Está en la página 1de 16

DONDE MEJOR EMPOLLAN 4 abuelos, 8 bisabuelos) hay 14 ancestros en

LOS PÁJAROS… (*) 100 años, ¿cuántos ancestros tiene ese bebé
desde que la abuela Lucy se paró en dos patas
Por Adriana Marcus, 2013 a divisar el horizonte, iniciando la progenie
humana de la bipedestación, hace millones
de años?
Cuando descubrimos que estamos Cada una de esas incontables vidas con
embarazadxs, algo cambia definitivamente. todas sus vicisitudes y en sus contextos
Si se trata del primer embarazo, la joven existenciales- ha sido necesaria para que este
pareja ya no es solamente una joven pareja, bebé, exactamente éste, con estos padres,
un hombre y una mujer sueltos en la vida y en este momento y en este lugar, se esté
enamorados, construyendo un «nosotros» de gestando.
a dos. Ahora ese «embarazo» que es un hijo en Cada uno de esos ancestros ha nacido
camino- enlaza para siempre a los dos linajes en determinadas condiciones externas
de origen, a través de ese tercero que llega. e internas, se ha criado y desarrollado
Nazca o no ese bebé, desde el momento en un contexto particular, ha vivido sus
de la concepción la pareja se transforma en circunstancias peculiares con alegrías,
una familia. (**) sufrimientos, tragedias y creaciones, y ha
Asimismo, los progenitores de la joven hecho luego lugar a quienes fueron llegando,
pareja se vuelven abuelos, los hermanos se y fueron guardados en la memoria de sus hijos
hacen tíos, y los abuelos, bisabuelos. Nacen y nietos, que los han conocido y vivenciado.
así nuevos roles dentro de la estructura Para la pareja que espera al bebé, resulta
familiar. Y cada cual va construyendo una un ejercicio esclarecedor confeccionar su
imagen, unos deseos particulares, unas árbol genealógico. Saber de dónde venimos
ilusiones, un lugar en la novela familiar para nos otorga una especial fuerza interior
ese nuevo integrante que viene en camino. la fuerza que nos dan todas esas vidas
Es que ese bebé que crece en el regazo que contenemos en nosotros. Una fuerza
materno forma parte de un sistema familiar poderosa que nos ayudará a afrontar la vida
que se viene tejiendo generación tras tal cual es. Y pertenecer a ese árbol es uno de
generación, desde los misteriosos inicios de los principios fundamentales para una vida
los tiempos humanos. saludable, y un derecho de todo miembro
Si en 4 generaciones (bebé, padre-madre,

(*) «Donde mejor canta el pájaro es en su árbol genealógico», Jean Cocteau, según Alejandro
Jodorowsky en su libro «Donde mejor canta un pájaro».
(**) La «familia» es un concepto controversial, tiene muchas modalidades y formatos, y es una
construcción social que va cambiando a lo largo de la historia de la humanidad. Todos sabemos de
qué estamos hablando, ya que todos venimos de allí. Incluso una persona que vive sola se considera
una familia monoparental. Podemos no tener hijos, pero todos somos hijos, es decir, tenemos padres,
abuelos, bisabuelos y demás ancestros.

1
familiar. Ser reconocido como parte es es una representación esquemática de los
imprescindible para tomar la vida. integrantes del sistema familiar en la cual las
En el árbol genealógico, las raíces mujeres se representan con un círculo y los
representan a nuestros ancestros y la copa hombres como triángulos o cuadrados.
a nuestros descendientes. En cambio la Al armar nuestro esquema, colocamos
configuración que propone el familiograma a los integrantes de cada generación en
o genograma ubica a los ancestros arriba y orden de nacimiento (de mayor a menor, de
a los descendientes abajo. El familiograma
Esquema del árbol:

Esquema básico familiar

2
izquierda a derecha), los nombres de cada contextos históricos, políticos, sociales y
unx, sus fechas de nacimiento y defunción, económicos. Incluye todo lo que forma
y sus vínculos. parte del «átomo social» (según Moreno),
Cuando agregamos datos significativos inclusive los seres amados y los odiados, los
(eventos importantes con lugares y fechas, vecinos, los animales domésticos y los objetos
como casamientos, accidentes, mudanzas, significativos. Armando este esquema, se
jubilaciones, abortos, bancarrotas, incestos, activa una memoria que atraviesa los tiempos.
crímenes, violaciones, fortunas, internaciones, El resultado es sanador y permite a la
prisión, alcoholismo, exilio, estafa, pérdidas joven pareja afrontar y resolver algunos
en juegos, desocupación, ocupaciones, nudos o implicancias propias antes del
vínculos), construimos un sociogenograma. nacimiento del bebé, y evitarle las tensiones
En este esquema, los eventos y las relaciones sufridas por la pareja en esta etapa, que tanto
entre los integrantes del sistema familiar le afectan a los bebinos (bebés intrauterinos).
dan movimiento y significado al esquema Si bien lo ideal es «limpiar nuestras
anterior (el familiograma simple), más rígido matrices» para liberarnos de las implicancias
y fotográfico. Allí podremos descubrir hilos transgeneracionales- antes de concebir,
rojos (temas específicos que atraviesan las es raro que las familias compartan estas
generaciones y se repiten una y otra vez), reflexiones con los jóvenes. (*) (**)
nombres y sobrenombres significativos, El embarazo no es el mejor momento para
repeticiones, secretos, exclusiones, síndromes «trabajar nuestras sombras» o afrontar tareas
de aniversario, hijos de reemplazo, etc. Desde que nos puedan conflictuar, pero quienes
la comprensión de estas peculiaridades acompañan a las parejas durante la gestación
podemos reordenar nuestro propio lugar pueden ayudar a ver algunos «nudos» para
en el sistema familiar y «romper el hechizo» destrabarlos a tiempo, antes de que operen
que opera transgenera-cionalmente en durante la gestación mediante síntomas
nosotros cuando ignoramos algunos eventos «obstétricos» que suelen no considerarse
traumáticos. de origen emocional o transgeneracional
Construir este sociogenograma con (crecimiento enlentecido del bebino
la asistencia de los padres, tíos, abuelos o («RCIU»), amenaza de parto prematuro o
primos, ayuda a completar la información inmaduro, aborto, hipertensión inducida por
que ilumine de un modo novedoso nuestras el embarazo, hipercontractilidad uterina, etc.)
vidas. El sociogenograma es lo que la familia o «clínicos» (infecciones urinarias, desmayos,
conserva en la memoria con sus fechas, trastornos de la conducta alimentaria, etc.)
sus agujeros negros, los hechos que dejan (***)
marcas, los lazos, dentro de diferentes Algunas de las dinámicas que generan
implicancias en las embarazadas con impacto
(*) Eleanor Madruga Luzes muestra un antiguo libro tibetano en el que se ilustra cómo las
matrices paternas pasan al hijo y las maternas a la hija, si no se han «trabajado» previamente, antes
de la concepción.
(**) Francoise Doltó decía que «el hijo porta la deuda contraída con su madre y su padre en la
época prenatal fusional».
3
en los bebinos son los que siguen. político), es parte del árbol, y su derecho a
pertenecer a él nos obliga a hacerle su lugar
1. Las exclusiones en el sistema y reconocerlo sin juicios. Nuestra vida viene
familiar también de allí.
Las exclusiones más frecuentes ocurren
Cada sistema familiar está formado por
con los hijos «perdidos», se trate de abortos
muchos linajes. Si partimos de una persona,
espontáneos o provocados. De esto no
ésta proviene del linaje materno y del paterno,
se habla. Muchas veces, porque el mismo
es decir que es el producto mestizado de dos
sistema médico lo considera «sólo un
linajes diferentes. En general uno predomina
embarazo perdido», muchas otras porque su
sobre el otro, dejando huellas profundas,
recuerdo provoca culpa o dolor. El «evento»
mientras que la otra familia de origen queda
pasa a formar parte de una «historia clínica»
más opacada. Somos herederos, de este
obstétrica, distorsionando su significado
modo, de dos culturas diferentes, con sus
y su impacto existencial. (*) Además, se
propios gustos culinarios y artísticos, sus
lo considera un tema a ser guardado en
mitos familiares peculiares, sus estructuras y
la intimidad de la pareja, como un asunto
reglas específicas, sus relatos propios.
privado que atañe a la vida sexual de los
En cualquier caso, lo común a todos los
progenitores. Sin embargo, al confeccionar el
sistemas familiares es que todo miembro
familiograma e incluir a los hijos prenatales
de un sistema familiar tiene derecho a
o postnatales perdidos en el lugar que les
pertenecer. Las exclusiones de un miembro
corresponde por orden cronológico, los
de la familia (por haber cometido un acto
hijos vivos descubren su verdadero lugar en
aberrante o vergonzante que motivó que
el sistema familiar. No es lo mismo ser el
se lo «olvide», ya que su recuerdo generaría
primer hijo (quien transforma a la pareja en
mucho dolor o vergüenza) deberá repararse
familia) que el segundo o tercero. Desconocer
en una generación futura a través de un
su propio lugar en el orden de llegada a la
nuevo miembro que represente al excluido
familia y creer que se ocupa el lugar que en
aun sin saberlo-, repitiendo su conducta o su
realidad es el lugar de un bebé que se perdió
destino. Ese nuevo miembro repetirá tareas
es difícil: la vida se estanca de un modo
interrumpidas del ancestro con el que está
incomprensible, porque uno está en el lugar
inconscientemente identificado.
de un muerto.
Cuando se descubre que un ancestro
A veces se desconoce la pérdida de un
«olvidado» lo fue debido a un hecho muy
gemelo ocurrida durante el embarazo, y
traumático, lejos de juzgarlo por ello cabe
que en la historia familiar quedó registrada
incluirlo en el árbol familiar, ya que más allá
como «una pérdida de sangre»; sin embargo,
de lo sucedido (muy ligado a las circunstancias
de vida, al contexto histórico, social y
(***) Elena de la Aldea dice: «Todos los curadores y sanadores saben reconocer, cada uno en
su lengua, lo que llaman «la enfermedad de los antepasados» y saben que ésta sólo se cura poniendo
en orden la historia, evocando lo sucedido, dando lugar, respeto y reconocimiento a aquello que
fue roto y silenciado.»
4
quien nació es el gemelar sobreviviente, Anne Ancelin Schützenberger. Eso que es
que puede cargar con una culpa de origen «indecible» en la generación que omite hablar
desconocido toda su vida, con una actividad de lo doloroso, pasa a la siguiente generación
frenética duplicada (lo hace por los dos), con como un «secreto indecible» y de allí a la
una tristeza como sentimiento permanente, siguiente como «lo impensable», generando
hasta poder revelar lo ocurrido. Entonces disturbios, según Francoise Dolto. El secreto
la persona sobreviviente puede decirle a su se origina en un acontecimiento de vida que
gemelo no nacido «estás muerto y yo estoy no se puede olvidar pero tampoco recordar,
vivo, acepto tu destino y en tu honra miraré por doloroso. Se lo transmite sin decir.
el mundo por vos también con mis ojos», y Francoise Dolto dice que lo que se calla
reconociliarse con ese destino, encontrar paz en la primera generación, la siguiente lo lleva
y alegría y fuerza para vivir. en el cuerpo, ya que la lealtad propia dentro
Desde el real lugar de cada cual se toma del sistema familiar asegura que «las deudas
la vida con claridad. emocionales se paguen en alguna siguiente
generación como una obligación familiar»
2. Los secretos y las omisiones (A.A.Sch), o en palabras de la psiquiatra
Los eventos dolorosos (duelos por chilena Mónica Kimelman «lo que no se
defunciones tempranas o abortos, accidentes, resuelve en una generación se resuelve en la
etc.) o vergonzantes (homicidios, incestos, siguiente o en otra».
estafas) en general son omitidos en los relatos Lo no dicho retraumatiza, generando
familiares. Lo no dicho «por el bien de todos» comportamientos extraños, enfermedades
termina constituyendo un secreto familiar que y repeticiones.
se transmite curiosamente en esta condición Los secretos se transmiten a través del
de secreto de generación en generación. Pero silencio y de eludir el tema cuando aparece
«los hechos son testarudos y el inconsciente en las conversaciones.
familiar tiene buena memoria», como dice Sin embargo, «en una familia, los niños y
(*) El aborto es un tema controversial, que sigue provocando debate en la sociedad (en un arco
amplio que va desde el fundamentalismo religioso institucional hasta el feminismo militante). Su
ilegalidad ha causado y sigue causando muertes evitables y sufrimientos enormes, maltrato e inseguridad
para unas y enriquecimiento cómplice y criminal para otros. Un altísimo porcentaje de mujeres ha
realizado al menos un aborto provocado en su vida, de modo que el aborto es un hecho de la realidad
que innegablemente ocurre. Si bien la decisión de interrumpir una gestación puede haber sido tomada
con seguridad y consciencia, en algún momento se hace sentir su impacto en la familia. Cuando un
hijo no es deseado, debería respetarse el derecho de la madre a no aceptar tener el hijo, y recibir el
acompañamiento correspondiente para transitar el proceso que ella y su pareja corresponsable elijan
del modo menos traumático posible. Por otra parte el «aborto consensuado» del que habla David
Chamberlain es posible: en profunda conexión, la madre puede explicar lo que ocurre y pedirle al
bebino que se retire, durante el primer trimestre del embarazo. En ocasiones, cuando finalmente el
embarazo sigue su curso, la madre puede quedar con culpa y sobreproteger posteriormente al/la hijx,
lo cual también amerita una ayuda empática. Es un tema para abordar y no para abortar condenando
a quienes se someten con desesperación y dolor a una intervención de sus cuerpos.

5
los perros saben todo, siempre y sobre todo modo se incluye a los hijos no nacidos y a
aquello que no se dice» (F. Dolto). También los nacidos, respetando sus lugares, ya que
dice Dolto: «el inconsciente de madre e esto contribuye a que cada cual conozca y
hijo están ligados; el hijo adivina, sabe y reconozca su verdadero lugar en el sistema
siente las cosas familiares a lo largo de 2 o 3 familiar.
generaciones». Los hermanos de otras parejas de sus
Al construir el genosociograma con la padres deben incluirse, en orden cronológico,
ayuda de los familiares disponibles para en relación con el padre y la madre de cada
esta tarea, algunos secretos pueden ser uno de ellos. Forman parte de la «fratría»,
develados, liberando a sus miembros a partir aunque no lo hayan sabido hasta entonces.
de la comprensión- de tener que «llevar Otro orden familiar dice que «la pareja
en sus cuerpos lo callado» o repetir lo que actual con hijos ocupa una jerarquía mayor
traumatizó. que la/s pareja/s previa/s con o sin hijos».
Personas que creían estar en determinado
3. Las jerarquías desordenadas lugar de la fratría y descubren luego que están
Existe un orden natural en los sistemas en otro, dicen sentir alivio y haber sentido
familiares de nuestra cultura occidental siempre una cierta incomodidad, como de
capitalista tal como la conocemos, usurpación, desubicación o confusión.
vivenciamos y reproducimos. De estos
órdenes habla el constelador alemán Bert
Hellinger. 4. Los hijos de reemplazo
Este orden de origen biológico- indica Si una pareja ha sufrido una pérdida
que «primero están los padres, y luego los afectiva reciente (defunción de un familiar,
hijos», ya que los primeros generan a los aborto, otros) y concibe y gesta un hijo en el
segundos. Esto parece caerse de maduro, período de duelo, la madre no se encuentra
pero cuando no se cumple, hay hijos que emocionalmente disponible para ese ser en
paternan a sus padres, hermanos mayores gestación. El bebino crece en un regazo
que cuidan de sus hermanos menores en afectivamente vacío, tomado por la muerte
reemplazo de los padres, abuelos que crían reciente, lo que constituye una carencia
a los nietos y parejas que permanecen en afectiva existencial desde el mismo inicio de
convivencia violenta «por el bien de los hijos». la vida, con importantes implicancias futuras.
Otro orden importante es el que opera Los duelos llevan diferentes tiempos
entre hermanos: primero viene el mayor (se para su resolución. A veces los duelos por
lo anota a la izquierda), luego el siguiente un hijo se suspenden según el lema «tené
(sigue hacia la derecha) y así. Se incluyen otro hijo así te olvidás del que perdiste».
los abortos espontáneos (se marcan con un Pero quedan latentes… siguen siendo
punto) y los provocados (se anotan con una duelos a ser transitados, y suelen ser duelos
cruz) en el orden en que ocurrieron. Los largos (2 o 3 años al menos) que de todos
bebés fallecidos al nacer o posteriormente modos dejan «residuos psíquicos» que
se representan por un círculo o un triángulo nunca terminan de curar. Un hijo que es
(o cuadrado) con una cruz dentro. De este llamado a la vida para «olvidar al hijo que
6
se perdió», reemplazándolo, no sólo crece que tienen las familias de ser leales a sus
en ausencia de apego prenatal con la madre antepasados, al repetir eventos en fechas
no disponible afectivamente aún, no sólo o edades similares (por ejemplo en la línea
recibe un mandato de destino ajeno, sino materna todos los segundos embarazos
que le es imposible «competir» con la imagen terminan en aborto, o por ejemplo, en todas
congelada para siempre de un «angelito» las generaciones ocurre un accidente en la
- impecable en la foto- que se fue. Los misma fecha).
embarazos de sustitución que dan vida a hijos Una lealtad invisible empuja a repetir, sin
de reemplazo tienen un impacto enorme saberlo, la situación original. Al descubrir
sobre la salud mental de esos hijos. esto, nos liberamos de esta pauta.
Un hijo que es concebido para «nombrar
en él al familiar que falleció», repitiendo el Los aniversarios de eventos traumáticos
nombre del fallecido, llevará una vida difícil. (que podemos incluso desconocer) fragilizan
Carga con una asignación de destino ajena, a las personas que están ligadas de un modo
con un deseo de ser un sustituto de otro, con especial a quien padeció el evento original.
un mandato familiar restrictor. Una hija puede deprimirse a la edad que
Ojalá los duelos (*) pudieran transitarse y tenía su madre cuando algo grave le sucedió,
completarse evitando una gestación. Ojalá se y predisponerla a sufrir a su vez un evento
eligiera un nombre único para cada hijo, ya similar. El conocer esto ayuda a afrontar
que al designar, asignamos (deseos, mandatos, los aniversarios desde la fortaleza que da
destinos) que atan desde esa identidad que reconocer lo que es y honrarlo, y muchas
dan los nombres. veces requiere un trabajo adicional que
Pese a esa pérdida afectiva, si se ha permita «cometer la deslealtad» de no repetir
transitado el duelo como un camino el evento.
ineludible, encontramos «hijos reparadores»,
que son bien recibidos, con un buen lugar 6. Las repeticiones
en la familia y disponibilidad emocional Hay eventos que se repiten en cada
para ellos. generación como si se tratara de una regla
familiar. Por ejemplo, la primera hija mujer
5. El síndrome aniversario se da en adopción a la abuela materna, o el
Al observar un sociogenograma en que tercer embarazo se pierde en cada generación
figuren los acontecimientos significativos o bien en cada generación ocurre un suicidio.
con sus fechas, podemos descubrir el modo Cuando se toma conciencia de este
mecanismo, algunas personas se esfuerzan
(*) La única certeza al nacer es que iremos a morir. Nuestra cultura de la separación (respecto a
la naturaleza) y de la racionalidad positivista rechaza y niega este hecho y lo convierte en un drama.
Según San Agustín «los muertos son seres invisibles, no ausentes»; según Freud «son aparecidos: todo
lo que uno perdió, vuelve» y según los pueblos originarios, los que se fueron nos cuidan. Los que se
van, hacen lugar a los que vienen, como ley natural de la Vida. Viendo nuestro árbol descubrimos que
venimos de ellos seres amados que fallecieron- y que viven en nosotros, desde los recuerdos y los olvidos.

7
por «hacer lo contrario de lo que hicieron de la embarazada, las circunstancias de su
conmigo», es decir de evitar la repetición gestación y el vínculo inicial con la madre.
de determinada pauta. Sin embargo, la Porque en el embarazo se reedita lo vivido
«repetición por oposición» no ayuda a superar durante la propia gestación. Si ésta fue
el conflicto que subyace a esta dinámica. conflictiva, habrá una tensión (de origen tal
Al conocer el árbol y «cuidarlo», se evitan vez desconocido) que puede transmitirse al
las repeticiones. Al reconocer lo que es y bebino. Por eso es recomendable que la joven
hablar de ello (además de llorar y actuar), pareja converse con la madre y el padre de
se sana. ambos, pero sobre todo la embarazada con
su propia madre, acerca de su concepción,
gestación, nacimiento, apego, lactancia y
A la luz de estas comprensiones, quienes crianza, sus circunstancias, deseos y vivencias.
acompañamos a las familias gestantes, Si una mujer no fue maternada, puede
ayudamos a confeccionar el sociogenograma tener dificultades con su propio recién nacido
y conversamos con ellas acerca de temas que (*). Tal vez no recuerde que no recibió leche
pueden contribuir a preparar el buen lugar materna, pero le cuesta mucho lograr lactar
para el bebé que está en camino. a su propio bebé («agalactia»)**. También
puede ocurrir que si sufrió rechazo por
Estos temas son: parte de su propia madre debido a su sexo,
· El reconocimiento de la propia tenga dificultades en el vínculo con su bebé
identidad a partir de la construcción del femenino sin saber por qué, reeditando
árbol familiar. En el sur americano ocurre simplemente su propia vivencia.
con frecuencia que la pareja descubre que Si la madre de la embarazada por ejemplo
proviene de ancestros mapuche, pese a ha dado en adopción a todas sus hijas mujeres,
llevar apellidos españoles -probablemente ésta embarazada puede sentir mucha tensión
impuestos. El embarazo es un período al saber que su bebé es una niña, aún sin ser
vital de especial sensibilidad, un portal consciente del origen de su propio malestar,
a otras dimensiones existenciales y un y pese a no plantearse dar en adopción al
momento en que aclarar la propia identidad bebé por nacer.
resulta conmocionante y sanador. Se inicia Hay madres que nunca resolvieron sus
muchas veces un camino de recuperación conflictos con sus propias madres (es decir
de las memorias ancestrales de la propia con la abuela de la embarazada), reiterando
cultura desconocida y de prácticas nuevas «hacia abajo» un conflicto que tiene origen
impensadas. en generaciones previas. Es bueno abordar
· La relación con la propia madre también las vivencias de las madres de las

(*) Los bebés no maternados o que no han experienciado el apego se denominan en francés «mal
lamidos», en referencia al contacto animal de la madre y su cría.
(**) F. Doltó relata que ante la falta de leche de una puérpera reciente, la enfermera preparó una
mamadera y se la dio… a la madre. Inmediatamente de maternada por la enfermera, su pecho comenzó
a producir leche para el recién nacido!

8
embarazadas, que son un sostén fundamental es un acto de comunión. El nombre dado
para la tríada gestante. estará tan íntimamente ligado al ser que se
Las experiencias prenatales en este caso está gestando que podría decirse que ES ese
de la embarazada- están registradas en el nombre, un nombre cuya impronta tiene una
inconsciente, por lo que es aconsejable fuerza muchas veces desconocida, como una
co nf ir m a r la s circu ns tan c ias y lo s marca de fuego en el alma.
acontecimientos relacionados con su propia Los nombres esconden muchas veces
concepción, gestación, nacimiento y crianza, expectativas de destino dentro de la «novela
ya que traerlas a la conciencia y darles un familiar». Está bueno preguntar a los propios
sentido «limpia» sus matrices y libera al padres por qué nos colocaron este nombre
bebino de quedar atrapado en «redes ajenas». que llevamos (nos guste o no).
Colocar el nombre de un ser querido
· El nombre del bebé. F. Dolto dice que falleció trágicamente puede condicionar
que los humanos somos seres de lenguaje. el desarrollo saludable del bebé por nacer.
Por lo tanto, designar es dar entidad a alguien Llevar el nombre de un famoso mártir
o algo, es reconocerle su existencia y tener pareciera ser un mensaje de lo que de él
la posibilidad de imaginarlo en ausencia esperan sus padres: inmolarse por alguna
con solo nombrarlo. Cuando designamos a causa, repitiendo el destino del dueño original
alguien por su nombre, también le asignamos del nombre.
un sentido, un destino deseado o un deber A veces son otros los que deciden el
ser. O estamos invocando a otro, cuyo nombre: abuelas, tíos, hermanos o ¡registro
nombre porta el recién bautizado. Decidir el civil! o ¡personal hospitalario! Este es un
nombre de un bebé por nacer es una cuestión tema a ir conversando con tiempo suficiente
trascendente, ya que el SER que nacerá y su como para elaborarlo bien y escoger un
nombre estarán ligados de modo inextricable. buen nombre. Cuando la pareja no puede
Hay familias en las que hay algunas asumir la gestación, cuesta mucho pensar en
reglas: que el padre decida el nombre del nombrar: la aceptación y el nombrar están
hijo y la madre de la hija o viceversa, o que en concordancia.
el primogénito masculino lleve el nombre del A veces no se tiene mucha consciencia de
padre o del abuelo paterno, o que el hermano que nombrar es un acto de creación, en que
mayor le coloque el nombre al que se está se ofrecen los primeros rasgos de identidad
gestando, o que las iniciales sean las mismas y filiación que arraigarán para siempre en el
generación tras generación. Dar nombre es SER que recibe su nombre. Más allá de que
un regalo de quienes conovocan al bebé a la pueda cambiar su nombre posteriormente, lo
vida. Al probar el sonido del nombre elegido, vivido por el nuevo ser en los primeros años
la vibración de sus letras, el ritmo y la cadencia es estructurante para siempre.
de su enunciación, se puede percibir lo que el
bebino siente, comunicándose a través de sus · Los deseos, las expectativas y los
movimientos o sueños maternos. rechazos familiares. El nuevo ser se inscribe
Imaginar nombres exclusivos y fuera de en una novela familiar preexistente, a la
la moda que gusten a padre, madre y bebino cual se integrará y que constituirá su matriz
9
existencial, en la cual tiene un rol a cumplir, de la palabra, el peligro deja de existir y los
y que lo contiene. Pensar en los deseos que sentimientos angustiantes se desvanecen.
tienen los progenitores, hablar de ellos, Cuando la palabra da sentido a la vivencia,
sirve para reconocerlos y aclararlos, a fin de cuando la explicación es coherente con lo
permitir que el nuevo ser se desarrolle con que se experiencia, todo se vuelve claro y no
mas independencia respecto a los mandatos hay más lugar para la confusión.
y las expectativas, muchas veces restrictivas. Si a la madre le cuesta aceptar su embarazo
A veces, el deseo del hijo se relaciona avanzado, el padre o los abuelos o un hermano
con la búsqueda de reparación de carencias mayor que sí aceptan la llegada del bebé
afectivas de la madre. Cuando nace el bebé, pueden dialogar con el bebino, y a través de
las expectativas idealizadas respecto al hijx esta «intermediación por la palabra» ofrecer
se confrontan con la realidad y frustran a la una disponibilidad emocional familiar, con
madre, pudiendo desarrollar conductas de el cuidado de no parentalizar al hermano. Si
maltrato hacia ese/a hijx que no puede reparar la madre tiene apoyo, sostén y continencia,
su carencia: la madre no puede conectar con se le posibilita maternar, apoyar y sostener a
el bebé real, es decir no puede darle a ese/a su recién nacido.
hijx que sigue siendo el imaginario- un status Debemos considerar también las
de sujeto. Esta dinámica suele reciclar la expectativas de otros miembros de la familia,
transmisión transgeneracional de carencias, sobre todo de los abuelos. Cuando por
abandonos y maltratos. ejemplo los abuelos paternos rechazan a la
También puede ocurrir que el padre no nuera embarazada, rechazan al bebino, a ese
acepte su propia paternidad, negándola («ese 50% que proviene de la madre rechazada.
no es mi hijo», «es de otro hombre»). O que Todo rechazo, aunque no sea directamente
la madre no pueda afrontar la gestación o dirigido al bebino, es vivenciado como
la crianza del bebé y tenga dudas acerca de tensión por la madre y como grave peligro
seguir o no con el embarazo, y eventualmente por el bebino.
abortarlo. En todos estos casos, el bebé En familias que sobreestiman las
intrauterino cualquiera sea su edad prenatal- responsabilidades laborales o roles sociales
siente esta tensión como un peligro extremo. por encima de los roles de cuidado de la vida
Por un «amor ciego», este bebino puede que se desarrollan en el espacio doméstico
preferir morir antes que producir tensiones (invisibilizado y desvalorizado socialmente),
a la madre, y estas dudas maternas o esta las jóvenes embarazadas pueden no registrar
negación paterna terminan en abortos la necesidad de descanso y conexión con su
espontáneos. Cuando el embarazo continúa bebino, y de disponibilidad afectiva, de modo
de todos modos, y el hijo/a es adulto, puede que los bebinos las «obligan» a conectarse
sufrir graves depresiones año tras año en la con ellos a través de unas contracciones
fecha en que la madre programó un aborto que envían a la madre al reposo laboral,
provocado que luego no realizó, hasta que bajo el diagnóstico de «amenaza de parto
-al saberlo- las depresiones cesan. Es que prematuro», por ejemplo.
la vivencia del peligro extremo está presente Si en determinada familia el primer
en su inconsciente, y al darle sentido a través hijo del linaje paterno es un niño, y una
10
ecografía revela que quien se está gestando madre y bebino están fusionados, y desde
es una niña, esta «deslealtad» con la pauta ese compartir, están comunicados. Una
familiar transgeneracional puede generar un embarazada puede soñar que su bebé cabe en
rechazo no expresado, a veces ni siquiera una cajita de fósforos, y al nacer se demuestra
consciente, debido al sexo del bebino. La que tiene muy bajo peso. Atender a los
tensión generada puede provocar un «RCIU» mensajes de los sueños aporta información
o hipercontractilidad uterina con riesgo de sutil de importancia.
prematurez, o ausencia de movimientos, por Las eventuales pesadillas de la madre
ejemplo. no están necesariamente ligadas a su bebé,
Las consecuencias de las tensiones de sino a un evento traumático de sus propios
todo tipo experimentadas por la madre se padres, que si bien superaron el trauma
transmiten al bebino (*). La ciencia explica los emocional en su momento, transmitieron a
caminos neuropsicoinmunoendócrinos (**) su descendencia el síndrome postraumático
que generan estrés en los hijos prenatales de potenciado y revivido en pesadillas (A.A.Sch)
madres con tensiones, conflictos o rechazo, Las intuiciones de la madre embarazada
que podemos resumir como «miedos». La también son mensajeras importantes a
ciencia aún no ha incluido en su cosmovisión considerar. En esta época de transición de
las dimensiones energética, espiritual ni paradigmas (del científico-mecanicista al
telepática. Sea como fuere, el bebé intrauterino holístico-consciente) seguramente iremos
percibe la tensión pero no su contenido, de incluyendo las dimensiones sutiles (intuición,
modo que simplemente siente que algo no percepción, inspiración) entre los insumos
está bien, y que tal vez si no estuviera allí, que ayuden a «diagnosticar».
gestándose, la mamá se sentiría mejor. Por un
amor ciego hacia su madre el bebino puede · La palabra
querer «salvarla», yéndose. Este es el origen 1: La expresión de sentimientos y
de la amenaza de aborto, la amenaza de parto emociones de padre y madre permite poner
inmaduro, la amenaza de parto prematuro, la en palabras lo que de otro modo se expresaría
hipercontractilidad uterina, el retardo en el en actos o tensiones, afectando al bebino.
crecimiento intrauterino, la gestosis y otras Una pareja que pudo trabajar sus «sombras»
«afecciones obstétricas». tempranamente y concibió conscientemente
a su bebino, es decir, lo llamó a la vida no
· Los sueños. Son mensajes del sólo biológica sino también emocional y
bebino a su madre. Hay embarazadas que espiritualmente, seguramente permita al
llevan el registro de sus sueños, y escuchan expresar sus sentimientos y emociones- darle
de este modo la «voz» de sus hijos. El sentido a lo que el bebino va vivenciando.
idioma simbólico de los sueños puede ser Pero aún hay muchas parejas que se
desentrañado por ellas. El inconsciente de embarazan más o menos «accidentalmente»
(*) porque como decía Leonardo da Vinci «la misma alma gobierna a los dos cuerpos».
(**) El estrés o estado de alarma- se asocia con la producción de cortisol materno y bebinal, y esta
hormona es neurotóxica, disminuye la formación de neuronas y altera su funcionamiento de modo
definitivo.

11
y no han tenido oportunidad de «trabajar su maternas y desata nudos que le impiden
árbol» previamente. Durante la gestación se desarrollarse saludablemente, humaniza al
puede iniciar el camino sanador de poner en bebino y le da soporte a la identidad y la
palabras lo que duele, lo que hasta entonces se seguridad afectiva. F. Doltó dice que «las
ocultaba o disimulaba, para liberar al bebino palabras que se dicen alrededor de una cuna
de tensiones ajenas. En ocasiones, la llegada son proféticas»: ese es el impacto de las
del bebino se vive como una interferencia palabras y los deseos que ellas contienen en el
en el proyecto personal de la madre y/o del inconsciente del recién nacido y del pornacer.
padre; trabajar temprana y adecuadamente 3. La confirmación del bebé como sujeto
este conflicto evita al bebino su posible constituye la base para su salud integral.
sentimiento de culpa. Al hablar con el bebino, explicarle lo que
2: Las bendiciones y maldiciones son ocurre allí afuera, presentarle sus parientes,
«`proféticas». La palabra designa, invoca y considerarlo en todo momento como ser que
provoca. La palabra dicha tiene un valor y está presente junto a (dentro de) su madre,
un peso más importante aún en los bebinos, se le da entidad de persona, de sujeto, de ser.
cuya percepción auditiva es una de las más Esto puede ocurrir desde bien temprano
importantes para conectarse con el mundo en la gestación. De este modo se prepara el
externo, que aún desconoce, pero que opera vínculo postnatal de la díada madre-hijo y de
sobre la díada madre-bebino. la tríada bebé-madre-padre. La comunicación
Así como el maltrato hacia la madre prenatal facilita la danza empática que se dará
transmite peligro por la doble vía de la tensión en el mundo aéreo postnatal entre bebé y sus
materna transmitida y de la percepción padres, en una coordinación que se funda
directa del bebino, las bendiciones el bien en las capacidades sensoriales del bebé y a la
decir, lo bueno dicho- genera en el bebino sensibilidad de captar e interpretar las señales
mucha tranquilidad. del bebé por parte de los padres.
Cuando una tensión aflige a la madre, el
bebino tenso se tranquiliza al escuchar que · El gestar mellizos o gemelos. Los
alguien le explica lo que ocurre y le asegura mellizos y los gemelos se crían juntos
que «son cosas de adultos que arreglaremos desde el inicio de la vida. La obstetricia
entre adultos, con vos está todo bien, estamos denomina «embarazo gemelar» a ambos
contentos de que vengas, te esperamos casos: se trate de mellizos o de gemelos (los
con cariño, seguí creciendo que te estamos crianceros dicen que sus chivas «mellicean»).
preparando tu nidito». Al poner palabras a lo Los gemelos cargan además con la misma
que vivencia el bebino, le damos coherencia genética: estaban destinados biológicamente
a sus percepciones, confirmando su vivencia, a ser uno, pero sus primeras células se
y lo tranquilizamos. Al mismo tiempo, le separaron precozmente dando lugar a dos
damos entidad de ser, lo tenemos en cuenta, seres idénticos. Sin embargo, cada uno de
lo consideramos un sujeto, lo confirmamos ellos construirá su propia subjetividad, y la
en su subjetividad, le decimos la verdad. Esto madre embarazada suele distinguir dónde está
es lo que llama F. Dolto «intermediar por la y quién es cada uno y conectarse con ellos
palabra». Libera al bebino de las implicancias como dos seres particulares, reconociéndoles
12
sus características propias (éste es más espacio para poner en palabras estos temas
tranquilo, aquel suele tener hipo, etc.). A veces resulta importante, para liberar al bebino de
los mensajes médicos infunden tanto miedo tensiones evitables.
al considerar al embarazo gemelar como Cuando el bebé es producto de una
una patología o anormalidad, al pronosticar violación, la embarazada merece un
un parto prematuro con recién nacidos acompañamiento especial, que no viene al
demasiado pequeños que irán a requerir su caso tratar en este texto, pero que si continúa
cuidado en neonatología- que las tensiones con la gestación- permita reconocer que el
maternas pueden provocar partos precoces hijo no es culpable del trauma sufrido por
(prematuros o no). Esto a su vez puede poner ella. Ese hijo sabe lo que pasó (desde un saber
en riesgo a uno o ambos recién nacidos. inconsciente), de modo que deberá transitar
Por eso es importante que la embarazada su gestación con ayuda, por el camino de la
construya su vínculo con cada uno de sus verdad y el reconocimiento de lo que ocurre.
bebinos desde temprano en el embarazo, se
comunique con ellos, cuide especialmente · La preparación del nido y la
su regazo en el último trimestre y no se organización familiar para el nacimiento.
deje atemorizar. Y cuando hayan nacido sus Así como desde el inicio el sistema familiar
hijos, los deje dormir juntos tal cual como se le hace un lugar al nuevo ser dentro de su
gestaron, porque se necesitan mutuamente. Si novela familiar, la familia le irá construyendo
uno de ellos debe permanecer hospitalizado, el lugar material del nido y de la organización
al otrx se le debe explicar la ausencia del/a funcional para su recibimiento. Esto es,
hermanx, ya que poner en palabras lo que dónde y con qué acompañamiento nacerá el
ocurre seguriza al bebé, al tiempo que bebé, con qué ayuda externa podrá contar
convierte a los adultos cuidadores en seres la pareja y por cuánto tiempo, qué lugar se
confiables. De lo contrario, el bebé «sano» le da a los hijos previos, etc. A medida que
se va replegando de la vida de a poco. Los avanza la gestación, el «bebé imaginario»
mellizos son, al fin, una bendición duplicada se va desdibujando y dando lugar al «bebé
y construyen entre ellos dos una fratría muy real» con el cual la madre se comunica cada
especial por toda la vida. vez con más claridad y consciencia. Ese es
el momento de ir `preparando el «regazo
· La relación de pareja de madre y externo» para la bienvenida el «pornacer».
padre. No es lo mismo haberse conocido el A veces aparecen recién en ese momento
día de la concepción del bebé que tiempo algunos temas a resolver sobre los cuales
antes, llevarse bien o no tan bien, conocer a nunca se habló o pensó. No se trata de
la familia de la pareja o no, ser pareja o no. una anticipación temerosa, sino de una
Cada «dupla» es única y está conformada preparación consciente y cuidadosa de la
por representantes de dos linajes muy etapa especial que sigue al nacimiento, para
particulares. Cada miembro de esta dupla toda la familia.
tiene sus propias expectativas explícitas y de
las otras, las que operan desconocidamente · La construcción subjetiva de la
desde su interior en sombras. Lograr un maternidad y la paternidad. Sólo podemos
13
dar aquello que hemos recibido. Por eso, (como par teras, comadres, médicxs,
si nuestro padre tuvo dificultades para enfermerxs, etc.) requiere una preparación
paternarnos o nuestra madre las tuvo para personal especial, que incluye comprender
maternarnos, tendremos la ardua tarea ojalá también a qué árbol pertenecemos, y por qué
antes de concebir- de elaborar nuestras elegimos esta ayuda que ofrecemos (¿estamos
carencias, reconociliarnos con lo que «nos sanando algo? ¿por qué necesitamos ejercer
tocó» y con la vista hacia adelante- tomar este rol? ¿prestamos atención al lugar que
la vida y construir «otra historia» en cuanto ocupamos al ayudar, por ejemplo el evitar
a nuestros roles parentales, sin juzgar a reemplazar a la madre, u ocupar un rol que
nuestros padres ni quedar atrapados en el no nos corresponde?). Porque hay ayudas que
eterno reclamo de lo que nos faltó. Pese a que ayudan y otras que entorpecen.
se habla del «instinto materno» o paterno, el El cuidado de este proceso único que
vínculo madre-hijx y padre-hijx se construye es el inicio de la vida dentro del fluir del
en el diario convivir y es un camino de árbol familiar es una hermosa tarea, y
aprendizaje. De esto hay que poder hablar requiere delicadeza, saberes (experiencia y
durante la gestación. conocimiento), empatía, percepción, intuición
y respeto. Dentro de este acompañamiento,
· El descubrimiento de los dones la construcción del genosociograma es una
del árbol. Al construir el esquema familiar, tarea fascinante y sanadora, que se puede ir
es posible reconocer en él a integrantes en esbozando durante los meses de gestación
los cuales la pareja puede encontrar sostén. y sobre la cual siempre se siguen haciendo
Tal vez una abuela o una tía o la propia aportes. Haberlo trabajado con la pareja
madre han tenido una hermosa experiencia gestante, para «reparar lo reparable y aceptar
de embarazo y de parto. Puede haber y reconocer lo irreparable» (*) ayuda a liberar
hombres comprometidos afectivamente al bebino de posibles implicancias, y ayuda a
con la llegada de un bebé, acompañando el desarrollar sus potencialidades.
nacimiento, construyendo la cuna del bebé, Construirlo como cuadro o mural (**)
componiéndole una canción. Siempre se constituye uno de los mejores regalos de
encuentran parientes que ayudan cosiendo bienvenida al «mundo aéreo» del bebino por
ropa, tejiendo la mantita, ayudando a preparar nacer, aunque lo vaya a comprender mucho
el nido del pornacer. En cada generación más adelante. Contendrá muchas historias
hay además relatos de los nacimientos que de toda su tribu de origen, y podrá verse a sí
pueden inspirar y fortalecer. Observando mismo como el fruto de un antiguo árbol en
el árbol, seguramente cada unx descubrirá el cual sentirse acogido, seguro y feliz.
en quién se puede sostener, aún cuando
no haya conocido a quien parece mirarnos Bibliografía:
desde su lugar, aportando fuerza, seguridad · Ay mis ancestros, Anne Ancelin
y confianza. El árbol a veces duele, pero Schutzenberger
siempre sana. · La causa de los niños (y otros)
Acompañar a lo largo de todo el proceso Francoise Dolto
del inicio de la vida a las familias gestantes
14
· Salud mental perinatal, curso Ciencias
del Inicio de la Vida, Zapala 2009, Mónica
Kimelman
· Implicancias transgeneracionales
durante la gestación, Curso Ciencias del Inicio
de la Vida, Zapala 2009, Marcus, Pedraza y
Sanchez
· Mis antepasados me duelen. Compil.
De van Eerset y Maillard.
· Lo transgeneracional, tan viejo y tan
joven, Elena de la Aldea
· Varios de Bert Hellinger
· Viaje a la vida, 2006,Congreso
Internacional Ser y nacer, Cocepción, Chile,
Marcus, Pedraza y Sanchez
· Metagenealogía, Alejanbdro
Jodorowsky y Marianne Costa

Agradecimiento por sus aportes a Elena de


la Aldea y Gabriela González.

(*) Elena de la Aldea en «Lo transgeneracional, tan viejo y tan joven…»


(**)Observar el árbol paradxs delante de él nos permite dimensionar su amparo, continencia y
fuerza, con todos los condimentos que atesora.

15
16

También podría gustarte