Está en la página 1de 15

Calidad – IN321

PRACTICA CALIFICADA
CICLO 2023-2

Profesor : P. Marín- A. Ugaz- C. Grajeda -C. Vigil


Secciones : IN64 - IN66 - IX63 - IX64 - IS6D - IS6E - IV63
Duración : 100 minutos

INSTRUCCIONES GENERALES:
1. No se permite apuntes de clases
2. No se permite el intercambio de materiales bajo ningún punto de vista.
3. No está permitido uso de calculadora ClassPad, solo calculadora científica
4. Escribir con lapicero. Se calificará orden y limpieza

Marque la respuesta correcta de los siguientes enunciados:

Pregunta-01. CALIDAD (1.0 punto)

Uno de los principios del pensamiento estadístico menciona: "La variación existe en todos
los procesos", en base a ello se puede afirmar que: (señale lo incorrecto)

a. Todos los procesos siempre varían


b. La variación es parte natural del proceso
c. La variación se puede eliminar
d. La variación debe ser administrada

Pregunta-01. CALIDAD (1.0 punto)

Dado un proceso de fabricación de "Pisco Sour", que requiere de diferentes etapas y


controles para la culminación del mismo, determine en que parte del proceso, se lleva a
cabo, la medición de la cantidad de alcohol utilizando un alcoholímetro:

a. Salida del proceso


b. Durante el proceso
c. Entrega al cliente
d. Inicio del proceso

Práctica calificada de Calidad Página 1 / 6


Pregunta-03. PROCESOS (1.0 punto)

En el proceso de liberación de garantías hipotecarias, se identifican oportunidades de


mejora para reducir el tiempo ciclo, esto debido a que la competencia libera las garantías en
un tiempo menor al 50% que nuestra institución, cual es el KPI (indicador clave) que permite
medir la performance del proceso.

a. Porcentaje de hipotecas liberadas dentro del SLA (acuerdo de nivel de servicio)


b. Cantidad de hipotecas liberadas al día.
c. Costo del proceso de liberación de hipotecas.
d. Reclamos de clientes por la demora en la liberación de hipotecas.

Pregunta-04. PROCESOS (1.0 punto)

Respecto al enfoque de procesos, se puede afirmar con respecto a las "Entradas" y


"Salidas" del proceso, lo siguiente: (señale lo incorrecto)

a. Las Entradas solo pueden ser recursos físicos


b. Las Salidas pueden ser servicios
c. Las Entradas no pueden ser documentos o información
d. Las Salidas pueden ser productos terminados

Pregunta-05. HISTOGRAMA (3.5 puntos)

La empresa ETRUPSA S.A, en su afán de rediseñar los tiempos de salida y llegada de sus
autobuses, ya que en particular tiene el problema de establecer el tiempo de recorrido entre
dos ciudades. Describe una muestra de estos tiempos en la tabla 1 en horas, con la finalidad
de establecer la frecuencia máxima de autobuses que llegan y salen del paradero. En base
a ello se le solicita a usted Ingeniero de control lo siguiente:

Tabla 1

3.49 3.59 3.69 3.42 3.31 3.60 3.58 3.52


3.04 3.69 3.48 3.66 3.57 3.51 3.61 4.00
3.40 3.53 3.61 3.61 3.24 3.63 3.61 3.51
3.50 3.57 3.53 3.67 3.51 3.24 3.70 3.70
3.50 4.40 3.58 3.20 3.15 3.60 3.50 3.60
3.08 3.28 3.60 3.35 3.32 3.20

Práctica calificada de Calidad Página 2 / 6


a. Construya un Histograma y establezca los intervalos de frecuencia, siguiendo la REGLA
DE STURGES. (mantener la cantidad de decimales que muestra la data).

b. De acuerdo al histograma elaborado, ¿hay más del 50% de autobuses, que llegan y salen
con mayor frecuencia? Sustente su respuesta con cálculos.

c. ¿Cuál sería la frecuencia máxima de autobuses, que prevalece en el recorrido?


Establecer el tiempo máximo en horas.

d. ¿Es correcto afirmar que el tiempo de recorrido, se debería establecer por encima del
tiempo promedio? Sustente su respuesta.

Pregunta-06. PARETO (3.5 puntos)

“INNOVATION DIGITAL GROWN”, es una compañía de diseño de software e instalación


de redes. Su misión se basa en instalar redes privadas para las organizaciones, además
brindan el mantenimiento al sistema y proveen un software de monitoreo para la
organización que los contrata.
En el último semestre, la compañía ha registrado un aumento de las quejas de los clientes
orientado tanto en la instalación y mantenimiento de las redes, además del comportamiento
del software. La data se visualiza en la Tabla 1.

Tabla 1

Tipo de queja Frecuencia


El personal de postventa es grosero o no tiene actitud de servicio 9
El personal del centro de contacto es grosero o no tiene actitud de
servicio 16
El producto no cuenta con repuestos 3
El producto se demora mucho en encender 2
El servicio postventa no se presenta a tiempo 26
El funcionamiento del producto es confuso 1
El precio del producto aumentó mucho 4
El producto se daña muy rápido 3
El personal de postventa no sabe como instalar el producto 20
Las piezas del producto no llegan completas 2

a. Construir una gráfica de PARETO y establecer la queja (s) más crítica.


b. De acuerdo a su Tabla de Frecuencias, ¿considera que, solucionando el problema de
Postventa, sería suficiente para afrontar los reclamos? Sustente su respuesta con cálculos.
c. ¿En qué casos se podría construir un PARETO de 2Do nivel? Fundamente su
respuesta.

Práctica calificada de Calidad Página 3 / 6


Pregunta-07. DISPERSIÓN (2.0 puntos)

Percy juega basket y quiere mejorar sus tiros para lograr una beca universitaria. Para ello,
elaboró un horario de entrenamiento para practicar su tiro y con ello aumentar el número de
puntos que anota en cada partido.

Registra los siguientes datos:

Horas practicando Puntos anotados por


tiro juego
5 15
9 28
11 33
7 22
10 31
12 36

Se le pide realizar lo siguiente:

A) Elaborar la gráfica de dispersión donde se muestre la ecuación lineal y el coeficiente de


determinación.
B) Si Percy quiere llegar a encestar 48 puntos por juego, ¿cuántas horas debe practicar?
Incluya en sus respuestas el paso a paso de la solución.

Práctica calificada de Calidad Página 4 / 6


Práctica calificada de Calidad Página 5 / 6
Práctica calificada de Calidad Página 6 / 6
Pregunta-08. GRÁFICO DE CONTROL (3.5 puntos)

La empresa “Monterrey Aceros”, es una de las empresas más modernas de México, con una
capacidad instalada de 1800 toneladas netas anuales, especializada en proveer repuestos y
piezas de acero al rubro industrial, reciclando chatarras de alta calidad en hornos de
inducción.
Sin embargo, uno de sus productos más vendidos, son los tubos de acero de 25mm de
diámetro, ha tenido algunos reclamos en los últimos meses, por lo que la Gerencia de
Operaciones, en conjunto con el Supervisor del área de producción-inducción, están
analizando la producción y están realizando inspecciones a mitad de turno, verificando la
medida de 5 tubos consecutivos, cada 12 horas, cuyos datos de los últimos 25 subgrupos se
muestran en la tabla 1.
Nota: La planta normalmente opera con 2 líneas productivas, pero para atender el
incremento de la demanda se ha habilitado una tercera línea.

Tabla 1
Medición de tubos de acero (3 Líneas productivas)

Muestreos (medidas en mm)

Líneas Subgrupo 1 2 3 4 5 X barra R


Producción

LINEA 1 1 25.505 25.498 25.493 25.501 25.500 25.499 0.012

LINEA 2 2 25.498 25.506 25.495 25.509 25.500 25.502 0.014

Práctica calificada de Calidad Página 7 / 6


LINEA 1 3 25.493 25.500 25.503 25.511 25.493 25.500 0.018

LINEA 2 4 25.496 25.496 25.496 25.505 25.500 25.499 0.009

LINEA 1 5 25.499 25.498 25.506 25.501 25.495 25.500 0.011

LINEA 2 6 25.497 25.500 25.500 25.489 25.511 25.499 0.022

LINEA 1 7 25.502 25.500 25.508 25.500 25.500 25.502 0.008

LINEA 2 8 25.498 25.497 25.503 25.502 25.498 25.500 0.006

LINEA 3 9 25.482 25.485 25.484 25.466 25.491 25.482 0.025

LINEA 2 10 25.492 25.504 25.510 25.500 25.509 25.503 0.018

LINEA 1 11 25.499 25.495 25.500 25.499 25.505 25.500 0.010

Práctica calificada de Calidad Página 8 / 6


LINEA 2 12 25.500 25.495 25.509 25.502 25.503 25.502 0.014

LINEA 1 13 25.504 25.500 25.495 25.497 25.489 25.497 0.015

LINEA 2 14 25.503 25.501 25.500 25.500 25.503 25.501 0.003

LINEA 1 15 25.499 25.503 25.502 25.504 25.503 25.502 0.005

LINEA 2 16 25.499 25.495 25.507 25.499 25.502 25.500 0.012

LINEA 1 17 25.492 25.498 25.506 25.507 25.502 25.501 0.015

LINEA 2 18 25.498 25.500 25.500 25.495 25.493 25.497 0.007

LINEA 1 19 25.499 25.501 25.502 25.501 25.505 25.502 0.006

LINEA 2 20 25.505 25.500 25.503 25.499 25.503 25.502 0.006

Práctica calificada de Calidad Página 9 / 6


LINEA 3 21 25.481 25.498 25.482 25.484 25.485 25.486 0.017

LINEA 2 22 25.497 25.499 25.501 25.497 25.488 25.496 0.013

LINEA 1 23 25.514 25.505 25.512 25.494 25.495 25.504 0.020

LINEA 3 24 25.474 25.481 25.505 25.499 25.492 25.490 0.031

LINEA 1 25 25.502 25.496 25.507 25.491 25.504 25.500 0.016

Media 25.499 0.0133

Desarrollar los siguiente:


a. Elabore una gráfica X barra con las tres líneas productivas y determine los límites de
control.
b. Haga una gráfica de X barra trabajando con dos líneas productivas y determine los
límites de control.
c. Haga una gráfica de Rangos "R " con 2 y 3 líneas productivas y compare en donde el
proceso es más estable. Sustente con cálculos.
d. ¿El proceso está bajo control, trabajando con 2 ó 3 líneas productivas? Sustente sus
respuestas con cálculos.

Práctica calificada de Calidad Página 10 / 6


Práctica calificada de Calidad Página 11 / 6
FECHA
HORA
1
2
Mediciones de
3
la muestra
4
5
SUMA
PROMEDIO X
RANGO R
NOTAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

PROMEDIOS

RANGOS

Práctica calificada de Calidad Página 1 / 6


Pregunta-09. GRÁFICO DE CONTROL (3,5 puntos)

La empresa COLAPLUS S.R.L produce bebidas gaseosas, ha empezado a tener problemas


con el abastecimiento de sus envases. En vista de ello la empresa, ha optado por instalar
una pequeña planta de producción de envases de plástico. Primero se elabora la preforma
para lo cual se tienen varios criterios de calidad, uno de ellos es el peso de la preforma.
Para cierto envase, el peso debe estar entre 28.00 +/- 0.50 gramos. Cada media hora se
toma un subgrupo de 10 preformas y se pesan. Las medias y desviaciones estándar de los
últimos 20 lotes se muestran en la tabla 1:

Tabla 1

Desv. Desv.
Lotes Media Estándar Lotes Media Estándar
1 28.048 0.1343 11 28.021 0.1157
2 28.042 0.1596 12 28.026 0.1127
3 27.985 0.0846 13 28.004 0.0841
4 27.968 0.0868 14 27.993 0.1090
5 28.044 0.1086 15 27.949 0.1285
6 28.162 0.1029 16 28.028 0.1116
7 27.981 0.1241 17 27.99 0.0927
8 27.985 0.101 18 28.004 0.1691
9 28.024 0.0924 19 27.997 0.1083
10 27.973 0.1049 20 28.014 0.1031

En base a lo señalado, se le solicita:

a. Desarrolle una gráfica “S” y determine sus límites de control. Analice dicha gráfica.

b. Desarrolle una gráfica X barra y determine sus límites de control. Analice dicha gráfica.

c. ¿Analizando las cartas de control X barra - S del proceso, podríamos afirmar que el
proceso tiene causas impredecibles?

Práctica calificada de Calidad Página 1 / 6


FECHA
HORA
1
2
Mediciones de
3
la muestra
4
5
SUMA
PROMEDIO X
RANGO R
NOTAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

PROMEDIOS

S
RANGOS

Práctica calificada de Calidad Página 1 / 6


Anexo: formulas y tabla de constantes

Regla de Sturges: K=1+3.322*log(n)


Modelo Regresión Lineal: Y= a + b*X

PRUEBAS DE PROCESOS INESTABLES


P1 Un punto más alla de 3 sigmas de la línea central
P2 Nueve puntos consecutivos, a un mismo lado de la línea central
P3 Seis puntos consecutivos, todos creciente o decrecientes.
P4 Catorce puntos consecutivos alternando hacia arriba y hacia abajo

+ A3

- A3

B4

B3

TABLA A1. Factores para la construcción de las cartas de control.

Práctica calificada de Calidad Página 1 / 6

También podría gustarte