Está en la página 1de 23

Poder Judicial de la Nación

TRIBUNAL ORAL PENAL ECONOMICO 2


CPE 982/2011/TO2

///nos Aires, 5 de octubre de 2021.

AUTOS Y VISTOS:

Se integra el Tribunal en los términos del art. 9 inc. d) de la ley 27.307, con la
asistencia como secretaria de actuación de la Dra. Dolores DURAO, a efectos de
dictar sentencia en la causa CPE 982/2011/TO2 (Int. 2845), caratulada
“HERNANDEZ ZULUAGA, María Fernanda s/inf. ley 22.415” respecto de María
Fernanda HERNANDEZ ZULUAGA, de sobrenombre “Mafe” de nacionalidad
colombiana, estado civil soltera, nacida el 16 de marzo del año 1987 en la Ciudad
de Tolima, Colombia, DNI ­extranjero­ n° 94.151.057, empleada administrativa,
hija de Liliana Zuluaga Henao y de Olmedo Antonio Hernández, con domicilio real
en la calle Esmeralda 232 planta alta fondo, Alejandro Korn, Provincia de Buenos
Aires y constituido con su letrada defensora la Dra. María Laura ALFANO,
Defensora Coadyuvante de la Defensoría Pública Oficial Nro. 2 ante los
Tribunales del fuero. Interviene en representación del Ministerio Público Fiscal, la
Auxiliar Fiscal Dra. Silvana IANNICELLI de la Fiscalía General de Juicio Nro. 2
ante los Tribunales del Fuero y en representación de la querellante AFIP/DGA la
Dra. María Julia ORMAZABAL con el patrocinio del Dr. Tomás FRANCO.

Y RESULTANDO:

1. Que, conforme surge del requerimiento de elevación a juicio formulado


por el Representante del Ministerio Público Fiscal obrante a fs. 553/564 se imputó
a María Fernanda HERNANDEZ ZULUAGA la comisión del delito de
contrabando de exportación, agravado por tratarse de estupefacientes destinados
a ser comercializados (art. 863, 864 inc. “d”, 866 –segundo párrafo­ del CA);
consumado en el envío postal Track and Trace RR 63727088 6 AR y RD
665211635 6 AR, ­que salió del país exitosamente y fue devuelto por no haber
sido reclamado en su destino, Reino de España­ y, en grado de tentativa (arts.
Fecha de firma: 05/10/2021
Firmado por: DOLORES DURAO, SECRETARIO DE JUZGADO
Firmado por: JORGE ALEJANDRO ZABALA, JUEZ DE CAMARA

#29970073#304704655#20211005132848815
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL PENAL ECONOMICO 2
CPE 982/2011/TO2
871 del CA), en los envíos postales: Guía Aérea 272686773, Track and Trace RR
63674852 5 AR, Track and Trace RR 63689427 5 AR, Track and Trace
RR64255726 9 AR y Track and Trace RR 61866941 5 AR. Todo ello en calidad de
coautora (art. 45 del CP).

2. Que por su parte la querellante AFIP­DGA, formuló requerimiento de


elevación a juicio en orden a los mismos hechos señalados precedentemente e
idéntica calificación legal, señalando que todos ellos concurren realmente entre sí
(art. 55 del CP). Por su parte, en relación al grado de participación que le atribuye
a la nombrada María Fernanda HERNANDEZ ZULUAGA consideró que la misma
intervino en los hechos referidos en calidad de partícipe secundaria (art. 46 del
CP) ­vid fs. 538/551­

3. Que a fs. 243/253 se recibió declaración indagatoria a María Fernanda


HERNANDEZ ZULUAGA, oportunidad en la cual refirió haber sido pareja de
Jaime GARCÍA RIVERA con quien tenían una hija en común, reconoció haber
completado algunas cajas del correo y/o formularios respectivos en su domicilio
particular, a pedido de pareja, pero negó saber el contenido de los envíos.
Manifestó también que nunca se presentó en el correo para realizar las
imposiciones. Asimismo a fs. 415/21 amplió su declaración indagatoria,
oportunidad en la que prestó cuerpo de escritura.

4. Que, con fecha 30/05/2017 ­fs. 568­ se declaró clausurada la etapa de


instrucción y se dispuso la elevación a juicio de la causa.

5. Que, la Auxiliar Fiscal General de Juicio, Dra. Silvana IANNICELLI


celebró acuerdo de juicio abreviado con la imputada María Fernanda
HERNÁNDEZ ZULUAGA, asistida por la Dra. María Laura ALFANO, en los
términos del art. 431 bis del Código Procesal Penal de la Nación el que fue
acompañado al sistema lex100.

Fecha de firma: 05/10/2021


Firmado por: DOLORES DURAO, SECRETARIO DE JUZGADO
Firmado por: JORGE ALEJANDRO ZABALA, JUEZ DE CAMARA

#29970073#304704655#20211005132848815
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL PENAL ECONOMICO 2
CPE 982/2011/TO2
6. Que, en la misma fecha, en cumplimiento con lo prescripto por el art. 431
bis punto 3 del CPP, se celebró la correspondiente audiencia de visu con
HERNÁNDEZ ZULUAGA, en la cual la nombrada ratificó íntegramente el
contenido del acuerdo que suscribiera.

7. Que en virtud de lo dispuesto por el art. 431 bis, 3° del CPPN se puso
en conocimiento al apoderado de la querella del acuerdo suscripto, quien con
fecha 27/09/2021 formuló presentación manifestando que no tenía objeciones con
los términos del acuerdo de juicio abreviado entre la Fiscalía y la imputada,
pasando los autos para dictar sentencia.

Y CONSIDERANDO:

8. Que con la realización de la audiencia de visu ha podido verificarse que


el reconocimiento del hecho y de la responsabilidad efectuada por la imputada ha
sido prestada sin vicios que afectaran su voluntad y en completo conocimiento de
sus consecuencias. Por ello, corresponde analizar la procedencia del instituto al
caso de autos.

En virtud de lo normado por el art. 431 bis, 5° párrafo CPPN, modificado


por ley N° 24.825 corresponde a esta magistratura merituar las pruebas recibidas
durante la instrucción, como así también la conformidad de la imputada sobre la
existencia de los hechos, su participación en los mismos y su calificación legal.

9. Que, en mérito a lo expuesto de los requerimientos de elevación a juicio


referidos, surge que la nombrada HERNANDEZ ZULUAGA intervino en el envío
de las encomiendas postales con sustancia estupefaciente que serán detallados.

Cabe destacar que, más allá de los elementos que serán referidos, la
materialidad de los hechos quedó acreditada por sentencia de fecha 26/06/2016
de este Tribunal Oral, dictada en el marco de la causa CPE nº 982/2011/TO1

Fecha de firma: 05/10/2021


Firmado por: DOLORES DURAO, SECRETARIO DE JUZGADO
Firmado por: JORGE ALEJANDRO ZABALA, JUEZ DE CAMARA

#29970073#304704655#20211005132848815
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL PENAL ECONOMICO 2
CPE 982/2011/TO2
(2711), caratulada: “GARCIA RIVERA, Jaime Eduardo s/contrabando de
estupefacientes” por la causal se condenó a Jaime Eduardo GARCÍA RIVERA,
como autor del delito de contrabando de exportación agravado por tratarse de
estupefacientes destinados a su comercialización; consumado en el denominado
“HECHO A” (art. 45 del CP. y arts. 863, 864 inc. “d”, 866 2do. párrafo del CA) y en
grado de tentativa en los “HECHO B”, “HECHO C”, “HECHO D” “HECHO E” y
“HECHO F” (arts. 871 y 872 del CA) a sufrir entre otras la pena de CINCO (5)
AÑOS y SEIS (6) MESES de PRISIÓN, de cumplimiento efectivo.

Así, se destaca lo siguiente:

HECHO A: Respecto al envío postal identificado por la Track and Trace RR


63727088 6 AR y Guía de Retorno RD 665211635 6 AR –guía de retorno­
impuesto en el Correo Argentino el 23/02/2011 registrando: REMITENTE: Araseli
CASTILLO RAMO, dirección Uriarte 2184 piso 2 Depto. “B”, CP 1425, Buenos
Aires. DESTINATARIO: Francisco VALERO GARCÍA, calle del Trabajo 6 bis 5
piso “A” CP. 12002, Castellón de la Plana, España. En ese envío se
secuestraron 196 gramos de clorhidrato de cocaína que estaban
acondicionados en el interior de la faja sujetadora –brazalete­ de un tensiómetro
embalado en la caja. Que, dentro de dicho brazalete se halló un paquete envuelto
en nylon recubierto con papel carbónico conteniendo una sustancia polvorienta de
color blanca que resultó ser clorhidrato de cocaína (vid. fs. 1/11 y pericia química
de fs. 30/33). Que, el “HECHO A” aludido adquirió su faz consumativa, dado que
el envío postal salió exitosamente del país y regresó debido a que no fue retirado
por el destinatario en el destino final ­España­.

HECHO B: Respecto al envío postal identificado por la Guía Aérea


272686773 de la firma “DHL” impuesto en el Stand ubicado en el “Shopping Alto
Palermo” el 1/03/2011 registrando: REMITENTE: Griselda CASTILLO, dirección
Agüero 1818 piso 5º “B” CABA, Buenos Aires, Argentina, CP 1425, Tel/fax
Fecha de firma: 05/10/2021
Firmado por: DOLORES DURAO, SECRETARIO DE JUZGADO
Firmado por: JORGE ALEJANDRO ZABALA, JUEZ DE CAMARA

#29970073#304704655#20211005132848815
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL PENAL ECONOMICO 2
CPE 982/2011/TO2
156516737. DESTINATARIO: Víctor HUPERT dirección Carrer Cala Gran 4
Portón 4 “A”, CP 07009, Ciudad de Palma de M., País: SPAIN. En ese envío se
secuestraron 297 gramos de clorhidrato de cocaína que estaban
acondicionados en el interior del bulto un maletín que en su base contenía dos (2)
paquetes que almacenaban una sustancia polvorienta de color blanco que resultó
ser clorhidrato de cocaína (vid. fs. 188/89 y pericia química de fs. 402/04 de la
causa nº 2060/2011). Este “HECHO B” quedó en grado de tentativa.

HECHO C: Respecto al envío postal identificado por el Track and Trace RR


63674852 5 AR impuesto en la sucursal del Correo Argentino 0026 –Colegiales­
el 31/03/2011 registrando: REMITENTE: Elena HARRIS dirección Charlone 660
3º, tel: 63110548, CP 1427, Buenos Aires, Argentina. DESTINATARIO: Alan
HARRIS dirección Overport 4067 tel: 004178234052 Pbox 3704, Durban
South Africa. En ese envío se secuestraron 330 gramos de clorhidrato de
cocaína que estaban acondicionados en el interior de un cuadro con la inscripción
“Hello Kitty” que al desarmarlo se halló un paquete de color negro con una
sustancia polvorienta de color blanco que resultó ser clorhidrato de cocaína (vid.
fs. 474/81 y pericia química de fs. 662 de la presente causa nº 982/2011). El
“HECHO C” quedó en grado de tentativa.

HECHO D: Respecto al envío postal identificado por el Track and Trace RR


63689427 5 AR impuesto en la sucursal del Correo Argentino 0029 –Núñez­ el
1/03/2011 registrando: REMITENTE: María del Carmen SUAS N. dirección
Echeverría 3430 P. 15 3° “A” tel: 1561285174, Buenos Aires, Argentina.
DESTINATARIO: Carolina CRUZ SANTAMARIA dirección CLL Villajoyosa #
95 piso 4 “F” tel 634071691 CP 28041, Villa del Bajo, Madrid, España. En ese
envío se secuestraron 298 gramos de clorhidrato de cocaína que estaban
acondicionados en el interior de la contratapa de una carpeta de color rosa que al
punzarla permitió extraer una sustancia polvorienta de color blanco que resultó

Fecha de firma: 05/10/2021


Firmado por: DOLORES DURAO, SECRETARIO DE JUZGADO
Firmado por: JORGE ALEJANDRO ZABALA, JUEZ DE CAMARA

#29970073#304704655#20211005132848815
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL PENAL ECONOMICO 2
CPE 982/2011/TO2
ser clorhidrato de cocaína (vid. fs. 756/61 y pericia química de fs. 894/98 de la
causa nº 2060/2011). Este “HECHO D” quedó en grado de tentativa.

HECHO E: Respecto al envío postal identificado por el Track and Trace


RR64255726 9 AR impuesto en la sucursal del Correo Argentino –Chacarita­ el
14/10/2011 registrando: REMITENTE: VARGAS Micaela, dirección Delgado nº
3440 piso 4 “B” tel: 63794641 CP 1426 CABA, Buenos Aires, Argentina.
DESTINATARIO: Wilmer Salamon PARRAGA INTRAGO, dirección calle
Fresno nº 5 tel 9637124 CP 030116, Alicante, España. En ese envío se
secuestraron 194,50 gramos de clorhidrato de cocaína que estaban
acondicionados en el interior de una almohadilla eléctrica, que poseía a su vez, un
paquete que contenía una sustancia polvorienta de color blanca que resultó ser
clorhidrato de cocaína (vid. fs. 1/7 y pericia química de fs. 189/91 de la causa nº
2060/2011). El “HECHO E” quedó en grado de tentativa.

HECHO F: Respecto al envío postal identificado por el Track and Trace RR


61866941 5 AR impuesto en la sucursal del Correo Argentino 0076 –Tribunales­
el 23/03/2010 registrando: REMITENTE: Luciano ACKNER, dirección Cerrito
328 1º “C” CP 1010, Buenos Aires, Argentina. DESTINATARIO: Jorge
ACKNER CAPRIDO CORRALES, dirección calle Mayor número 15, ED 5,
PISO 1 ”K” CP 30150, Alberca Murcia, España. En ese envío se secuestraron
332,50 gramos de clorhidrato de cocaína que estaban acondicionados en un
juego para niños tipo metegol en cuya parte superior se halló un paquete de nylon
transparente pintado de negro conteniendo una sustancia polvorienta de color
blanco que resultó ser clorhidrato de cocaína (vid. fs. 1/3 y pericia química de fs.
106/08 vta. de la causa nº 464/2011). El “HECHO F” quedó en grado de
tentativa.

Entre los elementos de juicio colectados en estas actuaciones, que son


valorados conforme a las reglas de la sana crítica según lo dispone el art. 398 del
Fecha de firma: 05/10/2021
Firmado por: DOLORES DURAO, SECRETARIO DE JUZGADO
Firmado por: JORGE ALEJANDRO ZABALA, JUEZ DE CAMARA

#29970073#304704655#20211005132848815
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL PENAL ECONOMICO 2
CPE 982/2011/TO2
Código Procesal Penal de la Nación, se encuentran aquellos que se corresponden
con la afirmación efectuada sobre el egreso de la República Argentina ­y su
posterior retorno­ del envío postal enunciado como “HECHO A”, así como el
intento de envío fuera del territorio nacional de las demás encomiendas detalladas
como “HECHO B”, “HECHO C”, “HECHO D”, “HECHO E” y “HECHO F”,
detallándose los siguientes:

a) Las actas de procedimiento labradas por la División Operaciones


Federales, Superintendencia Drogas Peligrosas de la Policía Federal Argentina
(fs. 4 y 5); por la Unidad Operacional de Seguridad Preventiva Ezeiza de la Policía
de Seguridad Aeroportuaria (fs. 146/7); por la División Drogas del Departamento
inspecciones Aduaneras de la DGA — AFIP (v. fs. 74/76); por la División Drogas
del Departamento Inspecciones Aduaneras de la DGA — AFIP (fs. 121/23); por la
Unidad Operacional de Seguridad Preventiva Ezeiza de la Policía de Seguridad
Aeroportuaria (fs.482/3 y vta) y por la División Drogas del Departamento
Inspecciones Aduaneras de la DGA­ AFIP (fs. 446/8). En aquellas se transcriben
las circunstancias de tiempo, lugar y modo en que fueron incautadas las
encomiendas que transportaban la sustancia estupefaciente.

b) Asimismo se encuentra reservada en Secretaría la siguiente


documentación: La declaración de contenido RR 637270886 AR, el sobre de
envío con idéntica oblea de remisión y oblea de regreso RD 665216356 AR. y el
formulario CN 22 adherido (hecho A); la guía aérea de DHL nro. 2726862773 y la
factura comercial (hecho B); la declaración de contenido RR 636748525 AR y la
declaración CN 22 adherida al sobre con idéntica oblea de identificación (hecho
C); la declaración de contenido RR636894275 AR; las dos declaraciones de
aduana adheridas y la caja del Correo Argentino con idéntica oblea identificatoria
(hecho D); la declaración de contenido RR 642557269 AR, el formulario CN 22
adherido y la caja del Correo Argentino con idéntica oblea de identificación (hecho

Fecha de firma: 05/10/2021


Firmado por: DOLORES DURAO, SECRETARIO DE JUZGADO
Firmado por: JORGE ALEJANDRO ZABALA, JUEZ DE CAMARA

#29970073#304704655#20211005132848815
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL PENAL ECONOMICO 2
CPE 982/2011/TO2
E); la declaración de contenido RR 618669415 AR; el formulario CN 22 adherido y
el sobre de envío con idéntica oblea identificatoria (hecho F).

c) El juez a cargo del Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal


y Correccional N° 2 de Lomas de Zamora, envió una serie de oficios librados en
el marco de la causa n° FLP 60000709/2007 caratulada­ “Garcia Rivera, Jaime
Eduardo y otros S/Presunta Infracción Ley 23.737” mediante los cuales aportó
fotocopias autenticadas de las piezas procesales que certificaron la captura e
interceptación del tráfico de comunicaciones efectuadas a través de internet por la
firma Telecentro S.A. instalado en el domicilio de la calle Alvear n° 2219 de
Lanús, Prov. de Bs. As. y que desde ese lugar fueron realizadas las consultas
efectuadas en el sitio Web del Correo Argentino, respecto de las encomiendas
identificadas, con los números RR 63727088 16 AR (hecho a), RR 63674852 5
AR (hecho c), RR 63689427 5 AR (hecho d), RR 64255726 9 AR (hecho e) y RR
61866941 5 A R (hecho f).

Asimismo, el juez federal de Lomas de Zamora preciso que el


domicilio indicado, que estaba siendo investigado en el marco de esa causa
federal, era la vivienda de Jaime Eduardo GARCIA RIVERA alias “Kosteo” y su
pareja María Fernanda HERNANDEZ ZULUAGA (fs. 40 y vta y 169/72 y vta).
d) Además, se puso en conocimiento que de las transcripciones de
los mensajes de texto del abonado nro. 1140832299 perteneciente a GARCIA
RIVERA, se detectó que el nombrado solicitó a un tercero la verificación del
estado de la encomienda identificada con Track and Trace RR 642557269 AR
(hecho C).
e) A fs. 160/8 obran las impresiones de pantalla de las consultas
efectuadas en la página de la Dirección Nacional de Migraciones y en la firma
Veraz en relación a María Fernanda Hernández Zuluaga DNI n° 94.151.957.
f) Las empresas Maguiexpress, Western Union; Arpcr Express
S.R.L. informaron operaciones de remesas de dinero efectuadas por parte de
Fecha de firma: 05/10/2021
Firmado por: DOLORES DURAO, SECRETARIO DE JUZGADO
Firmado por: JORGE ALEJANDRO ZABALA, JUEZ DE CAMARA

#29970073#304704655#20211005132848815
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL PENAL ECONOMICO 2
CPE 982/2011/TO2
María Fernanda Hernández Zuluaga DNI n° 94.151.957, se acompañaron las
planillas y los originales los comprobantes con el detalle de las operaciones
(confr. fs. 173/4; 175/8: 179/80 y documentación reservada).
g) Asimismo, las actas de prevención que certifican el decomiso de
las encomiendas y la sustancia estupefaciente fueron labradas por funcionarios
de distintas fuerzas de seguridad y en presencia de testigos hábiles, a saber:
El testimonio del el Subinspector Mauro Ezequiel AMED de la
División Operaciones Federales de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de
la Policía Federal Argentina y el acta de procedimiento labrada por este, donde se
volcaron las circunstancias de tiempo, lugar y modo relativas al secuestro del
envío postal identificado como (hecho a) Track and Trace RR 63727088 6 AR y su
correspondiente guía de retorno RD 66521 1635 6 AR (v. fs. 29 y vta) y los
testimonios de los testigos de actuación Aníbal Victor FERNANDEZ (fs. 14) y
Gerardo Daniel GUZMAN (15 y vta).

Las declaraciones testimoniales de los preventores Daniel Horacio


CACACE, Marcos Ramón Ceferino CHARBEL, Julieta Beatriz COCCOLA y
Mariano Bernardino ALVAREZ GARIBOTTI y de los testigos de actuación Matías
Oscar CHAPARRO y Julio Gustavo PADILLA, en relación al “hecho b”, quienes
ratificaron el contenido del acta agregada a fs. 46/7 (v. fs.56 y vta; 57/8: 59 y vta:
65 y vta; 66 y vta y 72 y vta).

La participación y testimonios brindados por Néstor Gerardo Re y


Ariel Alberto Ávila ­ambos integrantes de la División Drogas del Departamento
Inspecciones Aduaneras de la DGA — AFIP­, y de los testigos Mario Alberto
Rodríguez y José Rafael Dávalos, respecto al “Hecho d” (v.fs. 141 y vta; 143 y
vta; 144 y vta y 140 y vta).

Las declaraciones testimoniales de los testigos de actuación


Hernán David GOMEZ y Mario Ernesto CUARTERON, de los preventores,

Fecha de firma: 05/10/2021


Firmado por: DOLORES DURAO, SECRETARIO DE JUZGADO
Firmado por: JORGE ALEJANDRO ZABALA, JUEZ DE CAMARA

#29970073#304704655#20211005132848815
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL PENAL ECONOMICO 2
CPE 982/2011/TO2
Oficiales Ayudantes Christian M. ARRIARAN, Andrés J. GONZALEZ, Ángel M.
CASTILLO y Oficial Ayudante Facundo R. ACOSTA, Pablo DIAZ, en relación al
“Hecho e” (v. fs.501 y vta; 502 y vta: 493, 494,495; 496 v 497 y vta).

De los informes ambientales practicados surge que la División


Operaciones Federales de la Superintendencia de Drogas Peligrosas, informó
que el domicilio consignado por el remitente del envío identificado como Track
and Trace RR 63727088 6 AR (HECHO A) ­Uriarte 2184 piso 2do B de la
C.A.B.A.­es inexistente.

h) La Unidad Operacional Control del Narcotráfico y Delitos


Complejos de la U.R.S.A. I del Este de la P.S.A., informó en relación al domicilio
consignado por el remitente en el “Hecho E” ­Delgado 3440 4to piso
departamento B de la C.A.B.A.­, surgiendo del mismo que dicha calle llega hasta
el número 1569. Que al consultar el sistema NOSIS en relación a Micaela
VARGAS, surgieron más de 100 homónimos. En relación al N° 63794641,
indicaron que es una línea de teléfono fijo perteneciente a Telecentro (confr. fs.
498/99).

i) De la declaración testimonial de los empleados de los


respectivos correos surge que:

­ A fs. 16/vta y ampliación de fs. 28 y vta se le recibió


declaración testimonial al empleado del Correo Oficial de la República Argentina,
Luis Sebastián González, persona que atendió al impositor del envío identificado
en como “Hecho A”, quien manifestó que era empleado del Correo Oficial de la
República Argentina y que cumplía funciones en la Sucursal Plaza Italia. Que del
acta surgían dos números Track and Trace, uno sería el que se interpuso en la
sucursal al momento del envío y el otro, el que le pusieron en España al
momento de su llegada. Que en este tipo de envíos, se llena una declaración de
contenido por parte del cliente, donde el mismo exhibe algún documento de
Fecha de firma: 05/10/2021
Firmado por: DOLORES DURAO, SECRETARIO DE JUZGADO
Firmado por: JORGE ALEJANDRO ZABALA, JUEZ DE CAMARA

#29970073#304704655#20211005132848815
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL PENAL ECONOMICO 2
CPE 982/2011/TO2
identidad, verificándose que los datos del documento coincidieran con lo
expuesto en la declaración. Que atento el tiempo transcurrido, no recordó a la
persona que impuso el envío, pero señaló que se trató de una persona de sexo
femenino, puesto que verificó que el número de D.N.I. y nombre y apellido
coincidieran con los que surgían de los llenados por el impositor en la declaración
de contenido.

­ A Fs. 86/7 y vta. se le recibió declaración testimonial a Jorge


Horacio SCHILLACI ­empleado de la Sucursal Colegiales del Correo Oficial de la
República Argentina­ quien manifestó en relación al “Hecho C” que: “...Exhibido
que le es la Declaración de Contenido correspondiente al envío postal
identificado con el Track and Trace RR 63674852 5 AR y preguntado que es para
que explique el trámite de esa clase de envíos y si intervino en tal imposición,
manifestó que si intervino en el despacho del envío en cuestión y que reconoce
como suya la firma allí inserta. En cuanto al trámite de dicha clase de envíos,
expresó que el cliente puede solicitar una caja o sobre del Correo Oficial en la
sucursal o bien puede concurrir a la misma con un paquete ya armado y cerrado.
En ningún caso el empleado de correo se encuentra autorizado a verificar el
contenido del envío. Asimismo, expuso que es el impositor que ingresa los
elementos a despachar dentro de la caja o sobre en un mostrador distinto al que
se encuentra el empleado de correo. Por otro lado, manifestó que para
despachar esta clase de envíos se completan la Declaración de Contenido y la
Declaración de Aduana. En cuanto al primer formulario expresó que se completa
un ejemplar original con una copia carbónica, archivando el original del mismo en
la sucursal y haciendo entrega de la copia al impositor. En cuanto a la
Declaración de Aduana, expresó que se completa un ejemplar original, que está
adherido a la encomienda en cuestión. Ambos formularios son completados por
el impositor en presencia del empleado de correo. A efectos de verificar la
identidad del impositor se le solicita a éste que exhiba un documento el que

Fecha de firma: 05/10/2021


Firmado por: DOLORES DURAO, SECRETARIO DE JUZGADO
Firmado por: JORGE ALEJANDRO ZABALA, JUEZ DE CAMARA

#29970073#304704655#20211005132848815
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL PENAL ECONOMICO 2
CPE 982/2011/TO2
puede ser pasaporte, cédula de identidad o D.N.I. A tales fines, se corrobora que
el nombre, apellido y número de documento. consignados en la Declaración de
Contenido, se correspondan con los que figuran en el documento exhibido del
que no se extrae fotocopia. Asimismo se observa que los rasgos físicos del
impositor sean similares a los de la persona que aparece en la fotografía del
documento exhibido. Luego, se le cobra al impositor el precio por el despacho del
envío, retirando éste posteriormente de la sucursal. Finalmente, manifestó que el
local no cuenta con cámaras de seguridad. Exhibido que le fue nuevamente la
Declaración de Contenido, la Declaración de Aduana y el sobre correspondiente
al envío en cuestión, reservados en Secretaría y para que relate todas las
circunstancias que recuerde respecto de la imposición de dicho envío como así
también para que efectúe una descripción de la persona que se presentó a
realizar el envío en trato, manifestó que no recuerda al impositor ni ninguna
circunstancia relativa a la imposición, toda vez que normalmente recuerda los
envíos que no recibe porque no cumplen con alguno de los requisitos necesarios
para la imposición: En cuanto a la Declaración de Contenido, manifestó que la
misma fue completada por el impositor, toda vez que únicamente reconoce como
suya la firma obrante en el campo que reza "VERIFICO IDENTIDAD". En cuanto
a la Declaración de Aduana expuso que la misma fue completada por el impositor
dado que no reconoce como suyas ninguna de las firmas. grafías y números allí
insertos. Asimismo expresó que, si bien no recuerda ninguna circunstancia
relativa a la imposición del envío, dichos formularios debieron haber sido
completados en su presencia toda vez que en la generalidad de los casos, se le
solicita al impositor que así lo haga.

­ A fs. 145/6 y vta obra la declaración testimonial de Jorge Darío DIAZ


­ supervisor de la sucursal Núñez del Correo Oficial de la República Argentina­
quien manifestó, en relación al “Hecho D” que: “...Exhibido que le es la
declaración de contenido correspondiente al envío identificado con el N° RR

Fecha de firma: 05/10/2021


Firmado por: DOLORES DURAO, SECRETARIO DE JUZGADO
Firmado por: JORGE ALEJANDRO ZABALA, JUEZ DE CAMARA

#29970073#304704655#20211005132848815
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL PENAL ECONOMICO 2
CPE 982/2011/TO2
63689427 5AR, y preguntado que es para que explique el trámite de esa clase de
envíos y si intervino en tal imposición, manifestó que si intervino en el despacho
del envío en cuestión y que ratifica como suya la firma obrante en la declaración
de contenido en el campo identificado como "VERIFICO IDENTIDAD... ” En
cuanto al trámite de dicha clase de envíos, expresó que el impositor puede
concurrir a la sucursal con un paquete ya armado, o bien puede solicitar en la
sucursal que se le haga entrega de una caja o sobre del Correo Oficial. En ningún
caso, el empleado de correo se encuentra autorizado a verificar el contenido del
paquete. Asimismo, es el impositor que ingresa los elementos a despachar dentro
de la caja de correo. A su vez, manifestó que para imponer esta clase de envíos,
se completan dos formularios, siendo estos la declaración de Contenido y la
declaración de Aduana (Formulario CN 22). En cuanto al primer formulario se
completa un ejemplar original, que es archivado en la Sucursal, con una copia
carbónica, que se le hace entrega al impositor. En cuanto a la declaración de
Aduana, expresó que se completan dos ejemplares originales, adhiriéndose uno
de ellos al paquete y archivándose el restante en la Sucursal. Manifestó que no es
necesario que dichos formularios sean completados delante del empleado de
correo. Por otra parte, expresó que la declaración de Contenido es completada en
su totalidad por el impositor del envío a excepción de los campos identificados
coma “N° del/los envío/s” y "VERIFICO IDENTIDAD” que son completados por el
empleado de correo. En cuanto a la declaración de Aduana manifestó que la
misma es completada en su totalidad por el impositor. Asimismo, se le solicita al
impositor que exhiba un documento a efectos de verificar su identidad, el que
puede ser D.N.I. cédula de identidad o pasaporte. A tales fines, se corrobora que
el nombre, apellido y número de documento que surgen de la declaración de
Contenido, se corresponden con los que figuran en el documento exhibido.
Asimismo, se observa que los rasgos físicos del impositor sean similares a los
que se observan en la fotografía obrante en el documento exhibido. A su vez
indica que no se le extrae fotocopia a dicho documento. Luego, se le cobra al
Fecha de firma: 05/10/2021
Firmado por: DOLORES DURAO, SECRETARIO DE JUZGADO
Firmado por: JORGE ALEJANDRO ZABALA, JUEZ DE CAMARA

#29970073#304704655#20211005132848815
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL PENAL ECONOMICO 2
CPE 982/2011/TO2
impositor el precio por el despacho del envío, retirándose posteriormente el
impositor de la sucursal. Finalmente, manifestó que el local no cuenta con
cámaras de seguridad. Exhibido que le fue la “declaración de Contenido" y las
Declaraciones de Aduana. correspondientes al envío investigado, reservados en
Secretaría y las fotografías obrantes a fs. 5 y para que relate todas las
circunstancias que recuerde respecto de la imposición de dicho envío como así
también para que efectúe una descripción de la persona que se presentó realizar
el envío en trato manifestó que la persona que impuso la encomienda; era una
mujer de aproximadamente entre 20 y 25 años de edad, de contextura delgada.
de aproximadamente 1.60 de altura, de pelo morocho, de tez morena que
desconoce si era o no extranjera. Asimismo, expresó que no recuerda ninguna
particularidad del momento de imposición. Por otra parte, expresó que supone
que la declaración de Contenido fue completada por la impositora, toda vez que
únicamente reconoce como suyas las grafías, números y firma que obran en los
campos identificados como "N° del/los envío/s" y “VERIFICO IDENTIDAD". En
cuanto a la declaración de Aduana y la caja de correo correspondiente a la pieza
postal en cuestión, manifestó que supone que fueron completados en su totalidad
por la impositora, toda vez que no reconoce como suyas ninguna de las grafías,
números y firmas allí insertas. Finalmente, expresó que no recuerda si los
formularios y la caja de correo en cuestión fueron completados en su presencia.
Preguntado que fue el testigo para que diga si tiene conocimiento de que se haya
efectuado algún tipo de reclamo respecto del envío aquí investigado, manifestó
que desconoce si se ejecutó o no algún reclamo sobre la pieza postal en cuestión.
Preguntado que fue para diga si el impositor se encontraba solo al momento de
imponer el envío, como así también si volvió a verlo en la sucursal, manifestó que
al principio la impositora comenzó a realizar los trámites de imposición sola, pero
al finalizar el mismo, se le acercó un hombre de aproximadamente 1.65 de altura,
de entre 20 y 30 años, morocho de tez morena, que se retiró con ella de la
sucursal. Finalmente, expresó que nunca había visto a ninguno de los dos ...’
Fecha de firma: 05/10/2021
Firmado por: DOLORES DURAO, SECRETARIO DE JUZGADO
Firmado por: JORGE ALEJANDRO ZABALA, JUEZ DE CAMARA

#29970073#304704655#20211005132848815
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL PENAL ECONOMICO 2
CPE 982/2011/TO2
­ A fs. 258 y vta obra la declaración de Claudio Félix PETRONE
­Apoderado del Correo Argentino­ quien explicó el procedimiento cuando una
persona despacha una encomienda, a saber: "...la persona se presenta en el
correo con la encomienda a enviar debidamente cerrada y allí llena una
declaración jurada de contenido, luego de eso lo impone paga la franquicia y la
encomienda ingresa al circuito operativo y se envía al destinatario. Preguntado
para que diga si la declaración jurada de contenido la completa el remitente,
manifestó que: si la completa el remitente con su puño y letra. Preguntado para
que diga si la declaración jurada de contenido debe completarse en la oficina del
correo, el compareciente manifiesta que: desconozco, a la brevedad aportare
dicha información por escrito.... "

­ A fs. 500 y vta obra declaración testimonial de Carolina Verónica


PEREIRA ­empleada del Correo que atendió al impositor­, quien manifestó que:
"...Exhibido que le fuera el original de la declaración de contenido correspondiente
al envío identificado con el n° RR 6­1255726 9 AR. manifiesta que: conforme
surge del mismo se encargó de atender al impositor del envío. Que reconoce
como suya la firma que obra en el casillero" verifico identidad (firma del empleado
y aclaración) ”. Que... el trámite normal para este tipo de envíos es que la persona
se presente en el mostrador a los fines de despachar el envío, completando en
este caso la declaración de aduana y la declaración de contenido, pegándose el
sticker del Track and Trace en la declaración de contenido y otro en el envío. Que
luego el impositor firma la declaración de contenido y la declaración de aduana
entregando ambos formularios al empleado del Correo, quien se encargó de
cotejar los datos que figuran en la declaración de contenido coincidan con los
datos del documento aportado­en este caso un DNI­, luego de ello se da curso al
envío. Que en relación al presente envío, si bien no recuerda específicamente el
mismo, manifiesta que la operatoria es común a todos los envíos, por lo cual se

Fecha de firma: 05/10/2021


Firmado por: DOLORES DURAO, SECRETARIO DE JUZGADO
Firmado por: JORGE ALEJANDRO ZABALA, JUEZ DE CAMARA

#29970073#304704655#20211005132848815
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL PENAL ECONOMICO 2
CPE 982/2011/TO2
encargó de cotejar que el documento aportado, o sea el DNI, coincidiera el
número y el nombre y apellido con el declarado.”.
10. Se ordenó, mediante auto de fecha 16 de marzo de 2011,
intervenir las comunicaciones telefónicas mediante escucha directa del abonado
nº 15­6516­1737 y se solicitó el listado de llamados entrantes y salientes (ver fs.
51/4 y vta).
11. Asimismo se dispuso mediante auto de fecha 17 de marzo de
2011, intervenir las comunicaciones telefónicas mediante escucha directa del
abonado n° 15­ 6128­5174 y se solicitó el listado de llamados entrantes y
salientes (ver fs. 135/8 y vta).
12. A fs. 352/4 y 355/6 obran informes practicados por el Cuerpo
Médico Forense en relación a María Fernanda Hernández Zuluaga y a fs. 357/8
socio ambiental en relación a la misma.
Conforme ello, todo lo precedentemente expuesto se corresponde con
las constancias de la causa y demás elementos referidos en los requerimientos de
elevación a juicio.
13. Que, en lo que hace a la calificación legal de los hechos, conforme
se desprende del acta del acuerdo de juicio abreviado, las partes acordaron el
encuadre legal del hecho como constitutivo del delito de contrabando agravado
por tratarse de sustancia estupefaciente destinada inequívocamente a ser
comercializada, previsto en los arts. 863, 864 inc. d), 866 segundo párrafo, del
Código Aduanero.
Al respecto, cabe señalar que la sustancia estupefaciente secuestrada
se encontraba acondicionada de diferentes formas en cada una de las
encomiendas, tratándose en todos de similares métodos de ocultamiento cada
uno con las particularidades ya descriptas, siendo hallada por el personal
preventor en oportunidad de realizar el control de salida o en su regreso al país,
configurándose así el caso previsto por el art 864 inc. d) ­ ocultamiento­ como

Fecha de firma: 05/10/2021


Firmado por: DOLORES DURAO, SECRETARIO DE JUZGADO
Firmado por: JORGE ALEJANDRO ZABALA, JUEZ DE CAMARA

#29970073#304704655#20211005132848815
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL PENAL ECONOMICO 2
CPE 982/2011/TO2
ardid destinado a impedir el control del servicio aduanero, según lo señala el art.
863 del CA.
Asimismo, surge de las pericias químicas practicadas a fs. 30/5, 60/4,
67/71, 91/3, 147/51, 503/8 y 460/4, que la sustancia incautada se trata de
clorhidrato de cocaína, abarcada por la definición del art. 77, regla 9na. del C.P y
el listado elaborado por la autoridad sanitaria ­Anexo I decreto del PEN 722/91,
sustituido por Decreto del PEN 852/2018 y art. 41 de la ley 23.737.

En cuanto a los fines de comercialización de la sustancia estupefaciente


que requiere la figura para su doble agravación, se ha considerado que la
cantidad es uno de los criterios de valoración para determinar su destino (Fallos
314:1451), por permitir ese dato objetivo conocer la cantidad de dosis umbrales
que podrían obtenerse con la misma en caso, dándose que se secuestraron un
total de seis envíos con un total de 1847, 5 gramos secuestrados, lo cual sumado
a la complejidad de los métodos de ocultamiento y costo de los envíos
contratados, permite sostener en todos los casos una finalidad de
comercialización para la sustancia y por ende, la agravante prevista en el art.
866, segundo párrafo, del CA.

Como ya se dijera, el hecho descripto como “HECHO A” alcanzó la faz


consumativa, mientras que los hechos descriptos como “B”, “C”, “D”, “E” y “F”
quedaron en grado de tentativa (art. 871 del CA)

De ese modo, cabe concluir que los elementos señalados llevan permiten
tener por cumplidos los requisitos del tipo objetivo en lo que respecta a la
calificación adoptada por las partes.

14. Que respecto del elemento subjetivo del tipo penal bajo análisis, el
mismo se trata de un delito doloso por lo que se requiere por parte de quien
participa en su desarrollo tenga conocimiento del alcance de su conducta y que
en forma voluntaria preste su colaboración para lograr la finalidad propuesta. En
Fecha de firma: 05/10/2021
Firmado por: DOLORES DURAO, SECRETARIO DE JUZGADO
Firmado por: JORGE ALEJANDRO ZABALA, JUEZ DE CAMARA

#29970073#304704655#20211005132848815
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL PENAL ECONOMICO 2
CPE 982/2011/TO2
tal sentido, las diversas encomiendas remitidas en las cuales se encontró oculta la
sustancia estupefaciente, permite afirmar con certeza que aquellos que
participaban de la maniobra, ocultando la sustancia, completando los envoltorios
en las que se alojaban, llenando las falsas declaraciones de contenido que eran
acompañadas, presentándose ante el correo para su despacho y/o realizando el
seguimiento para comprobar que se cumpla con envío contratado, conocían que
aquélla no podía ser extraída del país y que, con el fin de evitar los controles del
servicio aduanero, debía ser acondicionada y enviada de la manera en que fuera
descubierta, lo cual en el caso, conforme la participación que se indicará,
conforma el aspecto subjetivo requerido para la configuración del delito en trato, lo
que también fuera así reconocido por la aquí imputada.

15. Que por otra parte, a partir del informe elaborado por el Cuerpo Médico
Forense obrante a fs. 355/6 es posible afirmar que la nombrada HERNANDEZ
ZULUAGA comprendió la criminalidad de la conducta que se le atribuye y tuvo la
posibilidad de dirigir sus acciones conforme a dicha comprensión, no
presentándose en el caso alguna causa que justifique aquélla o reduzca su
culpabilidad.

16. Que en relación al grado de participación en el suceso por el cual aquí


se resuelve, se destaca que las partes al momento de formular el acuerdo de
juicio abreviado presentado en fecha 24 de septiembre del 2021, encuadraron la
actividad de HERNANDEZ ZULUAGA bajo las pautas del art. 46 del Código
Penal. En este sentido, cabe destacar que en oportunidad de prestar declaración
indagatoria la imputada relató las circunstancias de su llegada al país; sobre la
relación que mantenía con Jaime Eduardo Garcia Rivera; las actividades que éste
realizaba y su contribución con ellas, en particular su intervención en las
transferencias de dinero por medio de empresas que a ello se dedican y el llenado
de datos que en las encomiendas a ser despachadas ocultando la sustancia
estupefaciente. Tales actividades se corresponden con la documentación
Fecha de firma: 05/10/2021
Firmado por: DOLORES DURAO, SECRETARIO DE JUZGADO
Firmado por: JORGE ALEJANDRO ZABALA, JUEZ DE CAMARA

#29970073#304704655#20211005132848815
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL PENAL ECONOMICO 2
CPE 982/2011/TO2
agregada a la causa, de la que también se desprende el seguimiento que desde
su domicilio se hiciera de los envíos que son objeto de la presente. Además, su
negativa de haber concurrido a las oficinas del correo se corresponde con la
circunstancia que distintas personas y de distinto sexo se presentaron a
materializar los despachos. Además, el informe social producido el 23 de
septiembre de 2015 por la Defensoría General de la Nación, refiere las
circunstancias informadas de su arribo al país, de sus relaciones familiares, de su
vínculo con Jaime García y de las limitaciones que este le presentaba para su
desarrollo personal. También que con anterioridad a 2009 había comenzado a
vincularse con terceras personas, de su separación afectiva con el nombrado y
las detenciones que dentro del círculo familiar se sucedieron ya en 2012.

Por otra parte, los peritajes caligráficos que se agregan no son


concluyentes sobre la intervención de la nombrada en la documentación
producido para el envío de las encomiendas ­ ver fs. 113/6 y 204/7 de la perito
oficial de la C.S.J.N. María Nazarena ABELAR ­ que concluye: “ … todas las
grafías que complete los formularios de correo argentino y declaraciones de
Aduana CN 22 adheridas de declaración de contenido, corresponden a un mismo
puño...Todas las grafías que completan los formularios de correo argentino y
declaraciones de Aduana C22 adheridas de declaraciones de contenido, se
corresponde con las grafías tenidas a la vista de Fernanda Zuluaga, María
Fernanda…”; a fs. 292/5 y vta el perito oficial de la C.S.J.N., Raúl J. VIDAL
FREYRE concluye que “Las grafías (textos, cifras y firmas) que completan la
documentación cuestionada en autos, no resultan atribuibles al puño y letra, de
María Fernanda Hernández Zuluaga ...". Luego, a fs. 377/8 y fs. 399/400, los
expertos explicaron que en las escrituras en imprenta y de números es habitual
que no pueda emitirse un dictamen categórico. Por último ­a fs. 425/7 y vta­ la
perito oficial C.S.J.N., Mabel Noemí MARUM, concluye que no puede establecer
la intervención del puño y letra de MARIA FERNANDA HERNANDEZ ZULUAGA

Fecha de firma: 05/10/2021


Firmado por: DOLORES DURAO, SECRETARIO DE JUZGADO
Firmado por: JORGE ALEJANDRO ZABALA, JUEZ DE CAMARA

#29970073#304704655#20211005132848815
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL PENAL ECONOMICO 2
CPE 982/2011/TO2
en el trazado de las firmas y/o textos manuscritos insertos en la documentación
correspondiente a los envíos postales... ”

Los elementos reseñados sostienen el encuadre legal sobre la


participación que los acusadores atribuyen en los hechos a la aquí imputada, en
los que se indica un aporte en un injusto doloso ajeno que si bien contribuía a la
obtención del resultado que era buscado, no resultaba esencial ­ art. 46 del CP­
para la comisión de los hechos por parte de su autor, encontrándose el ya
indicado condenado por los mismos.

Tales circunstancias se reflejan en el acta de acuerdo de juicio abreviado


acompañada, en la que la representante del Ministerio Pùblico Fiscal ha señalado
que “luego de haber efectuado un estudio pormenorizado de las actuaciones,
puede concluir que es plausible lo que sostiene la imputada en el sentido de que
ella era nada más que una persona entre tantas de las que se valía su pareja
para el envío de estupefacientes del modo indicado. Dijo que, en efecto, se
advierte que los remitentes eran siempre personas distintas y que los peritajes
caligráficos no son contundentes respecto de quiénes concurrieron al correo, por
lo que cabe inferir que la imputada Hernández Zuluaga tuvo, a lo sumo, una
participación secundaria en los hechos imputados, en los términos del art. 46 del
CP, dado que su aporte no habría sido esencial para su comisión, en tanto era
sencillamente intercambiable por el accionar de cualquiera de las otras personas
a las que la pareja de la imputada podía recurrir. Dicho de otro modo –agregó–, la
imputada, con su aporte, no contribuía con un “bien escaso” al hecho, sino, antes
bien, con uno que presenta cierta fungibilidad, lo cual sólo puede conducir –
repitió– a una participación secundaria, tal como lo fundamenta Enrique
Gimbernat Ordeig en el marco, precisamente, de su “teoría de los bienes
escasos” para distinguir entre una y otra forma de complicidad (cita en apoyo
Gimbernat Ordeig, Enrique, Autor y cómplice en derecho penal, Madrid, 1966).

Fecha de firma: 05/10/2021


Firmado por: DOLORES DURAO, SECRETARIO DE JUZGADO
Firmado por: JORGE ALEJANDRO ZABALA, JUEZ DE CAMARA

#29970073#304704655#20211005132848815
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL PENAL ECONOMICO 2
CPE 982/2011/TO2
Agregó la Sra. Auxiliar Fiscal que esta postura era compartida por el
representante de la autoridad aduanera nacional (AFIP­DGA), quien actúa en la
presente causa en calidad de querellante y que, en oportunidad de solicitar la
elevación de la presente causa a juicio, encuadró la conducta de Hernández
Zuluaga como un caso, precisamente, de participación secundaria”.

17. Que finalmente, tanto la existencia del hecho como la participación de


la imputada en aquél, de la forma que se describiera, se encuentra reconocido por
ésta, atento lo que surge acuerdo de juicio abreviado y lo expresado en la
audiencia de visu llevada a cabo oportunamente (art. 431 bis, párrafos 2do. y 3ro.
del CPPN).

18. Que a fin de graduar las penas a imponer a María Fernanda


HERNANDEZ ZULUAGA, rige en el caso la limitación establecida por el art. 431
bis 5° párrafo del C.P.P.N., por lo que se tienen por adecuadas las establecidas
en el acuerdo celebrado entre las partes.

En ese sentido, como circunstancias agravantes se tendrán en cuenta a)


la entidad y cantidad de hechos imputados en cuanto a la extensión del daño
causado, b) la naturaleza de la acción en función de la complejidad de las
maniobras y medios empleados; y como atenuantes, la falta de antecedentes, su
adecuada conducta durante el tiempo que lleva el proceso, la impresión recibida
durante la audiencia de visu y las circunstancias particulares de la nombrada que
se desprende del informe ambiental acompañado con fecha 28/09/2015 por la
Coordinadora del “Programa de Atención de las Problemáticas Sociales y
Relaciones con la Comunidad” de la Defensoría General de la Nación ­vid. fs.
163/5 del legajo de apelación­ en el cual se destacó que debía tenerse en cuenta
respecto a HERNANDEZ ZULUAGA su particular vulnerabilidad, a fin de
garantizar que la misma opere de forma progresiva en lo que respecta al acceso a

Fecha de firma: 05/10/2021


Firmado por: DOLORES DURAO, SECRETARIO DE JUZGADO
Firmado por: JORGE ALEJANDRO ZABALA, JUEZ DE CAMARA

#29970073#304704655#20211005132848815
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL PENAL ECONOMICO 2
CPE 982/2011/TO2
sus derechos básicos así como a los de su hija, que depende directamente de
ella.

En atención a ello, se le impondrá la pena de DOS (2) AÑOS y (6) MESES


DE PRISIÓN de prisión, la que por lo enunciado en relación a las circunstancias
personales de la aquí condenada, será dejada en suspenso (art. 26 del CP) y las
inhabilitaciones previstas en los incisos "d", "e", "f" y "h" del art. 876 del Código
Aduanero. En cuanto a la inhabilitación para el ejercicio del comercio se acordó
una pena igual a la de prisión; imponiéndose también a la nombrada las costas
del juicio (arts. 530 y 533 del CPPN), no resultando necesario en el caso la
imposición de reglas de conducta en los términos del art. 27 bis del CP,
atendiendo a las características de los hechos y condiciones personales de la
nombrada.

19. Que, respecto a la sustancia estupefaciente secuestrada en los seis (6)


hechos de autos debe señalarse que la misma resultó destruida, en una primera
oportunidad, por orden del magistrado “a quo” que dispuso la destrucción de la
sustancia del “HECHO A” vid. 1859 y 1874; “HECHO D” vid. fs. 112 y 115;
“HECHO E” vid. fs. 1184 y “HECHO F” (vid. fs. 2010 y 2021 de la causa
982/2011/TO1). En relación al “HECHO B” el “a quo” ordenó su destrucción previa
extracción de muestras (vid. fs. 712 de 982/2011/TO1) y respecto al “HECHO C”
“a quo” no adoptó temperamento alguno sobre dicha sustancia. A su vez, en el
marco de la causa causa CPE nº 982/2011/TO1 (2711), caratulada: “GARCIA
RIVERA, Jaime Eduardo s/contrabando de estupefacientes se dispuso la
destrucción de la totalidad de la sustancia estupefaciente correspondiente al
“HECHO C” y de las muestras de dicha sustancia extraídas del “HECHO B”, por lo
cual cabe estar a aquella destrucción.

20. Que, en lo que respecta a los efectos personales, corresponde su


devolución por secretaría.

Fecha de firma: 05/10/2021


Firmado por: DOLORES DURAO, SECRETARIO DE JUZGADO
Firmado por: JORGE ALEJANDRO ZABALA, JUEZ DE CAMARA

#29970073#304704655#20211005132848815
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL PENAL ECONOMICO 2
CPE 982/2011/TO2
Por todo lo expuesto,
RESUELVO:
I.­ CONDENAR a María Fernanda HERNANDEZ ZULUAGA, de los
demás datos personales obrantes en el encabezado del presente, como partícipe
secundaria del delito de contrabando de exportación agravado por tratarse de
estupefacientes destinados a su comercialización; consumado en el denominado
“HECHO A” (art. 46 del CP. y arts. 863, 864 inc. “d”, 866 2do. párrafo del CA) y en
grado de tentativa en los denominados “HECHO B”, “HECHO C”, “HECHO D”
“HECHO E” y “HECHO F” (arts. 871 del CA), en concurso real (art. 55 del CP),
aludidos en el requerimiento de elevación a juicio, a cumplir las siguientes penas:
a) DOS (2) AÑOS y (6) MESES DE PRISIÓN; cuyo cumplimiento se deja
en suspenso.
b) PÉRDIDA de las concesiones, regímenes especiales,
privilegios y prerrogativas de que gozare;
c) INHABILITACIÓN ESPECIAL de DOS (2) AÑOS y (6) MESES para el
ejercicio del comercio;
d) INHABILITACIÓN ESPECIAL PERPETUA para desempeñarse como
miembro de las fuerzas de seguridad;
e) INHABILITACIÓN ABSOLUTA de CINCO (5) AÑOS para
desempeñarse como funcionaria o empleada pública.
II.­ IMPONER a la condenada el pago de las costas procesales.
III.­ PROCEDER a la devolución de los efectos personales reservados en
Secretaría.
Regístrese, notifíquese, firme que sea, comuníquese. Oportunamente,
previo certificado de ley, archívese.

Fecha de firma: 05/10/2021


Firmado por: DOLORES DURAO, SECRETARIO DE JUZGADO
Firmado por: JORGE ALEJANDRO ZABALA, JUEZ DE CAMARA

#29970073#304704655#20211005132848815

También podría gustarte