Está en la página 1de 12
EXAMEN DE INGRESO ESCUELAS DE FORMACION DE MAESTROS RECB. Este cuadernillo contiene 70 items que observan diferentes aspectos sobre Matematica, Lenguaje y caracteristicas deseables para la docencia. Cada Item tiene cuatro posibles respuestas y usted debe seleccionar solo una de elas. MARQUE CON EL LAPIZ EN LA [ 1 ee alfa HOJA DE RESPUESTAS |H O/H O|H O/H O}H O RELLENANDO EL CIRCULO |! O|! O/ 1 O; 1! O} 1 O CORRESPONDIENTE. JO} 1-0].5 -O)]:d-0 [INO k o|k o|k o|k o|k o | = a En caso de equivocarse, borre sin dejar mancha y reliene el circulodela | H O/H O|H O/H O|H O nueva respuesta seleccionada. t oft of1 of1 oft o J O/J O}J O]J O] 4 O Practique con el siguiente ejemplo: |K O|K O|K O|K O|k oO 21 22 23 24 25 eCuanto es 12 + 4? H O|H O/H O/H O|H oO a3 1 oft of1 of 1 oft o b7 J O]s O}4 ofy ofs o 8 K_ O|K O/K O|K O/|K O d. 16 4M 32 33 34 35 Ahora, en el ejemplo de HOVA DE |H O/H O/H O/H O/H O RESPUESTAS busque el item N°1y | 1 Of 1 oO] 1 Oo] 1 Oo] 1 oO rellene el circulo de la respuesta |J 0/4 O|J O|J o|J 0 correcta, que en este caso es la D. k o|k o|k o|k o|k o 1Exito en el desarrollo de la prueba! RECB, DATOS RELACIONADO CON LA VELOCIDAD DE ALGUNOS SERES VIVOS: Guepardo 114 kmvh Lebn 22 ms Cart Lews (atieta estadounidense) recorrd 100 matios en 10.5 segundos. 1, Lavelocidad del leén en kmh es aproximadamente. a 44kmh be 68 kmh © 80kmn 114 keh 2 Suponiendo que Carl Lewis mantene el mismo ritmo de velocidt ‘proximadamente. @ 100 metros. b 180 metros. © 200 metros. & 300 metros. De os 4 seres vivos mencionados of mas répido es el guepardo porque aproximadamente, ‘En segundo recorre 32 metros En 4 minuto recorra 320 metros. & — Recorre 28 km en % de hora d_Recorre 38 km en 15 minutos, E! hombre adulto respira aproximadamente 16 veces por minuto, los recién naciios respiran aproximadamente 44 veces por minuto. roximadamente 24 veces por minuto. Esto ccurre porque a 6. . Enuna hora un recién nacido respira aproximadamente. 2, 2840 veces. b. 360 veces. 264 veces. d 180 veces, En la siguiente figura ta regién sombreada representa ol marco de un cuadro AB = CD em, AD = BC = 24 em. a e ° c 6. El drea de todo el cuadro es igual a 2260m2 b 384eme | ancho del marco mide tem, entonces el Srea de dicho marco es 108 em2, pues de acuerdo a los datos, {ol problema es et resultado de: a (92"24)-(@0"22) b. (0°24) G4" 48) RECB. © (90°20) (2423) 6 (92°24)~ (91°23) 8. Suponiendo que el area del marco es 208 om? y cada 2em2 cuesta 20 centavos de bolviano, entonces el costo aproximado de! marco, a 1048s. bo 41 Bs © 218s é 108s ‘De las pirémides de Egipto que son consideradas como una Ge las maravilas del mundo, las mae famosas y ‘Gonecidas son las tes de Gizeh de las cuales la mayor de construids por Keopes, cuya base es un cuacraco de 820 metros de perimetro y una altura de 130 metros, 8. La pirémide de Keops esta consiruda sobre una supertcie de 52900 melios Cuadrados, Para calcular este resultado se: ‘a. Divide el perimetre entre 4 y luego se multipica por si mismo. b. Divide el perimetro ente 4y luego se mutiplica por 2. © Multipica la base dela plrdmige por su aura y se avide entre 2, d,Mutipica la base dela pirémige por su ature Mietrogoro un dramatice y matemdtieo rego que viv probabiemenie en el siglo Vi planieo el siguiente fenunciado: {0h ti, el més preciso de os reiojes, responceme: eCusrito ha 0, amanda "x al tempo wanscurndo, el enunciado alpebreicamente se Vaduce er a 24Behe 12 b 2+ 2uae24 © x+2*2W3=24 x42" 23212 11. Suponiendo que el tiempo transcurrido fuera “x horas, entonces el doble de los 8/2 de este tiempo es: a & bx co 6 El profesor de matertica,planiea a los estudiantes el siguiente problema: El cuadrado Ge la edad de Narcas ‘menos 3 es mayor cue 165. Pero el doble de su edad mas 3 da un nimere menor que 30. Ya, SIT ee edad de Narcos, el planteamiento de la primers pare Gel problema es: a = 39165, b 2x-39165, cc ¥-36165 gd. x~3e165 18, Sila edad de Marcos es un numero entero entonces dicha eded es: a {ates b. 13afes c tates 3 1Safos ‘Suponiendo que después de una encuesia realizada a jOvenes con problemas sociales, se tene @l Suenie _gratico estadistico, en el que se representa la inuencia del medio para cometer actos penados por ley. RECB. LA INFLUENCIA DEL MEDIO EN ACTOS PENADOS POR LEY Personas a Mey mpncan cenperan Peep” apr 14, El otal de personas encuestadas es: . 8 b 14 e 2 4 2 15, De acuerdo al ciagrama de barras, en relacién ala infvencia del medio para cometer actos penados por ley, ‘se puede deci que aproximadamente ce cada: 4 afiema que es poco importante, 2 afirman que es important, 3 afmnan que @8 muy importante, J. _ 6 jévenes 2 afrman que es nada importante, 16. En relacion al total de personas encuestadas, los j6venes consideran que la infuencia del medio, pa semeter actos penadosporley es muy important, crresponce aun - Un estudiante obtuvo en la materia de esladisica, en el pier wimestr, las siguientes calficaciones: ‘54,48, 50,48, 20, 24 17. Sabiondo que la mediana es el valor que divide ala distibucon por la mitad, entonces la madiana @ b 4 c 4 d 48 18, Suponiendo que el profesor anuia ia prueba de menor cailicacén, entonces la mela artmética 0 promedio a 4a b 4s c 48 a 48 Lee con atencién el siguiente texto y responds las preguntas de la NY 19 ala N?3t AMOR POR EL BOSQUE Habla una vez un bosque leno de trastos viejo y flarecilas nuevas, entre los que inconscientemente alegres, corrian, volaban, saltaban o simplemente transiaban sus habltanies naturales garriones, vaquilas, multas,zorllos, lebres,perdices, ranas, cotorres, picaores, etc. ‘Con su canto de una sola nota, las insstentes ranasllenaban la noche. En épocas de relatva escasez los animales correteaban a las lebres, pero cuando la escasez era mas grave, hasta las Hebves correleaben & ‘tras libres. Sin embargo, y pesa a todas las dificultades de la vida salvaje, aquel era un bosque felis. Naturalmente, habia protestas conta las tercas multas, la calumnia de las cotorrs 0 la ronca sabidurla de los RECB. ‘pos, pero después de todo, Ja Gentadur, Esto no parecié importarle demasiado a un hombrecio cehudo y safiudo que aparecié en el bosque luna matana gris. De entrada miro con resentiento arbustos y alimafias, Como anticipo pisoteo un escarabalo y Picafior tenia los mismos derechos que un yacare; la Unica diferencia estaba en le arranco lentarente las alas a una mariposa ‘A dia siguiente vino con otros hombrecios igualmente cefiudos y saftudos acompatiados de extraos instrumenios, herramientas y maquinaras. Durante dos o tres semanas, indierentes a las més honda aspiraciones ce la flor yla fauna, tao tao. No dejo un solo bol en pie. Los animales y animalitos que por aigin ‘azar lograron sobrevvir ala tragedia, pasado e atontamiento ical, huyeron cespavorios. Pot fin, el hombrecito hizo cargar todos los troncos en enormes camiones, Solo una tortuga quedo para presenciar esta dima operacién. Por tanto, fue ella el Grica testigo de un extrafo gesto, el hombrecto \esenvcllo un gran cartel y lo coloco en el primero de los camiones. Como la toruga era analfabeta, no pudo centerarse del texto del letrero que decia: "Yo quiero a mi bosque, zY usted?, Mario Benedeti 18. Les expresiones del primer pérrafo “corrian, volaban, saltaban o simplemente transllaban’ describen ‘acciones realizadas por: ‘a. Todos los habitantes del bosque. b, Algunios habitantes del bosque. ‘c._Ningin habitante del bosque. d. Un habitante det bosque. 20. La expresién ‘con un canto Ge una sola nota, las insistent ra tuna noche, 2. Esticente b. Armoniosa. c Oscura, 4d. Sobtaria 21. Ena expresién ‘el picafor tenia los mismos derechos que un yacare" expres ‘a. Todos ls seres. b. Los més pequefis. c Los mas debies, 4. Algunos seres. 22. Elautor del cuento expresa “un bosque leno ce trastos vejos y forecilas nuevas" 2. Complementaras D. Gontaras. & Similares, 4d. Diterentes. 22. La expresin “el hombrecito hizo cargar todos los troncos en enormes camiones’, da a conocer la ideas sobre: ‘3. La cantidad de Arboles que se conan . La forma del cortado de srboies. ‘c_ Los insumenios utizados para conta arboles. 6. Los medios empleados para trasiadar arooes, 24. Al final dl tercer pdrrafo se menciona que el hombrectlocefiudo y cefado “le arranco lentamente las alas a ‘una mariposa". Con esta expresion el autor expica. ‘Cuando lo hizo, b. Como lo hizo. © Donde lo hizo. Porque o hizo. 25. Eltexto enfatiza en su narracén la 2. Contaminacién de la vida en un bosque. . Explotacién maderera en un bosque. © Conservacién del bosque. 6. _Depredacion de los seres del bosque. 26. Enel tercer parrato la frase una mafana gris" se usa con el propésito de: 2. Desorbirel cima en el bosque. .Anunciar el inicio de algo malo. © Presencia la legada de vn persons) J, _Relatar as caracterstices del cla, 27. La palabra “fora” se usa generalmente para refers lienaban la noche" manifesta la ideas de RECB. 2. Sololas fores, b. Algunas forecetas, © Todas las plantas, 6. Muchos érbotes 26. Elcontenido Gel texto lega a nosotros a vaves de: 2. Undielogo b. Unrelato © Unandlisis ._Unanuncio 28, Con la frase del utimo parva: “solo una tortuga quedo para presenciar esta ultima operacién’ el autor rmanifesta que: ‘a, Finalzo el cortado de los Srbles. b, Acabo la destruccién del Bosque, & Termino el trabajo de los animales. . _Conciuyo el raslado de los hombrectos. 30. Elcontenido del letrero expresado al final dei cuento puede splicarse a personas que ‘2. Cuidan el interés de tocos. ', Buscan el beneficio personal. © Quieren el bienestar dela gente, ._Desean el respeto a la naturaleza, 31. Enel utmo pate tase "Yo quiere am bosque” ZY ene, a pepuna busca saberlo qu 2 Sentimos, Le el siguiente texto y responda las pregunt ela N32 ala N38 2QUE ES LO QUE QUEDA DE TI? Bolivia es un pals rico en traiciones, leyendas, costumbres, mitos, masica, danzas y rts que nacen o las profundas creencias humanas que perduran y se maniendrén en todo tempo y lugar. Cada regién, cada pueblo, ada comunidad, cada rincin geografco tiene sus costumbres pariculares, ites encestrles, rts feigioscs, creencias mégicas. Todos ellos estén fuera oe lot slcances de prohibciones 6 Senciones, Se sienten protegides por sus dioses, la ‘Pachamama en el aliplano y vals; la“ya’ en el Caco; el *Seor de las tnieblas” (Tic) en las minas. {La ultima frontera de bovianidad esta en nuestra cultura, la defensa de la nacionalidad empieza por ‘nacionalizare! propio espintu, enorguleciéndolos de nuestras tradiciones, costumbres, mitos, ete Site qulan el ‘alma de tu pueblo z Qué es lo que queda de 8?, ‘Adeptacién de "La utima fronera de la bollvianidad esta en nuestra cultura” de Ricardo Rada Laguna “Los Tiempos", 12 de septiembre de 2000, 32, Eltexto en su conjunto expresa que la cultura nacional. ‘Perdurara en todo tiempo y lugar, . Pertenecerd a un determinado espacio. & Se mantendré por un tiempo limitado, _Perecerd ante ia prohibicones, 33, Los siguientes pares de palabras. Perecedero ~ imperecedero Mortal -inmortal a Perdurabie -efimero Perpetua ~ fugaz ‘Trenen signifcados a Simiares bua & _Diferentes 6. Contraros 94. Enlas siguientes expresiones del texto: ‘Costumbres partculares . Mitos ancestrales Rios retigiosos. Greencias antiguas RECB. ‘Las palabras subrayadas cumplen la funcién de a. Adjetivar b. Nominar © Determinar 4. Designar 38. De acuerdo con el texto, la cutura nacional tiene fuertes ralces en La riquidez de nuestros recursos naturales. . Las profundas creencias humanas, © El caudal de costumbres adquiidas, ‘G._Las superstciones y fantas 36. {Cul de as siguientes palabras no significa los mismo que las otras? a. Prohibie - >. Impedir c Vedar 4. Castigar 937. Las palabras: Tradiciones Leyendas Costumeres Mitos ‘Son teeminos que expresan: a Accién b. Adjetvacisn © Determinacion 4. Designacién 38. Eltexto, nos dice que un puebo tene cultura cuando sobre todas las cosas Es religioso, creyente y educado, '. Poses muchos conccimientos. © Mantiene laenta su espirtu 6. _Logra formar parte dela civilzacién Responda las preguntas de la NY 39 a la N° 45 EL PEQUENO DANIEL “Ya llegan tas vacaciones y Daniel esta muy preocupados. Comenta con sus comparieros que sus ‘notas no son biilantes. Sin embargo el es perspicaz y podria mejorar sus callfcaciones si es que se lo propusiera; el estuerzo que haria clertamente traeria consigo muchos frites. Las cbservaciones y comentarios de fos protesores corroboran las apitudes intelectuales sabresalientes de Daniel ‘Adaptacién de “Ei Dario de Daniel” ‘Miguel Quoist 98, Para que Daniel mejore sus califcaciones seria necesario que los profesores tomen en cuenta rincipaimente, 2. Eltiempo disponible con que se cuenta, . Las tareas para organizar mejor los temas. © Los intereses para lograr aprendizajes de calidad, 4d. _La recreacién para evitar el cansancio de los alumnos, 40, Para mejorar el renimiento de Daniel, usted propondia. ‘8. Controlarconstantemente sus tareas. 'b. Asignar mayor cantidad de trabajos de investigacion € Aalcar tas normas de caiicacion dela escuela, 4. _Estimular permanentemente sus logos. 41, Si el profesor de Lenguaje sostene: “Daniel es un buen alumne, hace sus deberes en general de una ‘manera muy inteigente’, en tal caso, usted pensarfa que el profescr. Emplea una metodclogia adecuada a a Incinacién de sus alumncs, Recurre a diversos métodos para lograr sus propésitos. &Asigna tareas que se resuelven sin ifcutad. G._Permite que ios estudiantes realicen sus trabajos por propia volunta. 42. El profesor de Geografia e Historia opina que Daniel “es un estuciante perezoso y soflador. Usted para ‘prevenir tal sitacién optaria por 42. Reiterar la importancia del estudio de la materia Generar expectativas apropiadas acerca de lo que va a aprender, ._Notiicara sus padres para dar a conocer a conducta de su hj. 43. La profesora de Ciencies Naturales a su vez indica que Oaniel “obtiene malos resultados ya que éste no \rabaja con seriedac”. Segdn usted la profesora basicamente se reflere aque el alumna. 2, Ignora sus deberes defnitvamente, b, Presta poca importancia a su aprenlzeje, & _Rehisa as adveriencias de la profesora 4. Realiza sus obligaciones alegremente, 44, El profesor de Matemética hace conocer que Daniel “se porta mal y cistrae a sus compatieros". Usted al {especio determinara 2. "ialogar personalmente sobre los efectos de su comportamiento, Recomendar a sus comparteros ayudarie con sus deberes. © Separarl alumo dela case temporalmente. 4d. Liamar la atencién al alumno severamente, 45. El profesor de Educecién Fisica manifesia que Daniel en su mate ‘afirmacién usted dila que Daniel ‘2, Desarrolla sus actividades mis alé de sus capacidades, 'b. Despliega un gran interés por as actividades fiscas. © _Emplea todas sus energias para lograr sus propSsito, d._Realza esfuerzos para cumplir sus actividades, Responda as preguntas de la N° 46 ala N* 50, LOS MEDIOS TECNOLOGICOS ‘nace lo que puede", Por esta Lamentablemente y por cversas razones no se utlizan adecuademente los medios tecnégicos. ‘Los alumnos, pese a la avalanche informativa que reciben por la via de la talevsion, tos juegos electrbnicos, la Intemet y otfos recursos tecnolégicos, no han generado procesos de apreciacién erica de los contenigos, ni ttlizado de manera adecuada el potencial, que de hecho tienen estos medios, acopiéndose a una funcién pasiva (eneradora de acttudes receptoras y sin cite. 46, Sie! texto 60 lee en un reunién de profesores, las reacciones serlan las siguientes: |. Profesor de Lenguaje: °La educacién con objetivos claros no depende cela tecnologa’ |, Profesor de Matemética: ‘Los escasos recursos econérmicos impiden el proceso ce sprenciza) INL Profesor de Educacién Fisica: "Los ninos pobres aprenden menos” IV, Profesor de Estudios Sociales: "El sistema soco-econtsmico impide el acceso a ls educacién’, Usted considera que el argumento més apropiado eomesponde al profesor. a boi ce i aN, 47. Una inadecvada utlizcién de los medios tecnoldgicos permiira suponer que los profesores, ‘2. Juzgan que es imposible procesar tanta informacion, 'b. Usaniainformacién s6lo como una finaidad, 1G Desconacen las ventas de los mecios oe informacion. ‘6. _Suponen que ia nformacién es para pocos prvilegiados, 48, ante la expresién: “ios medios tecnoldgicos no han generado procesos de apreciscién critica de los ‘contenidos", usted considera que este hecho es consecuencia de que 2. Laciencia es marginada por la tecnologia. '. Lainformacién no es valerada postivamente Los programas no tienen fundamento clentifico, Los mensajes son recibidos positvamerte. 49. ante la expresién: “ios medios tecnoiégicos no son ullizados de manera ademada en el potencial que tienen’. Usted consideraria una estategia adecuada el ‘8. Promover el interés por el uso eicente de os medios audiovisuaes. '. Desarroliar habiidades en la seleccién de Informacion, © Establecer métodos para el uso correcto de las computadoras, 4. _Identiicar medi directs de acceso a la informacion, 50. Eltexto sefala que, “os usuarios se acogen a una funcién pasiva y generadora de acttudes receptores y sin ‘teri’. Al respect, usted principalmente evtara formar alumno a. Inetexivos b. Institivos, © Impuisivos. RECB. Rosponda las preguntas de la N* 51 ala N* 70. : 51. Sien el aula, usted como maestro encuentra a un alumno renuente a partcipar en clase, usted: ‘4. Solitaria eu colaboracién en la organizacién de las activdade 1b. Pediria que abandone el curso hasta que termine la clase. * & Ordenaria que presencie la clase de pie y separado del grupo. 4d, Informaria ala dreccién sobre la mala conducta det alumro. '52. Siun trabajo de nvestigacion fue presentado sélo por algunos alumnos, al respecto usted determinaria, ‘2. ampllar el pazo de entrega. 1b. Duplcar eltrabajo ne realizado. & Realizar las actividades en ia cas 4. _Ofrecer estimulos para los que cumplan el trabajo. ‘53. Si una madre de famita se presenta en la escuela reclamando el motivo por el que su hijo no leva tareas a la ‘casa, Usted explcaria alamacre que ‘2. las actividades para la casa no estén incuidas on el programa. 'b. Los trabajos en clase reciten la orientacién del dacente. & Los temas préximos contienen tareas para la cas d._Las tareas son presentadas en forma desordenada. ‘54, Uno de 1s alumnos cae accidentalmenta hiréndose en la trente provocando alarma y Desconcerto ent ‘compatieros. Ante esta situacién usted decidirainicialmente, \Valorar ia gravedad del afo. (Ordenar el rtiro de todos les alumnos. Pedir que sus compareros lo Wasladen ala direccién. Solita aida alos profesores presente’ la escuela fos alumnos acostumbran botar la basura en los pasilos, curso y pati, Usted, como s'0, solucionara este problema Colicando la mayor cantidad de basureros ena escu |Uamando la atencién a todos los alumnos que boian basura en la escuela, Crganizando una campafa de concientizacén junto a los alumnos. Colacando letreros con advertencia de sancién para los que boten basura en las escuela en el curso los alumnos tienen malos oloes, usted optaria por Informar al profesor de Educacién Fisica para que foro medidas preventivas, Crganizar actividades sobre la Importancia de la higlene corporal Identficar a os alumnos con problemas de higiene y reflesionaros Convocar ales padres de familia para plantearles el problema, 57. El profesor de Matematicas no acepta preguntas ni reclamos de los alumnos y por esto els se slenien matratados. Ante este cas0 usted, ‘2. Dialogaria con el profesor para que cambie de actud ._Informaria al director sobre el rato del profesor a los alurmnos, ‘& Aconsejarta.a ls alunos ignorar las acttudes negativas del profeser. 4. Plantearia el problema alos padres de familia 58, Si un profesor lo denuncia por la reaizacién de cietas actividades, usted buscaria ‘&Ignorar las acusaciones por consideralas sin importancia. . Exigir expicaciones al profesor por su actiud desteal ‘&Solictar una reunign para explicar las causas de su comportamient. 4. Pedir alos estudiantes que censuren al profesor denunci 59, El director le pide partcipar con su curso en ia feria anval de la escus

También podría gustarte