Está en la página 1de 2

Tarea 1 Carlos Daniel Herrera Rodriguez

Revisar la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros


Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes y elabore el estudio dogmático
del delito de Tortura, previsto en el artículo 24 de dicha legislación, bajo los
siguientes elementos generales y particulares:

Para comenzar el estudio de dogmático del delito de tortura debemos determinar los
presupuestos comenzando con el sujeto activo que es un servidor público o también
puede ser un particular que tenga apoyo o aquiescencia de un servidor público y el
sujeto pasivo puede ser cualquier persona. El objeto jurídico de este delito es la dignidad
humana y el objeto material es la integridad física de la persona. Este delito es de acción
ya que se utiliza de manera directa hacia el sujeto pasivo como causar dolor o
sufrimiento físico con tal de llegar a un fin según lo quiere el sujeto activo. Por lo cual
este delito también es doloso ya que como mencioné el sujeto activo obra con plena
conciencia aceptando que el acto realizado es contrario a la ley.

El nexo de causalidad en este caso sería la violencia o los pactos que dañan a la
integridad física del sujeto pasivo con el fin de obtener lo requerido del sujeto activo así
dándole la atribuibilidad ya que dañó su integridad física y su dignidad humana el sujeto
pasivo dando un sinónimo de culpabilidad al no querer dar información requerida. Como
ya lo vemos mencionado y volvemos a mencionar el bien jurídico en este delito está
dignidad humana; entendida como el respeto a la dignidad inherente a toda persona
como condición y pase de todos los derechos humanos de manera específica del
derecho integridad personal, como el bien jurídico principal que se tutela frente al delito
que estamos viendo. Los elementos normativos de este delito son; que son un acto
intencional, que cause severos sufrimientos físicos o mentales y que se cometa con
determinado fin o propósito. Los elementos subjetivos sería como conducta típica causar
dolor o sufrimiento físico o psíquico a una persona, que cómete una conducta que sea
pendiente o capaz de disminuir o anular la personalidad de la víctima o su capacidad
física aunque no le cause dolor sufrimiento, realizar procedimientos médicos científicos
a una persona sin su consentimiento o sin el consentimiento de quién legalmente podía
otorgarlo, también. La antijuricidad de este delito concluyo que son las privaciones
Ilegales de la Libertad, tormentos, apremios ilegales y la falta la integridad física. La
punibilidad en este delito es de una pena de 10 a 20 años de prisión de 500 a 1000 días
de multa, además de una destitución inhabilitación para el desempeño de cualquier
cargo o empleo público hasta por el mismo lapso de la privación de la libertad impuesta.
También las penas previstas se pueden aumentar hasta en una mitad cuando la víctima
sea niña, niño o adolescente, una mujer gestante, una persona con discapacidad, una
persona adulta mayor, cuando sea sometido a cualquier forma de violencia sexual,
cuando la condición de la persona sea migrante o afro descendiente, perteneciente a un
pueblo comunidad indígena o cualquier otro equiparable, también que sea un periodista
o una persona defensora de derechos humanos, que la identidad de género o la
orientación sexual de la víctima se la motivación para cometer el delito, cuando los
autores o participes cometer el delito tortura con el propósito de ocultar información o
impedir que las utilidades competentes tengan el conocimiento sobre los hechos que
conduzca en investigación de otro delito.

Si se exige algún elemento subjetivo específico en las descripciones típicas en los


cuales pueden ser que sean causados intencionalmente haciéndolo esto de forma
dolosa como el daño físico o psíquico. Mencionando los medios comisivos qué se exigen
es que haya violencia, amenazas o cualquier forma de intimidación o coerción, abuso
de autoridad o de una situación de vulnerabilidad. El delito se establecen circunstancias
como el tiempo según lo estipulado en el artículo 18 que nos dice que para la
individualización de la pena por los delitos de tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes Segura en consideración además relación con el
correspondiente lo siguiente: como la duración de la conducta, los medios comisivos,
las escuelas en la víctima, la condición de salud de la víctima, la edad de la víctima, el
sexo de la víctima y las circunstancias y el contexto de la comisión de la conducta.

También podría gustarte