Está en la página 1de 17
ESCUELAS DE FORMACION DE MAESTROS -RECB.- AREA DE SOCIALES Y PSICOLOGIA 1 Los factores que condicionan toda actividad econémica productive en muestro pals son: ‘A. Factor fisic, factor humane y factor econdmico. B. Factor cultural, factor lngbistic y factor geogréfco. C. Factor econémico, productive y factor educativo. D. Factor politico, factor ecolégco y factor socal. E. Factor ecoi6gico, factor educative y factor iene. 2. Muchos pueblos Indigenas y comunidades campesinas varian en su forma organizativa para tomar ecisiones de importancia, por eernpio cuando se trata de sindicatos campesinos las decisiones se Jas toma en asamblea y por voto directo mientras que en un ayllu y comunidad con eutoridades Criginaras la toma de decsiones se le resliza: ‘A. Enel parlamento y con debates. De manera individual por parte de digente, De manera familar e invidual. 1. En esamblea y por voto directo, 3. Segin la Constitcién Poltica del Estado, el Estado bolivieno es uniterio, bre, independiente, multéico, puricultura y soberano, cu elerccio esta delegado alos poderes: ‘A. Legisltivo, pico y judicial B. Legisatvo,ejecutvo, judicial y tensor del puebio. ) Legistativ, elecutive y judicial Ejecutvo, judicial, prefectural legislative, E. Legisatva, jucicial, ejecutive y consttuyerte 4 Para la consucién de un nuevo Estado en Bolvia, Is Asamblea Constiuyente deberd ser declarada A. Derivada. Originaria. Detivada y origina D. Constiuyente, E. Deliberatva, 5 Las culturas y pueblos originarios de Bolnia tienen diversas formas de organizacién social. La eleccién para el ejercicio de los cargos en les comunidades campesinas y pueblos originarios del occidente del pais se reali ‘A. Portus y experiencia labora. B. Por edad y estado civil, ‘G._ Portenertieras en la comunidad o ser parte del pupbt indigen CB) Portumo, obligacién y rotacién de los miembros de la comunidad, E. Por eleccitn democrtica y sutagio, 6 Seguin la Declaracién Universal de Derecho Humanos, en su atticulo 1, establece que “Todos los ‘Seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Esta se refiere: A. Alderecho a una ideniidad. ‘A pleno y libre desarrollo de su personalidad. Alle dignidad humana. ‘D. Alcerecho a la vida, E, Alpleno ejercicio de su participacién. 7. En dos formas de orgarizacién social, una a cargo de un Jilakata, Matku o Caplin Grande y ot cargo de un Alcalde, coregidor o representante del Gobiemo central los roles y funciones asignad 2 cada uno de ellos son de: ‘A. Idénticas funciones pero diferentes jerarquias, B. Igualesfunciones yjerarquia- C. Diferentes funciones y jerarquias. D. Igual jerarquia y diferentes funcioné *RECB.- E._Ninguno de os anteriores. "8. Una tercera parte del actual tettorio bolviano corregponde a la regién andina, Una de las cuturas de mayor importancia que adems origino a otras en la regién fue la ‘A. Cultura Aymard. 8. Cultura Quechua, CD Cultura Tinuanacota . Cultura Chirpa Cultura Uru. 9. En las tierras bajas o llanuras del actual oriente boliviano existe ura gran diversidad de pueblos Indigenas. Uno de ellos es el pueblo Guarani cuya maxima organizacién representativa es la A. Central de indigenas del orente boliviano, Confederacién de pueblos guaranies. Central de indigenas del Chaco y la Amazon 0D. Asamblea del pueblo Guarani. E._Asamblea de pueblos del Chaco y la Amazonia, 10. El lider indigena que realizo el histérico cerco ala ciudad de La Paz durante la colonia fue: ‘A Tupac Amaru, 8. Pablo Zarate Witka ©} Tupac katar, 0. Santos Marka Tola. Tomas Katar. 11. La batalla de Kuruyukl, es parte de la historia de los pueblos y culturas del oriente boliviano. Batalla ue corresponde a las luchas y resistencia del pueblo: ‘A. Caravana. 8. Tepiete. © Guarani. D. Chiman E. Moseten. 12, Las causas que provoceron la guerra del Chaco fueron Las reservas de salt y guano, el gobierno de Busch y la ambicién de los paraguayos. La péiida del Litoral, Salamanca que quiere fortalecer su gobierno y los supuestos yacimientos 7) patalters en ot Chace, La reservas de goma, petrleo y la guerra del Acre La guerra de la triple alianza entre Paraguay, Brasil y Bolivia por los recursos naturales. La pérlida det Litoral y la ambicién de los paraguayos por el Acre. medidas que fueron adoptadas por la Revotucién del 1952 tveron: La eliminacién del anatfabetismo, Voto Universal, Reforma Agraria y Reforma Educatva, La abolcién del pongucaje y Nacionalizacién de Recursos naturales. Laterra a los campesinos y minas al Estado. El voto universal, nacionalizacién de las minas, Reforma Agraria y Reforma Educativa El voto universal, reforma agraria, nacionalizacién de las minas, reforma educativa, y nacionalizacién del petréleo y la gom: 14, En el actual momento histérico que vive Botvia, la demanda de Autonomias y Descentvaizacish Administrativa consisten en ‘A. Elmanejo de sus propios recursos econémicos desde sus departamentos. 8. El manejo y explotacin de los recursos naturales y gestién administatva compartida El control auténemo de sus recursos econdmicos y designacién de sus autoridades departamentales. D. Que las regiones manejen sus propios recursos econémicos y la explotaciin de sus recursos naturales. @> mo9@>em—0 -RECB.- Manejo y expotacisn de ls recursos naturales y la gestin independiente y compart 15 La Asomblea Constituyente como demenda popular y cultural se refuerea mas con los hechos curtis en: A. Lademanda de autonomies. 3. El ascenso del gobiemo de Evo Moraes. CG) La Masacre de octubre de 2003. La querra del agua y del £_Lamarcha de los pueblos indigenes del riente. 16 Los pisos ecolégicos con los que Bolviacuerta en su blodversidad son: A. Altiplano, selva, valesy cost, Aiplano,vales y lanes. Altiplano, vales, Nanos, yunges y elas, D. Trépico, vatles, anos y aipleno, & TrOpico de las teres alas ybejes. 17 La relacién que las cuturas y pueblos indigenas de Bolivia tiene con la naturaleza y la biodiversiad es: A. De aprovechamiento, 8. De explotacien. © De complemeniarieded D. De subordinacién. E De usuiructa 418 Los recursos naturales con los que Bolvia cuenta son dversos. La biodiversidad es: A Renovable. B._No renovable ©.) Renovable y no renovable, Limited. E. Ninguno. 19. El gas es uno de los recursos energticos més importantes de Bola. La mayor reserva ge gas se encuentra e moom> 20 Segin el ulimo censo del aio 2001 realizado en Bolivia, la poblacién nacional es ¢ A 9.874.365 habitantes. 8.274.326 habitantes. 8.654.321 habitants, D. 9.499.657 habitantes. E. 7,854,321 habitentes. 21. La actual extensién tertorial de Bolivia es de: 1.086581 kilometros?, ; B. 1.925.321 kilometros?. ©, 4.198.581 kilometros?, D, 1.998.581 klometros?. E._ 1,088.58 kilometros?, 22. Bolivia, por su ubicacién geogrfica particular en América del Sur, limita con los paises de: ‘A. Peri, Brasil Ecuador, Chile y Argent Brasil, Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay. Peri, Chile, Brasil, Argentina y Paraguay. -RECB.- D, Perd, Chile, Colombia, Argentina y Paraguay. E_ Peri, Venezuela, Basi, Argentina, Paraguay y Chil. 23, Los idiomas y lenguas que encontramos a lo largo y ancho de nuestro pais pertenecen a: ‘A. Tres culturas: Aymara, Quechua y Camba. B. 36 pueblos y nacionalidades originarias, © s doparamentos de pais. ,_Aymaras, quachuas, cambas y tarjefios. 24, Bola se caracteriza por su diversidad cultural y lingUistica. El censo de 2001 tuwvo entre sus 1utodefinicién étnica cultural 0 su adscripcién a una de ellas. En base a los resultados: Ja poblacién indigena de Bolivia es de: 28. en una comunidad cescana a la cludad de Potosi el idloma que predomina en la vida cotiiana es el ‘oma quechua, pero también se usa el Idioma castellano, Si pusiéramos a los nifios de esta comunidad, en un contexto de enseflanza ~ aprendlzaje, el ioma que deberia prorizarse es e! A. Castellano, B Aymara, ©. Quechua, ‘Quechua y castellano, Castellano, quechua y Aymara. AREA DE PSICOLOGIA 26: Enel condicionamiento operante de Skinner, se considera al animal o ala persona que aprende come un: ‘A. Sujeto pasivo que reacciona sole cuando le legan los estimulos. 8. Sujeto que activamente busca un premio, un refuerze, para seguir haciendo fo mismo. ._Notiene decisiin propia, reacciona mecdnicamente D._Activamente busca que le corian, ) ‘set acta que easioa ane cule stu temo que luego es refozada, 27. En el proceso de educacién de alumnas y alumnos la Psicologia General y la Psicologia Evolutiva son ciencias que complementan a a: A. Sociologia 8 Educacién, ©. Pedagogia 2. Lingtstica, Psicologia. 28, Rnalce los siguientes ejemplos de modelos de aprendizajes que se dan en una clase de lengusje sobre la ectura: Ejemplo A: El estudiante lee las oraciones, las repte en voz ata las copa en su cuademno. Ejempio B: el estudiante lee un texto sugerdo por ol profeser, e aproxima a una comprensin global del texto a partir de sus saberes e interaccién con el texto, El ejemplo A, corresponde a: ‘A. Aun aprendizaje construct y refexvo 8. A.un aprendizaje pasivo y repetivo CE) Aun aprendizaje active yrepettivo. ‘Aun aprendizaje signifiativo y stuado. E. Aun aprendizaje por resolucién de problemas. eae -RECB.- 29, El ejemplo B corresponde a: (B® Aun aprendizaje constructive y reflexivo, “3 Aun aprendizaje pasivo y repettivo. C. Aun aprendizaje activo y repettvo. 1. Aun aprendizaje signiticativo y stuado, E._ Aun aprendizaje repetitive y constructive, 30. Los primeros signos e inicios de madurez sexual en varones y mujeres se aprecian en la elapa: A. Delanifez, 8. De la pubertad. 3, De a adclescencia. 8.) De la juveniud. Dela prepubertad. AREA DE MATEMATICAS. 31. Elresuitado dela siguientes expresisn «f((- 7)') - (6) - 216) =, es: A -14/6) & -26+/6) 0 ® 2-6) = 6-16) 32. si mi papa me regalo 1.50 Bs. Y mi mama me regalo 3.80 Bs. Luego gaste 2.40 Bs. En mi recurso, zCual es el planteamiento correcto en fracciones para conocer el saldo de su dinero?. 4, gh o2 13 +3§-22= os Gobiemos Municipales “Quilacolo y Viacha’, relizan gastos en apoyo a las comunidades en herramientas y en gastos propios del gobierno Municipal. A partir dl cuadro de datos de mentos econémicos en Bs, GASTOS EN BOLIVIANOS TIPOSDEGASTOS | QUILLACOLLO | VIACHA 1988 | 2000 | i998 [2000 Casto (etal herramientas | 26000 | 45000 | 14400 | 22200 = Picolas.. 6300] 8000 “| 4500 |" 6000 = Barretas. 2600_|~4200_|1600_ |" 2400 = Azadones. 3800_|6400_|1200_ |" 2800 = Palas. '3300_[ 5400" | 1200 |" 2000 = Cerretiias. 712000 {20000 | 900_| 10000 Gasto total del gobiemo | 6000 | 14400 | 3600 | 6400 = Asesor legal -4500_| “6300 |" 1500_|"2200 = Avsitoria ‘3500 | 8100 | 2100 |” 4200 -RECB.- cc ie pei cs cin 5 opt a a ‘A. La proporcién es 0.12 eee La proporcién es 3.5 ‘D. La proporcién es 3.125 E._Ninguno de los anteriores. Boe ee ot eeeeeiatt tras noe : aoe 2/9 centimetros. 9 %centimetros. E. Ninguno de los anteriores. tn tes cng to sisi gh Pam eee nme n aaa ns . os, A x= (35.96gr Nee ae wa ( SEH) O- Ms) 379° D. x= (35.96gr* 100%) +. o7.2% 97.29° 36. La siguiente expresién algebraica: @* ~ 3a*b* + b* es uno de los casos de la factorizacion, que ccorresponde a: A. Diferencia de cuadrados pertectos. 8. Factor comin por agrupacién de términos. . Trinomio cuadrado perfecto, , ‘Trinomio cuadrado perfecto por adicion y sustraccién, E, Trinomio de la forma ax? + bx + 37. La edad de unas madres es siete veces mayor que la de su hija. La diferencia entre sus edades es de 24 atios. .Qué edad tienen ambas?. Edad de la madre 42 afios y de la hija 6 aftos, © tees cnn oon yee lann ate Edad de la madre 35 aos y de la hija § afos. D. Edad de la madre 21 aos y de la hija 3 afios. _Ninguno de los anteriores es correcta. 38. El crecimiento de un feto de mas de 12 semanas se puede aprovechar mediante la ecuacién lineal L = 1.53t - 6.7 en la cual “L” es la longitud en cm, yt" la edad en semanas. La longitud prenatal se puede determinar mediante ultrasonido ¢Cudl es la edad aproximado de un feto cuya longitud es 28 om?. A. 18 semanas, B._ 22 semanas, ‘ oe sos) -RECB.- C. 28.semanas, 23 semanas, E. 14semanas. 39. Si los lados de un triangulo recténgulo miden cm, 4em, y Sem, respectivamente; entonces su érea mide: 12 oma, 6 om2, 10em2, 0. Boma E t4em2, 40 En las funciones trigonometricas, si COS a = 0:8 entonces SeNcr és igual a: 06 08 C10 D 58 E125 41 Enel siguiente triangulo oblicudngulo: “El cuadrado de un lado cualquiera es igual a la suma de los ‘Suadrados de los otros dos lados menos el doble producto de estos lados por el coseno del angulo ‘comprendido’, esta expresién esta planteada por la ecuacién: c ¢ c A bP sa? +c?—2ac*cosC 8 Gc? =a?+b?—2ab*cosB ¢ a*=(b+c)?-2be*cosA @ea =b?+0?-2be*cosA E bi=a?+c?—2ac*cosA 42, La siguentes idenidad vigonometrica: Cosec x * V1— Sen*x , es igual a: A tox 8 Secx ® Cotgx — Sen*x+cos*x 43 Un grupo de estudiantes de un colegio, miden el area central de una canche de fitbol de salén, ef

También podría gustarte