Está en la página 1de 80

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/323734165

VCE16: INFORME DE LA CONSOLIDACIÒN Y ANÁLISIS DE LOS RESTOS


HUMANOS ÓSEOS, CERÁMICOS Y METALES, RECUPERADOS DURANTE EL
MONITOREO ARQUEOLÓGICO DEL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL SISTE...

Technical Report · March 2018

CITATIONS READS
0 3,282

1 author:

Maria SOLEDAD Plaza Varea


INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL
2 PUBLICATIONS 0 CITATIONS

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Diagnòstico y delimitaciòn del cerro Collay en coordinaciòn con la ESPOCH View project

All content following this page was uploaded by Maria SOLEDAD Plaza Varea on 13 March 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


VCE16: INFORME DE LA CONSOLIDACIÒN Y ANÁLISIS DE LOS RESTOS
HUMANOS ÓSEOS, CERÁMICOS Y METALES, RECUPERADOS DURANTE EL
MONITOREO ARQUEOLÓGICO DEL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL
SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO MIXTO EN LA CIUDAD DE
VILLA DE LA UNIÓN Y ALCANTARILLADO ALREDEDOR DE LA LAGUNA DE
COLTA

Edisson Mena Albarracín


María Soledad Plaza Varea

2018

PROYECTO VCE16
POA2017
Tabla de Contenidos
Pág.
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES
Introducción ……………………………………………………………………………… 3
Información ……………………………………………………………………………… 3
Antecedentes arqueológicos e históricos………………………………………………… 4

CAPÍTULO II: CONSOLIDACIÓN Y ANÁLISIS DE ELEMENTOS ÓSEOS


La Bioarqueología………………………………………………………………………… 8
Etapa de campo: excavación y rescate de restos óseos humanos………………………… 9
Esqueleto 5 (VCE16-1)…………………………………………………………………… 9
Esqueleto 1 (VCE16-2)…………………………………………………………………… 10
Tratamiento de restos humanos óseos en laboratorio……………………………………………………… 12
Consolidación de los restos humanos óseos recuperados en la Antigua Riobamba……… 12
Análisis de los restos humanos óseos recuperados en la Antigua Riobamba……………. 16
Estimación del sexo en individuos adultos- Resultados…………………………… 16
Estimación de la edad en individuos adultos- Resultados………………………… 20
Resultados del análisis dental……………………………………………………………. 31
Patologías Visibles …………………………………………………………….................. 37

CAPÍTULO III: CONSOLIDACIÓN Y ANÁLISIS DE FRAGMENTOS CERÁMICOS


Tratamiento en laboratorio………………………………………………………………... 38
El estilo cerámico Inca……………………………………………………………………. 43
El Estilo cerámico Inca en el Ecuador……………………………………………………. 47
Fichas de análisis y registro de bienes arqueológicos cerámicos, consolidados e inventariados
…………………………………………………………………… 55

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE OTROS ELEMENTOS


Elementos metálicos……………………………………………………………………… 69
Otros hallazgos…………………………………………………………………………… 73

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………………………... 76

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………

ii
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Capítulo 1: Introducción y Generalidades

Introducción

El patrimonio de un pueblo es el legado dejado por los antepasados. La diversidad existente en


nuestro país se expresa en sus elementos culturales, tangibles e intangibles, que cobran
importancia gracias a la apropiación de éstos por parte de las colectividades. Los bienes
patrimoniales ecuatorianos, producidos desde hace miles de años son el testimonio de un
proceso histórico, artístico, científico y sociocultural.

Una de las metas propuestas para el 2015 por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural
(INPC) fue la de consolidarse como “un centro de investigación especializado, con una alta
capacidad científico-técnica, que permita el estudio, análisis y aplicación de teorías,
metodologías y técnicas para: catalogar, documentar, proteger y potenciar los bienes
patrimoniales, con la finalidad de difundir y lograr la concienciación de los diversos actores
involucrados, sobre la importancia y preservación del patrimonio cultural para beneficio de
las presentes y futuras generaciones”

Bajo estas consideraciones, las áreas de Arqueología y Riesgos del INPC Regional 3, planteó
un proyecto de consolidación, análisis y puesta en valor de la evidencia recuperada durante el
Monitoreo arqueológico del área de impacto directo durante la Construcción del Sistema de
Agua Potable, Alcantarillado Mixto en la Ciudad de Villa de la Unión y Alcantarillado
Sanitario Alrededor de la Laguna de Colta, provincia de Chimborazo, investigación designada
con el código de seguimiento H-48-GC-2015, a cargo del PhD Gerardo Castro Espinoza,
durante los años 2015-2016.

Entre la evidencia cultural recuperada y tratada por los técnicos de las Áreas de Arqueología y
Riesgos del INPC se cuentan metales, óseos y cerámica. La cerámica es de tipo prehispánica,
de posible filiación Inca y una muy interesante hibridación Inca- Puruhá. Los elementos
metálicos y óseos provienen de la etapa colonial tardía, asociados al terremoto ocurrido en la
primera Ciudad de Riobamba en el año de 1797.

El presente informe describe las técnicas de consolidación y análisis de los restos óseos
humanos en laboratorio, como primer paso para su conservación; y los métodos utilizados para
la estimación de sexo y edad a través del análisis antropométrico y morfológico de los mismos.
Así también los procedimientos de tratamiento y análisis para los elementos metálicos,
cerámicos y textiles recuperados.

Información general
El cantón Colta está conformado por 6 parroquias: 2 urbanas Cajabamba y Sicalpa que forma
(Villa La Unión-fundada el 2 de agosto de 1884) y 4 rurales Columbe, Cañi, Juan de Velasco,
Santiago de Quito. El cantón limita: al Norte con el cantón Riobamba y las parroquias de San
Juan y Licán; al Sur, con los cantones Pallatanga y Guamote; al Este, con el cantón Riobamba
y las parroquias Cacha, Punín, Flores y Cebadas del cantón Guamote; y, al Oeste, con la
provincia de Bolívar. De acuerdo al último Censo de Población y Vivienda (2010), cuenta con
44.971 habitantes, de los cuales el 87,38% se autodefine como indígena, pertenecientes al
pueblo Puruhá.

3
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Presenta una temperatura que varía entre los 10°C -13°C (mesotérmico seco), aunque se puede
apreciar un significativo aumento de la misma, a medida que se aproxima al litoral, en las
estribaciones de la Cordillera Occidental, hasta alcanzar los 21°C. Posee alturas entre los 2750-
3280 msnm, con cinco zonas de vida, de acuerdo a Holdridge (1967): a) Estepa espinosa
montano bajo (e.e.M.B). b) Bosque húmedo montano (b.h.M). c) Bosque muy húmedo
montano (b.m.h.M). d) Bosque muy húmedo montano bajo (b.h.M.B).e Bosque seco montano
bajo (b.s.M.B).

En el cantón están bien identificadas además siete unidades ambientales: a) Cimas Frías de las
Cordilleras Heredadas de Formas Paleoglaciares; b) Relieves de los Márgenes de las Cimas
Frías; c) Vertientes Externas de la Cordillera Occidental; d) Vertientes y Relieves Superiores
de las Cuencas Interandinas sobre Volcanismo de la Sierra Norte; e) Vertientes y Relieves
Inferiores de las Cuencas Interandinas de la Sierra Norte; e) Relieves de los Fondos de Cuencas
con Rellenos Volcano-Sedimentarios; f) Medio Aluvial.

La superficie geográfica del cantón se caracteriza por ser irregular, se encuentra atravesado por
la cordillera Occidental, que establece el límite con la provincia de Bolívar y separa también la
Hoya Central del Chambo con la Hoya Central del Chimbo, formando así varios ramales hacia
el sur-occidente y centro occidente, destacando algunas montañas como el Portachuelo, Puyal,
Pucara, Cullca; los páramos de Pangor, Navag, Llin y Cañi, así también varias mesetas de poca
altura, cerros llanuras y depresiones.

Las principales poblaciones del cantón se asientan en las zonas con menor grado de pendiente,
en el Valle Central están ubicadas las parroquias de Cajabamba y Sicalpa; en la planicie de
Malipamba está asentada la parroquia Santiago de Quito.

La mayoría de ríos que atraviesan en cantón se originan en la Cordillera Occidental, algunos


toman curso hacia el oriente (Cajabamba, Salado, Columbe, Calderón, Llullucha),
desembocando en el Chambo, otros se dirigen hacia el Occidente (Navag, Pangór, Cañi, Pallo),
desembocando en el Chimbo, para luego formar el Chanchán en el cantón Cumandá. El sistema
lacustre más importante en el cantón es la Laguna de Colta, con una extensión de 2.5 x 1 km,
está ubicada a 3288 msnm.

La actual ciudad de Villa la Unión está conformada por las cabeceras parroquiales de San
Sebastián de Cajabamba y San Lorenzo de Sicalpa con una superficie de 288,83 Ha, ubicada a
3180 msnm y con una temperatura promedio de 11°C. Villa la Unión pertenece al cantón Colta
de la provincia de Chimborazo.

Antecedentes arqueológicos e históricos


La ocupación cronológica en Región Sierra-Centro ha sido dividida en tres periodos previa a
la ocupación Inca, así tenemos:

1. Período Formativo: Fase Alausí (1429 a. C. – 800 a. C.), al sur de la actual


provincia, entre el Nudo de Tiocajas y el Nudo del Azuay. Esta fase estableció
relaciones con Chaullabamba, Chorrera y Cerro Narrío.

4
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
2. Período de Desarrollo Regional: La Fase Cosanga – Píllaro III – IV (700 d. C. –
1200 d. C.), ubicada al este de los Andes y Píllaro.

3. Período de Integración: Fase Puruhá (700 d. C.) abarca las de Elen Pata, Huavalac,
San Sebastián y Guano, que son variaciones locales de Puruhá. Tiene su asiento en
la provincia de Chimborazo, se ubica en pequeños valles fértiles en la Hoya de
Chachán, Patate y Chambo. De acuerdo a investigaciones, se sabe que tenían
especial adoración los montes, especialmente el Chimborazo. También se dice que
eran tierras muy fértiles. Los Puruhá eran agricultores que basaron su alimentación
en el maíz, la papa y la quinua, además cultivaron cabuya que utilizaron como
producto de intercambio, tuvieron acceso a los valles calientes donde cultivaron
coca, algodón y ají.

En la provincia de Chimborazo se han encontrado numerosos vestigios arqueológicos y se han


realizado varios estudios para tratar de esclarecer su pasado histórico, entre ellos, los franceses
Verneau y Rivet, quienes hacen un primer acercamiento, relacionando los tipos de tumbas entre
los puruháes y cañaris, éstas son sepulturas construidas mediante planchas de piedra que
cubrían a manera de sarcófago el lugar de depósito de los cadáveres

El primer arqueólogo en realizar excavaciones sistemáticas en sitios de ocupación Puruhá fue


Jacinto Jijón y Caamaño, (1919), en la quebrada de San Sebastián y en Guano. Como resultado
define la cultura Puruhá con variaciones en base a Elen Pata, Huavalac, San Sebastián y Guano.
Además, identifica el periodo Tuncahuán y la cultura Proto-panzaleo I con las fases A y B.

Para 1941 los arqueólogos Collier y Murra realizan investigaciones al Sur de la provincia de
Chimborazo y al analizar las piezas arqueológicas que conforman las colecciones de personas
particulares, concluyen en la similitud de estilos entre las culturas prehispánicas del Cañar y la
cultura Puruhà, sobre todo en el estilo rojo sobre ante o leonado de Narria. En la misma obra
indican además que en Guasuntos en las excavaciones realizadas se identificó una hibridación
cerámica Inca. Puruhá.

En el año de 1974, Pedro Porras realizó prospecciones arqueológicas en la Moya, Guasuntos,


Zula y otros lugares de Alausì. A partir del análisis cerámico determina los tipos Alausì A y
Alausì B, Narrio Grabado Rojo, Narrío Negro, Narrìo Cafè, Puruhà y Upano con bandas rojas
entre incisiones, concluyendo que estos estilos cerámicos mantienen semejanzas con
Machalilla, Cerro Narrío y Macas.

Para Jijón y Caamaño, una de las culturas más antiguas del Ecuador es Tuncahuán, descubierta
en el cantón Guano, gracias a las excavaciones realizadas en 1919. Porras (1980) la ubica
dentro del periodo de Desarrollo Regional debido a sus rasgos decorativos. La misma
afirmación hace Meyers (1998) respecto a la influencia estilística Tuncahuán proveniente del
valle de Guano, en los estilos tardíos de las fases Tacalshapa de las provincias del Cañar, Azuay
y Loja.

Algunas de las formas cerámicas usadas durante la fase Tuncahuán fueron: platos hemisféricos,
ollas de asiento curvilíneo, ollas formadas por casquetes, ollas de cuerpo globular, ollas
formadas por un asiento de cono truncado, ollas con base anular, botellas altas, compoteras de

5
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
plato hemisférico, compoteras con pie cilíndrico; entre los estilos encontramos decoración
plástica positiva y negativa sobre pintura.

La fase Puruhá, es ubicada por Porras (1980) dentro del periodo de Integración, en la provincia
de Chimborazo, en la hoya de Chanchán, Patate y Chambo, extendiéndose hasta el sur de la
provincia de Tungurahua, y probablemente hasta la provincia de Bolívar.

Jaime Idrovo en el año 2004, a través del reconocimiento arqueológico identifica varios sitios
ubicados en la Bio Región del Chanchan, así tenemos: terrazas, pucaras, cimas modificadas,
etc., proponiendo su cronología desde el Formativo hasta el periodo Incaico.

Históricamente se conoce que las parroquias Villa la Unión y Cajabamba del Cantón Colta
están emplazadas en lo que fuera la primera ciudad de Riobamba. Es por ello ha sido objeto de
estudios arqueológicos hace varias décadas atrás. Por citar algunas investigaciones:

En el año de 1985, el Dr. Olger Jara realizó excavaciones en varios sitios en Villa la Unión,
evidenciando suelos empedrados, canales, basamentos de edificaciones civiles y religiosas,
restos humanos óseos, analizando a su vez la distribución de la ciudad (casas, solares,
manzanas). El investigador señala, así mismo, que en Sicalpa existe gran cantidad de huesos
humanos y distingue 4 tipos para la evidencia ósea, basándose en criterios de ubicación
orientación, tratamiento, asociación y contexto: a) fosas comunes, producto del sismo de 1797;
b) enterramientos formales, evidencia encontrada principalmente al interior de las iglesias y
que corresponden al culto cristiano, al parecer, ocurridos algunos, después del terremoto; c)
esqueletos completos sin sepultura, víctimas que quedaron atrapadas entre el material deslizado
desde el cerro Cuzhca y por el material de las casas destruidas durante el terremoto; d) huesos
dispersos, ha sido recurrente la presencia de huesos humanos diseminados tanto en la superficie
del suelo como al interior del relleno cultural posterior al terremoto del año 1797.

En el 2006, la arqueóloga norteamericana Gina Michaels, identificó los restos coloniales de los
Monasterios de la Merced y San Agustín, identificando restos de construcciones de la época
colonial y republicana.

En el 2010 la Lic. Rosalba Chacón, a través de excavaciones alrededor de la laguna de Colta y


del Diagnóstico arqueológico en Cajabamba y Sicalpa registró 13 sitios de ocupación Puruhá
y colonial.

En el 2013, la Lic. María Moreira, prospectó el área del Mercado Municipal de Sicalpa,
encontrando restos de pisos empedrados de la época colonial, similares a los reportados por el
Dr. Holger Jara y pertenecientes a la primera ciudad de Riobamba. Así también, realizó
excavaciones junto a la Escuela Mariano Borja, quedando expuesto una secuencia habitacional
de calles y muros que delimitan espacios cuadrangulares, pisos, canales, etc. La Investigación
se extendió además al interior de varios sitios definidos (La Concepción, La Matriz, Santo
Domingo, San Francisco, San Agustín y La Merced). En el sitio de La Merced, se evidenció la
presencia Puruhá con el hallazgo de restos cerámicos y piedras talladas de color rosado,
diferentes a las usadas durante la época colonial.

6
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
También en el año 2013, el Dr. Eduardo Almeida recuperó en el área de construcción de la
Unidad Judicial de Colta, restos de cerámica Puruhá, Inca y Colonial, provenientes de una
deposición estratigráfica generada no por un asentamiento continuo sino de un relleno
conformado por restos cerámicos mezclados, asociados a material moderno, se decir totalmente
desplazados de su contexto original.

En el año 2012, el Dr. Ross Jamieson realizó estudios paleobotánicos a partir de muestras
recuperadas en Cajabamba, determinando la presencia de cultivos de quinua y cebada
provenientes de la época prehispánica y colonial.

Entre los años 2015-2016 el Dr. Gerardo Castro (2015), como parte de ejecución de las obras
civiles de alcantarillado y agua potable del cantón, pudo identificar los restos arquitectónicos
de la antigua ciudad de Riobamba y establecer con precisión la concentración de los restos
óseos de las víctimas del terremoto de 1797 que devastó la misma.

7
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Capítulo 2: Consolidación y análisis de elementos óseos

La Bioarqueología
Los restos humanos óseos son una fuente valiosa de información, a través de un correcto
análisis antropométrico y morfológico es posible estimar características de los individuos como
sexo, edad, estatura, patologías, hábitos alimenticios, procesos migratorios y características
epigenéticas. La identificación de restos humanos, es un proceso comparativo y reconstructivo
que permite ubicar a una persona desconocida dentro de un espacio social determinado
(territorio, origen común, características morfológicas y genéticas similares).

Además, a través de una excavación sistemática y adecuada a los contextos de depósito de las
osamentas y sus cambios taxonómicos, se puede identificar las condiciones de los individuos
al momento del deceso y enterramiento, ya se trate de rituales funerarios, muertes violentas o
de víctimas de desastres naturales. Es posible entonces determinar filiaciones culturales, causas
y condiciones de la muerte y momentos históricos. Estudios más profundos como análisis de
ADN permiten la identificación precisa de relaciones de parentesco y enfermedades genéticas.

La Bioarqueología es una rama de la Antropología Física, se le conoce también con el nombre


de Osteoarqueología, una subespecialidad de la Antropología Física, que tiene por objetivo
analizar las formas de vida de las poblaciones pasadas procedentes de contextos arqueológicos,
mediante el estudio de sus restos dentales, óseos o momificados. Ésta utiliza métodos y técnicas
procedentes de otras ramas del conocimiento como la Antropología Cultural y la Arqueología.

En sus inicios la Bioarqueología fue una corriente complementaria en el análisis e


interpretación de los contextos funerarios, en los últimos años, el aporte de nuevas hipótesis y
la reflexión teórica planteada, ha otorgado herramientas para que se convierta en una disciplina
con capacidad de construir modelos propios de análisis e interpretación, utilizando técnicas de
diagnóstico propias de las ciencias anatómicas médicas y forenses. (J. Martín, J. Rivera
Sandoval y C. Rojas Sepúlveda.2009)

Análisis de los restos humanos óseos recuperados durante la construcción del Sistema
de Agua Potable y Alcantarillado en la ciudad Villa la Unión
Debido al conocimiento previo de la existencia de un elevado número de víctimas, producto
del terremoto de 1797 (Jara, 1991), en la antigua ciudad de Riobamba, dentro del proceso de
monitoreo arqueológicos durante la construcción del sistema de alcantarillado y agua potable
en la ciudad Villa la Unión, se planteó un Plan de Contingencia para la recuperación de restos
humanos (Propuesta técnica para el monitoreo arqueológico del área de impacto directo del
Sistema de Alcantarillado y Agua Potable del cantón Colta, en la Provincia de Chimborazo.
Castro-2015). Entre la evidencia recuperada se cuentan dos osamentas con alto porcentaje de
integridad y en contexto, material que ha sido objeto de tratamiento y análisis por parte de
técnicos del INPC R3.

8
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Etapa de campo: excavación y rescate de restos óseos humanos
Frente al reto que presentaba el monitoreo arqueológico dentro de la ejecución de la obra civil
que ya se ha mencionado, debido a los antecedentes históricos de Villa la Unión -la antigua
Riobamba-, ésta se había convertido, sin intención, en una enorme necrópolis que cobijaba a
las víctimas de uno de los peores sismos registrados en toda América (Egred, 133), fue
necesario contar dentro del equipo con una profesional encargada exclusivamente de la
excavación y rescate de restos óseos humanos, bajo el control y asesoramiento del
departamento de arqueología del INPC Regional 3. Entre el 12 de mayo al 12 de noviembre
del 2015, el GAD Municipal de Colta contrató los servicios profesionales de la Lic. Elizabeth
Bravo, arqueóloga, para la ejecución de estas tareas.

El procedimiento en campo implementado por la arqueóloga Bravo, involucró “una excavación


natural y/o métrica para contextualizar la procedencia y elementos asociados a la evidencia
ósea. Los depósitos arqueológicos fueron determinados por el color y textura de suelo y el
contenido cultural y cada hallazgo fue debidamente documentado antes de su extracción y
posterior tratamiento en laboratorio (limpieza y embalaje), como primer paso para su
conservación

Durante la ejecución del proyecto fue posible recuperar 86 fundas de restos materiales (la
mayor parte restos óseos humanos, y en menor cantidad huesos fáunicos, y fragmentos de
cerámica), de las cuales 68 presentan restos incompletos de por lo menos 9 individuos, (Bravo,
2015).

Para el análisis dentro de este proyecto se consideraron solamente dos, denominados Esqueleto
1 y Esqueleto 5.

Esqueleto 5 (VCE16-1)
El esqueleto fue recuperado en la calle Riobamba Antiguo entre Mariana de Jesús y Magdalena
Dávalos, Coordenadas E0747667E-N9811690, en la zanja excavada para la colocación de
tubería para el proyecto de agua potable y alcantarillado, a 0.75 m de profundidad.

Fig. No. 1: Esqueleto 5, hallado en posición flexionada. (Tomado del Informe de


Antropología forense de la Lic. Bravo- 2015)

9
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
“El esqueleto se encontró en posición flexionada (piernas dobladas hacia el pecho. El cráneo
con la cara mirando hacia el piso y por la posición de los brazos indicaría que estaba
agachado, protegiéndose de las edificaciones que caían, debido al terremoto …” (Bravo,
2015). A una profundidad de 68 cm se identificó un conjunto de piedras sin orientación alguna,
que formarían probablemente algún tipo de edificación, aunque no se puede afirmar este hecho
con absoluta certeza; sobre el cráneo se determinó la presencia de fragmentos de teja, lo que
“hace presumir que algún techo pudo desprenderse y le cayó encima o pudo venir de un lugar
no determinado, como material de arrastre” (Bravo, 2015)

Asociado a este esqueleto se encontró hebillas entre las costillas y a la altura de las
extremidades inferiores, se recuperó además botones, monedas y restos de algún tipo de textil.

Esqueleto 1 (VCE16-2)
El esqueleto 1 fue recuperado en las calles S/N y Juan Bernardo de León, a un costado de la
Plaza Simón Bolívar, de acuerdo al plano topográfico de la antigua ciudad de Riobamba,
elaborado por Pedro Nolasco (1828), el sitio de emplazamiento del Convento de la Concepción,
Coordenadas E747623- N9811584.

Fig. No.2 y 3: Lic. Elizabeth Bravo, recuperación de restos humanos óseos en el sitio del
Convento de la Concepción, Antigua Riobamba. (Tomado del Informe de Antropología
forense de la Lic. Bravo- 2015)

Éste se encontró debajo de una gruesa capa de tejas fragmentadas (0.49 m. espesor x 1.75m.
largo), al parecer desplazado del lugar de deceso, sin embargo, conservando la mayor parte de
conexiones anatómicas tanto lábiles como persistentes. La Lic. Bravo, plantea la muerte del
individuo en un lugar cercano al punto de hallazgo, siendo el cuerpo arrastrado por la colada
de lodo producida por el deslizamiento del cerro Cuzhca, a raíz del terremoto.

Las evidencias materiales asociadas al depósito comprenden un piso de piedra bola, un muro
de piedra tallada de forma rectangular, expuesto a una distancia aproximada de un metro del
esqueleto recuperado, que continuaba hasta empatar con la Calle Juan Bernardo de León (7 m.
de largo y 1.50m. bajo la superficie), y una medalla elaborada en metal con advocaciones a San
Anastasio decapitado y San Venancio.

10
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
INDIVIDUO 1 (Esqueleto 5)

Nombre_Sitio Coor_Ref. Procedencia Rasgo Elementos asociados


WGS84
UTM
Calle Riobamba 0747667 E 019 6 Hebillas, botones,
Antiguo entre Mariana 9811690 N monedas, restos de
de Jesús y Magdalena (35 textil
Dávalos fundas-
caja
No.3)

INDIVIDUO 2 (Esqueleto 1)

Nombre_Sitio Coor_Ref. Procedencia Rasgo Elementos asociados


WGS84
UTM
Sector Convento de la 0747623 E 011 1 Medalla
Concepción 9811584 N
Plaza Simón Bolívar (12
fundas-
Calle s/n y Juan caja
Bernardo de León No.4)

Tabla No1. Descripción de elementos óseos entregados al INPC R3 para análisis.


(Tomado del Informe técnico presentado por la Arqueóloga Elizabeth Bravo Triviño).

11
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Tratamiento de restos humanos óseos en laboratorio
En laboratorio, los restos humanos óseos fueron lavados con agua y cepillos dentales de cerda
suave, dejados secar y embalados en papel aluminio, indicando la pertenencia anatómica y
lateralidad de cada uno. Colocados luego en gavetas plásticas con las respectivas etiquetas de
procedencia y georreferenciación.

Fig. No. 4 y 5: Limpieza y embalaje de restos humanos óseos. (Tomado del Informe de
Antropología forense de la Lic. Bravo- 2015)

Consolidación de los restos humanos óseos recuperados en la Antigua Riobamba


Luego de la entrega, (mediante Acta Entrega -Recepción firmada por el GAD Municipal de
Colta y el INPC Regional 3) de los restos humanos óseos correspondientes a los esqueletos 1
y 5, recuperados por la Lic. Chacón durante el proceso de rescate y monitoreo arqueológico,
éstos fueron trasladados a las oficinas del INPC R3, y colocados dentro de un espacio temporal,
que reúne las condiciones climáticas y de seguridad para preservar su integridad.

12
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Dentro de las instalaciones del INPC, en planta baja, se acondicionó el Taller- Laboratorio para
el levantamiento de información gráfica, fotográfica, toma de muestras, inventario y embalaje.

Fig. No.6: Espacio destinado para Taller-Laboratorio en el INPC R3.

Los huesos fragmentados (cráneos, costillas, vértebras) fueron consolidados superficialmente,


unidos a través de materiales reversibles. La intervención se detalla a continuación:

En el individuo VCE16-1 se consolidó: A) En el cráneo: el occipital, los temporales, el


esfenoides, los cigomáticos, los palatinos, el etmoides, los lacrimales, los cornetes, el nasal, el
maxilar superior. En la columna: en las vértebras toráxicas, los pedículos, apófisis transversas
y apófisis espinosas. C) En la caja toráxica: en las costillas cervicales, esternales y asternales:
cuellos y cuerpos.

Fig. No.7: Huesos craneales fragmentados, corresponden al individuo VCE16-1

13
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Fig. No.8 Y 9: Proceso de consolidación restos humanos óseos craneales en el Individuo
VCE16-2

14
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Figuras No.10 y 11: Detalle de vertebras consolidadas, (Individuo VCE16-1)

En el individuo VCE16-2 se consolidó: A) En el cráneo: el parietal, el frontal, el temporal


izquierdo, el esfenoides, el maxilar superior. B) En la caja toráxica: en las costillas cervicales,
esternales y asternales: cuellos y cuerpos.

En ambos individuos se observó la formación de óxido cuproso, en aquellos huesos cercanos


a los espacios donde se recuperó elementos metálicos. En el individuo VCE16-1: cuarta
vértebra lumbar, calcáneos, tibias y peronés; En el individuo VCE16-2: 2 costillas izquierdas
y occipital.

Figura No.12: Restos humanos óseos consolidados (Individuos VCE16-2 y VCE16-1)

Una vez consolidados los restos óseos, se registró la integridad de cada osamenta a través de
una ficha de registro en donde se consigna, por medio de una simbología específica la presencia
o ausencia de cada hueso que conforma el esqueleto humano.

15
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Cada hueso de las dos osamentas destinadas para el análisis fue identificado con una
codificación alfanumérica, en concordancia con el sitio de procedencia, número de individuo,
año de recuperación y número de pieza: VCE1-16-001 V Villa la Unión; C Colta; E Ecuador,
1 Individuo #1; 001 número de pieza.

Los huesos fueron embalados nuevamente en papel aluminio y fundas plásticas, especificando
a que parte del cuerpo pertenecen y la lateralidad, en el caso de las extremidades, y colocados
dentro de gavetas plásticas,

Materiales e instrumentos utilizados:


• Para la consolidación de los fragmentos óseos: silicona fría.
• Para la codificación: laca para uñas y tinta china de color negro
• Para el embalaje: papel aluminio, fundas plásticas ziplock y gavetas plásticas con tapa.
• Para la toma de medidas: calibradores y cintas métricas,
• Para la toma de fotografías; cámaras fotográficas, microscopios digitales.

Fig. No.13: Toma de medidas en restos humanos óseos

Análisis de los restos humanos óseos recuperados en la Antigua Riobamba

Estimación del sexo en individuos adultos


Los huesos que más éxito presentan al momento de determinar el sexo en los adultos e incluso
en los subadultos son: el cráneo, la mandíbula y la pelvis. El método morfológico a través de
la observación tiene la gran ventaja de prescindir de equipos costosos, por lo que fue el aplicado
para la estimación de sexo en los individuos, objeto de nuestro estudio.

De acuerdo con Bass (1995: 85-86) para la estimación de sexo a través de la observación del
cráneo se cuenta con ciertas características, visibles a simple vista:

En la cara
1. Los arcos supraorbitales son más prominentes en los individuos de sexo masculino que
en los de sexo femenino.

16
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
2. Los bordes superiores de las cuencas orbitales en los individuos de sexo femenino son
más agudos, mientras que en los hombres son más achatados.
3. El paladar es más largo en los individuos de sexo masculino.

En la mandíbula
1. El mentón en los hombres es más cuadrangular, mientras que en las mujeres tiende
a ser más redondeado y puntiagudo al centro.
2. Los dientes en los hombres son más largos.

En la bóveda craneal
1. El cráneo femenino es más pequeño, suave y delicado, mantiene las características
infantiles de los huesos frontal y parietales aún en la madurez.
2. Las crestas musculares, especialmente en el hueso occipital, son más grandes en los
hombres.
3. el extremo posterior del proceso cigomático se extiende como una cresta más
alejada en los hombres.
4. La apófisis mastoides es más grande en los hombres.
5. Los senos frontales son más grandes en los hombres.

Sin embargo, debido a que, la morfología craneal proporciona bases confiables para la
determinación solamente para algunas poblaciones, Buikstra y Ubelaker (Buikstra & Ubelaker
1994: 19-20) proponen la determinación del sexo en individuos adultos a través de cinco
aspectos: 1. robustez de la cresta nucal, 2. El tamaño de la apófisis mastoides, 3. La nitidez del
borde supraorbital, 4. La prominencia de la glabela y, 5. La proyección de la protuberancia
mentoniana. En todos los casos se utiliza una escala de cinco puntos, con las características
más gráciles (femeninas) en el extremo inferior de la misma. La puntuación de estas
características se obtiene al compararse directamente el cráneo con la escala ilustrada para este
propósito (ver Fig.No.14), hasta obtener la mayor coincidencia.

En la cresta nucal se observa el perfil lateral del occipital, palpando la superficie de éste con la
mano, tomando en consideración la superficie que presenta rigurosidad. En el caso de la
expresión mínima (1) la superficie externa del occipital es suave, sin proyecciones óseas
visibles, cuando se observa de perfil. La máxima expresión (5) define una cresta nucal masiva
que proyecta una distancia considerable desde el hueso y forma una cornisa ósea bien definida.

En la apófisis mastoidea, se compara su tamaño con el de las estructuras del conducto auditivo
externo y el proceso cigomático el hueso temporal. Las apófisis mastoides varían
considerablemente en sus proporciones, se considera por tanto el volumen, más no la longitud.
La mínima expresión (1) corresponde a una muy pequeña, con una distancia bastante corta en
relación a los márgenes del conducto auditivo externo. Una mastoides voluminosa tanto en
largo como en ancho se considera máxima (5).

En cuanto al borde supraorbital, la primera estimación se hace al mantener un dedo contra el


margen de la órbita, apreciando el grosor de la misma. En la expresión mínima (1) el borde se
siente extremadamente afilado, similar al borde de un cuchillo. En su expresión máxima (5) el
borde se percibe grueso y redondeado.

17
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Al colocar el cráneo de perfil, se visualiza claramente la glabela, en su expresión mínima (1)
el contorno del hueso frontal es suave, con ninguna o poca proyección en la línea media. Su
expresión máxima (5) implica una prominencia glabelar masiva, que forma una proyección
redondeada, frecuentemente asociada con crestas supraorbitales bien desarrolladas.

Finalmente, para establecer una puntuación correspondiente a la protuberancia mentoniana, se


palpa la mandíbula entre los dedos pulgares e índices en dirección de los bordes laterales, para
determinar la proyección que presenta. En los ejemplos de expresión mínima (1) hay poca o
ninguna proyección de la protuberancia mentoniana arriba del hueso circundante. Por el
contrario, en la proyección máxima (5), una protuberancia mentoniana voluminosa ocupa la
mayor parte de la mandíbula.

La puntuación de los parámetros descritos dará como resultado, para cada uno:

• 1 = Mujer, hay pocas dudas de que las estructuras óseas representan a una mujer.
• 2 = Probablemente mujer, las estructuras óseas son más femeninas que masculinas.
• 3 = Sexo ambiguo, las características de diagnóstico sexual son ambiguas.
• 4 = Probablemente hombre, las estructuras óseas son más masculinas que femeninas.
• 5 = Hombre, hay pocas dudas de que las estructuras óseas corresponden a un hombre.

Otro de los huesos relevantes para la estimación del sexo en individuos adultos en la pelvis, sin
embargo, estos elementos óseos no se hallaron presentes en ninguno de los dos individuos
recuperados en las excavaciones realizadas en la Antigua Riobamba, por lo que la estimación
del sexo se centró en los rasgos craneales.

18
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Fig. No.14: Sistema de puntuación para la diferenciación sexual craneal. (Standars,
Buikstra & Ubelaker 1994: 20)

19
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Resultados

Parámetros para la determinación Puntuación Resultado Individuo VCE16-1


del sexo en individuos adultos
Cresta nucal 4 Probablemente hombre
Apófisis Mastoides 5 Hombre
Borde supraorbital 4 Probablemente hombre
Prominencia Glabelar 4 Probablemente hombre
Protuberancia mentoniana 4 Probablemente hombre

Tabla No.2: Determinación de sexo en individuo VCE16-1

Parámetros para la determinación Puntuación Resultado Individuo VCE16-2


del sexo en individuos adultos
Cresta nucal 1 Mujer
Apófisis Mastoides 3 Ambiguo
Borde supraorbital 2 Probablemente mujer
Prominencia Glabelar 1 Mujer
Protuberancia mentoniana 1 Mujer

Tabla No.3: Determinación de sexo en individuo VCE16-2

Fig. No:15: Cráneo femenino (VCE16-2) y cráneo masculino (VCE16-1) Recuperados


durante excavaciones en la Antigua Riobamba.

Estimación de la edad en individuos adultos


Cuando se habla de estimación de la edad, se refiere a la edad biológica del individuo al
momento del deceso. Para obtener este dato, se analiza la obliteración de las suturas craneales,
la fusión de los centros de osificación, las fases de dentición y los cambios morfológicos de la
sínfisis púbica.

20
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Cierre de las suturas craneales
Aunque las suturas craneales se cierran a mayor edad, existen variables considerables en los
rangos de cierre, dependen de los fenómenos de envejecimiento que varían según la población,
el sexo, el ambiente, las condiciones de vida y salud de las personas, sin embargo, es útil cuando
no se dispone de otros criterios, o cuando se utiliza conjuntamente con otros atributos.

La obliteración de las suturas craneales, se registran en relación a 10 ectocraneales, 4 palatinas


y 3 endocraneales. Esta técnica es una combinación de métodos desarrollados por varios
autores. El grado de cierre se registra para todas las zonas de sutura, de acuerdo a las siguientes
fases:

• En blanco: no observables
• 0 = Abierto, no hay ninguna evidencia de cierre.
• 1= Cierre mínimo, se ha producido algún cierre, se considera el cierre mínimo hasta
moderado, es decir desde un único punto óseo en la sutura hasta aproximadamente 50%
de sinostosis en el sitio.
• 2 = Cierre significativo, existe un grado notable de cierre, pero aún no se ha completado
la fusión total.
• 3 = Desaparición completa: El sitio está completamente fusionado.

Fig. No. 16: Vista de obliteración de suturas ectocraneales, fase 0 (Standars, Buikstra &
Ubelaker 1994: 34)

Fig. No. 17: Vista de obliteración de suturas ectocraneales, fase 1 (Standars, Buikstra &
Ubelaker 1994: 34)

21
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Fig. No. 18: Vista de obliteración de suturas ectocraneales, fase 2 (Standars, Buikstra &
Ubelaker 1994: 34)

Fig. No. 19: Vista de obliteración de suturas ectocraneales, fase 3 (Standars, Buikstra &
Ubelaker 1994: 34)

Para la estimación de la edad en las dos osamentas en estudio, se registró puntuaciones para las
suturas ectocraneales y palatinas.

Suturas ectocraneales, para éstas, se consideró 1 cm de sutura en relación a los siguientes


puntos, utilizando el lado izquierdo del cráneo para los segmentos bilaterales.

1. Midlambdoidea, es el punto medio de la mitad izquierda de la sutura lambdoidea.


2. Lambda, corresponde al punto de intersección entre la sutura sagital y la sutura
lambdoidea.
3. Obelión, ubicado en la sutura sagital por donde cruza la línea imaginaria que une los
dos agujeros parietales.
4. Sagital anterior, punto en la sutura sagital a una distancia de 1/3 en dirección bregma a
lambda.
5. Bregma, punto de intersección entre las suturas coronal y sagital.
6. Midcoronal, punto medio de la sutura coronal del lado izquierdo.
7. Pterion, es la región de la parte superior del ala izquierda superior del esfenoides, en el
punto en que la sutura parieto-esfenoides se encuentra con el hueso frontal.

22
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
8. Esfenoides frontal, corresponde al punto medio de la sutura esfenoides frontal
izquierda.
9. Esfenoides temporal inferior, es el punto de intersección entre la sutura esfenoides
temporal izquierda y una línea que conecta las dos fosas mandibulares.
10. Esfenoides temporal superior, punto en la sutura esfenoides temporal izquierda, a una
distancia de 2 cm por debajo de la coyuntura con el hueso parietal

Fig.No.20: Ubicación de los sitios utilizados para el registro de suturas ectocraneales


(Standars, Buikstra & Ubelaker 1994: 33)

Suturas Palatinas, Las suturas palatinas, se registraron tomando en consideración su largo total.
La sutura incisiva se puntuó en lugar de la derecha.

11. Sutura incisiva, es el la sutura que separa el maxilar (con caninos, premolares y
molares) del premaxilar (solamente incisivos).
12. Sutura palatina media anterior, abarca toda la sutura maxilar entre el foramen incisivo
y el hueso palatino.
13. Sutura palatina media posterior, corresponde a toda la extensión de la sutura entre los
huesos palatinos.
14. Sutura palatina transversa, es la sutura completa entre el maxilar y los huesos palatinos.

Fig.No.21: Ubicación de las suturas endocraneales. (Standars, Buikstra & Ubelaker 1994:
33)

23
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
En base a la evaluación de los datos disponibles, se asignó a cada individuo a uno de los
siguientes grupos de edad:

• Adulto joven = 20-34 años


• Adulto medio = 35-49 años
• Adulto mayor = 50 + años

*No fue posible la aplicación del método combinado de Lovejoy, pues no se cuenta con la
totalidad de huesos craneales para una adecuada observación de las suturas.

Fig. No.22: Obliteración craneal (posterior) del individuo VCE16-1

Fig. No.23: Obliteración craneal (lateral izquierdo) del individuo VCE16-1

24
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Fig. No.24: Obliteración craneal (posterior) del individuo VCE16-2

Fig. No.25: Obliteración craneal (lateral izquierdo) del individuo VCE16-2

Fusión de los centros de osificación, las siguientes edades, dadas de acuerdo a la fusión
epifisiaria en varios huesos está dada para hombres blancos. La madurez física sucede con
mayor rapidez en las mujeres, por lo que se debe restar 1-2 años a la edad diagnosticada para
esqueletos femeninos. (Scheuer y Black 2000)

• Escápula:
Proceso acromion 18-20 años
Margen vertebral 19-23 años
Ángulo inferior 19-23 años
Proceso coracoides 16-17 años

• Fémur:
Cabeza 14-19
Trocánter mayor 16-18 años

25
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Trocánter menor 16-17 años
Distales 16-20 años

• Clavícula:
Extremo esternal 16-21 años (a veces hasta 30)
Extremo acromial 19-20 años

• Tibia:
Proximales 15-19 años
Distales 15-18 años

• Húmero:
Cabeza 18-20 años
Distales 12-17 años
Epicóndilo medial 14-16 años

• Peroné:
Proximales 15-20 años
Distales 15-18 años

• Calcáneo: 18-20 años


• Radio:
Proximales 14-17 años
Distales 16-20 años

• Pie:
Distales metatarsos 14-16 años
Falanges 14-16 años

• Cúbito:
Proximales 13-16 años
Distales 17-20 años

• Vértebras:
Placa epifisiaria 19-25 años

• Mano:
Distales metacarpos 15-17 años
Falanges 15-17 años

• Sacro:
S3-S5 20s temprana
S1-S2 25 + años

26
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
• Pelvis:
Elemento acetabular 15-17 años
Cresta Ilíaca 15-23 años
Tuberosidad isquiática 16-23 años

• Sincondrosis esfenoides-occipital 13-18 años

Fig. No.26: Ubicación de las epífisis. (Standars, Buikstra & Ubelaker 1994:40)

27
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Fases de dentición
La dentición en los seres humanos se identifica por tres fases:
1. Dentición primaria, corresponde a la aparición de los llamados “dientes de leche”. En
esta etapa aparecen 20 piezas dentales (8 incisivos, 4 caninos y 8 molares). Los
primeros dientes empiezan su erupción a los 6 meses de edad (incisivos inferiores) hasta
los 24 meses. Su aparición se extiende hasta los 6 años, la cronología para algunas
piezas se extiende hasta los 12 años.

2. Dentición mixta, esta etapa empieza a los seis años y se extiende hasta los 12. Es el
momento en que los dientes de leche conviven con los dientes definitivos, que los van
sustituyendo a medida que van erupcionando. El funcionamiento de este intercambio
es el siguiente: la pieza definitiva presiona la pieza temporal hasta que esta cae y
aparece la nueva, que se sitúa en su lugar.

3. Dentición permanente, consta de 32 piezas dentales, (8 incisivos, 4 caninos, 8


premolares y 12 molares). La dentición permanente concluye con la aparición de los
terceros molares, llamados también “muelas de juicio” a partir de los 18 años.

Fig. No.27: Gráfico de erupción dental en nativos norteamericanos. D.h Ubelaker (1994).

En lo que respecta a la descripción dental humana, algunos investigadores han elaborado


diferentes nomenclaturas, con el fin de identificar con mayor eficiencia y celeridad las piezas
dentales sobre las que se haga referencia. Así tenemos:

a. Identificación en antropología, El sistema ha sido desarrollado por paleontólogos,


quienes consideran la morfología y función de cada pieza dental, clasificándolas en
cuatro tipos: incisivos, caninos, premolares y molares. Éstos son representados con
nomenclaturas: I= incisivos, C= caninos, PM= premolares, y M= molares; y números
duplicados que representan los dientes tanto del maxilar como de la mandíbula. Los
dientes deciduos son abreviados de la misma manera.

28
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
b. La nomenclatura universal que divide la cavidad bucal en cuadrantes y asigna un
número a cada pieza dental, desde el 1 hasta el 32. esta numeración inicia en el
cuadrante superior derecho con el tercer molar, continua en dirección izquierda-
derecha, al cuadrante superior derecho, luego al cuadrante superior inferior izquierdo,
hasta terminar en el cuadrante inferior derecho. Lo mismo se utiliza para los dientes
deciduos, identificados con letras desde la a hasta la z.

c. La fórmula de Palmer o el Sistema de Zsigmondy, la cavidad bucal se divide en dos


cuadrantes superiores y dos cuadrantes inferiores, izquierdos y derechos. Las piezas
dentales se enumeran del 1 al 8, empezando con los incisivos centrales, colocados en
ángulos que indican el cuadrante. Para los dientes primarios se utilizan letras
minúsculas de la a hasta la e.

d. El Sistema de Haderup, se utilizan los símbolos + para los dientes superiores y – para
los inferiores, en un número correlativo, los dientes se cuentan desde la línea media
hacia la distal.

1. La nomenclatura FDI, utiliza dos dígitos para nombrar los dientes permanentes,
separados por un punto. El primer dígito refiere a las arcadas dentarias, que se dividen
en cuatro cuadrantes, partiendo de la línea media interincisal (superior derecho, superior
izquierdo, inferior izquierdo e inferior derecho). El segundo dígito corresponde de a
las piezas que componen hemiarcada partiendo de la línea media, enumerados del 1 al
8: 1. Incisivo central; 2. Incisivo lateral; 3. Canino; 4. Primer premolar; 5. Segundo
premolar; 6. Primer molar; 7. Segundo molar; 8. Tercer molar.

29
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Fig. No.28 y 29: Diagrama dentario

Finalmente, tomando como referencia la ficha de registro de sepultura, según el modelo de P.


Courtaud (Lab. Anthropologie Université Bordeux I), tenemos la siguiente nomenclatura para
las piezas dentales recuperadas durante los procesos de excavación arqueológica:

• Pieza presente X
• Pérdida postmortem P
• Pérdida antemortem A
• Desplazado D
• Presente pero fragmentado F

Resultados

Edad estimada por Fusión de los centros Edad estimada por la


cierre de suturas de osificación Fase de dentición
craneales
Individuo 20-34 (Obliteración Todas las epífisis Adulto, presenta los
VCE16-1 fase 1) presentes fusionadas terceros molares
Individuo 35-49 (Obliteración Todas las epífisis Adulto- Presenta los
VCE16-2 fase 2) presentes fusionadas terceros molares

Tabla No.4: Resultados para la edad estimada de los individuos VCE16-1 y VCE16-2

30
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Resultados del análisis dental (Análisis realizado por el Odontólogo Erick David Hermida
Chávez)

Individuo VCE 16-1


• Arcada Superior: Forma cuadrada, ancha con espacio, dientes se encuentran sin
giroversiones ni desplazamientos. Contactos proximales adecuados. Sin espacios
edéntulos.

• Arcada Inferior: De forma cuadrangular ancha, dientes sin giroversiones ni


desplazamientos. Contactos interproximales adecuados y sin espacios edéntulos.

• Dientes: Con grado de fluorización bajo, de forma cuadrangular.


- Pieza 1.7 ausente
- Pieza 1.8 ausente
- Pieza 2.7 Presencia de caries en esmalte y dentina profunda ocluso-vestibular
con compromiso de cámara pulpar. PULPITIS o NECROSIS PULPAR
- Pieza 3.8 Ausente
- Pieza 4.8 caries de esmalte y dentina oclusal.
- Atrición dental generalizada, se puede deducir esta patología al observar las
superficies pulimentadas en dientes posteriores ocasionando la reducción de
cúspides de los molares, y en dientes posteriores mostrando también un
desgaste a nivel de los rebordes incisales.

• Periodontitis leve generalizada, nivel de las dos arcadas se observa pérdida de altura de
hueso probablemente provocando una enfermedad periodontal leve por presencia de
cálculo supra y subgingival, que se puede evidenciar a nivel de las caras vestibulares
de los molares superiores y en el espacio interdental de los incisivos inferiores.

Fig. No.30: Vista de maxilar Individuo VCE16-1

31
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Fig. No.31: Vista de mandíbula Individuo VCE16-1

32
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
ANTROPOLOGÍA M³ M² M¹ PM² PM¹ C I² I¹ I¹ I² C PM¹ PM² M¹ M² M³
UNIVERSAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
PALMER 8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8
HADERUP 8+ 7+ 6+ 5+ 4+ 3+ 2+ 1+ 1+ 2+ 3+ 4+ 5+ 6+ 7+ 8+
FDI 1.8 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8
REGISTRO D D X X X X X X X X X X X X X X
VCE16-1
REGISTRO X X X X X X X X X X X X X X X A
VCE16-1
FDI 4.8 4.7 4.6 4.5 4.4 4.3 4.2 4.1 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8
HADERUP 8- 7- 6- 5- 4- 3- 2- 1- 1- 2- 3- 4- 5- 6- 7- 8-
PALMER 8 7 6 5 4 3 2 8 1 2 3 4 5 6 7 8
UNIVERSAL 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17
ANTROPOLOGÍA M3 M2 M1 PM2 PM1 C I2 I1 I1 I2 C PM1 PM2 M1 M2 M3

Tabla No. 5: Esquema dental individuo VCE16-1

33
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Individuo VCE16-2
• Arcada Superior
Forma cuadrada, ancha con espacio, pérdida de varias piezas dentarias por lo que presenta
espacios edéntulos en el sector anterior y posterior. Existen varios dientes extruidos (sobre
erupcionados) por falta de dientes antagonistas que serán detallados posteriormente.

• Arcada Inferior
De forma rectangular estrecha, con pérdida de 4 piezas dentales del cuadrante III (inferior
izquierdo) y dos piezas dentales en el cuadrante (lado derecho).

• Dientes
Con forma rectangular, con color normal (blanco amarillento), mostrando que no existe
ninguna malformación estructural ni morfológica de los mismos.

- Pieza 1.6 perdida


- Pieza 1.8 perdida
- Pieza 1.4 perdida
- Pieza 1.2 perdida
- Pieza 1.1 perdida
- Pieza 2.1 perdida
- Pieza 2.6 con caries profunda con compromiso de cámara pulpar, por lo que tuvo
necrosis pulpar con procesos periapicales (infección) y destrucción total de corona
clínica.
- Pieza 2.5 extruida por no tener diente antagonista.
- Pieza 2.7 caries que compromete esmalte, dentina y cemento a nivel ocluso-disto-
vestibular que se extiende hasta por debajo de la unión dentino-cementaria, con
compromiso de cámara pulpar por lo que debió padecer de necrosis pulpar. Además, se
aprecia pérdida de hueso importante de aproximadamente la mitad por lo que
presumiblemente pudo tener una enfermedad periodontal localizada o pudo ser debida
a la extrusión que sufrió durante un largo período por encontrarse sin diente antagonista.
- Pieza 3.8 perdida
- Pieza 3.7 perdida
- Pieza 3.6 perdida
- Pieza 3.5 perdida
- Pieza 3.1 extrusión
- Pieza 4.1 ausente
- Pieza 4.2 ausente
- Pieza 4.3 vestibularizada provocando una mordida cruzada en ese sector.
- Pieza 4.7 perdida
- Pieza 4.8 mesializada por ausencia de pieza 4.7

Los dientes que no fueron nombrados están en buen estado. La mordida se encuentra poco
estable por ausencia de varias piezas dentales durante varios años, por lo que las extrusiones
marcadas se encuentran presentes principalmente en el cuadrante II por la pérdida de piezas en
el cuadrante III a tal punto que probablemente pudo provocar movilidad dentaria, dolor y
contacto con la encía del cuadrante opuesto.

34
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Fig. No.32: Vista de maxilar Individuo VCE16-2

Fig. No.33: Vista de mandíbula Individuo VCE16-2.

35
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
ANTROPOLOGÍA M³ M² M¹ PM² PM¹ C I² I¹ I¹ I² C PM¹ PM² M¹ M² M³
UNIVERSAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
PALMER 8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8
HADERUP 8+ 7+ 6+ 5+ 4+ 3+ 2+ 1+ 1+ 2+ 3+ 4+ 5+ 6+ 7+ 8+
FDI 1.8 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8
REGISTRO D X A X D A X A A X X X X X X D
VCE16-2
REGISTRO X A X X X X P P X X X X X A A A
VCE16-2
FDI 4.8 4.7 4.6 4.5 4.4 4.3 4.2 4.1 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8
HADERUP 8- 7- 6- 5- 4- 3- 2- 1- 1- 2- 3- 4- 5- 6- 7- 8-
PALMER 8 7 6 5 4 3 2 8 1 2 3 4 5 6 7 8
UNIVERSAL 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17
ANTROPOLOGÍA M3 M2 M1 PM2 PM1 C I2 I1 I1 I2 C PM1 PM2 M1 M2 M3

Tabla No.:6 Esquema dental individuo VCE16-2

36
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Patologías visibles

Osteofitos
También conocidos como espolones, son crecimientos excesivos del tejido óseo, aparecen
como pequeñas protuberancias redondas de hueso que extra que crecen alrededor, en, y dentro
de las articulaciones.

Los osteofitos se forman como un intento del cuerpo por compensar el deterioro de la
articulación, son bastante comunes en personas con lesiones deportivas o relacionadas con
artrosis en personas de la tercera edad.

Estas formaciones aparecen generalmente en la columna vertebral, pero también pueden


presentarse en cualquier otra parte del cuerpo, y aunque por sí mismos no son una fuente de
dolor, pueden crear presión adicional sobre los nervios de la articulación, provocando
condiciones médicas, en ocasiones, bastante dolorosas.

Globe y Nathan (1971, 1972, 1973) clasificaron a los osteofitos vertebrales en cuatro
categorías, de acuerdo al grado de desarrollo: a) de primer grado: puntos aislados de
hiperoslosis; b) de segundo grado: protuberancias óseas proyectadas horizontalmente a lo largo
de los bordes vertebrales; c) de tercer grado: proyecciones mayores que se curvan una contra
otra en dirección del disco intervertebral; d) de cuarto grado: las proyecciones de dos vértebras
adyacentes se unen entre sí y forman una cresta ósea continua.

Los osteofitos tienen características diferenciadoras de acuerdo al sitio de la columna donde se


ubican; en la región cervical predominan alrededor de la vértebras C4, C5 y C6; en la región
torácica, están presentes con mayor frecuencia en las vértebras T8, T9 y T10, en esta región
los osteofitos se desarrollan al lado derecho de la columna; el desarrollo máximo de los
osteofitos se halla a nivel de la región lumbar L4 y L5, debido a la presión normal ejercida en
esta zona, su desarrollo es más común en los hombres que en las mujeres.

VCE16-1
En el individuo VCE16 se puede observar la existencia de osteofitos de segundo grado en la
cuarta vértebra lumbar.

Fig. No.34: Detalle de osteofitos en la cuarta vértebra lumbar.

37
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Capítulo III: Consolidación y análisis de fragmentos cerámicos

Dentro del Proyecto de Monitoreo y Rescate arqueológico durante la construcción del Sistema
de Alcantarillado y Agua Potable en Villa la Unión, se recuperó gran cantidad de material
cerámico, proveniente sobre todo de la ocupación colonial de la primera ciudad de Riobamba,
de igual manera en el actual Barrio de San Sebastián se recuperó cerámica Inca e Inca
Transición (Inca- Puruhá), asociada a enterramientos, producto de la remoción de suelos en el
espacio destinado para la construcción del tanque de reserva para agua potable, que debido a
su estado de integridad y conservación, se consideraron para ser ingresados dentro del
Inventario Arqueológico del Sistema SIPCE, luego de ser consolidados y analizados.

Fig. No. 35: Técnico del Área de Riesgos del INPC R3, consolidando material cerámico de
procedencia arqueológica.

Coor_E Coor_N OBSERVACIÓN FOTOGRAFÍA


747987 9812424 Fragmentos
cerámicos
recuperados a un
nivel de 1,10 m.,
asociados a una
piedra semicircular

38
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
748237 9812525 Hallazgo de una
vasija con el 70%
de integridad, sin
contexto asociado.

747989 9812437 Vasijas semi


enteras, contexto
destruido por
maquinaria

39
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
747981 9812415 Asociado a restos
humanos óseos

Tabla No.7: Coordenadas referenciales de recuperación del material cerámico consolidado y


analizado en el INPC. Tomado de los registros de control diario del Proyecto: Construcción de
agua potable, alcantarillado mixto en la ciudad Villa la Unión, y alcantarillado sanitario
alrededor de la laguna de Colta, cantón Colta, provincia de Chimborazo. (Palma, 2015)

Tratamiento en laboratorio
En las instalaciones del INPC Regional 3, los técnicos de las Áreas Arqueología y Riesgos,
realizaron la limpieza de los fragmentos cerámicos, para luego consolidarlos a través de
materiales reversibles.

40
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Fig. No.36: Proceso de limpieza de elementos cerámicos.

Fig. No. 37 y 38: Proceso de consolidación de elementos cerámicos de procedencia


arqueológica

41
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Fig. No. 39,40 y 41: Proceso de consolidación de elementos cerámicos de procedencia
arqueológica.

42
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Fig. No.42: Proceso de consolidación de elementos cerámicos de procedencia arqueológica

Una vez consolidados los fragmentos cerámicos, se realizó un análisis morfológico y métrico
de aquellos que presentan por lo menos el 50% de integridad, y que serán inventariados como
bienes muebles dentro del Sistema SIPCE. Los datos fueron registrados en fichas individuales.

Materiales e instrumentos utilizados:


• Para la consolidación de los fragmentos cerámicos: silicona fría.
• Para el embalaje: fundas plásticas ziplock y gavetas plásticas con tapa.
• Para la toma de medidas: calibradores y cintas métricas,
• Para la toma de fotografías; cámaras fotográficas, microscopios digitales.

El estilo cerámico inca


Si bien Imperio Inca nunca, nunca logro incorporar a su dominio la totalidad del actual territorio
ecuatoriano, su influencia política y cultural alcanzó a casi todos los grupos humanos, que en
ese entonces lo habitaban, y determinó de una u otra manera la evolución de las mimas, antes
de la llegada de los españoles.

Los restos culturales de la ocupación incaica son bastante frecuentes en nuestro país, sobre todo
en la región Sierra, a lo largo del Camino Real o Qhapaq Ñan, por ejemplo, Cieza de León
describió los “aposentos” y “tambos reales” dispuestos a lo largo de la vía que unía el Cuzco
con Quito, y que aún se conservan de manera parcial hasta la actualidad (Cieza de León, 1962).
Mayormente se trata de edificaciones estatales, de arquitectura doméstica, apenas existen
algunas huellas visibles.

Para 1915, Hiram Bingham realizó la primera clasificación de cerámica inca, en base al
material procedente de las cercanías inmediatas del Machu Picchu, presentó un catálogo de 17
formas con variantes. Bingham introdujo además algunos términos de la arqueología griega
como el término “aryballus” (aríbalo). Su colaborador, G.F. Eaton, en 1916 publicó otra obra

43
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
sobre el estilo incaico, en la que se describe e ilustra el cementerio de Machu Picchu y los
hallazgos encontrados.

Philip Ainsworth Means consideró la importancia de la decoración que presenta la cerámica


inca, enumeró los motivos según la frecuencia de su registro y estableció una clasificación de
cuatro tipos.

Jacinto Jijón y Caamaño, basándose en el material recuperado del cementerio incaico de Quito
y de las vasijas incaicas encontradas en otros lugares del Ecuador, y de otras procedentes del
resto del incario, intentó elaborar el “corpus del arte cuzqueño” (Jijón-Larrea, 1918). Combinó
las formas de Bingham con los motivos decorativos de Means y añadió algunas variables más,
obteniendo una clasificación que combina dos letras y una cifra. A pesar de ser una
clasificación bastante compleja, es la más importante sobre el género incaico en el Ecuador.

Para los años treinta, Luis E Valcárcel, describió minuciosamente los objetos extraídos durante
las excavaciones realizadas en la fortaleza de Sacsaihuaman.

Luis A. Pardo, director del Museo Arqueológico de la Universidad del Cuzco, durante los años
1938 y 1939 realizó un nuevo intento de clasificación basado en Bingham, Means y Jijón,
ampliando el catálogo de formas presentado por estos autores, incorporando una escala
compuesta por los objetos del Museo. Pardo asignó a los objetos nombres en quechua,
considerando sus observaciones etnográficas a los indígenas actuales de la sierra peruana.

Durante los mismos años, el antropólogo sueco Stig Ryden, luego de una campaña de
excavaciones en la sierra de Bolivia, publicó un análisis de las formas y tipos de cerámica inca
y su distribución por todo el imperio (Ryden, 1947).

Para 1944 Jhon H. Rowe, luego de varios trabajos de investigación en varios de los sitios
incaicos más importantes del Perú, establece una cronología completa del estilo incaico, que
hasta el día de hoy no ha sido completado ni refutado.

El estilo cerámico inca llama la atención por sus formas estandarizadas y la decoración
geométrica. Productos del estilo inca se han encontrado a lo largo de todo el Tawantinsuyo,
desde el actual Chile hasta Ecuador, proveniente de la fase de expansión de la cultura inca,
llamada por Rowe “Inca imperial” (Rowe, 1944:47).

Para Albert Meyers, las formas cerámicas incas se reducen a pocos tipos estandarizados, con
una escala de variaciones muy reducida y son muy pequeñas en una forma básica (Meyers,
2005). Para 1976 Meyers elabora una nueva división de las formas, utilizando el material de
Sacsaihuaman, además la cerámica de Machu Picchu, Ollaytambo y otros sitios situados en la
región del Cuzco.

La clasificación establecida es la siguiente: a) cántaros; b) botellas de cuello estrecho; c) vasijas


de boca abierta; d) ollas con base aguda; e) recipientes con o sin pie; f) platos y escudillas; g)
vasos; y, h) formas extraordinarias.

44
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Las clases de formas del 1 al 7 contienen 14 formas individuales: 1) cántaros (aríbalos); 2)
botellas de dos asas; 3) jarros; 4) botellas de cuello largo con asa; 5) botellas de cuello ancho
y con dos asas; 6) vasijas de cuello ancho y dos asas; 7) vasijas de cuello ancho y de un asa; 8)
ollas de boca abierta y base puntiaguda; 9) ollas de asas con base aguda o redondeada; 10) ollas
con pie y base horizontal; 11) cuencos de dos asas; 12) platos; 13) escudillas; 14 vasos (keros)

Fig. No.43: Formas básicas de la cerámica incaica (Meyers, 2005).

Las tapas de los recipientes son planas y circulares con un asa de faja o asa redonda
semicircular. En algunos casos la superficie de la tapa está hundida hacia el centro,
generalmente se encuentran en relación con las ollas de pie.

45
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
En lo que respecta a la técnica, la perfección de elaboración de la cerámica inca es una
característica muy útil, incluso en los artefactos utilitarios sin pintar, al momento de
diferenciarla de los objetos cerámicos de otras culturas. La arcilla utilizada en el Cuzco, se
caracterizaba por ser de estructura fina y bastante plástica, con colores que varían desde el
naranja hasta el rojo ladrillo, aunque también se ha encontrado artefactos de color negro y gris.
La cocción se hacía a temperaturas relativamente altas con oxidación.

La elaboración de recipientes se hacía por acordelado, luego se alisaba y se pulía, algunos


objetos presentan además un engobe de color rojo oscuro, blanco y con menos fercuencia,
negro (Rowe, 1944).

En lo que compete a la decoración plástica, la cerámica incaica presenta muy poca variables,
se reduce a la constante aparición de motivos zoomorfos, especialmente de la “cabeza de puma”
presentes en los aríbalos y de asas parecidas a cabezas zoomorfas en los platos. Los motivos
antropomorfos son muy poco frecuentes.

Los motivos pintados se aplicaban siempre antes de la cocción (en capas muy delgadas) con
motivos geométricos (triángulos, rectángulos, rombos) mayormente; además de líneas simples
que se entrecruzan de forma paralela, diagonal, zigzag o meandro.(Meyers, 2005). Se pueden
observar también motivos a modo de relleno, formado por elementos individuales que se juntan
formando bandas, los más comunes son el helecho, bandas de líneas con cruces, rombos y
triángulos colgantes (Means 1978).

Los colores más frecuentes son el negro, rojo y el blanco, sobre color bases, el color propio de
la arcilla o el engobe, casi siempre blanco, amarillo, naranja o rojo. (Bennet 1946).

46
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Fig. No.44: Motivos de decoración del estilo inca del Cuzco, según Bonavia/Ravines- 1971
(Meyers, 2005).

El Estilo cerámico inca en el Ecuador


Para 1975, Albert Meyers realiza un análisis de los restos materiales Incas en el Ecuador, entre
ellos los elementos cerámicos recuperados en diferentes provincias y que reposaban en museos,
iglesias o colecciones privadas.

Meyers denomina como Estilo Inca Imperial al estilo incaico del Cuzco, y las expresiones
locales que presentan características muy poco variables, manteniendo los rasgos básicos en
forma, técnica y decoración. También se refiere al Inca imitado, objetos de imitación burda en
técnica, decoración y sobre todo en formas del estilo cuzqueño. Los Estilos Mixtos son
definidos por la combinación de elementos incaicos y vernáculos, en tales casos se añade el
atributo “Inca” al nombre del estilo, por ejemplo, Puruhá-Inca, Panzaleo-Inca. Finalmente, en
lo que refiere a Inca Colonial, el estilo incaico contiene elementos europeos.

47
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Para las formas del estilo incaico ecuatoriano, Meyers tomó como base el catálogo de formas
cerámicas del estilo cuzqueño, de tal manera encontramos: 1) cántaros: cuerpo piramidal,
cuerpo cónico, cuerpo en forma de tonel, cuerpo globular; 2) escudillas: sin apliques, con
agarradero macizo, con asa de correa, con pares de botones; 3) ollas con pie y asa horizontal:
trapezoidal, globular, de doble cono; 4) jarros: trapezoidal, triangular, forma de tonel,
globular;5) cuencos de dos asas; 6) vasijas de cuello ancho y de dos asas; 7) botellas de cuello
corto y con asa: con asa vertical, con asa horizontal; 8) vasos; 9) botellas con dos asas; 10)
ollas con boca abierta y base puntiaguda; 11) vasijas de cuello ancho y de una asa; 12) botellas
de cuello largo con asa; 13) platos; 14) formas espaciales: cuencos con recipientes de doble
pared, tazas de paredes rectas cóncavas, recipientes en forma de caracol, pacchas, recipiente
antropomorfo de una persona en cuclillas; 15) otros objetos cerámicos: tapas de recipientes,
planas y curvadas.

La técnica de elaboración fue el acordelado, la superficie se alisó para luego ser engobada (los
colores más frecuentes son castaño rojo, castaño naranja y rojo ladrillo) y pulida
cuidadosamente (a excepción de los objetos policromados).

Las arcillas utilizadas presentan mayormente desgrasantes medios y finos; la temperatura de


cocción es casi siempre oxidante; la escala de colores del material es sumamente amplia:
naranja, castaño naranja, naranja amarillento, naranja castaño, ocre, ocre rojizo, ocre parduzco,
castaño, castaño rojo, castaño oscuro, gris, castaño gris, amarillo, amarillo apagado, anteado,
blanco, cromo oscuro, rojo ladrillo.

La diferencia básica entre la cerámica Inca del Cuzco y la del Ecuador está dada por la técnica
de confección empleada, a pesar de que existe bastante similitud. La mayor diferencia la
encontramos en el tipo de arcilla, por ejemplo, mientras que en la cerámica del Perú el color de
la arcilla es rojo ladrillo, en el Ecuador encontramos 18 variaciones de color; el tratamiento de
la superficie, demuestra una situación similar, gran riqueza cromática. Además, la cerámica
cuzqueña presenta un desgrasante fino y de buena consistencia.

El elemento decorativo que aparece con mayor frecuencia es la representación de una cabeza
zoomorfa estilizada (puma), con ojos y boca elaborados por incisión, en ocasiones la cabeza es
solamente insinuada o reducida a una prominencia redonda o angular, con cuatro tipos de
variaciones: 1) rectangular o trapezoidal; 2) triangular o en forma de corazón: 3) redonda; 4)
alargada u ovalada.

En la pintura, los motivos geométricos más frecuentes son: 1) el rombo y el paralelogramo,


especialmente los rombos “concéntricos” (unos dentro de otros), rombos con motivos interiores
ajedrezados, en forma de reja o con un relleno de color sólido, rombos en fila y triángulos
isósceles en fila, con la punta hacia abajo(colgantes) o uno frente a otro, tocándose las puntas;
2) el cuadrado con motivos ajedrezados; 3) el círculo, en forma lineal, rellenada o combinada;
4) rectángulos en forma concéntrica; 5 motivos lineares, zigzag, meandros, vigas, cruces,
espirales, rejas, ondas, ganchos, los motivos lineares aparecen individuales o en conjunto. De
manera excepcional se encuentran, además, motivos zoomorfos o antropomorfos. (Meyers
2005).

48
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Fig. No.45: Elementos decorativos más frecuentes del Estilo Inca ecuatoriano, cabezas
zoomorfas (Meyers 2005)

Fig. No.46: Motivos decorativos individuales pintados, más frecuentes del Estilo Inca
ecuatoriano, (Meyers 2005)

49
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Fig. No.47: Motivos decorativos combinados pintados, más frecuentes del Estilo Inca
ecuatoriano, (Meyers 2005)

En la región de la Sierra Central, en la zona del Chimborazo, se conoció de la evidencia


arqueológica existente, principalmente por las excavaciones ejecutadas por Jijón y Caamaño,
entre algunos sitios entre Riobamba y Ambato, se consiguió una secuela de siete estilos
cerámicos prehispánicos: Protopanzaleo I y II, Tuncaháun, Guano o San Sebastián, Elen Pata,
Huavalac y Puruhá- Incaico (Jijón, 1952), que según Meyers (2005), proviene del influjo
incaico, pero no se llega a una mezcla de los elementos. Al momento, sin embargo, otros
autores difieren de eta secuencia cronológica, a esto se suma la dificultad de establecer límites
precisos en la expansión de la cultura Puruhá.

Los puntos centrales de la difusión de la cerámica Inca-Imperial, se han localizado alrededor


de las tres capitales de provincia, Riobamba, Ambato y Latacunga. Otros hallazgos se han
realizado al sur de la provincia de Chimborazo (Achupallas, Chunchi, Compud y Alausí,
Guasuntos), quedando un gran vacío entre Alausí y Riobamba, en la zona de Palmira, aunque
algunas crónicas hablan de aposentos al estilo inca que subsisten hasta la actualidad (Cajambi,
Teocaxas, Tiquizambi). Haro (1953) informó que se encontró un gran aríbalo en un terreno al
pie de Guamote. Durante sus excavaciones en Guano, Jijón encontró algunas tumbas, con muy
poco material, la gran mayoría perteneciente al Inca- local, muy pocos objetos presentaban el
estilo incaico puro. Según Murra (1946) en Liribamba existió otro asentamiento urbano similar
a los registrados en Cuenca y Quito, sin embargo, existe muy poca evidencia arqueológica para
confirmarlo.

Para el año 2013, el Dr. Eduardo Almeida recuperó en el área de construcción de la Unidad
Judicial de Colta (según datos históricos, Liribamba, capital de la nación Puruhá), restos de
cerámica Puruhá, Inca y Colonial, provenientes de una deposición estratigráfica generada no
por un asentamiento continuo sino de un relleno conformado por restos cerámicos mezclados,
asociados a material moderno, se decir totalmente desplazados de su contexto original.

De manera general se podría decir que el estilo Incaico en zona de Riobamba se caracteriza por
mantener los elementos básicos.

50
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Fig. No.48: Motivos decorativos en el Estilo Inca Imperial del Ecuador

51
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Fig. No.49: Motivos decorativos en el Estilo Inca Imperial del Ecuador

52
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Fig. No.50: Motivos decorativos en el Estilo Inca Imperial del Ecuador

53
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Fig. No 51: Combinación de los motivos decorativos del Estilo Inca Imperial

54
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Fichas de análisis y registro de bienes arqueológicos cerámicos, consolidados e
inventariados

FICHA #1

CÓDIGO SITIO BIEN MATERIAL CRONOLOGÍA


COLECCIÓN CULTURAL y
FILIACIÓN
VUC-18-001 Reserva Vasija Cerámica 1400-1530-D.C.
Arqueológica Inca-Transición
INPC R3

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE ACABADO DE ESTADO DE OBSERVACIONES


DEL BIEN ELABORACIÓN SUPERFICIE Y CONSERVACIÓN
DECORADO E INTEGRIDAD
Recipiente restricto Acordelado Alisado Pérdida leve del Hallazgo realizado en
de contorno Pastillaje Engobe de color engobe las coordenadas
inflexionado. Atmósfera de rojo ladrillo Fragmentada y E748237 - N
Posee base plana, cocción reductora Pulido consolidada (80% de 9812525 sin contexto
cuerpo globular, Desgrasante muy Pintura de color integeridad) asociado, (Palma,
borde evertido, labio fino ante en la parte 2015)
redondeado, asa plana superior y en asa
lateral en aplique.

Dimensiones:
Alto: 32 cm
Ancho cuerpo 31 cm
Ancho base 15 cm
FOTOGRAFÍAS

Vista general del bien

55
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Detalle de fragmentación

Detalle de asa plana lateral

56
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Vista general del bien

Detalle de borde fragmentado

57
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
FICHA #2

CÓDIGO SITIO BIEN MATERIAL CRONOLOGÍA


COLECCIÓN CULTURAL y
FILIACIÓN

VUC-18-002 Reserva Vasija Cerámica 1400-1530-D.C.


Arqueológica Inca-Transición
INPC R3

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE ACABADO DE ESTADO DE OBSERVACIONES


DEL BIEN ELABORACIÓN SUPERFICIE Y CONSERVACIÓN
DECORADO E INTEGRIDAD Hallazgo realizado en
Vasija de base plana, Acordelado Alisado las coordenadas
cuerpo globular Atmósfera de Engobe de color Presenta erosión leve E747989- N9812437
cocción reductora ocre rojizo, en la Vasijas semi entera,
Dimensiones: Desgrasante muy parte inferior Fragmentada (50% contexto destruido
Alto: 20 cm fino Pulido de integridad) por maquinaria
Ancho cuerpo: 27 cm Pintura de color (Palma, 2015)
Ancho base: 15 cm ante en la parte
superior
Pulido

FOTOGRAFÍAS

Vista general del bien

58
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Vista de la base

Detalle de fragmentación

59
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
FICHA #3

CÓDIGO SITIO BIEN MATERIAL CRONOLOGÍA


COLECCIÓN CULTURAL y
FILIACIÓN
VUC-18-003 Reserva Vasija Cerámica 1400-1530-D.C.
Arqueológica Inca-Transición
INPC R3

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE ACABADO DE ESTADO DE OBSERVACIONES


DEL BIEN ELABORACIÓN SUPERFICIE Y CONSERVACIÓN Hallazgo realizado en
DECORADO E INTEGRIDAD las coordenadas
Vasija de base plana, Acordelado Alisado Erosión leve E747989- N9812437
cuerpo globular, Pastillaje Engobe de color Fragmentada Vasijas semi entera,
Atmósfera de rojo ladrillo contexto destruido
Dimensiones: cocción reductora Pulido por maquinaria
Alto: 24 cm Desgrasante muy (Palma, 2015)
Ancho cuerpo 26 cm fino
Ancho base 16 cm
FOTOGRAFÍAS

Vista general del bien

60
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Vista superior del bien

Detalle de atmósfera de cocción reductora

61
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Vista de la base

62
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
FICHA #4

CÓDIGO SITIO BIEN MATERIAL CRONOLOGÍA


COLECCIÓN CULTURAL y
FILIACIÓN

VUC-18-004 Reserva Plato Cerámica 1400-1530-D.C.


Arqueológica Inca-Transición
INPC R3

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE ACABADO DE ESTADO DE OBSERVACIONES


DEL BIEN ELABORACIÓN SUPERFICIE Y CONSERVACIÓN
DECORADO E INTEGRIDAD
Recipiente irrestricto Acordelado Alisado Presenta erosión Sin registro del
Plato de base plana Atmósfera de Engobe de color hallazgo
con asa lateral cocción reductora rojo ladrillo en la Fragmentado (60%
fragmentada. Desgrasante muy parte posterior de integridad)
fino
Dimensiones: Triángulos que se
Diámetro: 35 cm unen en la punta,
Grosor de borde: 1,22 elaborados con
cm pintura de color
blanco,
delimitados por
conjuntos de
líneas (6)
paralelas
elaboradas con
pintura de color
negro.

Pintura de color
café alrededor del
borde

FOTOGRAFÍAS

63
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Vista general del bien

Detalle de decoración

Vista posterior del bien

64
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
FICHA #5

CÓDIGO SITIO BIEN MATERIAL CRONOLOGÍA


COLECCIÓN CULTURAL y
FILIACIÓN

VUC-18-005 Reserva Plato Cerámica 1400-1530-D.C.


Arqueológica Inca-Transición
INPC R3

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE ACABADO DE ESTADO DE OBSERVACIONES


DEL BIEN ELABORACIÓN SUPERFICIE Y CONSERVACIÓN
DECORADO E INTEGRIDAD
Recipiente irrestricto Acordelado Alisado Presenta erosión Sin registro del
Plato de base plana Atmósfera de Engobe de color hallazgo
cocción reductora rojo ladrillo Fragmentado (70%
Dimensiones: Desgrasante muy Pulido de integridad)
Diámetro: 39 cm fino
Grosor de borde: 1,84 Conjuntos de
cm líneas paralelas
(8), elaboradas
con pintura de
color negro,
formando
triángulos que se
unen en la punta,
en medio
presentan una
banda hecha con
pintura de color
blanco

FOTOGRAFÍAS

Vista general del bien

65
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Detalle de decoración

Vista posterior del bien

66
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
FICHA #6

CÓDIGO SITIO BIEN MATERIAL CRONOLOGÍA


COLECCIÓN CULTURAL y
FILIACIÓN
VUC-18-006 Reserva Vasija Cerámica 1400-1530-D.C.
Arqueológica Inca-Transición
INPC R3

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE ACABADO DE ESTADO DE OBSERVACIONES


DEL BIEN ELABORACIÓN SUPERFICIE Y CONSERVACIÓN
DECORADO E INTEGRIDAD
Recipiente restricto Acordelado Alisado Pérdida del engobe Hallazgo realizado en
de contorno Pastillaje Engobe de color las coordenadas
inflexionado. Atmósfera de rojo ladrillo Fragmentada y 747987 9812424
Posee borde evertido cocción reductora Pulido consolidada (20% de Fragmentos
Desgrasante muy Pintura de color integeridad) cerámicos
Dimensiones: fino ocre rojizo y recuperados a un nivel
Alto: 35cm negro de 1,10 m., asociados
a una piedra
Bandas de doble semicircular
línea de color (Palma,2015)
negro, que
forman motivos
geométricos
sobre sobre
pintura de color
ocre rojizo,
rellenadas con
rombos
elaborados con
pintura de color
negro que se
unen
FOTOGRAFÍAS

Vista general del bien

67
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Detalle de decoración

68
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Capítulo I: Análisis y tratamiento de otros elementos

Elementos metálicos
Las osamentas objeto de consolidación y análisis en el presente informe, se recuperaron
junto con algunos elementos asociados, tales como metales y textiles.

Individuo VCE16-1(Coor. 0747667E-9811690N). Estos artefactos fueron enviados al


laboratorio de Química del INPC Matriz, al momento se encuentran aún en estudio.
(Memorando Nro. INPC-DR3-2017-0071-M)

OBJETO FOTOGRAFÍA OBSERVACIONES


Hebillas Encontradas a la
altura de huesos
calcáneos.

Presentan pátina

Hebillas Encontradas a la
altura del hueso
pélvico.

Presentan pátina

69
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Monedas Encontradas a la
altura del hueso
pélvico.

Presentan pátina

Moneda Encontradas a la
altura del hueso
pélvico.

Presenta pátina

Posiblemente Encontrados a la
botones altura del tórax.

Presentan pátina

70
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Restos de Encontrados a la
textil altura de las
extremidades
inferiores

Individuo VCE16-2 (Coor. E747623- N9811584)

OBJETO FOTOGRAFÍA OBSERVACIONES


Medalla Advocaciones a San
Anastasio
decapitado y San
Venancio.

Presenta pátina

71
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
En los laboratorios del INPC Matriz se realizó una limpieza mecánica y el análisis de los
metales que componen el objeto (medalla), usando el método de fluorescencia de rayos
X. Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

Muestr Ca Mn Fe Cu Zn As Pb
a
Sin Car 15-43- 0.504 1.885 78.403 18.265 0.265 0.674
limpiez a 1 01 7 8 7 8 8 2
a Car 15-43- 0.683 0.145 2.858 71.029 24.448 0.198 0.736
a2 02 6 3 7 5 0 4 6
Con Car 15-43- 0.334 0.954 71.561 26.581 0.171 0.396
limpiez a 1 03 9 1 5 3 3 9
a Car 15-43- 0.671 0.033 2.421 66.255 29.701 0.164 0.546
a2 04 2 5 n 6 2 5 7
Tabla No.8: Resultados de la composición (en porcentaje relativo) de la muestra metálica de
la medalla, tomada por cada cara. (Tomado del Informe de Resultados del Laboratorio de
Química, Yanez,2015)

En consecuencia, la medalla está compuesta principalmente de cobre, seguido de zinc y


en menor cantidad de hierro, (Yanez, 2015). Otros ejemplares de la misma época
presentan un recubrimiento de color dorado.

Fig. No.52: Medalla luego del proceso de limpieza mecánica, realizada en el


Laboratorio de Química del INPC.

La medalla presentaba acumulación y concreciones que fueron retiradas de manera


mecánica y química con el uso de solventes OH, luego se realizó una protección del metal.
Posteriormente se colocó en un contenedor apropiado, aislándole de la humedad y
abrasiones. Al obtener una mejor lectura estética se revisa la iconografía de los
personajes.

72
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
La medalla presenta las advocaciones de San Anastasio Decapitado y San Venancio. San
Anastasio fue un mártir muy popular para la Iglesia Católica durante la Edad Media,
especialmente para la Orden Carmelita, su leyenda se expandió hasta la colonia española
en América, se pensaba que la imagen de su cabeza decapitada espantaba al demonio y
además repelía las enfermedades, sobre todo los dolores de cabeza, según atestiguan las
actas del Segundo Concilio Niceno (728 d.C.)

En lo que respecta a San Venancio, también mártir de la Iglesia, la leyenda cuenta que
fue cruelmente torturado y decapitado. Durante el martirio hubo apariciones
sobrenaturales, dos de los jueces ante los que compareció el santo murieron durante el
juicio, varios terremotos asolaron la región, y finalmente se desató una gran tempestad.
San Venancio es considerado el principal abogado contra los terremotos.

Otros hallazgos
Un último hallazgo de relevancia, recuperado en las inmediaciones de los muros del
Convento de la Concepción (Plaza Bolívar, calle Juan Bernardo León), es la
representación de un cráneo humano en miniatura, tallado en una pieza molar fáunica.
Presenta varias horadaciones, una de ellas atraviesa el cráneo de arriba hacia abajo. Por
las huellas observadas, las horadaciones se hicieron probablemente por medio de un
taladro de volante.

Podría tratarse de un colgante o ser parte de un collar o rosario, no es posible hacer tales
precisiones, pues no se ha encontrado ninguna referencia bibliográfica o de contextos
arqueológicos similares.

En las instalaciones del INPC Regional 3, se realizó una limpieza superficial del objeto,
se hizo fotografías con un microscopio digital para tener una mejor apreciación de los
detalles y se registró las dimensiones del mismo.

Dimensiones:

Alto: 08.51 cm
Ancho: 06.15 cm
Largo: 08.04 cm

73
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Fig. No.53: Representación de cráneo humano, tallado en una pieza dental fáunica

Fig. No.53: Detalle de horadación en la parte superior.

74
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Fig. No.54: Detalle de horadación en la parte inferior.

Fig. No.55: Detalle de horadación lateral.

Fig. No.56: Detalle de horadación en la parte posterior.

75
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones
Durante la ejecución del Monitoreo arqueológico del Proyecto de construcción del
sistema de agua potable y alcantarillado mixto en la ciudad Villa la Unión y alcantarillado
alrededor de la laguna de Colta, se recuperó varios artefactos provenientes de
asentamientos de la época prehispánica y colonial, que fueron tratados y analizados por
técnicos de las áreas de Arqueología y Riesgos del INPC R3, para su mejor comprensión
y puesta en valor. Luego de las tareas mencionadas se concluye:

1. En el sector de Cajabamba se rescató dos osamentas humanas, casi completas,


víctimas del terremoto de 1797 acaecido en la entonces ciudad de San Pedro de
Riobamba:

- El esqueleto VCE16-1 se encontró dentro de una vivienda colapsada, es un


individuo del sexo masculino, con una edad comprendida entre los 20-34 años, al
momento de la muerte; evidencia poco deterioro de las piezas dentales
(considerando en periodo en el que vivió); presenta un asentamiento en la columna
a la altura de la cuarta vértebra lumbar. Los elementos asociados con los que se
encontraba al momento de la excavación arqueológica, la estatura alcanzada en
vida y una buena dentición denotan una posición socio-económica privilegiada
para este individuo.

- El esqueleto VCE16-2, recuperado en las inmediaciones de los muros del que


fuera el Convento de la Concepción, corresponde a un individuo del sexo
femenino, con una edad comprendida entre los 35-49 años al momento de la
muerte; evidencia un pronunciado deterioro de las piezas dentales y la pérdida de
varias de ellas, aún en vida, estado provocado, probablemente por el
alumbramiento de varios hijos y una alimentación deficiente. Los restos fueron
recuperados junto con una medalla de bronce con la advocación de San Anastasio
decapitado (santo invocado para aliviar los dolores de cabeza), por lo que se puede
plantear la hipótesis de que padecía de fuertes dolores de cabeza, de manera
frecuente.

Debido al avance de la colonia para 1797, y por ende al proceso de mestizaje, no fue
posible aplicar técnicas para la identificación de rasgos epigenéticos, y en consecuencia
fórmulas de regresión precisas para determinar la estatura de los individuos.

2. En lo que respecta a la evidencia cerámica, los objetos recuperados, consolidados


y tratados pertenecen en su mayoría al Estilo incaico del Ecuador, es decir,
presentan relaciones morfológicas, técnicas de elaboración y motivos decorativos,
del estilo cuzqueño, no obstante, están elaboradas con pastas locales y los
acabados de superficie demuestran estilos propios de la cultura Puruhá (color de
los engobes y tipo de bruñido). Estos artefactos denotan la pertenencia a una élite
inca importante, ubicada en el barrio San Sebastián del Sector de Sicalpa de la
ciudad Villa la Unión, sin embargo, los informes de monitoreo arqueológico, a

76
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
cargo del Msc. Enrique Palma (2015) no aportan mayores datos al respecto. Para
la década de los años cuarenta, Jhon Murra propone la existencia de un
asentamiento incaico en Liribamba, similar a las que se han identificado en las
ciudades de Cuenca y Quito, en ese entonces el investigador no pudo comprobar
esta teoría, debido a la falta de evidencia material.

3. Los objetos metálicos y restos textiles que se recuperó, asociados, la mayoría de


ellos a las osamentas recuperadas, fueron enviados al Laboratorio de Química del
INPC en Quito para su análisis y tratamiento (Memorando Nro. INPC-DR3-2017-
0071-M). Al momento se cuenta solamente con los resultados del análisis de una
medalla de bronce con las advocaciones de San Anastasio Decapitado y San
Venancio.

4. Otro hallazgo de relevancia es una representación antropomórfica de un cráneo,


tallado en una pieza dental fáunica, no se ha encontrado fuentes bibliográficas de
objetos similares.

Recomendaciones
Referente al material cultural cerámico, desde el punto de vista de la conservación, en lo
posible se deberá realizar una propuesta de restauración que brinde mayor seguridad y
comprensión estética.

Los objetos conservados y/o restaurados deberán estar guardados en cobertores que los
proteja de golpes de mediano impacto y abrasión, debidamente etiquetados.

De acuerdo con las conclusiones del presente informe se deberá profundizar la


investigación de las evidencias arqueológicas del cantón Colta, para diseños
museológicos o difusión en general.

77
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
Bibliografía

• Bass, William. HUMAN OSTEOLOGY. A laboratory and fiel Manual. Fourth


E dition. Missoury Archaeological Society. Columbia -USA. 1995
• Bravo, Elizabeth. INFORME DEL PROYECTO CONSTRUCCIÓN DEL
SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO MIXTO EN LA
CIUDAD VILLA LA UNIÓN Y ALCANTARILLADO SANITARIIO
ALREDEDOR DE LA LAGUNA DE COLTA. 2015.
• Bray, Tamara L. LA ALFARERÍA IMPERIAL INKA: UNA COMPARACIÓN
ENTRE LA CERÁMICA ESTATAL DEL ÁREA DE CUZCO Y LA
CERÁMICA DE LAS PROVINCIAS. Chungara, Revista de Antropología
Chilena, vol. 36, núm. 2, julio-diciembre, 2004, pp. 365-374 Universidad de
Tarapacá. Arica, Chile.
• Buikstra, J. y D. Ubelaker (1994). STANDARS FOR DATA COLLECTION
ROM HUMAN SKELETON REMAINS Archaeological Survey Research
• Castro, Gerardo INFORME DEL PROYECTO CONSTRUCCIÓN DEL
SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO MIXTO EN LA
CIUDAD VILLA LA UNIÓN Y ALCANTARILLADO SANITARIIO
ALREDEDOR DE LA LAGUNA DE COLTA. 2016.
• Cieza de león, Pedro. CRÓNICA DEL PERÚ EL SEÑORÍO DE LOS INCAS.
Fundación Biblioteca Ayacucho 2005. Caracas-Venezuela.
• Collier, Donald y Murra, Jhon. SURVEY AND EXCAVATIOSN IN
SOUTHERN ECUADOR. Field Museum of Natural History, Anthropological
Series. Vol.35, Chicago. 1943.
• Jastemski, Nicole. Material para el “TALLER DE ANTROPOLOGIA FISICA:
“CUENCA COLONIAL A TRAVES DE SUS HUESOS”. Universidad de
Cuenca. 23-26 de mayo del 2011.
• León, Paola- Guevara, María. Informe ANÁLISIS BIOARQUEOLÓGICOS DE
LOS RESTOS HUMANOS DEL PROYECTO CORONAL REAL,
CHIMBORAZO. 2012. Quito-Ecuador.
• Meyers, Albert. LOS INCAS EN EL ECUADOR. Ediciones Banco Central del
Ecuador, 2005. Quito- Ecuador.

1
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017
• Renfrew, Colin- Bahn, Paul. ARQUEOLOGIA, TEORÍA, MÉTODOS Y
PRÁCTICAS. 2007. Tercera Edición. Ediciones Akal S.A. Madrid- España.
• Ribadeneira, Pedro. FLOS SANCTORUM O LIBRO DE LA VIDA DE LOS
SANTO. Madrid, 1675.
• Rodríguez José. LA ANTROPOLOGÍA FORENSE EN LA
IDENTIFICACIÓN HUMANA. 2004. Bogotá- Colombia.
• Rowe, Jhon Howland. INCA CULTURE AT THE TIME CONQUEST OF THE
SPANISH. 1944. U.S. Government Printing Office, 1946.
• Ubelaker, D.H. HUMAN SKELETAL REMAINS, EXCAVATION
ANALYSIS, INTERPRETATION. 1989. Segunda Edición Washington, DC-
EEUU.

2
ÁREAS DE ARQUEOLOGÍA Y RIESGOS
PROYECTO VCE16
POA 2017

View publication stats

También podría gustarte