Está en la página 1de 6

ROCIO CORI VILCA Procedimientos de Identificación de Código: HSE.PRO.

029
Revisión: 01
RUC. 10456810280 Aspectos y Evaluación de Impactos Fecha: 01.09.23
Ambientales (IAEIA) Página 1 de 4

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS


AMBIENTALES (IAEIA)

Control de cambios
Versión Detalle de modificación
00 Primera versión del documento
01
02
03
Seguimiento: Anual Revisión :01.09.23

Elaborado: Asesor SST


Revisado por: Gerente General
Aprobado por: Gerente General
ROCIO CORI VILCA Procedimientos de Identificación de Código: HSE.PRO.029
Revisión: 01
RUC. 10456810280 Aspectos y Evaluación de Impactos Fecha: 01.09.23
Ambientales (IAEIA) Página 2 de 4

1. OBJETIVO

Establecer la metodología para identificar los aspectos ambientales y evaluar los impactos ambientales
respectivos, asociados a las actividades realizadas por la organización y sobre los cuales tiene
influencia y control, desde una perspectiva de ciclo de vida.

2. ALCANCE

Este procedimiento es de aplicación a todo el personal de la EMPRESA TRANSPORTES DE


COMBUSTIBLE DE ROCIO CORI VILCA. CON RUC.10456810280.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

● DL 1278: Aprobación de la ley de gestión integral de residuos sólidos


● DS-014-2017-MINAM: Aprueban Reglamento del DL N° 1278
● ISO 14001:2015: Norma Internacional del Sistema de Gestión Ambiental

4. DEFINICIONES

● SGA: Sistema de Gestión Ambiental


● IAEIA: Identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales
● Aspecto ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que
puede interactuar con el medio ambiente.
NOTA: Un aspecto ambiental significativo tiene o puede tener un impacto ambiental significativo.
● Impacto ambiental: Cualquier cambio en el ambiente, sea adverso o beneficioso, total o
parcialmente resultante de las actividades, productos o servicios de la organización.
● Medio ambiente: Entorno en el cual la organización opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los
recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.
NOTA: El entorno en este contexto se extiende desde el interior de una organización hasta el
sistema global.
● Desempeño ambiental: Resultados medibles de la gestión que hace una organización de sus
aspectos ambientales.
● Prevención de la contaminación: Utilización de procesos, técnicas, materiales, productos,
servicios o energía para evitar, reducir o controlar (en forma separada o en combinación) la
generación, emisión o descarga de cualquier tipo de contaminante o residuo, con el fin de reducir
impactos ambientales adversos.
● Ciclo de Vida: Etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistema de producto o servicio,
desde la adquisición de la materia prima o su generación a partir de recursos naturales hasta su
disposición final. Las etapas de ciclo de vida incluyen la adquisición de materias primas, el diseño,
la producción, el transporte/entrega, el uso, el tratamiento al finalizar la vida y la disposición final.

5. RESPONSABILIDADES

● Asesor de SST: Responsable de revisar y aprobar el presente procedimiento, así como hacer
seguimiento de su cumplimiento.
● Responsable de cada área o proceso: Realizar el correcto cumplimiento del presente
procedimiento.

Elaborado: Asesor SST


Revisado por: Gerente General
Aprobado por: Gerente General
ROCIO CORI VILCA Procedimientos de Identificación de Código: HSE.PRO.029
Revisión: 01
RUC. 10456810280 Aspectos y Evaluación de Impactos Fecha: 01.09.23
Ambientales (IAEIA) Página 3 de 4

6. DESARROLLO

6.1. Mecanismos de identificación aspectos e impactos ambientales


La identificación de un aspecto ambiental puede realizarse a través de:

• Los cambios, incluidos los desarrollos nuevos o planificados, y las actividades, productos y
servicios nuevos o modificados.
• Evaluación anual: esta puede ser realizada por personal que participa dentro del proceso
acompañado del Asesor de SST y por áreas involucradas.
• Auditorías internas y externas.
• Observación diaria: realizadas por todos los trabajadores de la empresa; si como resultado de esta
se identifican aspectos ambientales modificados o nuevos, comunicar al jefe inmediato o al Asesor
de SST.
• Modificaciones de procesos, productos o servicios.
• Los nuevos proyectos en obra.
• Se considerará la perspectiva del ciclo de vida y sus etapas.
• Las condiciones normales (N), anormales (A) y las situaciones de emergencia (E) razonablemente
previsibles.

6.2. Identificación de aspectos e impactos ambientales


El Asesor SST, en coordinación con los responsables de cada proceso, área o proyecto, levanta la
información de las actividades que realizan. Para ello podrá involucrarse al personal correspondiente.

Haciendo uso de HSE.MAT.003 Matriz de IAEIA, se registran las actividades realizadas por cada
proceso, área u obra, según sea conveniente. A partir de dichas actividades se identificarán los aspectos
e impactos ambientales respectivos. Para ello, podrá tenerse en cuenta Lista Maestra de Aspectos e
Impactos, Riesgos y Oportunidades Ambientales.

El Asesor SST junto con los responsables de área, proceso u obra, identifica el tipo de impacto
ambiental:

• Positivo (P): El cambio realizado al ambiente es positivo o favorable


• Negativo (N): El cambio realizado al ambiente es negativo o desfavorable
Esta información se registra en el campo correspondiente de HSE.MAT.003 Matriz de IAEIA.

6.3. Identificación de controles o disparadores existentes

El Asesor SST junto con los responsables de área, proceso u obra, identifica cuáles son las medidas
de control existentes que reducen o evitan los impactos ambientales negativos, o disparadores que
aumentan el impacto ambiental positivo.

Esta información se registra en el campo correspondiente de HSE.MAT.003 Matriz de IAEIA

6.4. Evaluación de impactos ambientales

El Asesor SST junto con los responsables de área, proceso u obra, determina el nivel de impacto según:

Elaborado: Asesor SST


Revisado por: Gerente General
Aprobado por: Gerente General
ROCIO CORI VILCA Procedimientos de Identificación de Código: HSE.PRO.029
Revisión: 01
RUC. 10456810280 Aspectos y Evaluación de Impactos Fecha: 01.09.23
Ambientales (IAEIA) Página 4 de 4

{𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎} = 𝑃𝑃 × 𝑆𝑆

• P: Probabilidad de que ocurra el impacto ambiental. Para ello se puede tomar en consideración la
frecuencia de la actividad, la cual está dada por su condición (normal, anormal, emergencia). Para este
parámetro también se toma en cuenta los controles o disparadores que puedan existir.
• S: Severidad del impacto ambiental. Se refiere al grado en la repercusión o efecto del impacto sobre el
medio ambiente y la importancia para la empresa.

Para determinar el nivel de impacto se deben tomar en cuenta las tablas de probabilidad y severidad:

Probabilidad:

Análisis del Nivel de Probabilidad (P)

Valor Nivel Frecuencia de Actividad (C)

1 Muy Bajo No ha ocurrido


2 Bajo Ocurre por lo menos una vez al año
3 Medio Ocurre por lo menos una vez al mes
4 Alto Ocurre por lo menos una vez a la semana
5 Muy Alto Ocurre por lo menos una vez al día

Severidad:

Análisis del Nivel de Severidad (S)


Valor Nivel Descripción

1 Muy Bajo La alteración es mínima al medio ambiente y no permanece en el tiempo

El daño es reversible en forma inmediata al suspender la actividad que lo genera. y/o


2 Bajo
Se producen daños al ambiente reversibles a corto plazo (30 días)
El alcance del impacto afecta a la empresa. y/o
3 Medio
Se producen daños al ambiente reversibles a mediano plazo (1año)
El alcance del impacto afecta a la comunidad. y/o
4 Alto
Se producen daños al ambiente reversibles a largo plazo (mayor a 1 año)
El alcance del impacto ambiental tiene escala global. y/o
5 Muy Alto
Se producen daños irreversibles al ambiente.

6.5. Determinación de los aspectos ambientales significativos

La cuantificación de los aspectos ambientales significativos se realiza de acuerdo a lo establecido:

Elaborado: Asesor SST


Revisado por: Gerente General
Aprobado por: Gerente General
ROCIO CORI VILCA Procedimientos de Identificación de Código: HSE.PRO.029
Revisión: 01
RUC. 10456810280 Aspectos y Evaluación de Impactos Fecha: 01.09.23
Ambientales (IAEIA) Página 5 de 4

Nivel de significancia
Muy Alto (5) 5 10 15 20 25
Alto (4) 4 8 12 16 20
SEVERIDAD Medio (3) 3 6 9 12 15
Bajo (2) 2 4 6 8 10
Muy bajo (1) 1 2 3 4 5
Muy bajo Muy Alto
Bajo (2) Medio (3) Alto (4)
(1) (5)
PROBABILIDAD

Los aspectos ambientales que resulten con un nivel de significancia ≥ 12, son considerados aspectos
ambientales significativos.

Para los aspectos ambientales significativos se deberá establecer controles operacionales a


implementar.

En el caso de los aspectos ambientales que no resulten como significativos se deberá hacer seguimiento
a la eficacia de los controles operacionales existentes, de existir, para controlar su nivel de significancia.
Esto no exime a la organización de determinar controles a implementar para el control de los aspectos
ambientales no significativos.

La evaluación de los aspectos ambientales se registra en el HSE.MAT.003 Matriz de IAEIA.

Los resultados de esta evaluación pueden tomarse en consideración cuando se determinen los objetivos
y programa del SGA.

6.6. Medidas adicionales a implementar

Tomando en cuenta los resultados de la evaluación de impactos ambientales, y junto con los
responsables de área, proceso o proyecto (según se necesario), se definen las medidas a tomar para
poder reducir o potenciar el impacto ambiental, según corresponda o convenga.

Las medidas de control se deben planificar y se registran en HSE.MAT.003 Matriz de IAEIA.

6.7. Actualización de la matriz IAEIA

El responsable del SSOMA, junto con los responsables de área, proceso o obra (según sea necesario)
podría actualizar HSE.MAT.003 Matriz de IAEIA cuando:
• Se realiza cambios en la documentación aplicable a la gestión ambiental.
• Se utilice un nuevo material, repuesto, equipo o sistema que afecte a la gestión ambiental.
• Cuando se observe que no se consideró previamente un determinado aspecto o impacto ambiental
aplicable.
• Otros pertinentes.

Elaborado: Asesor SST


Revisado por: Gerente General
Aprobado por: Gerente General
ROCIO CORI VILCA Procedimientos de Identificación de Código: HSE.PRO.029
Revisión: 01
RUC. 10456810280 Aspectos y Evaluación de Impactos Fecha: 01.09.23
Ambientales (IAEIA) Página 6 de 4

Por lo menos una vez al año se deben revisar los registros HSE.MAT.003 Matriz de IAEIA vigentes,
con la finalidad de identificar mejoras. Si dicha revisión no amerita una actualización del registro, no
será necesario registrar tal revisión.

6.8. Interpretación y aplicación del ciclo de vida

En coherencia con la perspectiva del ciclo de vida, durante la aplicación de este procedimiento, se
tendrán en cuenta las actividades, productos y servicios asociados a las distintas etapas del ciclo de
vida de los mismos (desde su adquisición hasta disposición), pero solo sobre aquellas etapas sobre las
que se puede actuar. Por ejemplo, en los procesos administrativos no se identificaría los aspectos
ambientales presentes en la fabricación de papeles, ya que no se tendrá capacidad de control ni de
influencia; sin embargo, para las etapas de uso y disposición de estos, es muy probable que sí se cuente
con el control e influencia, al disponerlos adecuadamente en depósitos para reciclaje. Por ello, se
podrían identificar aspectos ambientales en esta etapa.

7. FORMATOS

● HSE.MAT.003 Matriz de IAEIA

8. ANEXOS

● NA

ELABORADO POR: ESTIF CESPEDES BRAVO

Elaborado: Asesor SST


Revisado por: Gerente General
Aprobado por: Gerente General

También podría gustarte