Está en la página 1de 52

DERECHO ADMINISTRATIVO I

SEMANA 4
FORMAS JURÍDICAS ADMINISTRATIVAS
Mg. Rodrigo Olano Romero
IMPORTANCIA
LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante identifica cada


una de las formas jurídicas administrativas, a través
de la resolución de casos.
Reglamento Declaración de la Entidad Hacia fuera Que produce efectos
de la entidad jurídicos colectivos (es
decir, afecta una situación
jurídica colectiva)
Acto Declaración de la Entidad Hacia fuera Que produce efectos
de la entidad jurídicos individuales o
Administrativ
(es la regla) individualizable (es decir,
o afecta una situación jurídica
individual)
Acto de Decisión o acción de Hacia el Que produce efectos jurídicos Que produce efectos
la Entidad, interior colectivos (es decir, afecta jurídicos individuales o
Administració
de la una situación jurídica individualizable (es decir,
n Interna Entidad colectiva) o … afecta una situación jurídica
individual)
Contrato de la Acuerdo de dos o más Que produce
partes para crear, regular, efectos jurídicos
Administració
modificar o extinguir una bilaterales (o
n Pública relación jurídica plurilaterales)
patrimonial, en el cual
por lo menos una de las
partes es una entidad de
la Administración
Pública.
Hecho Suceso físico realizado Hacia fuera Hacia el Que produce efectos jurídicos Que produce efectos
en ejercicio de Función de la entidad interior colectivos (es decir, afecta jurídicos individuales o
Administrativ
Administrativa o… de la una situación jurídica individualizable (es decir,
o Entidad colectiva) o … afecta una situación jurídica
individual)
EL ACTO
ADMINISTRATIVO
Acto Administrativo
• Existen tres maneras complementarias para comprender el Acto Administrativo

Por su ubicación dentro


Por sus requisitos de
Por el concepto del Procedimiento
validez.
Administrativo
Acto Administrativo
(breve introducción)

Concepto:
Declaración
unilateral
de la Administración Pública
que produce efectos jurídicos
individuales o individualizables
de modo directo.
Por sus requisitos de validez:
(breve introducción)

• Competencia
• Objeto o contenido
• Finalidad Pública
• Motivación
• Procedimiento Regular
Acto Administrativo según su ubicación en el procedimiento
(breve introducción)

3
1 1’ 2 vía
Judicial

vía administrativa
Esquema General de los Procedimientos de Naturaleza Administrativa
(breve introducción)

Forma Jurídica
Administrativa

iniciación actuaciones Puede ser:


1.- Reglamento
2.- Acto administrativo.
3.- Acto de Administración
Interna.
4.-Contrato de la Administración
iniciativa
Pública.
5.- Hecho
Administrativo
Esquema del Procedimiento para Acto Administrativo
(La Ley 27444 lo denomina Procedimiento Administrativo)
(breve introducción)
Acto
Administrativo
Resolución N° 22-2020-PC/J
Lima, 22 de octubre de 2020
Actuaciones Clases:
- Actuaciones de trámite Visto:
- Actuaciones que configuran motivo El expediente N° 123- 2020

CONSIDERANDO:
iniciación Que, Informe 1 dice sí
Que, Informe 2, dice sí
En aplicación de la Ley N° 26850
y de la Ley 30225,

SE RESUELVE:
Iniciativa
Motivo 2 Artículo 1°.- Otorgar la Autorización
-Por petición
(Informe 2) a la empresa Tariko el Combo.
del
administrado
Motivo 1 YOni
- De Oficio
FIRMA
(Informe 1)
Esquema del Acto Administrativo
(breve introducción)

1.- Es emitido unilateralmente desde la entidad hacia afuera de


ella.
2.- Produce efectos jurídicos individuales o individualizables, pues,
afecta situaciones jurídicas individuales.
3.- La validez de las actuaciones que lo preceden y del acto
administrativo mismo, puede ser cuestionadas, según sea el caso,
en vía administrativa o en vía jurisdiccional a través de la acción
contencioso-administrativa.
EL ACTO DE
ADMINISTRACIÓN
INTERNA
El Acto de Administración Interna
(o Acto de Administración)

Son decisiones o actuaciones, desde la entidad hacia el interior de


ella, cuya finalidad es que la entidad se organice internamente y
logre niveles adecuados de eficiencia y eficacia.
El Acto de Administración Interna
• Su efecto inmediato es al interior del organismo (u órgano).
• Hacia el exterior del organismo (u órgano) el efecto es mediato.
• Corresponden a esta forma jurídica, decisiones o actuaciones sobre
Organización Interna, Recursos Humanos, Abastecimiento, Tesorería,
Contabilidad, Inversión Pública, Endeudamiento Público, Presupuesto,
Planeamiento Estratégico, Modernización de la Gestión Pública, Gestión
Electrónica, Defensa Judicial, entre otros.
• Los Sistemas Administrativos están constituidos fundamentalmente para
la emisión y realización de actos de administración interna, por parte de
las entidades de la Administración Pública.
El artículo 1°, inciso 1.2 de la Ley N° 27444, señala que no son actos
administrativos: “1.2.1.- Los actos de administración interna de las
entidades destinados a organizar o hacer funcionar sus propias
actividades o servicios. Estos actos son regulados por cada entidad,
con sujeción a las disposiciones del Título Preliminar de esta Ley, y de
aquellas normas que expresamente así lo establezcan”.
Esquema del Acto de Administración Interna
 Es emitido unilateralmente desde la entidad hacia el interior de ella; es decir, hacia sí
misma.
 En unos casos afecta situaciones jurídicas individuales (tal el caso de la decisión y acto
de rotación de una persona de un área a otra dentro de la entidad, asumiendo que
dicha rotación es legalmente posible) y en otros afecta situaciones jurídicas colectivas
(como es el caso de la disposición sobre horario de ingreso o sobre tiempo de
refrigerio).
 En principio, las actuaciones previas y el mismo acto de administración interna no son
impugnables, especialmente en cuanto al sentido de la decisión adoptada y expresada
a través de él; sin embargo, no queda excluida, como excepción, la posibilidad de
invalidarlos o pedir su invalidación por trasgresión a normas jurídicas.
EL CONTRATO DE LA
ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
El punto de partida consiste en la necesidad de vincular:

- Cadena de Valor de la Gestión Pública,


- Cadena de Valor del Abastecimiento Público
- Cadena de Valor de la Contratación Pública,
De modo que sean congruentes entre sí y aporten Valor Público en favor de la
Comunidad
Todos los participantes deben actuar, según su rol, pero, sabiendo que el resultado debe ser
integral y favorable a la Sociedad

icardo Salazar Chávez


La Contratación Pública, es una manifestación de Poder (para las entidades públicas)

Propósito de La Sociedad es
hacer realidad valores y metas
Sociedad programáticas
(es la esencia del
Valor Público)

El Poder actúa para coadyuvar a la Generación de Valor Público


Por tanto, todas las manifestaciones del Poder deben aportar en ese propósito.

FUNCIÓN MANIFESTACIONES FORMAS JURÍDICAS PROCEDIMIENTOS

A 1.- Reglam entando normas con 1.- El reglam ento. 1.- Procedim iento
Función Legislativa D naturaleza de ley u otras norm as Reglam entario
M reglam entarias previas.
I
PODER 2.- Em itiendo declaraciones de la 2.- El Acto 2.-
Función Jurisdiccional N Adm inistración Pública de efectos Adm inistrativ Procedim iento
(fuerza I jurídicos individuales o. Adm inistrativo.
S
ordenadora) Función Administrativa T
3.- Organizándose internamente
las entidades (sistemas 3.- El Acto de 3.- Procedim ientos de
R adm inistrativos) Adm inistraci Adm inistración Interna.
A 4.- Contratando en ejercicio de
Funciones Especiales ón Interna.
T Función Adm inistrativa 4.- El Contrato de 4.- Procedim iento
- Control Gubernamental I
la Adm inistración de Contratación
El Poder se V
5.- Ejecutando m aterialm ente Pública. Adm inistrativa
A
- Control Constitucional
manifiesta a 5.- El Hecho
Adm inistrati
5.- Técnicas de
Ejecución y
través de - Defensa del Pueblo vo Procedim ientos
Norm ados de Ejecución
Funciones - Electoral
Ricardo Salazar Chávez
Contrato de la Administración Pública

Entidad Pública Contratista


Concepto de Contrato de la Administración Pública

Entidad Pública Contratista


Específicamente, entidad Persona Privada (natural o jurídica)
de la Administración Pública o Entidad Pública (específicamente
entidad de la Administración Pública)

Como todo Es el acuerdo de dos o más partes para crear, regular, modificar o
contrato
extinguir una relación jurídica patrimonial,
Elemento en el cual por lo menos una de las partes es una entidad de la
distintivo
Administración Pública.
Contrato de la Administración Pública
(A quiénes vincula el Contrato)

Entidad Persona Entidad Entidad


Pública Privada Pública A Pública B
(natural o
jurídica)

Ricardo Salazar Chávez


Contrato de la Administración Pública
(Qué ejerce cada parte del Contrato)

Entidad Persona Entidad Entidad


Pública Privada Pública A Pública B
Ejerce Poder Ejerce Poder Ejerce Poder
(natural o Específicamente, Específicamente,
Específicamente,
Poder para concretar, jurídica) Poder para Poder para
Ejerce su concretar, concretar,
es decir, es decir, es decir,
Función Libertad (en
Función Función
Administrativa materia Administrativa Administrativa
del Poder contractual) del Poder del Poder
Por tanto es Entidad Acotada Por tanto es Entidad Por tanto es Entidad
de la Administración de la Administración
de la Administración Pública
Pública Pública
Contrato de la Administración Pública
(Qué interés compromete cada parte del Contrato)

Entidad Persona Entidad Entidad


Pública Privada Pública A
Como ejerce Poder, Pública B
(natural o Como ejerce Como ejerce
compromete el jurídica) Poder, Poder,
interés público Como es compromete el Compromete
privado, interés público el
Compromete Interés
su
público
Interés
privado
Concepto de Contrato de la Administración Pública
Es el acuerdo de dos o más partes para crear,
regular, modificar o extinguir una relación jurídica
patrimonial, en el cual por lo menos una de las
partes es una entidad de la Administración
Pública.

L L L ------ L P L-----------

I
P
P P--------------

Contrato
Contrato Contrato de la
Derecho
Derecho Adm inistración Pública
Priv ado
Social
El Núcleo de la Contratación Pública

Todo ello con el


Propósito de agregar
Valor – Valor Público y
Valor Privado – en la

P - L Comunidad;
C
O traducido en la
N realización de valores
- Entidad de la Administración Pública - Persona privada (natural o jurídica)
- Función Administrativa del Poder - Libertad (acotada) T
- Interés Público - Interés Privado
E y el logro de metas

P - P X
programáticas que
T sean la base del
- Entidad de la Administración Pública - Entidad de la Administración Pública
O Desarrollo sostenible
- Función Administrativa del Poder
- Interés Público
- Función Administrativa del Poder
- Interés Público y de condiciones de
felicidad de los
GANA GANA
miembros de la
Comunidad
En las tres fases la misma relación

P L-----------
P L ----------- P L
P P--------------
P P --------------
P P
(1) (2) (3)
Fase Preparatoria Fase de Selección Fase de Ejecución
(a cargo de la/s Entidad/es) (interacción entidad- Prov eedor/es) (a cargo de Entidad y Contratista)

Procedimiento Licitario Ejecución Contractual


CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL RÉGIMEN NORMATIVO

- Forma parte del Derecho Público FUENTES DE LACONTRATACIÓN


(por ser relación de Poder) ADMINISTRATIVA
son de Derecho Administrativo
- Específicamente del Derecho Administrativo
(por estar presente la Función Administrativa del Poder)
Normas Constitucionales y equivalentes
- Con insertos de Derecho Privado y Derecho Social
Normas con naturaleza de ley
(que sean compatibles con principios y regulación del Contrato Público)
- Es permeable para aplicar políticas públicas Normas con naturaleza de
Reglamento
(Derechos humanos, sostenibilidad, promoción de sectores priorizados,
Jurisprudencia de autoridades
modernización de la Gestión Pública, etc.) jurisdiccionales que interpretan
disposiciones administrativas

Los principios y normas son de Orden Público Precedentes Administrativos


(publicados)

(cauce reglado, con excepciones de margen discrecional) Pronunciamientos vinculantes


Base: Artículo 76 Constitución Política de entidades facultadas para
interpretar normas administrativas
“Contrataciones y Adquisiciones del Estado. (debidamente difundidas)
Las obras y la adquisición de suministros con utilización de fondos o recursos públicos
se ejecutan obligatoriamente por contrata y licitación, Principios de Derecho
así como también la adquisición o enajenación de bienes. Contractual Administrativo
La contratación de servicios y proyectos
Principios Generales de Derecho
cuya importancia y cuyo monto señala la Administrativo
Ley de Presupuesto se hace por concurso público. La ley establece el
procedimiento, las excepciones y las respectivas responsabilidades” Otros órdenes normativos, en lo que es
compatible
Diferencia entre Contrato de la Administración Pública y Contrato Privado

Contrato Privado
Contrato de la Administración Pública
• Art. 1351º del Código Civil establece el • El concepto mencionado subyace en la
concepto de contrato: noción de Contrato de la Administración
• “Acuerdo de dos o más partes para crear, Pública.
regular, modificar o extinguir una relación • Una de las partes es una entidad de la
jurídica patrimonial” Administración Pública.
Diferencia entre Contrato de la Administración Pública y Contrato Privado

Contrato Privado
Contrato de la Administración Pública
• Conforme al Art. 1352º del C.C., el • Para Contratos de la Administración Pública,
consentimiento de las partes basta para el el art. 76º de la Constitución consagra
perfeccionamiento del contrato. naturaleza de orden público de las normas
• Tanto el procedimiento como la forma son que regulan el contrato.
libres, salvo la ley exija, bajo sanción de • Por tanto, el procedimiento y la forma es
nulidad bajo sanción de nulidad (salvo excepciones de
subsanación).
Diferencia entre Contrato de la Administración Pública y Contrato Privado

Contrato Privado
Contrato de la Administración Pública
• Según art. 1354º del C.C. las partes pueden • En el ámbito administrativo, el contenido de
determinar libremente el contenido del los contratos es determinado
contrato, siempre que no sea contrario a fundamentalmente por la Administración
norma legal de carácter imperativo. Pública; normalmente ciñéndose a normas
especiales.
• Mínimo margen de negociación.
Diferencia entre Contrato de la Administración Pública y Contrato Privado

Contrato Privado
Contrato de la Administración Pública
• Según el art. 1356º del C.C. las • En los contratos de la Administración
disposiciones de la ley sobre contratos, son Pública, el principio es el contrario, pues la
supletorios de la voluntad de las partes, casi totalidad de las normas son de
salvo que sean imperativas. aplicación directa y tienen carácter
• Confirma la prioridad otorgada a la libre imperativo.
voluntad de las partes. • Sólo por excepción la voluntad de las partes
prevalece.
Existe una tarea sobre los Objetos Contractuales …

El Estado puede celebrar


todo tipo de objetos Objeto
1. Adquisición de bienes (compra – venta)
Normativa aplicable Entidades

Legislación de Contrataciones del Estado - Dirección General de Abastecimiento DGA


contractuales, pero algunos 2. Servicios en general (locación de servicios)
3. Servicios de Consultoría (locación de servicios)
- OSCE (Hasta el 31.01.09 era CONSUCODE)
- PERÚ COMPRAS

celebra con más Incluye:


3.1.- Consultoría
3.2.- Asesoría

frecuencia. 3.3.- Estudios


3.4.- Gerencia
3.5.- (otros similares).

La tarea es identificar 4. Ejecución de obras (locación de obra)


5. Arrendamiento a favor del Estado

nuevos objetos a regular, 6. Préstamos a favor del


Estado. Incluye:
Legislación sobre financiamiento externo e
interno
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

con categorías Jurídicas de 6.1.- Préstamos internos.


6.2.- Préstamos externos.
7. Disposición de bienes del Estado

Contratación Pública 1. Venta de bienes del Estado


2. Arrendamiento de bienes del Estado
Legislación sobre propiedad del Estado
- Superintendencia Nacional de Bienes Estatales
SBN (inmuebles)
3. Afectación en uso
- Dirección General de Abastecimiento (mueblres)

8. Concesión Legislación sobre concesiones PROINVERSIÓN y Organismos Reguladores


1. Concesión de infraestructura (PROINVERSIÓN, OSIPTEL, OSINERGMIN,
2. Concesión de servicios
OSITRAN, SUNASS, entre otros)

9. Personal Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) SERVIR


Legislación sobre personal de
y Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
la Administración
Pública (MTPE)
Las vía básica de formación del Contrato de
la Administración Pública
El Procedimiento Licitario
Esquema General de los Procedimientos de Naturaleza Administrativa

Forma Jurídica
Administrativa

iniciación actuaciones Puede ser:


1.- Reglamento
2.- Acto administrativo.
3.- Acto de Administración
Interna.
4.-Contrato de la Administración
iniciativa
Pública.
5.- Hecho
Administrativo
Esquema del Procedimiento para Contrato de la Administración Pública

actuaciones
iniciación

Contrato de la
Administración
Pública
iniciativa
Itinerario de la Contratación Administrativa
(Ejm Bienes, Servicios y Obras)
Ejecución
Actuaciones Procedimiento de Selección Contractual
y Liquidación
Preparatorias (debió denominarse Actuaciones de Selección)
-Ejecución de
Obligaciones
de las partes
-Formas jurídicas
Actua ciones Administrativas
Pertinentes
(actos administrativos,
actos de administración
interna, hechos
administrativos y sus
respectivas actuaciones)
Contrato de - Actos jurídicos
la (en caso de contratistas

Administración privados)

Pública
Esquema Básico de la Contratacióne impacto de Avancesde 20 años: menos márgenes discrecionales

Describe la necesidad
Entidad realiza la Convocatoria. Es una Invitación a
ofertar.

Determina características de bienes, servicios u Los proveedores formulan Consultas y/u Observaciones.
Ejecución de Obligaciones
obras que congruentemente satisfagan la necesidad. Derecho del proveedor a claridad y legalidad.

Proveedor (es) Oferta (n): Presentación de propuesta


(s) Supervisión de Cumplimiento
Determina el Valor Referencial/Valor Estimado (lo que
la entidad está dispuesta a pagar)
VR: Obras y Consultoría Obras
VE: Bienes y Servicios; excepto en Acuerdo Marco.
Entidad Evalúa la (s) oferta (s) y califica al (los) postor (es). Al
ganador se le activa derecho a adjudicación (derecho a que se
le acepte su oferta). Declaración de Conformidad

Establece los rangos mínimos de condiciones, m odo,


plazo, y fórmula financiera, para la ejecución del Entidad Adjudica la buena pro (acepta la oferta). Se
contrato. produce acuerdo de voluntades o consentimiento
contractual.
Liquidación del Contrato

Elabora las Bases (Docum ento que reúne las reglas Las partes perfeccionan el contrato:
para la contratación)
formalización.

(1) (2) (3)


Fase Preparatoria Fase de Selección Fase de Ejecución
(a cargo de la/s Entidad/es) (interacción entidad- Prov eedor/es) (a cargo de Entidad y
Contratista)

Procedimiento Licitario Ejecución


Contractual
Ricardo Salazar Chávez
Esquema Básico de la Contratacióne impacto de Avancesde 20 años: menos márgenes discrecionales

Describe la necesidad
Entidad realiza la Convocatoria. Es una Invitación a
ofertar. Uso del SEACE
Determina características de bienes, servicios u
obras que congruentemente satisfagan la necesidad. Los proveedores formulan Consultas y/u Observaciones.
La Hom ologación (realizada por ministerios, Perú Derecho del proveedor a claridad y legalidad. Ejecución de Obligaciones
Com pras, OSCE y otros), sustrae facultad Uso del SEACE
discrecional a las entidades en esta m ateria.
Proveedor (es) Oferta (n): Presentación de propuesta
(s) Hoy por vía electrónica
Determina el Valor Referencial/Valor Estimado (lo que
la entidad está dispuesta a pagar) En SIE solo precio// En CEAM se presenta al Supervisión de Cumplimiento
VR: Obras y Consultoría Obras
Aplicativo.// Uso del SEACE
VE: Bienes y Servicios; excepto en Acuerdo Marco.
Cotizador Electrónico de PERÚ COMPRAS Entidad Evalúa la (s) oferta (s) y califica al (los) postor (es). Al
sim plifica ganador se le activa derecho a adjudicación (derecho a que se
le acepte su oferta).
En SIE existe puja/ En CEAM el sistema aplica algoritmo. Uso Declaración de Conformidad
Establece los rangos mínimos de condiciones, m odo, del SEACE
plazo, y fórm ula financiera, para la ejecución del
contrato.
Las Bases Estandarizadas aprobadas por OSCE, Entidad Adjudica la buena pro (acepta la oferta). Se
sustrae facultad discrecional a las entidades en esta produce acuerdo de voluntades o consentimiento
m ateria. contractual. Uso del SEACE Liquidación del Contrato
Uso del SEACE
Elabora las Bases (Docum ento que reúne las reglas
para la contratación) Las partes perfeccionan el contrato:
Las Bases Estandarizadas aprobadas por OSCE, formalización. En SIE y CEAM vía Orden, con
sustrae facultad discrecional a las entidades en esta
m ateria. uso de Blockchain. Uso del SEACE
(1) (2) (3)
Fase Preparatoria Fase de Selección Fase de Ejecución
(a cargo de la/s Entidad/es) (interacción entidad- Prov eedor/es) (a cargo de Entidad y
Contratista)

Procedimiento Licitario Ejecución


Contractual
Desafíos del Gobierno Electrónico,
con énfasis en Contratación Pública Electrónica
• Consolidar la conectividad a nivel nacional. • Para el Derecho Administrativo: i)
• Incrementar el Acceso a internet, a todo nivel reafirmar su identidad como disciplina,
(geográfico e institucional). enriquecida por la asimilación,
• Desarrollar aplicativos, según características de debidamente compatibilizadas, de
las actividades, así como de tipos de entidades y categorías informáticas; y, ii) desarrollar la
de usuarios. tarea de evaluar, a detalle, el impacto de
• Guiarse por una estrategia, periódicamente las TICs, en el contenido, manifestaciones y
remozada, que vincule adecuadamente tres procedimientos de la Función
cadenas de valor: i) Cadena de Valor de la Administrativa; en los criterios de
Gestión Pública (que incluye las cadenas de valor organización de la Administración Pública;
de Sistemas Funcionales y Sistemas en la valoración del Administrado y en el
Administrativos); ii) Cadena de Valor del Sistema escenario de vinculación entre
Nacional de Abastecimiento; iii) Cadena de Valor Administración Pública y Administrado;
de la Contratación Pública.
• Implantación progresiva, pero sostenida de la
• Todo ello, con miras a que el Gobierno
estrategia de Gobierno Electrónico y de Electrónico logre efectivas mejoras en la
Contratación Pública Electrónica; disminuyendo generación de valor público, en favor de la
brechas digitales y evitado la discriminación. felicidad de las personas y de las
comunidades.
• Capacitación y entrenamiento a todo nivel.
• Disminución de costos de equipos (hardware).
Esquema del Contrato de la Administración Pública

• La Contratación Pública es una manifestación específica de la Función Administrativa del


Poder.
• Implica que por lo menos una de las partes está ejerciendo Función Administrativa (la otra
parte, si es privado, ejerce su libertad y si es otra entidad pública, también ejerce Función
administrativa del Poder)
• Tiene como instrumento (forma jurídica) al Contrato de la Administración Pública.
• Se sigue en cada caso un procedimiento de naturaleza administrativa, denominado
Procedimiento de Contratación Administrativa.
• Tiene efectos jurídicos bilaterales.
• Se aplica el Derecho Administrativo, que forma parte del Derecho Público.
EL HECHO
ADMINISTRATIVO
El Hecho Administrativo

Es la ejecución propiamente tal.


Consiste en acciones materiales en las
que está presente el ejercicio de la
Función Administrativa del Poder.
El Hecho Administrativo

• El hecho administrativopuede
producir efectos jurídicos.
• Tiene diversidad de
manifestaciones.
El Hecho Administrativo

El artículo 1°, inciso 1.2 señala que no son


actos administrativos: “1.2.2.- Los
comportamientos y actividades materiales de
las entidades.”
Esquema General de los Procedimientos de Naturaleza Administrativa

Forma Jurídica
Administrativa

iniciación actuaciones Puede ser:


1.- Reglamento
2.- Acto administrativo.
3.- Acto de Administración
Interna.
4.-Contrato de la Administración
iniciativa
Pública.
5.- Hecho
Administrativo
Esquema del Procedimiento para Hecho Administrativo
(no es usual)

actuaciones
iniciación

Hecho
Administrativo

iniciativa
Esquema del Hecho Administrativo
• Es una actuación física en ejercicio de Función Administrativa,
es decir, está presente dicha función del Poder.
• Puede realizarse hacia dentro de la entidad o hacia fuera de la
entidad
• Puede afectar situaciones jurídicas individuales o colectivas.
• Su validez puede ser cuestionada en vía administrativa o
contencioso administrativa.
ALTO
Identifique qué forma jurídica administrativa es esta:

1. Un asesor legal emite un informe y se lo remite a su jefe inmediato.

2. La Municipalidad Distrital de Ate emite una licencia de funcionamiento


a favor de la empresa Dinero Constante y Sonante S.A.C.

3. Eduardo es ascendido a Gerente de Asesoría Jurídica de la


Municipalidad Metropolitana de Lima.
CONCLUSIONES

También podría gustarte