Está en la página 1de 6

27/8/2021 Vol. 16 Núm.

29 (2021): Enero-Junio 2021 | Calle 14 revista de investigación en el campo del arte

Inicio
Registrarse
Entrar

Calle 14 revista de investigación


en el campo del arte

Inicio / Archivos / Vol. 16 Núm. 29 (2021): Enero-Junio 2021

Vol. 16 Núm. 29 (2021): Enero-Junio 2021

Publicado: 2021-01-22

Editorial

https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/issue/view/1045 1/12
El Móvil I de Harold
Gramatges
Artículo de investigación
SECCIÓN CENTRAL

Rafael Guzman Barrios


Universidad de las Artes, Ecuador
rafael.guzman@uartes.edu.ec

Recibido: 2 de octubre de 2019


Aprobado: 27 de enero de 2020

Cómo citar este artículo: Guzmán, Barrios, Rafael


(2021). El Móvil I de Harold Gramatges. Calle14: revista
de investigación en el campo del arte 16(29). pp. 38-53.
https://doi.org/10.14483/21450706.17400

https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es

38 // CALLE14 // volumen 16, número 29 // enero - junio de 2021


El Móvil I de Harold Gramatges

Resumen
El presente artículo se propone analizar la obra Móvil I (1969) del compositor cubano Harold
Gramatges (Santiago de Cuba, 1918 - La Habana, 2008). Para alcanzar este propósito,
implementé el modelo analítico de Molino-Nattiez, recurrí al uso de gráficos y tablas que me
auxiliaron a valorar las macros y las microestructuras, y también me apoyé en otras herramientas
como la teoría de conjuntos. Trataré de demostrar que el Móvil I continúa la tradición pianística
cubana, a pesar de la incorporación de los nuevos recursos musicales de los 60.

Palabras clave
Gramatges; vanguardia; música cubana; análisis; móviles

Móvil I by Harold Grammatges

Abstract
This article aims to analyze the piece Móvil I (1969) by Cuban composer Harold Gramatges
(Santiago de Cuba, 1918 - Havana, 2008). To achieve this purpose, I implemented the Molino-
Nattiez analytical model, and resorted to the use of graphs and tables that helped me to assess
macro and microstructures; as well as other tools such as set theory. I will try to show that Móvil
I continues the Cuban piano tradition, despite the incorporation of the new musical resources of
the 60s.

Keywords
Grammatges; avant-garde; Cuban music; analysis; Móviles

Móvil I par Harold Grammatges

Résumé
Cet article vise à analyser la pièce Móvil I (1969) du compositeur cubain Harold Gramatges
(Santiago de Cuba, 1918 - La Havane, 2008). Pour atteindre cet objectif, j’ai implémenté le
modèle analytique Molino-Nattiez, et j’ai eu recours à des graphiques et des tableaux qui m’ont
aidé à évaluer les macro et microstructures ; ainsi que d’autres outils tels que la théorie des
ensembles. J’essaierai de montrer que Móvil I perpétue la tradition du piano cubain, malgré
l’incorporation des nouvelles ressources musicales des années 60.

Mots clés
Grammatges ; avant-garde ; musique cubaine ; analyse ; Móviles

O Móvil I de Harold Gramatges

Resumo
O presente artigo se propõe analisar a obra Móvil I (1969) do compositor cubano Harold
Gramatges (Santiago de Cuba, 1918 - La Habana, 2008). Para alcançar este propósito,
implementei o modelo analítico de Molino- Nattiez, recorri ao uso de gráficos e tabelas que me
auxiliaram a valorar as macro e micro estruturas e, também, me apoiei em outras ferramentas
como a teoria de conjuntos. Tratarei de demonstrar que Móvil I continua a tradição pianística
cubana, apesar da incorporação dos novos recursos musicais dos anos 60.

Palavras chave
Gramatges; Vanguarda; música cubana; análise; móveis

40 // CALLE14 // volumen 16, número 29 // enero - junio de 2021


Pai kilkaska sug chasa suti Harold Gramatges

Maillallachiska
Kai mailla kilkaskapi ninakumi sug rurai kai watapi aun waranga iskun sugta. Iskun kaura sug iacha
runa Harold Gramatges suti ruraska, llukaskasi achakakunata. Tupuchispa kilkanga sug kunaua
allitukuspa ruraikunata apachingapa. Munaska iuiachinga. Sugta chunga watapikaugsaska.

Rimangapa ministidukuna
Chasa suti runa; kilkaska chasa ninaska; tutai Cuba suti llagtapi; tapuchii Kauai; Nukanchipa
purichidiru

El Móvil I de Harold Gramatges // Rafael Guzman Barrios // 41


Eventos A B C D E

Desplazamientos Glissandi en el cordaje Escena 5 Escena 1 Escena 4


— —
internos detrás del puente.

Motivo interno: Escena 1 (tres Escena 2


— tres grandes saltos primeros des-
— — —
interválicos. plazamientos
en unísono)

D (cinco primeros Aislamiento Escena 3


— sonidos del Aislamiento — — temporal —
temporal.

Tabla 8. Elementos internos. Móvil I.

de estudio. Si hablamos de tradición en términos de Herrera, E. (2004). “Austeridad, sintaxis no discursiva y


armonía, polifonía, o melodía por supuesto que no se microprocesos en la música de Coriún Aharonián”, en
continúa. ¿Cuál es el ingrediente fundamental de nues- Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas.
tra tradición en cualquier manifestación artística sino Vol. 1. Págs. 23-65. Pontificia Universidad Javeriana:
es la cubanía y la identidad? En estos últimos términos Bogotá.
no hay duda, el Móvil I es tan cubano como cualquiera
de las danzas de nuestro Ignacio Cervantes, porque ha Nattiez, J.J. (2005): “La semiología musical: más allá del
contribuido, desde la ruptura y la mutación, a mantener estructuralismo, después del postmodernismo…”, en
vivas nuestras ricas tradiciones musicales cubanas. Boletín Música 15-16: 3-56, Casa de las Américas, La
Habana, ISSN 0864-0483.

Referencias Padilla, A. (1999): El Análisis musical dialéctico. Ed.


Helsinki: Finlandia.
Anderson, S.P. (2012). The Prepared Piano Music of
John Cage: Towards an Understanding of Sounds Straus, J.N. (2005): Introduction to post-tonal Theory.
and Preparations. Tesis de Maestría. Universidad de Ed. Pearson Prentice Hall. 3rd Edition: Estados Unidos
Huddersfield: West Yorkshire, Inglaterra. de América.

Añez, D. (2011). Silence, Repetition and Staticity: Non- Vega, M., Villar, C. (eds). (2001). El tiempo en las
Discursive Elements in Selected Works for Piano by músicas del siglo XX. Ed. Glares Gestión Cultural:
Graciela Paraskevaídis, Eduardo Bértola and Mariano Valladolid.
Etkin. Tesis Doctoral, Facultad de Música, Universidad
de Montreal.

Gramatges, H. (2001): Móviles, ed. Facsimilar, Ed. Letras


Cubanas, La Habana. ISBN 959-10-0677-2.

El Móvil I de Harold Gramatges // Rafael Guzman Barrios // 53

También podría gustarte