Está en la página 1de 3

GUÍA DOCENTE

1. DATOS
Curso académico 2022-23 Titulación Grado en EAS de Música
Centro Conservatorio Superior de Música «Joaquín Rodrigo» de Valencia
Especialidad Interpretación
Asignatura El segundo quinteto de Miles Davis
Materia Optativa
Tipo Optativas
Créditos ECTS 4 Curso
Departamento Jazz
Profesorado Voro Garcia

2. TEMPORALIZACIÓN
Horas lectivas semanales 1’5 N.º semanas lectivas 32 (anual)
Horas totales (1 ECTS = 25 horas): créditos ECTS × 25 100
Horas presenciales: horas lectivas semanales × n.º semanas lectivas 48
Horas de trabajo autónomo: horas totales – horas presenciales 52

3. DOCUMENTACIÓN
Normativa https://iseacv.gva.es/es/normativa
Competencias https://dogv.gva.es/datos/2011/11/10/pdf/2011_11318.pdf

4. REQUISITOS PREVIOS

Haber desarrollado las capacidades previstas para el nivel de formación correspondiente a


los contenidos del tercer curso de la especialidad. Es imprescindible haber superado Combo
II para cursar esta optativa, y es recomendable haber cursado Combo III.
5. OBJETIVOS

El objetivo principal de esta asignatura es que el alumnado tome contacto y se familiarice


con el repertorio jazzístico del segundo quinteto de Miles Davis (comprendido entre los
años 1964 y 1968), y especialmente con los discos: E.S.P., Miles Smiles, Sorcerer, Nefertiti,
Miles in the Sky y Live at the Plugged Nickel. El proceso constará de tres etapas:
transcripción de los solos o la composición, análisis y posterior interpretación de la misma.
De esta manera, el alumnado profundiza en un repertorio con características rítmicas,
armónicas y estilísticas muy específicas, afrontando nuevas dificultades y descubriendo
posibles métodos de estudio que faciliten la comprensión y asimilación de esta música.

6. CONTENIDOS

Interpretación y memorización de composiciones del repertorio del segundo quinteto de


Miles Davis (comprendido entre 1964 y 1968) y de composiciones del alumnado, utilizando
los siguientes conceptos:

 Correcta interpretación de la armonía para darle un uso coherente tanto en los solos
como en el acompañamiento.
 Comprensión de los conceptos rítmicos necesarios para mantener la estructura,
articular correctamente y ejecutar las ideas de forma precisa.
 Asimilación de las características estéticas del estilo empleado.
 Uso adecuado de las dinámicas tanto a nivel individual como colectivo.
 Interacción entre los miembros de la agrupación y respuesta a las ideas expuestas
por cada uno de ellos.
 Construcción lógica de un discurso en el solo de cada miembro del grupo.
 Identificación de puntos conflictivos en la pieza interpretada, así como su resolución
de la manera más eficaz posible.
 Apoyo entre los miembros de la agrupación para resolver circunstancias adversas en
el momento en el que se presentan.
 Presentación de ideas creativas con las que abordar el arreglo de una composición
(introducción y coda).
 Distribución de las funciones musicales principales entre los miembros del grupo
según las características de la composición.
 Uso de la memorización como hábito de estudio imprescindible para el desarrollo
de la concentración y la interiorización de la música.
 Liderazgo rotativo de cada uno de los integrantes del grupo.
7. EVALUACIÓN
Primera convocatoria Porcentaje (%)
Aprovechamiento y rendimiento en las clases 45
Audiciones 30
Liderazgo en al menos una obra durante el curso 15
Composiciones 10
Observaciones:
- Dado el carácter práctico y grupal de la asignatura, a partir de la quinta falta de asistencia
no justificada se considerará nulo el apartado de “aprovechamiento y rendimiento en las
clases”. Si las cinco faltas de asistencia se producen en un mismo semestre, se considerará
también nula la nota de la audición de dicho semestre, ya que las audiciones son un reflejo
del trabajo desarrollado en el aula y requieren una preparación colectiva.
- Para superar la asignatura el alumnado ha de ser capaz de mantener la estructura, articular
correctamente y mostrar suficiencia armónica improvisando en los cambios.

Segunda convocatoria Porcentaje (%)


Aprovechamiento y rendimiento en las clases 45
Examen de recuperación 30
Liderazgo en al menos una obra durante el curso 15
Composiciones 10
Observaciones: el alumnado deberá examinarse del repertorio que no haya superado
durante el curso. Quedará a criterio del profesorado la elección del mismo, y el alumnado
deberá proveerse de los músicos acompañantes.

8. RECURSOS

Bibliografía: https://drive.google.com/file/d/11wJopZ_jEMT1D1_uO_3UFfrz-q35AeuW/

Otros: equipo de audio, metrónomo, YouTube, Spotify, iReal Pro, Drumgenius, Transcribe,
Band-in-a-box, transcripciones y arreglos aportados por el alumnado, material aportado por
el profesorado.

Discografía completa del segundo quinteto de Miles Davis (1964-1968).

También podría gustarte