional

[Indicar brevemente la motivación de la optimización y de que manera se viene


gestionando la ineficiencia identificada]

1
Para EESS categoría: I-1 y I-2, léase UP en lugar de UPSS, es decir la inversión de
optimización y el informe se realizará por cada Establecimiento de salud.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Universalización de la Salud”

3.2. Equipamiento

Área/Ambiente/Ubicación de la UPSS1 [Equipo 0X] monitor [Equipo 0Y] camilla [Equipo 0Z] EKG
[indicar TODAS las áreas que pertenecen a la Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad
UPSS1] Existente Necesaria Existente Necesaria Existente Necesaria
TRIAJE 1 1 1 1 0 0
TRAUMA SHOCK 2 3 2 3 1 1
OBSERVACIÓN 3 5 3 5 0 1
[debe coincidir con total de equipos registrados
6 9 6 9 1 2
en el centro de costos según SIGA2] Total
Cantidad de Equipos adicionales solicitada 3 3 1

3.3. Análisis de oferta y demanda

A) PRODUCCIÓN PROMEDIO ANUAL DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD: 72,000


B) OFERTA MENSUAL DE LA UPSS/UPS: 300

C) OFERTA MENSUAL DEL SERVICIO RELACIONADO CON EL EQUIPO:

Equipo Oferta
[Equipo 0X] 90
[Equipo 0Y] 90
[Equipo 0Z] 90

D) DEMANDA MENSUAL DEL SERVICIO RELACIONADO CON EL EQUIPO:

Demanda
[Equipo 0X] monitor [Equipo 0Y] camilla [Equipo 0Z] EKG
Mes
Set-20 100 110 95
Oct-20 120 100 85


Jul-21 60 70 90
Ago-21 150 140 80
Demanda promedio
110 120 90
mensual

E) OFERTA MENSUAL OPTIMIZADA:

Oferta
Equipo
Optimizada
[Equipo 0X] 120
[Equipo 0Y] 120
[Equipo 0Z] 90

2
Para EESS categoría: I-3 y I-4, las cantidades existentes descritas en los ambientes, deben
coincidir con la ubicación de los equipos registrados en el SIGA
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Universalización de la Salud”

3.4. Conclusión sobre la solución del estado situacional

[Breve descripción sobre la optimización indicando en base a los datos presentados si se


desea optimizar para mejorar la calidad de la producción, para atender una sobre demanda
que no supera el 20% de la capacidad de producción de diseño de la UP o para ambas
situaciones]

4. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS

La IPRESS……, cuenta con el personal para el adecuado uso y conservación del


equipamiento requerido por optimización:

Personal para el uso y conservación del equipo


Apellidos y Condición Sustento de
DNI Profesión Especialización
Nombres Laboral Condición Laboral

5. DISPONIBILIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES PARA EL


CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPAMIENTO.

La UPSS …………., cuenta con la infraestructura e instalaciones para el funcionamiento del


equipo solicitado, según lo detallamos a continuación:

Presentación del plano acotado del ambiente donde se ubicaría el equipo, según la
siguiente imagen referencial:
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Universalización de la Salud”

5. SOSTENIBILIDAD

La UE ……., garantiza la sostenibilidad de la inversión con la siguiente asignación


presupuestal para mantenimiento de los equipos según el siguiente cronograma:

Mantenimiento Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7

[Equipo 0X] G G G
[Equipo 0Y] G G
[Equipo 0Z] G G
Total 0 0

El presupuesto será gestionado en el marco de la aprobación del Equipamiento aprobado.

Es todo cuanto tenemos que informar al respecto,

Jefe Servicios Generales Jefe Recursos Humanos

Jefe Planeamiento Programa Presupuestal

Director General

También podría gustarte