Está en la página 1de 34

Facultad de Ingeniería Química

UMSNH

Diseño de Equipo I

Unidad 1

INTRODUCCIÓN

Dra. Ana Alejandra Vargas Tah


Contenido

1.- INTRODUCCIÓN
1.1 Importancia del diseño de equipo en ingeniería química
1.1.1 Códigos y normas, su aplicación y alcance
1.2 Selección de materiales para el diseño de equipo
1.2.1 Materiales metálicos comunes en diseño de equipos
1.2.2 Otros materiales.
1.2.3 Propiedades mecánicas de materiales
1.2.4 Corrosión en equipos y su prevención

Dra. Ana Alejandra Vargas Tah FIQ-UMSNH


Importancia del diseño de equipo en Ingeniería Química
Para el diseño de equipos específicos es suficiente aplicar procedimientos analíticos
o numéricos apropiados para la resolución de sistemas de ecuaciones, ya sean
algebraicas o diferenciales.

Sin embargo, cuando el problema es crear un proceso o diagrama de flujo para


obtener ciertos productos a partir de determinadas materias primas (diseño del
proceso), el conocimiento y el tipo de modelos a utilizar, son sustancialmente
distintos.

Un ingeniero de diseño crea un diseño a partir de un artículo o un proceso de


manufactura, para satisfacer una necesidad en particular.

El diseño de un proceso químico está en función de la necesidad que la población


tiene de un producto.

Dentro del objetivo general del proyecto, el Ingeniero de Diseño reconocerá los
requerimientos de varias unidades que componen el proceso global.

Dra. Ana Alejandra Vargas Tah FIQ-UMSNH


Importancia del diseño de equipo en Ingeniería Química
Antes de iniciar cualquier proyecto el ingeniero deberá obtener los requerimientos
tan completos y claros como sea posible.

Si el requerimiento a proviene de fuera del grupo de diseño, de un cliente o de otro


departamento, entonces el tendrán que elucidar los requerimientos reales a través
de discusión. Es importante distinguir entre las necesidades reales y los
deseos. Los deseos son aquellas partes de la especificación inicial que puede
pensarse deseable, pero que pueden ser flexibles en el desarrollo el proyecto.
Ejemplo:
• La especificación de un producto en particular puede considerarse en deseable
por el departamento de ventas; sin embargo, puede ser difícil y costoso lograrla.

Para para proceder con un diseño, que deben reunir todos los datos relevantes,
entre ellos: información sobre el procesos posibles, desempeño de los equipos y datos
de propiedades físicas.

El ingeniero de diseño realizará la creación de posibles diseños para su análisis


evaluación y selección, considerando su experiencia previa y la de otros.
Dra. Ana Alejandra Vargas Tah FIQ-UMSNH
Los procesos de ingeniería química pueden dividirse en tres tipos.

1. Modificaciones y adiciones a una planta establecida; generalmente


realizadas por el grupo de diseño de planta.
2. Nueva capacidad de producción para cumplir la demanda de las crecientes
ventas y la venta de procesos establecidos por contratistas. La repetición de
diseños existentes, cual sólo cambios de diseño mínimos.
3. Nuevos procesos, desarrollados a partir de investigación de laboratorio, a
través de una planta piloto, hacía un proceso comercial.

El primer paso al idear un diseño de proceso nuevo será esquematizar un


diagrama del bloques inicial, que muestre las principales etapas del proceso;
enlistar las funciones primarias y las restricciones más importantes de cada etapa.
Entonces la experiencia deberá indicar qué tipo de operaciones unitarias y equipo
deberán considerarse.

Dra. Ana Alejandra Vargas Tah FIQ-UMSNH


El ingeniero de diseño inicia con un conjunto de posibles soluciones limitadas por
las restricciones externas y por un proceso progresivo de evaluación y selección,
disminuyendo el número de candidatos para encontrar “el mejor” diseño para el
propósito.

El proceso de selección puede considerarse que ocurre siguiendo las siguientes


etapas:

 Diseños posibles (creíbles) – dentro de las restricciones externas.


 Diseños plausibles (factibles) – dentro de las restricciones internas.
 Mejor diseño (óptimo) – considerado como la mejor solución al problema.

Dra. Ana Alejandra Vargas Tah FIQ-UMSNH


Como verán en evaluación de proyectos, el factor económico no es el único componente que
define la operatividad de un proceso químico, existen otros aspectos que deben ser contemplados:

 Flexibilidad (capacidad estructural y operativa del proceso, para manejar un rango de


condiciones).
 Controlabilidad
 Confiabilidad
 Impacto ambiental
 Protección del ambiente (ha incrementado su importancia en las últimas décadas).

La protección ambiental ha sido la causa de que la industria de proceso químico haya invertido
grandes sumas de dinero con el fin de eliminar fuentes de contaminación (agua, aire y suelo )-
Normativas gubernamentales e internacionales.

La mayoría de los países desarrollados exigen cumplir con las regulaciones medio ambientales, lo
que ha incrementado el costo de los productos, sin embargo, los productos provenientes de países
donde no se aplican las regulaciones, ingresan al mercado a mas bajo precio, en consecuencia se
ha perdido la competitividad (DUMPLING ).

Dra. Ana Alejandra Vargas Tah FIQ-UMSNH


Problemas Medio Ambientales Asociados al Diseño y
Operación de Proceso Químicos

Combustión de combustibles fósiles


Los combustibles son la fuente primaria de contaminantes en centros urbano e industriales
 Efluentes de chimeneas y quemadores
CO2, SOX, NOX , hollín, cenizas, e hidrocarburos no quemados.

Regla heurística: El costo de limpiar los productos de la combustión es aproximadamente, un


orden de magnitud menor del costo de eliminar contaminantes del combustible.

Esta es una regla importante al diseñar procesos que consumen intensivamente energía y requieren
grandes cantidades de combustibles.

Manejo de residuos tóxicos


 Incineración
 Depósitos sobre o bajo tierra.
-Peligro a la salud pues contaminan mantos freáticos (Sillicon Valey ).

Dra. Ana Alejandra Vargas Tah FIQ-UMSNH


Problemas Medio Ambientales Asociados al Diseño y
Operación de Proceso Químicos

Debido a lo anterior
Químicos Bioacumulados  Los IQ´s de Diseño están siendo obligados a
• DDT satisfacer regulaciones ambientales, incluso antes de
• Bifenilos saber si las corrientes de desecho son toxicas o no.
• Agroquímicos (Monsanto – Glifosato)
• Insecticidas  Los compañías químicas están reevaluando sus
proceso y evalúan si a futuro las planta a
Minerales y metales tóxicos implementar son contaminantes o no, o al menos con
• Mercurio las regulaciones existentes.
• Asbesto
 Por ello la necesidad de desarrollar nuevos proceso
que no contaminen, o en su defecto, dotar de
instalaciones necesarias para el tratamiento de sus
afluentes, particularmente los que se vuelcan en
arroyos o cuerpos de agua.
Dra. Ana Alejandra Vargas Tah FIQ-UMSNH
DISEÑO
 El diseño de proceso involucra crear un proceso o diagrama de flujo, en donde partimos de una materia
prima para llegar a un producto.
• Para el diseño se deben tomar decisiones y seleccionar una alternativa entre cientos de ellas.
 En forma general se denomina proceso, a la unidad o sistema estructural de transformación por
medio del cual, las materias que ingresan se transforman en productos deseados.

 Esta unidad (Sistema estructural) esta compuesta por módulos (equipos u operaciones unitarias ),
encargados de realizar tareas especificas (separación, calentamiento, reacción química).

 Los equipos están conectados entre si por medio de las corrientes que las vinculan con el objetivo de
satisfacer las tareas especificadas.

 Para emplear un lenguaje común se emplean simbolismos esquemáticos que permiten visualizar el
esquema estructural del proceso (diagrama de flujo).

 Este diagrama debe especificar las condiciones de operación ( T,P,etc.), y las propiedades asociadas a
las corrientes.
Dra. Ana Alejandra Vargas Tah FIQ-UMSNH
Importancia del Diseño de Equipo

El manejo y almacenamiento de grandes cantidades de materiales o


productos es crucial para la IQ.

El diseño de equipo de proceso explora el diseño y construcción


de contenedores o recipientes requeridos para llevar a cabo
cualquier tarea dentro de este campo.

También involucra los factores que influyen en el diseño de cada


tipo de recipiente que por lo general se clasifican de acuerdo a su
geometría.
Dra. Ana Alejandra Vargas Tah FIQ-UMSNH

Códigos, Estándares
y Normas.


Dra. Ana Alejandra Vargas Tah FIQ-UMSNH
Estándarización

▰ La necesidad de una estandarización inició con la evolución de la industria


de ingeniera moderna.
▰ Whitworth, en 1841 introdujo la primera rosca de tuerca estándar para
obtener una medida de la intercambiabilidad entre diferentes fabricantes.
▰ Los estándares actualmente cubren una función mucho más amplia que sólo
el intercambio de partes.

1.Materiales, propiedades y composiciones.


2.Procedimientos de ensayo para rendimiento , composiciones y calidad.
3.Tamaños preferidos, por ejemplo, tubos, platos, secciones, etc.
4.Métodos de diseño, inspección y fabricación.
5.Códigos de prácticas para operación y seguridad de la planta.
Dra. Ana Alejandra Vargas Tah FIQ-UMSNH
▰ Los términos estándar y código se utilizan de forma intercambiable,
aunque código debería reservarse para un código de práctica que cubre,
un diseño recomendado o un procedimiento de operación; y estándar
para tamaños preferidos, composiciones, etc.

▰ Código – Procedimiento, metodología.


▰ Estándar – Tamaños, composición.

▰ Todos los países desarrollados, y muchos de los países en


desarrollo, tienen organizaciones nacionales de estándares,
responsables de la emisión y mantenimiento de los estándares para
la industrias y para la protección de los consumidores.
Dra. Ana Alejandra Vargas Tah FIQ-UMSNH
Estándares Internacionales

▰ Reino Unido
╺ British standard Institution (BSI)

▰ Estados Unidos
▰ La organización del gobierno encargada de coordinar la información sobre estándares es la
oficina da estándares nacionales (National Bureau of Standards).
▰ Estos estándares son emitidos por la federación y varias organizaciones comerciales.
▰ Los de mayor interés para los ingenieros químicos son:
American National Standards Institute (ANSI)
American Petroleum Institute (API)
American Society for Testing materials (ASTM)
American Society of Mechanical Engineers (ASME)

Dra. Ana Alejandra Vargas Tah FIQ-UMSNH


▰ Internacional
▰ La Organización Internacional de Estándares (ISO) organiza la publicación de estándares
internacionales
▰ México
▰ La Norma Oficial Mexicana (NOM)

▰ Además de los estándares Nacionales e Internacionales, las grandes organizaciones de


diseño tienen sus propios estándares Internos

 Gran parte de la labor de ingeniería de diseño es detallada, rutinaria y repetitiva, por lo que,
el uso de normas y estándares ahorran tiempo y dinero, asegurando el éxito de los
proyectos.

 Los fabricantes de equipo también trabajan con estándares para producir diseños
estandarizados y rangos de tamaño para partes de motores eléctricos, bombas, tuberías y
Dra. Ana Alejandra Vargas Tah FIQ-UMSNH
accesorios de tuberías.El

▰ Selección de
Materiales para el
diseño de Equipo


Dra. Ana Alejandra Vargas Tah FIQ-UMSNH
Criterio de Selección de Materiales
▰ La corrosión es una delas causas principales de la destrucción de los equipos en la
industria química.
▰ Esta destrucción puede prevenirse escogiendo correctamente los materiales de
construcción

 Metales
 Plásticos (termoestables - termoplásticos)
 Caucho
 Materiales cerámicos
 Pinturas

▰ En las plantas que operan en forma continua (refinerías e instalaciones


petroquímicas), las pérdidas en la producción ocasionadas por deterioro o por
corrosión, son tan costosas que justifican el uso de los materiales más caros.
Dra. Ana Alejandra Vargas Tah FIQ-UMSNH
Criterio de Selección de Materiales
▰ En instalaciones más sencillas, pueden seleccionarse materiales de menor costo y
programar limpieza frecuente de los equipos para evitar corrosión

Para un buen diseño debemos conocer


• Tamaño de la planta
• Condiciones de trabajo
• Tipo de corrosión
• Adecuada información de los materiales que se pueden escoger
• Característica de los materiales frente a la corrosión
• Cuestiones económicas

 Para encontrar la solución más económica en problemas de corrosión es necesario:


 Estudiar el tipo de corrosión
 Condiciones de operación del equipo
 Normales
Dra. Ana Alejandra Vargas Tah FIQ-UMSNH
 Casos circunstanciales (paradas o puesta en marcha)
Criterio de Selección de Materiales
▰ Es muy difícil diseñar una planta libre de corrosión, por lo que las velocidades
tolerables de corrosión pueden caer en el rango de
▰ 𝟎. 𝟏 𝒎𝒎Τ𝒂ñ𝒐 𝒂 𝟓 𝒐 𝟔 𝒎𝒎Τ𝒂ñ𝒐

▰ Estas velocidades dependerán del costo de materiales alternativos y del grado de


contaminación que puede aceptarse

▰ En la industria farmacéutica, donde la contaminación es inaceptable, se necesitan


recubrimientos con base en
• Resinas epoxi
• Teflón (temperaturas elevadas), a pesar del costo y la difícil aplicación

▰ Algunos equipos, como en el caso de los recipientes a presión, los códigos aplicados a
su diseño, preveén las condiciones de corrosión al indicar los espesores de las
Dra. Ana Alejandra Vargas Tah FIQ-UMSNH
paredes.
Aceros Inoxidables

Dra. Ana Alejandra Vargas Tah FIQ-UMSNH


MATERIALES METÁLICOS COMUNES EN EL
DISEÑO DE EQUIPO

▰ Los materiales metálicos más comunes son el


acero inoxidable y las aleaciones

▰ El acero inoxidable es el más común de todos.

Dra. Ana Alejandra Vargas Tah FIQ-UMSNH


ACERO INOXIDABLE
 La resistencia a la corrosión ambiental de este material reside en la
adición de Cromo (12% o más).
 El Cr forma una capa uniforme, continua, adherente y muy delgada
de óxido de cromo (Cr2O3), que estabiliza la superficie del acero.

 El cromo proporciona resistencia a la corrosión en medios poco
agresivos:
 Ambiente húmedo, agua dulce, etc.
 Para incrementar la resistencia a la corrosión:
 Incremento en el porcentaje de cromo.
 Adición de otros elementos
 Estas adiciones mejoran las propiedades mecánicas del material.
Dra. Ana Alejandra Vargas Tah FIQ-UMSNH
Composición Química

Los elementos nocivos, en cantidades apreciables, pueden


disminuir la resistencia a la corrosión o la resistencia mecánica.

Dra. Ana Alejandra Vargas Tah FIQ-UMSNH


Estructuras del Acero Inoxidable

▰ Las estructuras básicas son tres:


 Martensita,
 Ferrita
 Austenita,

▰ Estructuras combinadas:

 Ferrita + Martensita
 Ferrita + Austenita

Dra. Ana Alejandra Vargas Tah FIQ-UMSNH


Estructuras del Acero Inoxidable

Dra. Ana Alejandra Vargas Tah FIQ-UMSNH


Estructuras del Acero Inoxidable

▰ La estructura martensítica es magnética y puede endurecerse por templado.


Al aumentar el carbono aumenta la dureza, pero se reduce la resistencia a la
corrosión.

▰ Los aceros ferríticos son magnéticos y no pueden templarse.
╺ Su resistencia mecánica es inferior.
╺ Por su menor contenido en carbono tienen más resistencia a la corrosión.

▰ Los aceros austeníticos no son magnéticos y no pueden templarse. La
resistencia a la corrosión,
Martensita > ferrita > austenita

▰ Los dúplex presentan propiedades muy adecuadas para resolver problemas
de corrosión y de construcción; son magnéticos, pero no templan.

Dra. Ana Alejandra Vargas Tah FIQ-UMSNH
Estado de suministro del Acero Inoxidable

▰ Desde el punto de vista de la corrosión, el mejor estado de suministro, para una


misma composición y estructura, viene siempre aportado por los materiales
deformados, en caliente o en frío, y con un tratamiento posterior de recocido o de
solubilización.
▰ Los estados templado o templado+revenido disminuyen siempre la resistencia a la
corrosión al provocar precipitaciones de carburos de cromo, lo que disminuye el
contenido de cromo en las zonas vecinas a dichas precipitaciones.
Dra. Ana Alejandra Vargas Tah FIQ-UMSNH
Aceros Inoxidables más empleados

Dra. Ana Alejandra Vargas Tah FIQ-UMSNH


Tipos de corrosión de los aceros inoxidables
y formas de combatirlos

▰ Los principales tipos de corrosión son:

╺ - Generalizada
╺ - Por picaduras
╺ - Intergranular
╺ - Bajo tensiones

Dra. Ana Alejandra Vargas Tah FIQ-UMSNH


1. Corrosión generalizada

▰ El ataque se produce porque el medio es capaz de disolver la capa


pasiva que protege al metal.
▰ El contenido en Cr, Mo y Cu, es muy favorable (aumenta la
resistencia) en los medios ácidos reductores y neutros
▰ Cr y Ni, incrementan la resistencia en los medios ácidos oxidantes
▰ La adición de Si por encima del 2%, tiene un efecto positivo en
medios muy oxidantes.
▰ En cuanto a las estructuras: la fase martensítica es prácticamente
muy desfavorable en todos los medios ácidos, la austenítica es la
más adecuada en todos los medios, mientras que la ferrítica o
dúplex son apropiadas en medios ácidos reductores o neutros.
▰ En medios fuertemente oxidantes la única fase con buen
comportamiento es la austenítica.
Dra. Ana Alejandra Vargas Tah FIQ-UMSNH
2. Corrosión por picaduras

La corrosión por picaduras en medios muy poco agresivos, de modo que, la


superficie del acero permanece inalterada y brillante en su mayor parte,
localizándose el ataque únicamente en los puntos de las picaduras.

Los agentes causantes de esta corrosión son: F-, Cl-, Br-, sulfuros y bisulfuros.

Dra. Ana Alejandra Vargas Tah FIQ-UMSNH


3. Corrosión intergranular

La corrosión intergranular es provoca el desprendimiento de los granos de carburos


de cromo (Cr23 C5 ) que se precipitan en el acero y va progresando hacia el interior
del metal, empobreciendo la cantidad de cromo en las zonas próximas a las juntas
de grano.

Este tipo de corrosión puede tener diferentes orígenes:

- Precipitación de carburos de Cr, Ti, Nb


- Precipitación de fases intermetálicas
- Medios ácidos fuertemente oxidantes

Dra. Ana Alejandra Vargas Tah FIQ-UMSNH


4. Corrosión bajo tensiones

La corrosión bajo tensión es un agrietamiento suele ser


transgranular, generando tensiones en el material. El nivel crítico
de las tensiones es inferior al límite elástico del acero a la
temperatura involucrada.
Los medios más peligrosos y frecuentes, entre los que provocan
corrosión bajo
tensiones en los aceros austeníticos son:

- Soluciones acuosas contaminadas con iones haluro,


especialmente cloruros
- Soluciones fuertemente alcalinas
- Medios contaminados con ácidos politiónicos
- Soluciones conteniendo iones cloruro y sulfuro

Dra. Ana Alejandra Vargas Tah FIQ-UMSNH

También podría gustarte