Está en la página 1de 8

Machine Translated by Google

CONTRIBUCIÓN ORIGINAL

La migraña como factor de riesgo


para lesiones cerebrales subclínicas
Mark C. Kruit, MD Contexto Las series clínicas han sugerido una mayor prevalencia de infarto cerebral y lesiones de la sustancia
Mark A. van Buchem, MD, PhD blanca (WML) en pacientes con migraña. No se sabe si
estas lesiones son prevalentes en la población general con migraña.
Paul AM Hofman, MD, PhD
Objetivos Comparar la prevalencia de infartos cerebrales y WML en casos de migraña.
Jacobus TN Bakkers, MD y controles de la población general e identificar las características de la migraña asociadas con estas lesiones.
Gisela M. Terwindt, MD, PhD

Michel D. Ferrari, MD, PhD Diseño Estudio transversal de prevalencia de una muestra poblacional de adultos holandeses.
entre 30 y 60 años.
Lenore J. Launer, PhD
Participantes Pacientes con migraña con aura (n=161), pacientes con migraña sin aura (n=134) y controles (n=140)
seleccionados aleatoriamente, quienes fueron emparejados en frecuencia con los casos por edad, sexo y lugar de

crónico, multifactorial residencia. . Casi el 50% de los casos


LA MIGRAÑA
trastornoES COMÚN,
neurovascular no había sido diagnosticado previamente por un médico.

típicamente caracterizado por Principales medidas de resultado Se evaluaron imágenes de resonancia magnética cerebral para

Ataques recurrentes de dolor de cabeza infartos, por ubicación y territorio de suministro vascular, y para WML periventriculares (PVWML)
y WML profundos (DWML). Los odds ratios (OR) y los intervalos de confianza (IC) del 95%
incapacitante y sistema nervioso autónomo.
de estas lesiones cerebrales en comparación con los controles fueron examinadas por subtipo de migraña (con
disfunción (migraña sin aura);
o sin aura) y frecuencia de ataque mensual (1 ataque, 1 ataque), controlando por
hasta un tercio de los pacientes también tienen
factores de riesgo cardiovascular y uso de agentes vasoconstrictores para la migraña. Todos los participantes
síntomas de aura neurológica (migraña con se sometió a un examen neurológico estándar.
aura).1,2 La migraña se ha
Resultados Ningún participante informó antecedentes de accidente cerebrovascular o ataque isquémico transitorio o
Se ha sugerido que es un factor de riesgo
tenían anomalías relevantes en el examen neurológico estándar. No encontramos diferencias significativas entre
independiente de accidente cerebrovascular,
los pacientes con migraña y los controles en la prevalencia general del infarto (8,1% frente a 5,0%). Sin embargo,
pero la evidencia es contradictoria y parece en la región cerebelosa de la circulación posterior
estar restringida a ciertas subpoblaciones (p. ej., mujeres conlos pacientes con migraña tuvieron una mayor prevalencia de infarto que los controles (5,4%
territorio,
migraña con aura que son más jóvenes frente al 0,7%; p=0,02; OR ajustado, 7,1; IC 95%, 0,9­55). El quirófano ajustado para posterior
mayores de 45 años, particularmente aquellos que el infarto varió según el subtipo de migraña y la frecuencia de los ataques. El OR ajustado fue 13,7

fumar o usar anticonceptivos orales (IC del 95%, 1,7­112) para pacientes con migraña con aura en comparación con controles. En
En pacientes con migraña con una frecuencia de ataques de 1 o más por mes, el OR ajustado fue de 9,3 (IC del
[ACO]).3­9Reportes de casos de pacientes con
95 %, 1,1­76). El mayor riesgo fue en pacientes con migraña.
El llamado infarto migrañoso sugiere que el
con aura con 1 ataque o más por mes (OR, 15,8; IC 95%, 1,8­140). Entre las mujeres,
territorio de la circulación posterior (PCT) es el
el riesgo de una alta carga de DWML (percentil superior 20 de la distribución de la carga de DWML vs.
más comúnmente afectado.8,9 Sin embargo, percentil 80 inferior) aumentó en pacientes con migraña en comparación con los controles (OR, 2,1; IC del 95 %,
faltan datos sobre 1,0­4,1); este riesgo aumentó con la frecuencia de los ataques (más alto en
prevalencia de infartos subclínicos en un aquellos con 1 ataque por mes: OR, 2,6; IC 95%, 1,2­5,7) pero fue similar en pacientes con migraña con o sin aura.
amplio espectro de pacientes con migraña en En hombres, controles y pacientes con migraña.
la población general. no difirió en la prevalencia de DWML. No hubo asociación entre la gravedad de las PVWML y la migraña,
independientemente del sexo o la frecuencia o subtipo de la migraña.
Los pacientes con migraña también pueden ser
en mayor riesgo de lesiones subclínicas más Conclusiones Estos hallazgos basados en la población sugieren que algunos pacientes con migraña
difusas en la sustancia blanca profunda o áreas
con y sin aura tienen un mayor riesgo de sufrir lesiones subclínicas en ciertas áreas del cerebro.

periventriculares que son solo JAMA. 2004;291:427­434 www.jama.com

detectado en neuroimagen.10­12 Varios


Afiliaciones de los autores: Departamentos de Radiología (Dres. Epidemiología, Demografía y Biometría Nacional
Los estudios clínicos de imágenes por
Kruit y van Buchem) y Neurología (Drs. Terwindt Instituto sobre el Envejecimiento, Institutos Nacionales de Salud,
resonancia magnética (MRI) han informado esto, y Ferrari), Centro Médico de la Universidad de Leiden, Leiden, Bethesda, Maryland (Dr. Launer).
Departamento de Radiología, Hospital Académico Maas tricht, Autor correspondiente y reimpresiones: Mark C. Kruit,
Maastricht (Dr. Hofman) y Departamento de MD, Departamento de Radiología, Centro Médico de la
Para comentarios editoriales, consulte la página 493. Radiología, Hospital Slingeland, Doetinchem (Dr. Universidad de Leiden, Albinusdreef 2, 2333 ZA Leiden, Países
Bakkers), Países Bajos; y Laboratorio de Bajos (correo electrónico: mckruit@lumc.nl).

©2004 Asociación Médica Estadounidense. Reservados todos los derechos. (Reimpreso) JAMA, 28 de enero de 2004—Vol 291, No. 4 427

Descargado de: http://jama.jamanetwork.com/ por un usuario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla el 11/08/2014
Machine Translated by Google

MIGRAÑA Y LESIONES CEREBRAL SUBCLÍNICAS

pero los factores de riesgo cardiovascular13,14 y entrevista estructurada administrada por un no se sometió a resonancia magnética no difirió de
uso de vasoconstrictor (migraña) entrevistador capacitado. Un diagnóstico final, aquellos que se sometieron a resonancia magnética en términos de

agentes, que también pueden estar asociados basado en los criterios del IHS,1 se realizó en edad, sexo, índice de masa corporal (IMC),
con estas lesiones, no siempre fueron contabilizados. conferencia con 2 médicos con experiencia tabaquismo, nivel de colesterol, presión arterial
Como ocurre con el infarto cerebral, en migraña (MDF y GMT). Este (PA), diabetes y uso de AO. Había
no hay datos sobre la prevalencia de el procedimiento identificó 863 casos de migraña; Tampoco hay diferencias en estos factores
estas lesiones en pacientes con migraña de la El 54% de los casos no habían sido demográficos y de riesgo cardiovascular entre los

población general. previamente diagnosticado por un médico. que responden y los que no responden.
En vista de la alta prevalencia de migraña, es Para las anomalías cerebrales en la migraña, o entre casos que no responden y
importante establecer un estudio de Análisis de Riesgo Epidemiológico control S; los que respondieron tuvieron un poco más
si la migraña es independiente (CAMERA), 2 diagnóstico años de escolarización formal que los que no
factor de riesgo para infartos subclínicos y grupos (pacientes con migraña con y respondieron (p = 0,07).
Lesiones de la sustancia blanca (WML). Ambos sin aura) fueron seleccionados al azar
Se han demostrado tipos de lesiones cerebrales. de los casos GEM de 30 a 60 años; Evaluación de la migraña
para aumentar el riesgo de secuelas adversas, el grupo de control fue seleccionado aleatoriamente Para comprobar la estabilidad del diagnóstico.
incluidos eventos clínicos de accidente cerebrovascular, de la cohorte según la frecuencia dadas en el estudio GEM (realizado en promedio
limitaciones físicas y deterioro cognitivo, incluida la relacionar los casos por sexo, municipio y 3,5 ± 0,5 años antes), administramos las mismas
demencia.14­16 Estratos de edad de 5 años. Los controles eran personas. preguntas de detección y diagnóstico GEM a todos.
En este documento presentamos los resultados de un quienes indicaron que no tenían graves Del
amplio estudio de resonancia magnética basado dolores de cabeza que interfirieron con su día a día. 435 participantes, 14 fueron reclasificados
en la población diseñado para investigar (1) si los actividades y calificaron los dolores de cabeza que A partir del diagnóstico GEM: 5 sujetos de control
casos de migraña no seleccionados de la población tenían como 0 en la escala de dolor. ahora se clasificaron como con migraña, 2 casos
general tienen un mayor riesgo de sufrir Efectivamente, esto excluyó a las personas con de migraña se reclasificaron como controles y 7
infartos cerebrales y WML, (2) si dolor de cabeza crónico diario y dolor de cabeza migraña sin migraña.
este riesgo varía según el subtipo de migraña y en racimos, pero las personas con migraña menor Los casos de aura fueron reclasificados como

frecuencia de ataque, (3) si ciertos Se podrían haber incluido ataques o un dolor de migrañas con aura porque su primera aparición de aura
áreas del cerebro son particularmente vulnerables, cabeza tensional ocasional. Invitamos a 631 Los síntomas comenzaron después de la entrevista
y (4) si los factores de riesgo cardiovascular personas (205 pacientes con GEM. La frecuencia de los ataques puede variar
tradicionales pueden modificar la migraña con aura, 197 pacientes con durante el período de migraña. para ayudar al
riesgo de lesiones cerebrales. migraña sin aura y 229 controles); Participaron 481 Los participantes estiman el dolor de cabeza y el aura.
(81% de los pacientes con migraña y 68% de los frecuencia de los ataques, estructuramos la
MÉTODOS
entrevista para que pudieran contar su historia de
Población de estudio controles), 114 rechazaron activamente la migraña usando sus propios puntos de referencia
Los casos y controles fueron seleccionados participación y 36 no pudieron participar por para cuando un patrón diferente
aleatoriamente del Servicio de Epidemiología Genética. diversas razones logísticas. Todos los participantes comenzó y se detuvo. Estos puntos de referencia
Estudio de migraña (GEM), una encuesta dieron su consentimiento informado por escrito y se utilizaron para definir períodos. En
poblacional de adultos holandeses de 20 años participó sin ningún reembolso financiero. El además de la edad reportada en el primer y último
a 60 años viviendo en 2 representantes protocolo del estudio fue Migraña y ataque de aura, estos datos.
Municipios holandeses (Maastricht y aprobado por el comité de ética del Centro Médico se utilizaron para calcular un promedio ponderado
Doetinchem). La búsqueda de casos en 3 pasos de la Universidad de Leiden. del número de ataques por
El procedimiento para los casos de migraña ha sido El protocolo CAMERA incluía un mes. Si corresponde, los participantes dieron
detallado en otra parte.17 Brevemente, todos entrevista telefónica estructurada y una estimaciones sobre la frecuencia (nunca,
en la cohorte respondieron 5 pruebas de detección visita a la clínica para una resonancia magnética cerebral, extracción de sangre, a veces, aproximadamente la mitad del número de
preguntas sobre dolor de cabeza significativo y y un examen físico y neurológico estándar. La visita ataques, la mayoría de los ataques) y cantidades de
aura en un autoadministrado clínica duró medicamentos antimigrañosos específicos
cuestionario. A los participantes con resultados lugar dentro de los 10 días posteriores al teléfono (ergotaminas, triptanos) que utilizaron en el
positivos se les administró un análisis detallado entrevista; Los pacientes con migraña se sometieron años sufrieron ataques de migraña.
cuestionario sobre dolor de cabeza y aura a exámenes en un período libre de dolor de cabeza

características, incluidos todos los signos y (3 días después de una migraña). Imagen de resonancia magnética
síntomas de migraña enumerados por el ataque). Se realizó un examen completo de Las resonancias magnéticas cerebrales se adquirieron en un equipo de 1,5 T.

Sociedad Internacional de Dolor de Cabeza (IHS).1 resonancia magnética en unidad en Maastricht (ACS­NT; Philips
Otra muestra aleatoria del 83% de 435 participantes (134 pacientes con migraña sin Medical Systems, Best, Países Bajos) y una unidad
participantes con resultados positivos y un 5% aura, 161 pacientes con de 1,0 T en Doetinchem
muestra de participantes con resultados negativos migraña con aura y 140 controles) (Magnetom Harmony; Siemens AG, Er Langen,
fueron seguidos con un semi (TABLA 1). Las 46 personas que lo hicieron Alemania). Protocolos en el 2

428 JAMA, 28 de enero de 2004—Vol 291, N° 4 (reimpreso) ©2004 Asociación Médica Estadounidense. Reservados todos los derechos.

Descargado de: http://jama.jamanetwork.com/ por un usuario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla el 11/08/2014
Machine Translated by Google

MIGRAÑA Y LESIONES CEREBRAL SUBCLÍNICAS

Los centros eran comparables. Todo el cerebro ción, número y tamaño, según se miden alquiler y, para siempre fumadores, paquetes­año
Las imágenes se adquirieron con 48 cortes con un calibrador en la imagen FLAIR. El de exposición. El consumo promedio de alcohol
axiales contiguos de 3 mm (campo de visión, 22 El recuento de WML se combinó para obtener una en el último año se basó en las respuestas a
cm; matriz, 190­205256). Las secuencias de medida cuantitativa de carga multiplicando cada preguntas sobre frecuencia y
pulsos incluyeron un protón combinado. lesión por una constante dependiente del tamaño cantidad de tragos por ocasión y gato egorizado
densidad y eco de espín rápido ponderado en (0,0042 ml para pequeñas [3 en ninguno, moderado (1­3 tragos
T2 (tiempo de repetición/tiempo de eco/ mm] lesiones, 0,114 ml para medio por día) y alto (3 tragos por día).
excitaciones/longitud del tren de ecos, 3000/27­ [4­10 mm] y 0,90 ml para grandes [10 Las mujeres informaron el número de años
120/1/10 para el ACS­NT y 3000/14­ mm] lesiones). Usaron AO. Peso autoinformado y
85/2/5 para Magnetom Harmony) y La altura se utilizó para calcular el IMC.
recuperación­inversión atenuada por fluido Medición de factores de confusión (peso en kilogramos dividido por el
(FLAIR; tiempo de repetición/tiempo de eco/ y covariables cuadrado de altura en metros). La presión arterial
tiempo de inversión/excitaciones/tren de ecos Las características sociodemográficas y médicas fue la media de 3 mediciones
longitud, 8000/100/2000/2/19 para se evaluaron mediante entrevista. La educación obtenido a intervalos de 1 minuto en la parte
ACS­NT y 8000/105/2000/2/7 para se clasificó en baja (escuela primaria o formación superior del brazo con un monitor de PA
Armonía Magnetom). profesional inferior). oscilométrico electrónico (OMRON 711, Omron
Un neurorradiólogo (MAvB), que educación) y alta. historial de tabaquismo Healthcare Europe, Hoofddorp, el
estaba cegado al diagnóstico de migraña fue definido como nunca, ex y actual Países Bajos). La hipertensión era de
y datos clínicos, infartos clasificados y
WML en copias impresas. Los infartos se
Tabla 1. Características de los participantes del estudio*
definieron como defectos parenquimatosos no masivos,
Pacientes Pacientes
con distribución vascular, isointensa
Con migraña Con migraña
a la señal del líquido cefalorraquídeo en todas Control S Sin aura Con aura
Característica (n = 140) (n = 134) (n = 161)
las secuencias y, cuando es supratentorial, está
Edad, media (ES), 48,0 (0,7) 48,8 (0,7) 48,2 (0,6)
rodeado por un borde hiperintenso en
años Mujer, nº (%) 100 (71) 101 (75) 116 (72)
Imágenes FLAIR y densidad de protones.18,19
Centro de investigación de Maastricht, nº (%) 75 (54) 58 (43) 80 (50)
Número, ubicación y tamaño de los infartos.
Bajo nivel educativo, n.° (%)† 72 (51) 68 (51) 87 (54)
fueron grabados. Espacios de Virchow­Robin
fueron excluidos como infartos basándose en su Índice de masa corporal, media (EE) 24,4 (0,3) 25,0 (0,3) 25,6 (0,4)‡
Presión arterial, media (SE), mm Hg
ubicación, forma, tamaño y ausencia de un sistólica 134,8 (1,5) 133,7 (1,5) 134,6 (1,4)
borde hiperintenso.19 Para determinar diastólica 90,8 (0,8) 91,0 (0,9) 91,8 (0,8)
si hubo daño preferencial Hipertensión, nº (%)§ 45 (32) 54 (40) 68 (42)
en cualquier sistema vascular,8,9 puntuamos Colesterol, media (ES), mmol/L 5,2 (0,1) 5,3 (0,1) 5,4 (0,1)
Infarto por localización y suministro vascular. Se Diabetes, nº (%) 5 (4) 3 (2) 1 (1)
utilizaron mapas topográficos20,21 . De fumar
definir 4 categorías que reflejaran la Nunca no. (%) 48 (34) 53 (40) 57 (35)

2 territorios principales de suministro de sangre al Años­paquete, media (SE) 11 (1,2) 9 (1,0) 10 (1,1)

cerebro (circulación anterior/carótida y Consumo de alcohol, nº (%)


Ninguno 21 (15) 40 (30) 27 (17)
PCT) y 2 áreas con un perfil heterogéneo
3 unidades/día 22 (16) 7 (5)¶ 15 (9)
Suministro de sangre (ganglios basales y corona).
15 años de uso de anticonceptivos orales 24 (24) 19 (19) 34 (29)
radiata/centro semiovale). (solo mujeres), No. (%)
Las lesiones de la sustancia blanca debían Diagnóstico médico previo de migraña, nº (%) . .. 61 (46) 95 (59) #
ser hiperintensas en todas las secuencias. El Frecuencia de ataques de migraña, ataques por año
Mediana . .. 11.9 10.2
protocolo de lectura se basó en escalas
semicuantitativas con valores interevaluadores y percentil 25­75 . .. 7­23 6­18

confiabilidad intraevaluador.22,23 Los WML Alguna vez ha utilizado medicación antimigrañosa específica**
triptanos . .. 8 (6,0) 14 (8,7)
periventriculares (PVWML) se evaluaron en
Ergotaminas . .. 9 (6,7) 9 (5,6)
3 regiones (astas frontal y posterior)
Factores de conversión SI: Para convertir el colesterol a mg/dL, divida por 0,0259.
y bandas) y clasificado como 0 (no * Los valores de P se basan en la prueba 2 para la comparación de proporciones o la prueba t para la comparación de medias. A menos que
indicado lo contrario, las diferencias no fueron estadísticamente significativas (P.05).
PVWML), 1 (forro fino como un lápiz), 2 †Educación baja indica escuela primaria o educación vocacional inferior.
‡En comparación con los controles: P = 0,01.
(halo liso o forro grueso), o 3
§La hipertensión se definió como una presión arterial sistólica de 160 mm Hg o más o una presión arterial diastólica de 95
(grandes lesiones confluentes). Se sumaron los mm Hg y uso superior o actual de fármacos antihipertensivos.
En comparación con los controles: P = 0,003; en comparación con pacientes con migraña con aura: P = 0,008.
3 puntajes regionales para la final ¶En comparación con los controles: P = 0,005.
puntuación (rango, 0­9). WML profundos #En comparación con pacientes con migraña sin aura: P = 0,03.
**Ningún participante informó (nunca) el uso de ambos tipos de medicamentos antimigrañosos específicos.
(DWML) fueron clasificados por lóbulo loca

©2004 Asociación Médica Estadounidense. Reservados todos los derechos. (Reimpreso) JAMA, 28 de enero de 2004—Vol 291, No. 4 429

Descargado de: http://jama.jamanetwork.com/ por un usuario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla el 11/08/2014
Machine Translated by Google

MIGRAÑA Y LESIONES CEREBRAL SUBCLÍNICAS

multado como presión arterial sistólica de 160 mm Hg y supuso una prevalencia inicial del 5%. apareado; el modelo 1 incluyó sexo, municipio,
más alta o una presión arterial diastólica de 95 mm Hg y con una puntuación de 0,05, teníamos un 100 % de edad y migraña; modelo 2 también
uso mayor o actual de fármacos antihipertensivos. potencia para detectar un riesgo significativamente mayor de 5,0incluyeron educación, IMC, hipertensión, nivel
Una medida del colesterol total estuvo disponible y mayor. de colesterol, categorías de consumo de
desde el inicio La asociación entre PVWML alcohol, tabaquismo y, entre las mujeres,
Examen GEM.24 y la migraña se evaluó comparando las uso de AO a largo plazo (15 frente a 15 años).
distribuciones y las calificaciones medias En el modelo 3, incluimos antimigrañosos.
Análisis estadístico de gravedad de PVWML entre los grupos de medicación (alguna vez uso de ergotaminas
Usamos pruebas,
2
pruebas t no apareadas y diagnóstico. Además, comparamos los grupos y siempre el uso de triptanos por separado). Se
Análisis de varianza unidireccionales para probar cualquier de diagnóstico agrupando los grados de investigaron los efectos potencialmente
diferencias en las distribuciones y gravedad de PVWML: no confusos de la diabetes, la insuficiencia
medios de características medidas PVWML (grado=0), no más de un cardíaca y los trastornos de la coagulación conocidos, pero no
entre los grupos de estudio. Usando logística Forro fino como un lápiz en 1 o 2 regiones. no alterará los resultados aquí presentados.
modelos de regresión, examinamos el riesgo (grado = 1 o 2) y más de un lápiz en 1 o 2 Los análisis se estratificaron por sexo debido a
(odds ratios [OR], intervalos de confianza [IC] del regiones (grado 2). la diferencia en prevalencia y
95%) para los resultados de la resonancia magnética por Se evaluaron otros tipos de agrupamiento, pero riesgo informado de accidente cerebrovascular.
estado de migraña (sí/no), subtipo de migraña esto no reveló ninguna diferencia. 3­6 Además, estimamos el riesgo de infarto
(migraña con y sin aura y DWML asociados con la frecuencia de ataque
vs controles), frecuencia media de ataque (1 Utilizando regresión logística, estimamos la (en la división media: 1 o 1
y 1 ataque por mes vs controles), asociación de la migraña con el ataque por mes) y evaluó la
y una combinación de tipo de migraña por riesgo de DWML comparando cada uno coherencia de la asociación por
frecuencia de ataque. Para evaluar WML quintil de carga DWML al grupo estimar la importancia de una tendencia
carga, asumimos una prevalencia inicial del sin lesiones. Las estimaciones de riesgo fueron variable sobre quintiles de frecuencia de ataque.
20%. Para una prueba de 2 colas y una similar hasta el cuarto quintil, por lo que Finalmente, según informes anteriores, el riesgo
de .05, tuvimos un 91% de poder para detectar un contraerlos y mostrar los resultados para de accidente cerebrovascular entre
riesgo significativamente mayor de 2,1 y el quintil superior (alta carga DWML) mujeres jóvenes fue particularmente alto en
mayor que. Para el análisis del infarto, nosotros como frente al resto. Se estiman tres modelos personas con hipertensión, usuarios de AO,

Tabla 2. Prevalencia de Infartos y Lesiones de Sustancia Blanca*

Subgrupo de migraña
Pacientes
Control S Con migraña Sin aura Con aura
Variable de resultado de resonancia magnética (n = 140) (n = 295) (n = 134) (n = 161)
Participantes con 1 infarto cerebral.
Cualquier lugar del cerebro 7 (5,0) 24 (8,1) 9 (6,7) 15 (9,3)
N° de infartos 9 51 19 32

Por categoría de suministro vascular


Circulación anterior/carótida ... 6 (2,0)† 4 (3.0) 2 (1.2)
N° de infartos 0 8 4 4
circulación posterior 1 (0,7) 16 (5,4)‡ 3 (2.2) 13 (8.1)§
N° de infartos 1 33 8 25

Ganglios basales 5 (3,6) 4 (1,4) 2 (1,5) 2 (1.2)


Nº de infartos 7 5 3 2
Corona radiata/centro semioval 1 (0,7) 3 (1,0) 2 (1,5) 1 (0,6)
N° de infartos 1 5 4 1
DWML
1 lesión DWML mediana 54 (39) 110 (37) 54 (40) 56 (35)
Alta carga DWML 22 (16) 65 (22) 31 (23) 34 (21)
Puntuación PVWML¶
0 30 (21) 57 (19) 22 (16) 35 (22)
1­2 99 (71) 209 (71) 95 (71) 114 (71)
3­6 11 (7,9) 29 (9,8) 17 (13) 12 (7,5)
Abreviaturas: DWML, lesiones profundas de la sustancia blanca; MRI, resonancia magnética; PVWML, lesión de sustancia blanca periventricular.
*Los datos son número de individuos (porcentaje del grupo de diagnóstico). Salvo que se indique lo contrario, P.10.
†En comparación con los controles: P = 0,10.
‡En comparación con los controles: P = 0,02.
§En comparación con pacientes con migraña sin aura: P = 0,03.
La carga alta de DWML refleja el percentil 20 superior de la distribución de volumen total de DWML.
¶Las puntuaciones varían de 0 a 9, donde 0 indica que no hay lesión periventricular y 9 la extensión más grave de las lesiones periventriculares; efectivamente, ninguna puntuación fue superior a 6.

430 JAMA, 28 de enero de 2004—Vol 291, N° 4 (reimpreso) ©2004 Asociación Médica Estadounidense. Reservados todos los derechos.

Descargado de: http://jama.jamanetwork.com/ por un usuario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla el 11/08/2014
Machine Translated by Google

MIGRAÑA Y LESIONES CEREBRAL SUBCLÍNICAS

y fumadores,3,5 probamos la interacción


Tabla 3. Riesgo de infartos de PCT según diagnóstico de migraña, subtipo, frecuencia de ataque y
estadística entre la migraña y Combinación*
por separado para cada uno de estos factores No. de O (IC del 95%)
de riesgo. Esto se hizo agregando un término Número total de Participantes
Característica de la migraña Participantes Con PCT Infarto Modelo 1 Modelo 2
de producto cruzado al modelo 2 (es decir, migraña
Historia de migraña
por hipertensión). debido a pequeño 140 1 1.0 1.0
No (controles)†
números, esto se hizo sólo para el Sí 295 dieciséis
7,6 (1,0­58) 7,1 (0,9­55)
resultado DWML; además, podríamos
Grupos de diagnóstico†
no estimar el riesgo de DWML para Migraña sin aura 134 3 2,6 (0,3­26) 2,3 (0,2­23)
aquellos con más de 1 factor de riesgo. Migraña con aura 161 13 12,9 (1,6­101) 13,7 (1,7­112)

Los análisis y diagnósticos de regresión Ataques de migraña†


1 ataque por mes 159 6 5,6 (0,7­47) 5,1 (0,6­44)
apropiados se realizaron con SPSS.
1 ataques por mes 136 10 9,9 (1,2­79) 9,3 (1,1­76)
software estadístico (versión 10.0.5; SPSS
Ataques de migraña y subtipo†
Inc, Chicago, Illinois). Migraña sin aura
1 ataque por mes 1 67 0 .. . ...
RESULTADOS
ataque por mes 67 3 5,0 (0,5­50) 4,4 (0,4­45)

Las características demográficas y Migraña con aura


1 ataque por mes 1 92 6 10,5 (1,2­91) 11,3 (1,3­102)
Los factores de riesgo de los participantes
ataque por mes 69 7 15,8 (1,9­134) 15,8 (1,8­140)
según su diagnóstico de migraña son
Abreviaturas: IC, intervalo de confianza; PCT, territorio de circulación posterior; O, razón de probabilidades.
se muestra en la Tabla 1. Ningún participante informó antecedentes *Las OR se han calculado mediante análisis de regresión logística, controlando por edad, sexo, municipio (modelo 1) y baja
categorías de educación, índice de masa corporal, hipertensión, nivel de colesterol y consumo de alcohol (modelo 2). Las elipses indican
de accidente cerebrovascular o accidente cerebrovascular transitorio.
que no se pudieron calcular las OR para los pacientes con migraña sin aura con menos de 1 ataque por mes
ataque isquémico o mostraron normalidades (ningún caso tuvo infartos de PCT).
†Los controles son el grupo de referencia en todos los subanálisis.
anormales relevantes en el examen neurológico
estándar.
pero no la migraña sin aura se asoció con un gravedad (Tabla 2). Estos resultados no
Infartos aumento significativo varían según el sexo, el subtipo de migraña y/o
En total, se detectaron 60 infartos cerebrales en riesgo de infartos de PCT. el grupo con Frecuencia de los ataques de migraña.
31 individuos (TABLA 2). El tamaño del farto migraña con aura y 1 o más ataques por mes Sorprendentemente, una alta proporción (38%)
osciló entre 2 y 21 mm. tuvieron el mayor riesgo de de estos individuos relativamente jóvenes en
En comparación con los controles, Infarto de PCT (OR, 15,8; IC del 95 %, Tanto el grupo de migraña como el de control.
proporcionalmente más pacientes con migraña tenían 1,8­140).
al menos No hubo diferencias significativas tenía al menos 1 DWML de tamaño mediano
1 infarto (el 8 frente al 5%; p = 0,23 entre los pacientes con migraña y los controles (Tabla 2). No hubo asociación de
[sin ajustar]). De los 60 infartos, 34 en la ubicación de la alta carga de DWML para la migraña en hombres
(57%) estaban ubicados dentro del PCT de los demás infartos. porque el total (OR, 0,7; IC 95%, 0,3­1,8; modelo 1).
17 participantes: 16 casos (5,4%) y 1 el número de infartos fue relativamente bajo, Esto no varió según el subtipo o el ataque.
control (0,7%; p = 0,02). Los 13 pacientes con No pudimos determinar si estos frecuencia (pacientes con migraña sin aura: OR,
migraña con aura y el Las asociaciones diferían entre hombres y 0,7; IC del 95%, 0,2­2,4; pacientes con migraña
3 pacientes con migraña sin aura mujer. El quirófano se redujo ligeramente sin aura: OR, 0,6;
juntos tuvieron 1 infarto PCT localizado en después agregamos al modelo la variable que IC 95%, 0,2­2,0; 1 ataque por mes:
la protuberancia y los 32 restantes en fartos del indica alguna vez el uso de minas de ergota O, 0,5; IC 95%, 0,1­1,6; 1 ataque por
cerebelo. El 1 control afectado tuvo 1 infarto de (OR, 12,1; IC del 95%, 1,3­113) para mes: OR, 0,9; IC 95%, 0,3­2,7).
PCT en el pacientes con migraña con aura con Sin embargo, había un mayor riesgo
cerebelo. Combinando los subtipos de migraña, 1 o más ataques por mes. Había para DWML entre mujeres. Entre
el riesgo de infartos de PCT fue de 7,1 No hay cambios en las OR después de agregar el mujeres, en comparación con los controles, los
veces mayor en los pacientes con migraña en uso variable alguna vez de triptanos. pacientes con migraña tenían un riesgo
comparación con los controles (IC del 95%, significativamente mayor de carga alta de DWML (OR,
0,9­55; TABLA 3). El riesgo aumentó Lesiones de materia blanca 2.1; IC del 95%, 1,0­4,1; modelo 1) que era
con frecuencia de ataque creciente (P para No hubo diferencias en las distribuciones y los similar para pacientes con migraña sin aura
tendencia .005) y fue, en comparación con valores medios de las calificaciones. (OR, 2,1; IC del 95 %, 1,0­4,7) y
controles, 9,3 veces mayor en aquellos con de gravedad de las PVWML entre pacientes pacientes con migraña con aura (O,
1 ataque o más por mes. La prevalencia de con migraña (grado medio [DE], 2,0; IC 95%, 1,0­4,3). Este riesgo aumentó al
infartos de PCT difirió entre 0,92 [0,58]) y controles (media [DE], aumentar la frecuencia de los ataques (P de
pacientes con migraña sin aura 0,89 [0,61]; p=0,60). Además, no tendencia = 0,008); comparado
(2,2%) y aquellos con migraña con Se encontraron diferencias entre los grupos de con controles, pacientes femeninas con migraña
aura (8,1%, p = 0,03). Migraña con aura diagnóstico al comparar grupos de con menos de 1 ataque por mes tuvo

©2004 Asociación Médica Estadounidense. Reservados todos los derechos. (Reimpreso) JAMA, 28 de enero de 2004—Vol 291, No. 4 431

Descargado de: http://jama.jamanetwork.com/ por un usuario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla el 11/08/2014
Machine Translated by Google

MIGRAÑA Y LESIONES CEREBRAL SUBCLÍNICAS

clasificado. Además, los socorristas y


Tabla 4. Riesgo de carga alta de DWML en mujeres en relación con el estado de migraña y la coexistencia
Factores de riesgo* los que no respondieron fueron similares en
diversas características cardiovasculares y
Controles (n = 100) Pacientes con migraña (n = 217)
sociodemográficas. Aunque nuestro
Factor de riesgo Número de mujeres† OR (IC del 95 %) Número de mujeres† OR (IC del 95 %)
La medida de frecuencia de ataque fue retrospectiva
Hipertensión
No 8/68 1.0 25/134 y potencialmente sujeta a sesgo de recuerdo,
2,0 (0,8­5,0)
5/32 26/83 estamos seguros de que al utilizar clases de
Sí‡ 1,6 (0,5­5,8) 3,3 (1,3­8,6)
frecuencia relativamente amplias
De fumar
No 9/86 1.0 43/192 2,3 (1,0­5,1) produjo una clasificación válida de individuos con
Sí‡ 4/14 3,2 (0,7­14,5) 8/25 4,2 (1,3­13,7) alta o baja frecuencia de ataque.
Uso de AO a largo plazo Se informaron efectos similares basados en
(15 años)
No 12/76 1.0 36/164 análisis adicionales recientes de un estudio clínico
1,4 (0,7­3,1)
1/24 15/53 publicado anteriormente.26
Sí‡ 0,3 (0,05­3,5) 4,0 (1,5­10,9)
Abreviaturas: IC, intervalo de confianza; DWML, lesión profunda de sustancia blanca; OC, anticonceptivo oral; O, razón de probabilidades.
Estudios previos8,9 sugirieron una
*La carga alta de DWML refleja el percentil 20 superior de la distribución de volumen total de DWML. Las OR se han calculado mediante sobrerrepresentación del accidente cerebrovascular clínico en el
regresión logística, controlando por edad, sexo, municipio, bajo nivel educativo, índice de masa corporal, hipertensión,
colesterol, categorías de consumo de alcohol, tabaquismo y, entre las mujeres, uso prolongado de AO (modelo 2). lóbulo occipital y/o el territorio de la arteria cerebral
†Número de mujeres con alta carga de DWML/número total de mujeres en este subgrupo.
‡Variable no incluida en el modelo.
posterior en pacientes con migraña. Nuestro
estudio confirma la vulnerabilidad del PCT,
especialmente para los
un OR de 1,6 (IC del 95%, 0,8­3,5) y aquellos COMENTARIO cerebelo en pacientes con migraña con
con 1 o más ataques por mes tuvo un Estos resultados sugieren que los pacientes con aura. La particular vulnerabilidad de la
OR de 2,6 (IC del 95 %, 1,2­5,7). Estos riesgos migraña de la población general son El cerebelo en la migraña también se encuentra en
no fueron atenuados con la adición tienen mayor riesgo de infartos subclínicos de PCT un tipo de migraña con aura, familiar
de los factores de riesgo cardiovascular (modelo cerebelosa y que el riesgo aumenta al aumentar la Migraña hemipléjica. en familia
2, para todas las pacientes femeninas con migraña: O, frecuencia de los ataques. Pacientes con migraña La migraña hemipléjica, la disminución del flujo
2,0; IC 95%, 1,0­4,2). hipertensión y con aura. sanguíneo cerebeloso, la degeneración cerebelosa
fumar cada uno aumentó ligeramente el riesgo y una alta frecuencia de ataques corren mayor y la disfunción cerebelosa tienen efectos secundarios.
de alta carga de DWML en la migraña femenina riesgo. Además, las mujeres, pero no 27 La migraña hemipléjica familiar a menudo es
pacientes, pero el riesgo en pacientes fumadores hombres, con migraña con y sin causada por mutaciones sin sentido en el gen de
o con migraña hipertensiva no fue el aura tiene un mayor riesgo de tener DWML alto la subunidad del canal de calcio CACNA1A , que

más alto de lo esperado si los riesgos funcionaran carga, y este riesgo también aumenta a medida están asociadas
aditivamente (TABLA 4; P para la interacción entre que aumenta la frecuencia de los ataques. no hubo con apoptosis cerebelosa.27,28
migraña e hipertensión y Asociación entre PVWML y migraña. Riesgo El origen de los infartos encontrados en
fumar .10). Aunque la interacción entre la migraña cardiovascular tradicional estos temas no se conocen. Un libro de texto
y la enfermedad crónica Los factores que se sabe que están asociados con el estándar sobre trazos PCT señala la

El uso de AO fue significativo (P = 0,002), hubo accidente cerebrovascular químico o los WML no modificaron La presentación clínica del accidente
solo había 1 sujeto en el grupo de control con OC estas estimaciones de riesgo. cerebrovascular atribuido a la migraña es diferente de la
prolongado y DWML alto Las principales fortalezas de este estudio debido a la aterosclerosis.29 La PCT en los fartos
carga. incluyen su diseño basado en la población, un en pacientes más jóvenes se ha explicado por la
Evaluamos, entre las mujeres, diagnóstico estandarizado de migraña siguiendo oclusión intraarterial resultante de lesiones no
si alguna vez el uso de medicación antimigraña criterios IHS1, y la descripción completa de la ateroscleróticas.
específica (modelo 3) se asoció con DWML. La cohorte que nos permitió vasculopatía o embolia.30 Por ejemplo, se han
suma de para controlar posibles factores de confusión descrito trombos en las arterias cerebrales
Alguna vez el uso de triptanes no cambió el debidos a otras enfermedades cardiovasculares o posteriores en pacientes con migraña con infartos
resultados. Sin embargo, la adición del uso de al uso de agentes vasoconstrictores para la occipitales,31
ergotaminas modificó ligeramente los resultados. migraña. Una imagen sensible y se han descrito arterias basilares estrechas u

Para los pacientes con migraña con aura, el OR protocolo25 con cortes finos (3 mm) leídos ocluidas en algunos pacientes con migraña e

fue 1,9 (95% por un neurorradiólogo experimentado infartos del tronco encefálico y del cerebelo.32
IC, 0,9­4,1); para pacientes con migraña sin aura, cegado al diagnóstico de migraña minimizó la
el OR fue 1,9 posibilidad de que las lesiones Varias características hemodinámicas de la
(IC 95%, 0,9­4,2); para aquellos con menos mal clasificado. Una entrevista posterior migraña pueden contribuir a la patogénesis tanto
de 1 ataque por mes el OR fue 1,6 de la muestra después de 3 a 4 años mostró de las LSB como de los infartos en la migraña.
(IC 95%, 0,7­3,4); y para aquellos con el diagnóstico sea altamente confiable y Reducción repetida o prolongada
1 o más ataques por mes en el quirófano coherente; Se incorporaron cambios recientes en presión de perfusión, flujo sanguíneo reducido,
2,4 (IC del 95%, 1,1­5,3). las características de la migraña. y oligemia en zonas grandes y/o pequeñas.

432 JAMA, 28 de enero de 2004—Vol 291, N° 4 (reimpreso) ©2004 Asociación Médica Estadounidense. Reservados todos los derechos.

Descargado de: http://jama.jamanetwork.com/ por un usuario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla el 11/08/2014
Machine Translated by Google

MIGRAÑA Y LESIONES CEREBRAL SUBCLÍNICAS

baterías,33,34 combinado con la activación de Se requiere conocer los mecanismos de las Joven. Historia de migraña y riesgo de isquemia cerebral en
adultos jóvenes. Lanceta. 1996;347:1503­
el sistema de coagulación35,36 o vasoconstricción, lesiones cerebrales en pacientes con migraña. esto no1506.
posiblemente mediada o inducida por sólo proporciona pistas importantes sobre el 5. Chang CL, Donaghy M, Poulter N. Migraña y
Accidente cerebrovascular en mujeres jóvenes: estudio de casos y controles: el mundo
perturbación del endotelio (endotelina 1),37,38 Fisiopatología de la migraña, pero también.
Estudio colaborativo de organizaciones de salud sobre
podría provocar (micro)embolismo arterial o contribuir a las directrices de gestión enfermedades cardiovasculares y anticoncepción con hormonas
venoso, trombosis o esteroides. BMJ. 1999;318:13­18.
para la migraña. Basado en el hallazgo de
6. Merikangas KR, Fenton BT, Cheng SH, et al. Como asociación
isquemia. La deshidratación durante los ataques mayores riesgos en aquellos con mayor entre migraña y accidente cerebrovascular en un estudio
de migraña puede contribuir a la formación de frecuencia de ataques de migraña, es necesario epidemiológico a gran escala de los Estados Unidos. Arco
Neurol. 1997;54:362­368.
trombosis locales. Tambien es evaluar si la prevención o 7. Buring JE, Hebert P, Romero J, et al. Migraña y
Es posible que los cambios locales durante los El aborto (temprano) de los ataques de migraña riesgo posterior de accidente cerebrovascular en la Salud de los Médicos

ataques de migraña, como la activación neuronal También disminuye el riesgo de lesiones cerebrales. Estudiar. Arco Neurol. 1995;52:129­134.
8. Milhaud D, Bogousslavsky J, Van Melle G, et al.
excesiva, la inflamación neurogénica, los y si hay un subgrupo más Ictus isquémico y migraña activa. Neurología. 2001;
57:1805­1811.
neuropéptidos y las citoquinas probable que se beneficie.
9. Hoekstra­van Dalen RA, Cillessen JP, Kappelle LJ,
liberación39 o excitotoxicidad40 conducen directamente et al. Infartos cerebrales asociados con migraña: características
Contribuciones del autor: Como investigador principal, el Dr.
al daño tisular. Las anomalías cardíacas, como Kruit tuvo acceso completo a todos los datos del estudio y
clínicas, factores de riesgo y seguimiento. J Neurol. 1996;
243:511­515.
el foramen oval permeable o el prolapso de la asume la responsabilidad de la integridad de los datos.
10. Fazekas F, Koch M, Schmidt R, et al. La prevalencia del daño
Concepto y diseño del estudio: Kruit, van Buchem, Ferrari, Launer.
válvula mitral, también podrían aumentar el cerebral varía según el tipo de migraña:
riesgo de isquemia cerebral. Adquisición de datos: Kruit, Hofman, Bakkers, Ter windt.
un estudio de resonancia magnética. Dolor de cabeza. 1992;32:287­291.

11. Pavese N, Canapicchi R, Nuti A, et al. Hiperintensidades de la


cambios en pacientes con migraña.41­43 resonancia magnética de la materia blanca en ciento veintinueve
Análisis e interpretación de datos: Kruit, van Buchem,
Aunque los resultados sugirieron que Hofman, Ferrari, Launer. pacientes consecutivos con migraña. Cefalalgia. 1994;
14:342­345.
el riesgo de sufrir infartos cerebelosos y Redacción del manuscrito: Kruit, van Buchem, Ferrari, Launer.
12. De Benedittis G, Lorenzetti A, Sina C, et al. Imágenes por
la alta carga de DWML estuvo ligeramente Revisión crítica del manuscrito por contenido intelectual importante: resonancia magnética en la migraña y la cefalea tensional. Dolor
van Buchem, Hofman, Bakkers, Ter windt, Ferrari, Launer. de cabeza. 1995;35:264­268.
mediada por el uso de ergotaminas, los números
13. Sacco RL. Factores de riesgo, resultados y subtipos de
eran demasiado pequeños para separar los Experiencia estadística: Kruit, Ferrari, Launer. accidente cerebrovascular isquémico. Neurología. 1997;49:S39­
S44.
efectos de la medicación per se y atacar Financiación obtenida: van Buchem, Ferrari, Launer.
Soporte administrativo, técnico o material: Kruit, 14. Longstreth WT Jr, Manolio TA, Arnold A, et al.
frecuencia. Por lo tanto, no podemos excluir que Hofman, Bakkers, Terwindt, Ferrari. Correlatos clínicos de los hallazgos de la sustancia blanca en la región craneal.

el uso de ergotaminas sea un marcador Supervisión del estudio: van Buchem, Hofman, Bakkers, Ter windt, Imágenes por resonancia magnética de 3301 personas mayores:
Ferrari, Launer. el Estudio de Salud Cardiovascular. Ataque. 1996;27:
de gravedad de la enfermedad. Aunque se sabe 1274­1282.
Financiamiento/Apoyo: Este estudio fue apoyado por subvenciones.
que las minas de ergota causan vasoconstricción 15. Bernick C, Kuller L, Dulberg C, et al. resonancia magnética silenciosa
de la Fundación Holandesa del Corazón, Den Haag,
en la circulación extracraneal, no se sabe qué Infartos y riesgo de accidente cerebrovascular en el futuro: el
Países Bajos (subvención 97.108) y Asclepiade
Foundation, Ginebra, Suiza, y se realizó en cooperación con el estudio de salud cardiovascular. Neurología. 2001;57:1222­1229.
efecto tienen. Departamento de Enfermedades Crónicas. 16. Vermeer SE, Prins ND, den Heijer T, et al. Silencioso
tener en el cerebro. Enfermedades y Epidemiología Ambiental, Instituto Nacional de Infartos cerebrales y riesgo de demencia y deterioro cognitivo.
Salud Pública y Medio Ambiente, Bilthoven, rechazar. N Inglés J Med. 2003;348:1215­1222.
Se supone que el daño a la sustancia blanca Los países bajos. 17. Launer LJ, Terwindt GM, Ferrari MD. La prevalencia y las
es el resultado de complicaciones isquémicas Papel del patrocinador: La Fundación Holandesa del Corazón y la características de la migraña en una cohorte poblacional: el
Fundación Asclepiade no contribuyeron de ninguna manera al estudio GEM. Neurología. 1999;53:
de diversos procesos microvasculares,44 como 537­542.
diseño y realización del
isquemia (incluso breve), estudio, a la recopilación, análisis e interpretación 18. Precio TR, Psaty B, O'Leary D, et al. Evaluación
de los datos, o a la preparación, revisión o aprobación del de la enfermedad cerebrovascular en la Salud Cardiovascular
hipoglucemia, privación de energía, estrés
manuscrito. Estudiar. Ana Epidemiol. 1993;3:504­507.
oxidativo45,46 o hiperaggregabilidad Reconocimiento: Estamos en deuda con J. Th. Wilmink, 19. Bokura H, Kobayashi S, Yamaguchi S. Distinguir el infarto
plaquetaria.47 ¿Por qué sólo las mujeres y no MD, PhD y JK Krabbe, MD, por su apoyo y lacunar silencioso del agrandamiento de los espacios de Virchow
ayuda en la revisión clínica de imágenes de resonancia magnética, Robin: una resonancia magnética y
los hombres deberían tener un mayor riesgo de sufrir
al equipo de técnicos en resonancia magnética estudio patológico. J Neurol. 1998;245:116­122.
Se desconocen los WML, pero este hallazgo es en ambos centros de investigación, y a los estudiantes de medicina 20. Tatu L, Moulin T, Bogousslavsky J, et al. Arterial
por su dedicación y ayuda. El estudio GEM fue realizado por el Territorios del cerebro humano: tronco encefálico y cerebelo.
consistente con que las mujeres tienen un mayor
Instituto Nacional de Salud Pública y Neurología. 1996;47:1125­1135.
riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. Basado Medio Ambiente, Departamento de Enfermedades Crónicas y 21. Tatu L, Moulin T, Bogousslavsky J, et al. Arterial
Epidemiología ambiental, Bilthoven, Países Bajos. Territorios del cerebro humano: hemisferios cerebrales.
en una diferencia sugerida en la patogénesis, la mayoría
Neurología. 1998;50:1699­1708.
estudios de neuroimagen que evalúan WML, 22. Scheltens P, Barkhof F, Leys D, et al. Una escala de calificación
una subclasificación de PVWML y semicuantitativa para la evaluación de hiperintensidades de señal
REFERENCIAS
en imágenes por resonancia magnética. J Neu rol Sci.
Se aplica DWML. El hecho de que encontramos 1993;114:7­12.
1. Clasificación y criterios diagnósticos del dolor de cabeza.
diferencias entre pacientes femeninas con trastornos, neuralgias craneales y dolores faciales. Dolor de 23. de Leeuw FE, de Groot JC, Achten E, et al. Prevalencia de
cabeza Comité de Clasificación Internacional lesiones de la sustancia blanca cerebral en personas mayores:
migraña y controles en la gravedad de los DWML,
Sociedad del dolor de cabeza. Cefalalgia. 1988;8(suplemento 7):1­ un estudio de imágenes por resonancia magnética basado en la población:
pero no en la gravedad de PVWML, podría 96. el estudio de escaneo de Rotterdam. J Neurol Neurocirug
También puede explicarse por diferentes 2. Ferrari MD. Migraña. Lanceta. 1998;351:1043­ Psiquiatría. 2001;70:9­14.
1051. 24. Boer JM, Feskens EJ, Schouten EG, et al. Perfiles lipídicos
mecanismos que afectan a la sustancia blanca 3. Tzourio C, Tehindrazanarivelo A, Iglesias S, et al. que reflejan un riesgo alto y bajo de enfermedad coronaria:
tricular profunda y periven cular. Estudio de casos y controles de migraña y riesgo de isquemia. contribución del polimorfismo de la apolipoproteína E
Accidente cerebrovascular en mujeres jóvenes. BMJ. 1995;310:830­833. y estilo de vida. Aterosclerosis. 1998;136:395­402.
Según la evidencia actual, es necesario
4. Carolei A, Marini C, De Matteis G, Grupo de estudio del Consejo 25. Alexander JA, Sheppard S, Davis PC, et al. Adulto
realizar más estudios sobre la posible etiología. Nacional de Investigación de Italia sobre accidentes cerebrovasculares en el Enfermedad cerebrovascular: papel del líquido rápido modificado.

©2004 Asociación Médica Estadounidense. Reservados todos los derechos. (Reimpreso) JAMA, 28 de enero de 2004—Vol 291, No. 4 433

Descargado de: http://jama.jamanetwork.com/ por un usuario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla el 11/08/2014
Machine Translated by Google

MIGRAÑA Y LESIONES CEREBRAL SUBCLÍNICAS

secuencias atenuadas de inversión­recuperación. AJNR ingl. 32. Caplan LR. Migraña e isquemia vertebrobasilar. Neurología. PJ, et al. Dolor de cabeza. Boston, Misa: Butterworth
J Neuroradiol. 1996;17:1507­1513. 1991;41:55­61. Heinemann; 1997:5­25.
26. Donaghy M, Chang CL, Poulter N. Duración, frecuencia, 33. Bednarczyk EM, Remler B, Weikart C, et al. Global 40. Eggers AE. Nueva teoría neuronal de la migraña. Medicina
actualidad y tipo de migraña y riesgo de flujo sanguíneo cerebral, volumen sanguíneo y metabolismo Hipótesis. 2001;56:360­363.
Accidente cerebrovascular isquémico en mujeres en edad fértil. del oxígeno en pacientes con migraña. Neurología. 41. Spence JD, Wong DG, Meléndez LJ, et al. Aumento de la
J Neu rol Neurosurg Psychiatry. 2002;73:747­750. 1998;50:1736­1740. prevalencia de prolapso de la válvula mitral en pacientes con
27. Ducros A, Denier C, Joutel A, et al. la clínica 34. Sánchez del Río M, Bakker D, Wu O, et al. Imágenes migraña. CMAJ. 1984;131:1457­1460.
espectro de migraña hemipléjica familiar asociada ponderadas por fusión durante la migraña: aura visual 42. Anzola GP, Magoni M, Guindani M, et al. Posible fuente de
con mutaciones en un canal de calcio neuronal. N inglés espontánea y dolor de cabeza. Cefalalgia. 1999;19: embolia cerebral en la migraña con
J Med. 2001;345:17­24. 701­707. aura: un estudio Doppler transcraneal. Neurología. 1999;
28. Ophoff RA, Terwindt GM, Vergouwe MN, et al. 35. Crassard I, Conard J, Bousser MG. Migraña y 52:1622­1625.
Migraña hemipléjica familiar y ataxia episódica tipo 2 hemostasia. Cefalalgia. 2001;21:630­636. 43. Wilmshurst P, Nightingale S. Relación entre la migraña y
Son causadas por mutaciones en el gen del canal de Ca2+. 36. Tietjen GE, Al Qasmi MM, Athanas K, et al. Aumento del las derivaciones cardíacas y pulmonares de derecha a izquierda.
CACNL1A4. Celúla. 1996;87:543­552. factor von Willebrand en la migraña. Neurología. 2001;57:334­336. Clin Sci (Colch). 2001;100:215­220.
29. Caplan LR. Migraña y circulación posterior. 44. Diputado Goldberg, Ransom BR. Nueva luz en blanco
ataque. En: Caplan LR. Enfermedad de la Circulación Posterior: 37. Tzourio C, El Amrani M, Poirier O, et al. Asociación entre la asunto. Ataque. 2003;34:330­332.
Hallazgos clínicos, diagnóstico y tratamiento. Puente Cam, migraña y el polimorfismo del gen del receptor de endotelina 45. Wender R, Brown AM, Fern R, et al. astrocítico
Mass: Blackwell Science; 1996:555­556. tipo A (ETA ­231 A/G). Neurología. El glucógeno influye en la función del axón y la supervivencia
30. Bogousslavsky J, Regli F, Maeder P, et al. La etiología de 2001;56:1273­1277. durante la privación de glucosa en la sustancia blanca central.
los infartos de circulación posterior: una perspectiva 38. Dreier JP, Kleeberg J, Petzold G, et al. Endothe lin­1 induce J Neu rosci. 2000;20:6804­6810.
estudio mediante resonancia magnética y angiografía por potentemente la depresión de propagación cortical de Leao in 46. Gallo V, Ghiani CA. Receptores de glutamato en la glía:
resonancia magnética. Neurología. 1993;43: vivo en la rata: un modelo para un endotelio nuevas células, nuevos insumos y nuevas funciones. Tendencias
1528­1533. desencadenante del aura migrañosa? Cerebro. 2002;125:102­ Phar macol Sci. 2000;21:252­258.
31. Pessin MS, Lathi ES, Cohen MB, et al. Características 112. 47. Fujita S, Kawaguchi T. Asociación de plaquetas
clínicas y mecanismo del infarto occipital. Ann Neu rol. 39. Goadsby PJ, Silberstein, SD, eds. Fisiopatología de la hiperagregabilidad con leucoaraiosis. Acta Neurol
1987;21:290­299. migraña: una enfermedad del cerebro. En: Aguijón Escanear. 2002;105:445­449.

¿Qué es también todo conocimiento sino experiencia registrada?


y un producto de la historia; de los cuales, por tanto, el
razonamiento y la creencia, no menos que la acción y la pasión,
son materiales esenciales.

—Thomas Carlyle (1795­1881)

434 JAMA, 28 de enero de 2004—Vol 291, N° 4 (reimpreso) ©2004 Asociación Médica Estadounidense. Reservados todos los derechos.

Descargado de: http://jama.jamanetwork.com/ por un usuario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla el 11/08/2014

También podría gustarte