Está en la página 1de 11

􏊚

 (http://www.gob.mx)  Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (/inapam)


 Blog

Publicaciones Recientes l durante el envejecimiento (/inapam/articulos/la-importancia-

Ley de Voluntad Anticipada: El


derecho a una muerte digna

La medicina moderna ha incrementado la esperanza de


vida para todos. Sin embargo, los procedimientos
médicos someten al enfermo terminal al uso de
aparatos médicos que lo mantienen vivo de manera
artificial, prolongando su agonía y sufrimiento; en
atención a ello, se creó la Ley de Voluntad Anticipada
que permite a enfermos terminales decidir si continuar
o no con tratamientos que prolonguen su vida.

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores | 05 de diciembre de 2019


􏊚

La Ciudad de México fue la primera entidad de la nación en aprobar la Ley de Voluntad


Anticipada en enero de 2008.

La voluntad anticipada puede ser entendida como “la decisión que toma una
persona de ser sometida o no a medios, tratamientos o procedimientos médicos
que pretendan prolongar su vida cuando se encuentre en etapa terminal y, por
razones médicas, sea imposible mantenerla de forma natural, protegiendo en todo
momento la dignidad de la persona” (Art. 1 de la Ley de Voluntad Anticipada para el
Distrito Federal).

Es importante entender que la voluntad anticipada no prolonga ni acorta la vida,


respeta el momento natural de la muerte y favorece la atención y los cuidados
paliativos al final de la vida, es decir, ofrecer acompañamiento al paciente sin
intervención médica durante esta última etapa.

La Ciudad de México fue la primera entidad de la nación en aprobar la Ley de


Voluntad Anticipada en enero de 2008. Esta iniciativa ha sido aprobada en 14
estados de la República, en los cuales, más de 10 mil personas han firmado el
documento desde la fecha en que se estableció.
􏊚

Las entidades que cuentan con esta regulación son: Ciudad de México, Coahuila,
Aguascalientes, San Luis Potosí, Michoacán, Hidalgo, Guanajuato, Guerrero, Nayarit,
Estado de México, Colima, Oaxaca, Yucatán y Tlaxcala. En el resto del país no es
legal.

En la Ciudad de México las mujeres, los solteros y las personas mayores son los
más interesados en tener una muerte digna si padecen alguna enfermedad
terminal. El 60% de las solicitudes de voluntad anticipada son firmadas por
personas que tienen de 61 a 80 años, y el 64% de las personas que otorgan su
voluntad anticipada son mujeres.[1]

Es importante aclarar que voluntad anticipada no es lo mismo que eutanasia. La


voluntad anticipada regula la ortotanasia; es decir, la actuación correcta ante la
muerte por parte de quienes atienden al que sufre una enfermedad incurable o en
fase terminal. La legislación no permite la eutanasia o acto deliberado de dar fin a
la vida de un paciente.

No es necesario estar enfermo o sufrir un accidente para firmar la voluntad


anticipada. De manera preventiva, cualquier persona mayor de edad puede hacerlo,
acreditando su identidad, eligiendo a sus representantes y expresando su voluntad.
Al elaborar el documento, la persona tiene la oportunidad de manifestar si desea o
􏊚no donar sus órganos después del deceso; el 50% de las personas ha manifestado

su voluntad a favor de la donación.

Para poder ejercer la voluntad anticipada existen dos modalidades, a) el


documento, el cual se tramita ante notario público, y b) el formato que se otorga en
instituciones de salud públicas, privadas y sociales.

El documento de voluntad anticipada es un “instrumento, otorgado ante Notario


Público, en el que una persona con capacidad de ejercicio y en pleno uso de sus
facultades mentales, manifiesta la petición libre, consciente, seria, inequívoca y
reiterada de ser sometida o no a medios, tratamientos o procedimientos médicos,
que propicien la Obstinación Terapéutica” (Art. 3, Fracción III de la Ley de Voluntad
Anticipada para el Distrito Federal).

Para tramitar el documento se necesita cumplir con los siguientes requisitos:

Ser mayor de edad.


Estar en pleno uso de sus facultades mentales.
Acudir ante un notario público.
Elegir un representante y un representante sustituto.
Firmar ante dos testigos.
Presentar identificación oficial vigente de solicitante, representantes y testigos.
Cubrir el costo
Por su parte el formato es un “documento de Instrucciones de Cuidados Paliativos
􏊚previamente autorizado por la Secretaría de Salud, suscrito por el enfermo terminal,

ante el personal de salud correspondiente y dos testigos, en el que se manifiesta la
voluntad de seguir con tratamientos que pretendan alargar la vida o bien la
suspensión del tratamiento curativo y el inicio de la atención en cuidados paliativos,
preservando en todo momento la dignidad de la persona” (Art. 3, Fracción V de la
Ley de Voluntad anticipada para el Distrito Federal).

Para tramitar el formato se necesita cumplir con lo siguiente:

Llenar Formato de Voluntad Anticipada solamente ante personal de salud.


Firmar ante dos testigos.
Nombrar un representante según corresponda.
Identificación oficial vigente de solicitante, representantes y testigos.
Se valida con una nota clínica.

Para efectos del cumplimiento de las disposiciones establecidas en el documento o


formato de voluntad anticipada, el signatario o en su caso su representante,
deberá solicitar al personal de salud correspondiente se efectúen las disposiciones
establecidas en dicho documento.

El Departamento de Asesoría Jurídica del INAPAM brinda orientación legal a las


personas mayores que estén interesadas en realizar este trámite y tengan dudas
relacionadas con este tema. Información en
asesoriajuridicainapam@inapam.gob.mx
(mailto:asesoriajuridicainapam@inapam.gob.mx) o al 5925 5366
􏊚

Nota: Las citas utilizadas y los requisitos enunciados en este artículo corresponden
a la legislatura de la Ciudad de México, aplicables en todas las instituciones de salud
públicas, sociales y privadas que prestan servicios en la CDMX, es un derecho de
todos sus habitantes y de quienes reciben atención médica dentro de ella. En el
caso del resto de los estados es importante revisar la ley estatal, para determinar
los requisitos y procedimientos a seguir.

Leyes de Voluntad Anticipada en el ámbito estatal y en la Ciudad de México

Ley de Voluntad Anticipada para el Distrito Federal (Ciudad de México)

https://drive.google.com/file/d/0B0qDlFGzsYQfaHFCQWQ0cXZKRzA/view
(https://drive.google.com/file/d/0B0qDlFGzsYQfaHFCQWQ0cXZKRzA/view)

Ley Protectora de la Dignidad del Enfermo Terminal para el Estado de Coahuila

http://congresocoahuila.gob.mx/transparencia/03/Leyes_Coahuila/coa159.pdf
(http://congresocoahuila.gob.mx/transparencia/03/Leyes_Coahuila/coa159.pdf)

Ley de Voluntad Anticipada para el Estado de Aguascalientes

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Aguascalientes/wo18693.pdf
(http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Aguascalientes/wo18693.pdf
)

Ley Estatal de Derechos de las Personas en Fase Terminal (San Luis Potosí)
http://www.organizacionescivilesslp.org.mx/pdf/Textos%20de%20Interes/Legislacion
􏊚%20SLP/LEYES/68%20Personas%20en%20fase%20Terminal.pdf

(http://www.organizacionescivilesslp.org.mx/pdf/Textos%20de%20Interes/Legislacio
n%20SLP/LEYES/68%20Personas%20en%20fase%20Terminal.pdf)

Ley de Voluntad Vital Anticipada del Estado de Michoacán de Ocampo

http://congresomich.gob.mx/file/LEY-DE-VOLUNTAD-VITAL-ANTICIPADA-DEL-
ESTADO-REF-29-DIC-2016.pdf (http://congresomich.gob.mx/file/LEY-DE-VOLUNTAD-
VITAL-ANTICIPADA-DEL-ESTADO-REF-29-DIC-2016.pdf)

Reglamento de la Ley de Voluntad Anticipada para el Estado de Hidalgo

https://dmd.org.mx/wp-content/uploads/2017/09/hidalgo_reglmentovoluntad.pdf
(https://dmd.org.mx/wp-content/uploads/2017/09/hidalgo_reglmentovoluntad.pdf)

Ley de Voluntad Anticipada para el Estado de Guanajuato

https://www.poderjudicial-
gto.gob.mx/pdfs/Ley%20de%20voluntad%20anticipada%20%202011.pdf
(https://www.poderjudicial-
gto.gob.mx/pdfs/Ley%20de%20voluntad%20anticipada%20%202011.pdf)

Ley Número 1173 de Voluntad Anticipada para el Estado de Guerrero

https://legislacion.vlex.com.mx/vid/ley-numero-1173-voluntad-575275858
(https://legislacion.vlex.com.mx/vid/ley-numero-1173-voluntad-575275858)

Ley de los Derechos de los Enfermos en Etapa Terminal para el Estado de Nayarit

http://www.congresonayarit.mx/media/1178/derechos-de-los-enfermos-en-etapa-
terminal-para-el-estado-de-nayarit-ley-de.pdf
(http://www.congresonayarit.mx/media/1178/derechos-de-los-enfermos-en-etapa-
terminal-para-el-estado-de-nayarit-ley-de.pdf)
􏊚

Reglamento de la Ley de Voluntad Anticipada del Estado de México

http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/rgl/
vig/rglvig531.pdf
(http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/rgl
/vig/rglvig531.pdf)

Ley de Voluntad Anticipada para el Estado de Colima

https://legislacion.vlex.com.mx/vid/ley-voluntad-anticipada-colima-575248554
(https://legislacion.vlex.com.mx/vid/ley-voluntad-anticipada-colima-575248554)

Ley de Voluntad Anticipada para el Estado de Oaxaca

https://legislacion.vlex.com.mx/vid/ley-voluntad-anticipada-oaxaca-593754362
(https://legislacion.vlex.com.mx/vid/ley-voluntad-anticipada-oaxaca-593754362)

Ley de Voluntad Anticipada del Estado de Yucatán

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Yucatan/wo119007.pdf
(http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Yucatan/wo119007.pdf)

Ley de Voluntad Anticipada del Estado de Tlaxcala

https://congresodetlaxcala.gob.mx/archivo/leyes/L073.pdf
(https://congresodetlaxcala.gob.mx/archivo/leyes/L073.pdf)

_________________________________________________________
Fuentes:
􏊚

https://www.gaceta.unam.mx/tag/ley-de-voluntad-anticipada/
(https://www.gaceta.unam.mx/tag/ley-de-voluntad-anticipada/)

https://www.uv.mx/derecho/files/2019/05/TRATAMIENTO-JURIDICO-DE-LA-MUERTE-
DIGNA-EN-MEXICO-3-de-mayo-2019.pdf
(https://www.uv.mx/derecho/files/2019/05/TRATAMIENTO-JURIDICO-DE-LA-MUERTE-
DIGNA-EN-MEXICO-3-de-mayo-2019.pdf)

https://www.milenio.com/politica/diez-puntos-sobre-voluntad-anticipada-que-
debes-conocer (https://www.milenio.com/politica/diez-puntos-sobre-voluntad-
anticipada-que-debes-conocer)

https://www.bioeticaparatodos.com/eutanasia-distanasia-y-ortotanasia-cual-es-la-
diferencia/ (https://www.bioeticaparatodos.com/eutanasia-distanasia-y-ortotanasia-
cual-es-la-diferencia/)

https://www.salud.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/270219-version-estenografica-
convenio-programa-voluntad-anticipada
(https://www.salud.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/270219-version-estenografica-
convenio-programa-voluntad-anticipada)

* https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/cdmx/hay-9-mil-991-solicitudes-de-
voluntad-anticipada (https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/cdmx/hay-9-mil-
991-solicitudes-de-voluntad-anticipada)

http://www.ordenjuridico.gob.mx/ambest.php
(http://www.ordenjuridico.gob.mx/ambest.php)
􏊚

[1] De acuerdo a cifras referidas en el diario El Universal


https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/cdmx/hay-9-mil-991-solicitudes-de-
voluntad-anticipada (https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/cdmx/hay-9-mil-
991-solicitudes-de-voluntad-anticipada)

Contesta nuestra encuesta de satisfacción. 

¿Cómo fue tu experiencia en gob.mx?

Twittear

Compartir 342

 Imprime la página completa

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad


o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades
normativas.
􏊚

También podría gustarte