Borrador

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Leguia y la modernización en el peru

https://www.studocu.com/en-us/document/universidad-tecnologica-del-peru/desafios-y-
problemas-en-el-peru/pdpa-semana-6-pc1-problemas-y-desafios-en-el-peru-actual-semana-6-
pc1/27462612

Agusto B Leguia y la patria nueva

https://www.studocu.com/pe/document/universidad-tecnologica-del-peru/problemas-y-
desafios-en-el-peru-actual/entrega-de-practica-calificada-1-problemas-y-desafios-en-el-peru-
actual/16781778

1. Redactar un texto sobre el


Oncenio de Leguia en el que
aborden los siguientes
aspectos:
- El carácter autoritario del
Oncenio de Leguia.
- Las politicas de Leguia
respecto a los esctores
populares y clases medias.
- El papel del capital
norteamericano durante el
regimen de Leguia.
Uno de los gobiernos más
importantes de la historia
republicana del Perú fue el
de
Augusto B. Leguía, quizás
por sus dos reelecciones
consecutivas, que
convirtieron a su
gestión de once años, entre
1919-1930, en el conocido
“Oncenio de Leguía”. Hay
que
indicar que antes, en el
período 1908-1912,
Augusto B. Leguía fue
llevado a la
Presidencia por el Partido
Civil, con el cual
terminaría posteriormente
en un
distanciamiento. También
hay que indicar que durante
el “Oncenio” su gobierno se
caracterizó por su carácter
autoritario en los diversos
aspectos de la administración
del
Estado. La oligarquía
peruana, antes del “Oncenio”
de Augusto B. Leguía,
constituida
por un grupo reducido de
familias aristocráticas,
conformaba un grupo
dominante que
tenía el control de las
principales actividades
económicas del país, así
como de la
administración del Estado:
poder económico, político y
social en un solo grupo. Esto
lo
encontramos evidenciado
en numerosos casos,
como por ejemplo,
cuando Manuel
Candamo, José Pardo y el
mismo Augusto B. Leguía en
su primer gobierno, todos
ellos
pertenecientes a la elite
económica limeña, ocuparon
la presidencia de la
República.
Esta convergencia, en unas
pocas familias, del poder
económico, político y el
prestigio
social, es muy propio de este
período denominado
“República Aristocrática”
que va de
1895 a 1919
aproximadamente. Leguía
vuelve a la Presidencia de la
República en 1919
El segundo civilismo o republica aristocrática

https://www.studocu.com/pe/document/universidad-tecnologica-del-peru/desafios-y-
problemas-en-el-peru/problemas-y-desafios-en-el-peru-actual-pc1-14092021/20014759

https://www.studocu.com/pe/document/universidad-tecnologica-del-peru/problemas-y-
desafios-en-el-peru-actual/pc1-la-republica-aristocratica-ejemplo/34399850

Leguía y modernización en el Perú

https://www.studocu.com/pe/document/universidad-tecnologica-del-peru/desafios-y-
problemas-en-el-peru/pdpa-semana-6-pc1-problemas-y-desafios-en-el-peru-actual-semana-6-
pc1/27462612

oligarquía min 40.

https://www.youtube.com/watch?v=3a7aX5YteOw
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
CURSO:
PROBLEMAS Y DESAFIOS EN EL PERU ACTUAL
TEMA:

DOCENTE:
MAURICIO MIGUEL GAMIO PINO

INTEGRANTES:
CESAR ZARATE YUCRA

AREQUIPA, 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2022

También podría gustarte