Está en la página 1de 4

Características Blastocystis

Subtipos - Blastocystis hominis (más común)

- Blastocystis spp. (otros subtipos)

Formas - Quiste (forma de resistencia)

- Forma vacuolar

- Forma granular

- Forma ameboide

Ciclo de Vida - Ciclo de vida aún no completamente comprendido

- Se cree que alterna entre formas quísticas y

vegetativas

Manifestaciones Clínicas - Infección asintomática en muchos casos

- Síntomas gastrointestinales (diarrea, dolor

abdominal, flatulencia)

- Síntomas extraintestinales (urticaria,

fatiga, dolor muscular)

Diagnóstico - Examen de heces para detectar quistes o trofozoítos

- Tinción con yoduro de hierro para identificar

quistes

- PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) para

identificar el genotipo/subtipo

Tratamiento - El tratamiento es controvertido y se reserva

para casos sintomáticos graves

- Metronidazol, paromomicina y otros

antibióticos pueden ser utilizados


Características Entamoeba histolytica

Morfología Protozoo unicelular, ameboide, con núcleo único

Ciclo de Vida - Trofozoíto (forma vegetativa)

- Quiste (forma de resistencia)

Patogenia Causa amebiasis, una infección intestinal y

extraintestinal.

Sintomatología - Infección asintomática

- Amebiasis intestinal (diarrea, dolor abdominal,

sangre en heces)

- Amebiasis extraintestinal (abscesos hepáticos,

pulmonares y otros órganos)

Complicaciones - Perforación intestinal

- Absceso hepático

- Diseminación sistémica

Patología - Lesiones ulcerativas en el intestino

Diagnóstico - Microscopía de heces para detectar trofozoítos

- Detección de quistes en heces

- Pruebas serológicas (ELISA, IHA)

Pruebas Serológicas - ELISA (Enzyme-Linked Immunosorbent Assay)

- IHA (Indirect Hemagglutination Assay)

Tratamiento - Metronidazol o tinidazol para eliminar

trofozoítos y quistes intestinales

- Paromomicina o diloxanida furoato como

tratamiento adicional
Características Cryptosporidium

Características Morfológicas - Protozoo unicelular

- Pequeño tamaño (4-6 micrómetros)

Ciclo de Vida - Ciclo de vida complejo, con formas de

esporozoítos, trofozoítos y ooquistes

- Transmisión fecal-oral

Periodo de Incubación - 2 a 10 días después de la exposición al

parásito

Manifestaciones Clínicas - Gastroenteritis (diarrea acuosa, dolor

abdominal, fiebre)

- Síntomas similares a la gripe en algunos casos

- Mayor riesgo en personas inmunocomprometidas

Diagnóstico - Microscopía de heces para detectar ooquistes

- Tinciones específicas (Ziehl-Neelsen) para

mejorar la visualización

- Pruebas moleculares (PCR) para confirmación

Tratamiento - En personas inmunocompetentes, suele ser

autolimitado y no requiere tratamiento

- En personas inmunocomprometidas, se pueden

usar medicamentos como nitazoxanida o paromomicina


Características Giardia lamblia

Características del Quiste - Forma de resistencia, ovalada, con pared

gruesa y dos núcleos

Características del Trofozoito - Forma binuclear en forma de pera

Ciclo de Vida - Ciclo de vida directo con dos etapas:

quiste (infectante) y trofozoíto (forma

vegetativa)

Patogenia - Afecta principalmente el intestino delgado

- Adhesión al epitelio intestinal y daño a la

mucosa

- Malabsorción de nutrientes

Período de Incubación - 1 a 2 semanas después de la exposición al

parásito

Diagnóstico - Examen de heces para detectar quistes o

trofozoítos

- Prueba de antígeno fecal (ELISA)

- Prueba de inmunofluorescencia

Tratamiento - Metronidazol, tinidazol o nitazoxanida para

eliminar el parásito

- Rehidratación para tratar la deshidratación

También podría gustarte