Está en la página 1de 4

Departamento de Lenguaje y Comunicación

Profesora Giselle Chávez Miranda


Psicopedagoga Carolina Palacios
1° MEDIO
Lengua y Literatura
EVALUACIÓN
NOVELA NIEVE NEGRA – CAPÍTULO CUATRO
NOMBRE COMPLETO:
NOTA:
CURSO: FECHA DE ENTREGA:

PUNTAJE TOTAL: PUNTAJE NOTA 40: PUNTAJE OBTENIDO:

OBJETIVO: Evaluar habilidades de comprensión lectora y conocimientos de narrativa, aplicándolos en la


novela Nieve Negra de la autora chilena Camila Valenzuela León.

VERDADERO Y FALSO (2 puntos cada una)


Escribe V o F según corresponda, las respuestas Falsas las debes justificar para obtener el puntaje completo.

CAPÍTULO CUATRO

1. ___ El capítulo cuatro es sobre la Época Colonial.


________________________________________________________________________________________
2. ___ Para la narradora de este capítulo el sueño que tuvo en la noche fue el más lúcido y raro que tuvo, donde
la mujer de piel oscura le inspira una confianza que jamás había sentido por nadie.
________________________________________________________________________________________
3. ___ Se da a entender que fue un sueño, una pesadilla o un recuerdo.
________________________________________________________________________________________
4. ___ La narradora se da cuenta que sus padres, al parecer, nunca se van a reconciliar.
________________________________________________________________________________________
5. ___ La protagonista siente que algo viene por ella o que está a punto de alcanzar algo.
________________________________________________________________________________________
6. ___ La protagonista necesita saber qué planta es la de su sueño y qué significado puede tener para ella
________________________________________________________________________________________
7. ___ La protagonista no confía en la buena onda de su mamá porque sabe que su madre no es así.
________________________________________________________________________________________
8. ___ Ella ha pillado a su mamá diciendo mentiras blancas para justificar sus deudas en las tarjetas.
________________________________________________________________________________________
9. ___ La protagonista descubre en Google que las bayas negras son Atropa Belladonna.
________________________________________________________________________________________
10. ___ Al leer sobre la Atropa Belladonna se da cuenta que produce los mismos síntomas que ella tuvo.
________________________________________________________________________________________
Departamento de Lenguaje y Comunicación
Profesora Giselle Chávez Miranda
Psicopedagoga Carolina Palacios
1° MEDIO
Lengua y Literatura

11. ___ Además se da cuenta que la planta siempre estuvo relacionada con leyendas y brujería.
________________________________________________________________________________________
12. ___ Mientras lee sobre la planta se le viene la imagen de La Negra y le da miedo.
________________________________________________________________________________________
13. ___ Para la chica aquello que no tiene lógica simplemente no entra en su radar de posibilidades, pero es
primera vez que siente lo contrario.
________________________________________________________________________________________
14. ___ Ella siente que pertenece más a la realidad de sus sueños, del espejo y del manzano.
________________________________________________________________________________________
15. ___ La protagonista creció pensando que está en su familia solo por mala suerte, sintiendo que no pertenece
a su familia, ni a sus amigos, ni a su época hasta ese día.
________________________________________________________________________________________
16. ___ La niña de la actualidad mirando al manzano le pide a La Negra que, si de verdad existe, no la deje sola y
que le enseñe el camino de regreso a casa.
________________________________________________________________________________________
17. ___ Ella siente que ella y el Quiltro se parecen porque están en una familia a la cual no pertenecen.
________________________________________________________________________________________
18. ___ Se da cuenta que solo bailando puede ponerse en contacto con La Negra.
________________________________________________________________________________________
19. ___ Ve en su sueño a La Negra bailando a los pies del manzano.
________________________________________________________________________________________
20. ___ La protagonista siente que realmente ella vivió en la época de La Negra, pero que la extirparon de allí
por un motivo que desconoce.
________________________________________________________________________________________
21. ___ En su sueño, mientras el manzano arde La Negra le grita “Vuelve a mí, nieve negra”.
________________________________________________________________________________________
Departamento de Lenguaje y Comunicación
Profesora Giselle Chávez Miranda
Psicopedagoga Carolina Palacios
1° MEDIO
Lengua y Literatura

CAPÍTULO TRES

1.___ El capítulo tres es sobre la niña de la época actual.


________________________________________________________________________________________

2. ___ La madrastra pensaba que una vez más la niña ganó, que la niña siempre ganaba.

_______________________________________________________________________________________

3. ___ Piensa que quisiera romperle el cuello, pero que no puede porque la negra siempre anda acechando.

________________________________________________________________________________________

4. ___ el capítulo dice que la madrastra intento asesinar a la niña cuatro veces.

________________________________________________________________________________________

5. ___ La niña tenía 15 años, y la mujer sabía que para eliminar a la niña debía ser a través de La Negra.

________________________________________________________________________________________

6. ___ Para la mujer La Negra era la muerte y por alguna razón no quería que la niña muriera.

________________________________________________________________________________________

7. ___ Se creía que La Negra estaba viva por la magia oscura.

________________________________________________________________________________________

8. ___

________________________________________________________________________________________

4. ___

________________________________________________________________________________________

4. ___

________________________________________________________________________________________

4. ___

________________________________________________________________________________________

4. ___

________________________________________________________________________________________

4. ___
Departamento de Lenguaje y Comunicación
Profesora Giselle Chávez Miranda
Psicopedagoga Carolina Palacios
1° MEDIO
Lengua y Literatura
________________________________________________________________________________________

4. ___

________________________________________________________________________________________

4. ___

________________________________________________________________________________________

4. ___

________________________________________________________________________________________

4. ___

________________________________________________________________________________________

4. ___

________________________________________________________________________________________

4. ___

________________________________________________________________________________________

También podría gustarte