Está en la página 1de 12

1

Actividad 2 – Definiciones de ergonomía

Elizabeth Andrea Flórez Zuleta

Leidy Johana Camargo González

Ciencias de la salud-Corporación Universitaria Iberoamericana Especialización en

Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo

Ergonomía

María Ortega

Septiembre 2023
2

Introducción

En el presente cuadro se toman en cuenta diferentes puestas de autores e información en la

importancia de la ergonomía, el papel del ser humano en el trabajo y la relación entre el trabajo

prescrito y el trabajo real, la gestión de la ergonomía, el análisis de la demanda y la formulación de

problemas ergonómico y diversas herramientas para el funcionamiento de la empresa e identificar

riesgos y medidas de prevención.

La caracterización del ser humano en el trabajo actual se centra en comprender la

diversidad y variabilidad de los individuos en el lugar de trabajo, así como su evolución a largo

plazo. Su objetivo es comprender la naturaleza y las causas de los efectos del trabajo en las

personas y reducir los efectos negativos desarrollando al mismo tiempo efectos positivos. Esta

corriente utiliza términos como trabajador, cliente, operador, usuario, agente, sujeto y trabajador

para describir los diferentes aspectos de los individuos en el lugar de trabajo.

Por otro lado, el análisis de la situación real laboral actual se centra en analizar accidentes,

incidentes, averías y errores para integrarlos en la gestión ergonómica. Examina la diferencia

entre el trabajo prescrito y el trabajo real, la variabilidad de la situación laboral y la competencia

de los trabajadores. El análisis de la situación laboral real permite identificar riesgos ocultos o

menos aparentes y propone acciones de prevención adaptadas a cada situación laboral específica.
3

Cuadro comparativo de las diversas definiciones encontradas sobre Ergonomía

AUTOR Y CONCEPTO AUTOR Y CONCEPTO

Autores edad media Autores edad


moderna
• Leonardo Da Vinci • “Estudio de datos
(1498) a través del “Cuaderno biológicos y tecnológicos
de Anatomía” biomecánica al aplicados a problemas de
estudiar los movimientos mutua adaptación entre el
corporales. hombre y la máquina. Real
Academia Española (1992)”.
• “El estudio del
comportamiento del hombre
en su trabajo. Grandjean
(1969)”.
• “Es una tecnología de
las comunicaciones dentro de
los sistemas hombres-
máquinas. Montmollin
(1970)”.

•Bernardino • “Interacción entre el


Ramazzini (1633), reconocido hombre y las condiciones
4

como “Padre de la Medicina ambientales. Singlenton


Laboral”. (1969)”.
• "El análisis de las
condiciones de trabajo que
conciernen al espacio físico
del trabajo, ambiente térmico,
ruidos, iluminación,
vibraciones, posturas de
trabajo, desgaste energético,
carga mental, fatiga nerviosa,
carga de trabajo y todo aquello
que puede poner en peligro la
salud del trabajador y su
equilibrio psicológico y
nervioso. Guélaud,
Beauchesne, Gautraty
Roustang (1975)".

• Alberto Durero • "La ergonomía trata También la norma
(1512) se preocupó por el de relacionar las variables del europea UNE EN ISO 6385,
estudio de los movimientos y diseño por una parte y los publicada en el año 2004,
las proporciones, criterios de eficacia funcional Principios ergonómicos para
antropometría en su obra “El o bienestar para el ser humano, el diseño de sistemas de
Arte de las Medidas”. por la otra. McCormick trabajo, contiene la siguiente
(1981)". definición: Disciplina
científica que trata de las
interacciones entre los seres
humanos y otros elementos de
un sistema, así como la
profesión que aplica teoría,
principios, datos y métodos al
5

diseño, con objeto de


optimizar el bienestar del ser
humano y el resultado global
del sistema.

• Adam Smith (1776) • “Es el análisis de los • “Tecnología que se


hablo sobre la teoría de la procesos industriales centrado ocupa de las relaciones entre
división del trabajo, o sea la en los hombres que aseguran el hombre y el trabajo.
simplificación y división de su funcionamiento. Faverge Ministerio de Trabajo de
tareas, impuesta como (1970)”. España (1974). Plan Nacional
fórmula de organización de la • “La ergonomía es el de Higiene”.
productividad e incrementar estudio multidisciplinar del
el rendimiento humano. trabajo humano que pretende
descubrir sus leyes para
formular mejor sus reglas.
Cazamian (1973)”.
• La ergonomía es el
conjunto de conocimientos
científicos relativos al hombre
y necesarios para concebir
útiles, máquinas y dispositivos
que puedan ser utilizados con
la máxima eficacia, seguridad
y confort. Wisner (1973)".
• "Es la aplicación
científica que relaciona a los
seres humanos con los
problemas del proyecto
tratando de acomodar el lugar
de trabajo al sujeto y el
6

producto al consumidor.
Pheasant (1988)".

• La higiene, la seguridad y • Presenta como factores de


el análisis y diseño de los gran importancia la
procesos de la división del trabajo, la
organización, Beltrán autoridad, la
(1988). responsabilidad, la
disciplina, la unidad de
mando, la unidad de
dirección, la
subordinación del interés
individual al interés
general, la remuneración
del personal, la
centralización, la línea de
autoridad, el orden y la
igualdad (López, 1999).
• El elemento fundamental
de su pensamiento se basa
en la idea de que la gestión
es un proceso que agrupa
las tareas de planificar,
organizar, mandar,
coordinar y controlar,
Ramió (1999).
• Elton Mayo (1880-1949),
psicólogo e investigador
industrial, se une a los
estudios en 1927, reorienta
7

los objetivos iniciales y


establece nuevos métodos
de investigación. Asume la
dirección y el desarrollo
del trabajo de campo de la
investigación, Rieger
(1995).
• Su orientación básica es
analizar las interacciones
de los trabajadores con la
organización, así como la
interacción social entre los
trabajadores y sus
supervisores, Muldoon
(2012).

Concepto

La ergonomía ha evolucionado a lo largo del tiempo, con diferentes definiciones propuestas por
diversos autores. Algunas de estas definiciones resaltan la importancia de adaptar los productos,
sistemas y entornos artificiales a las necesidades y características de los usuarios, optimizando la
eficacia, seguridad y bienestar.

La ergonomía juega un papel determinante en la administración científica del trabajo, y su


aplicación es fundamental para garantizar la eficacia, seguridad y confort en los diferentes sistemas
y entornos laborales.

Es por esto que existen organizaciones internacionales y nacionales dedicadas al estudio y


promoción de la ergonomía, como la Asociación Internacional de Ergonomía y la Asociación
Española de Ergonomía, la ergonomía también ha evolucionado para abordar nuevos desafíos,
8

como el teletrabajo y las organizaciones inteligentes, donde se requiere gestionar los riesgos y la
calidad del trabajo, así como promover el trabajo participativo y colaborativo.

Nuestra Definición:

1. La ergonomía es una disciplina científica que se ocupa de estudiar las interacciones entre
los seres humanos y los elementos de un sistema, con el objetivo de optimizar el bienestar
humano y el rendimiento del sistema en su conjunto, considerando aspectos como el diseño
del lugar de trabajo, el ambiente térmico, el ruido, la iluminación, las posturas de trabajo,
la carga de trabajo y otros factores que pueden afectar la salud y el equilibrio psicológico y
nervioso de los trabajadores.
2. la ergonomía es una disciplina esencial dentro de todas las disciplinas, estrategias, medidas,
para garantizar el bienestar y el rendimiento humano en los diferentes ámbitos laborales.
3. La ergonomía se centra en comprender la compleja relación entre los seres humanos y el
trabajo. Considera la naturaleza diversa y variable de los individuos en el lugar de trabajo
y tiene como objetivo reducir los efectos negativos y desarrollar efectos positivos.
4. La ergonomía es el estudio científico con el fin de optimizar el bienestar de los humanos y
el rendimiento general de un sistema laboral e incluye diseñar productos, sistemas y
entornos que se adapten a las necesidades y características de los usuarios, garantizando
eficacia, seguridad.
5. La ergonomía se define como "el conjunto de conocimientos científicos y estudio
multidisciplinario del trabajo humano que trata de relacionar las variables del diseño con
los criterios de eficacia funcional o bienestar para el ser humano”.
9

Conclusiones

La ergonomía también tiene un impacto positivo en el rendimiento humano, al optimizar las


interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema.

La ergonomía también ha evolucionado para abordar nuevos desafíos, como el teletrabajo y las
organizaciones inteligentes, donde se requiere gestionar los riesgos y la calidad del trabajo, así
como promover el trabajo participativo y colaborativo.

La ergonomía también tiene un impacto positivo en el rendimiento humano, al optimizar las


interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema.

La ergonomía reconoce la diferencia entre el trabajo prescrito y el trabajo real. Destaca la


importancia de analizar las condiciones reales de trabajo e identificar los riesgos para garantizar el
bienestar y la seguridad de los trabajadores.

La gestión ergonómica juega un papel crucial en la implementación de principios ergonómicos en


el lugar de trabajo. Implica analizar la demanda, formular problemas ergonómicos e implementar
intervenciones adecuadas.

Las herramientas de recopilación de datos son fundamentales para recopilar información sobre el
funcionamiento de la empresa e identificar áreas de mejora. Estas herramientas pueden incluir
observaciones abiertas, prediagnóstico y observaciones sistemáticas.

La participación de personas clave, como trabajadores y gerentes, es crucial para promover


prácticas ergonómicas. Formar y empoderar a estas personas para que intervengan desde una
perspectiva ergonómica puede contribuir a un entorno de trabajo más seguro y eficiente.

La ergonomía considera tanto los determinantes como los efectos del trabajo. Los determinantes
incluyen factores relacionados con los individuos (p. ej., edad, características físicas) y la empresa
(p. ej., organización, equipo). Los efectos pueden ser a corto plazo (por ejemplo, fatiga) o a largo
plazo (por ejemplo, degradación de la salud) y pueden afectar tanto a los individuos como a la
empresa.
10

En conclusión, el libro destaca la importancia de comprender la complejidad del trabajo y el papel


de la ergonomía en la promoción de un entorno laboral seguro y saludable. Proporciona conceptos,
métodos y herramientas que se pueden aplicar para mejorar el bienestar y la eficiencia de los
trabajadores en diversas industrias.

Po otro lado también podemos hablar de que la ergonomía en Colombia ha tenido evolución desde
el estudio y la investigación en el campo productivo, son minorías las investigaciones que buscan
el fortalecimiento del concepto. En Colombia aún no se han realizado estudios que den cuenta del
desarrollo de la ergonomía en el ámbito local, aunque no podemos perder la esperanza de nuestras
generaciones futuras teniendo en cuenta el trabajo que en la actualidad se viene desarrollando tan
determinadamente hacia el estudio e investigación de la ergonomía.
11

Referencias

Alluisi, E.A. y Morgan, B.B., Jr. (1976). Engineering Psychology and Human

Performance.

Annual Review of Psychology, 27, 305-330. Bartlett, F. C. (1943).

Instrument controls and displays-Efficient human manipulation (Report No. 565).

Londres: UK Medical Research Council, Flying Personnel Research Committee. Boring, E.G.

(1950).

A History of Experimental Psychology. Nueva York: Appleton. (1ª Edición en castellano:

Historia de la Psicología Experimental. México: Trillas, 1978).

Broadbent, D.E. (1957). A mechanical model for human attention and immediate memory.

Psychological Review, 64, 205-215. Broadbent, D.E. (1977).

Language and Ergonomics. Applied Ergonomics, 8, 15-18. Cañas, J.J. y Waern, Y. (2001).

Ergonomía Cognitiva. Madrid: Ed. Médica Panamericana.

Asociación Internacional de Ergonomía. (Dakota del Norte)

https://www.iea.cc/what-is-ergonomics/
12

También podría gustarte