Está en la página 1de 13

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Diseño e Implementación de una Aplicación Web para la Gestión de


Ventas en el Chifa Cai Shen, Piura

AUTOR(ES):
Abad Abad, Thalia del Pilar (orcid.org/0000-0001-9612-868X)

Alcocer Suarez, Luis Imanol (orcid.org/0000-0001-5625-7794)

Jiménez Peña, Udday Saadit (orcid.org/0000-0002-6109-0674)

Saavedra Saavedra, Carlos Miguel (orcid.org/0000-0002-8124-1249)

Sandoval Villarreal, Stefano Nicolas (orcid.org/0000-0002-5529-6369)

Pintado Calle, Lorena Lisbeth (orcid.org/0000-0002-5097-700X)

ASESOR(A)(ES):
Ruby Donna Villaseca Nuñez (orcid.org/0000-0002-6539-5141)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Sistema de Información y Comunicaciones

PIURA – PERÚ
2023
INDICE

Resumen ..........................................................................................................................3
I. Introducción ..............................................................................................................4
II. Diagnóstico ...............................................................................................................6
III. Objetivos................................................................................................................8
IV. Justificación del Proyecto .....................................................................................8
V. Beneficiarios Directos ...........................................................................................9
VI. Beneficiarios Indirectos ........................................................................................9
VII. Definición y Alcance ...........................................................................................12
VIII. Productos y Entregables ....................................................................................12
IX. Conclusiones.......................................................................................................12
Glosario ..........................................................................................................................12
Referencias ....................................................................................................................12
Anexos............................................................................................................................12
Resumen

Se plantea la importancia de la digitalización y el uso de tecnologías de información en las


empresas para mejorar la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente. Se presenta el
caso de la Mype Chifa Cai Shen, que enfrenta desafíos importantes debido a su falta de
presencia digital, lo que afecta su visibilidad en línea, oportunidades de marketing,
competencia con otros restaurantes, y capacidad para ofrecer opciones de pedidos en
línea. Además, se destaca la falta de datos para la toma de decisiones y la necesidad de
un software de gestión moderno.

El diagnóstico analiza factores sociales, económicos y tecnológicos que afectan a la Mype,


como la competencia en el mercado, la falta de presencia en línea, costos operativos
adicionales, y la falta de sistemas tecnológicos para gestionar el negocio. Los objetivos del
proyecto se centran en desarrollar e implementar una aplicación web para abordar estos
problemas, mejorando la experiencia del cliente y la eficiencia operativa. Finalmente, se
justifica el proyecto por su impacto innovador y social, beneficiando tanto a los propietarios
y clientes de la Mype como a la sociedad en general. También se mencionan los
beneficiarios directos e indirectos del proyecto.
I. Introducción

Actualmente en un mundo tan digitalizado es importante que las pequeñas o grandes


empresas cuenten con un sistema que permita optimizar y mejorar los diferentes procesos
productivos que se realizan, teniendo en cuenta los sectores productivos y económicos con
los que cuenta una organización. El uso de las tecnologías de información en las empresas
u organizaciones no debemos verla como una simple inversión, sino como algo importante
que hoy en día deben tener para poder satisfacer las necesidades de los posibles clientes
y a la vez lograr los objetivos de la empresa. Con un uso adecuado de la tecnología
aplicado a las empresas se pueden optimizar los procesos principales y la toma de
decisiones con la información en tiempo real.

De acuerdo a las necesidades de la organización, se logra la posibilidad de contar con una


aplicación Web, para que haya una gestión en las operaciones que realizan como la
contabilidad, reportes, gestión de cliente, es decir; cada organización debe encontrar la
mejor manera de optimizar sus procesos y así cumplir con las demandas de los clientes.

En contexto de la investigación, la empresa seleccionada en énfasis es la Mype chifa Cai


Shen fundada en el mes de abril del año 2021, contado con RUC: 10745459710, teniendo
como ubicación en la urbanización santa margarita manzana C. lote 5 y su dueño el señor
Eswim Yunior Calle Paz. Su actividad principal es la venta de platillos orientales, esta Mype
desde su creación está en constante crecimiento, actualmente cuenta con 3 trabajadores
en el sector de cocina y 2 personas que se encargan de atender a los clientes.

La problemática del Chifa se centra en la falta de presencia en la digitalización. A pesar de


ser un establecimiento con dos años en el rubro y una clientela fiel, enfrenta desafíos
importantes en un mundo cada vez más digitalizado.
Falta de visibilidad en línea; Cai Shen carece de una página web o presencia en redes
sociales. Esto significa que los clientes potenciales no pueden encontrar información sobre
el menú, horarios de atención o ubicación fácilmente en línea.
Pérdida de oportunidades de marketing; en un entorno donde las redes sociales y las
aplicaciones de entrega de alimentos son fundamentales para la promoción de
restaurantes, la falta de presencia digital significa que el restaurante está perdiendo
oportunidades para llegar a un público más amplio. Competencia digital; otros restaurantes
y chifas en la zona han invertido en marketing digital, lo que les brinda una ventaja
competitiva. Cai Shen-Piura está quedando rezagado en comparación con sus
competidores.
La falta de una aplicación móvil o sistema de pedidos en línea también limita su capacidad
para atender a clientes que prefieren opciones de entrega o comida para llevar.
Falta de información actualizada, la falta de una presencia en línea también significa que
no pueden comunicar rápidamente cambios en el menú, horarios o promociones especiales
a sus clientes.
Sin una presencia en línea, Cai Shen-Piura no puede responder a reseñas y comentarios
de clientes.
Falta de datos para la toma de decisiones; la digitalización permite recopilar datos sobre
las preferencias de los clientes y las tendencias de consumo, lo que puede ayudar a tomar
decisiones más informadas. La falta de una presencia en línea priva a Cai Shen-Piura de
esta valiosa información.
La falta de un software de gestión de chifa moderno dificulta el seguimiento de las ventas,
el control de inventario y la administración financiera. Esto puede llevar a pérdidas
económicas y dificultades en la toma de decisiones informadas.
En consecuencia; el Chifa Cai Shen-Piura se encuentra atrapado en una problemática que
incluye la falta de una presencia en línea, la digitalización de sus operaciones, la
modernización de su sistema de facturación y la implementación de estrategias de
marketing digital.
Siendo así, el presente proyecto de investigación consiste en la implementación de un
sistema web, considerando las necesidades que tienen las empresas por potenciar la
productividad en el tema de ventas por internet, ya que conocemos que hoy en día la
presencia de un sistema web en un comercio tendrá una ventaja competitiva con respecto
a sus competidores; además de los diferentes servicios que podemos encontrar en un
sistema. El sistema web abrirá muchas oportunidades de un nuevo tipo de comercio
electrónico, pues tendrá un alcance mayor ya que la empresa aumentará su marca y dará
una impresión positiva seguido de un éxito continuo, para la realización de esta página
Web se emplearan diversas herramientas y lenguajes de programación como servicios web
REST, Ajax, JavaScript, PHP/Java, etc., así mismo, con la utilización de una base de datos
MySQL, permitiendo así la creación de esta de acuerdo a los requerimientos del usuario,
la cual se implementará con servicios y transacciones HTTP en dispositivos que soporten
la plataforma de internet. El sistema web permitirá al Chifa Cai Shen gestionar su inventario,
conocer los productos más populares, y ofrecer a los clientes la conveniencia de realizar
pedidos en línea. Esto no solo mejorará la eficiencia operativa, sino que también
proporcionará datos en tiempo real para tomar decisiones informadas. Mejorará la
experiencia del cliente aumentando la fidelización a través de la página web,
proporcionando información actualizada, menú detallado, opciones de reserva en línea,
control de inventario y métodos de pago.

II. Diagnóstico

Para el diagnóstico utilizaremos el análisis SEPTE, el cual consiste en la descripción de


un entorno a través de diversos factores; gracias a este se podrá comprender mejor el
contexto de la Mype Chifa Cai Shen:

1. Social:

● Demanda del mercado: La competencia es bastante dentro de la zona, ante


ello para diferenciarse de los demás y para generar más demanda, y así la
obtención de más ganancias, en la mañana venden menús, saliendo un poco de
su marca personal que es un Chifa.

● Aceptación cultural: Realizan la publicidad de manera tradicional, entregando


folletos o tarjetas para dar a conocer el Chifa, no tiene otra forma de publicidad,
ni contando con la utilización de las Redes Sociales para promocionarlo. Y al no
saber de este, cuando el cliente no está acostumbrado a la comida China, puede
que haya cierta resistencia al momento de probarla.

● Hábitos de consumo: El chifa cuenta con el Servicio de Delivery, pero no tiene


el personal, o un contrato con alguna empresa dedicada a ese rubro, lo que se
hace, cuando un cliente pide por delivery, llamando a los números que se dan a
conocer, es hacerlo de manera tradicional, llevando hasta a veces el mismo
administrador, lo cual puede generar problemas con los clientes que puedan
llegar al chifa en ese tiempo; pero mayormente las personas deciden ir directo al
Chifa, suelen ser muy reacias a ordenar comida en línea debido a
preocupaciones de seguridad o simplemente por preferir la experiencia en el
chifa.
2. Económico:

● Pérdida de Oportunidades: La falta de una página Web, para llevar a cabo sus
operaciones pueden estar causando la ausencia de clientes. En la actualidad,
muchas personas recurren a plataformas en línea y redes sociales para buscar
opciones de chifas y realizar pedidos de comida. Dado que Cai Shen-Piura no
tiene presencia en estas plataformas, está perdiendo la oportunidad de atraer a
un público más amplio que podría haberse convertido en clientes regulares.

● Presión Económica: Cai Shen-Piura enfrenta una competencia más fuerte y


una presión económica adicional para mantener su cuota de mercado y atraer
nuevos clientes.

● Costos Operativos: La falta de una página no solo afecta las ventas, sino que
también está aumentando costos no previstos. La gestión de pedidos y reservas
de manera manual está llevando a errores y retrasos en el servicio, resultando
clientes insatisfechos. Estos costos adicionales pueden afectar la rentabilidad del
negocio.

● Falta de Reportes para la toma de decisiones: La falta de datos sobre las


preferencias de los clientes y las tendencias de consumo limita la capacidad del
Chifa para tomar decisiones económicas informadas. Esto incluye decisiones
relacionadas con la gestión de inventario, la optimización de menús y la fijación
de precios. No cuentan con esos datos precisos.

3. Tecnológico:

● Falta de una aplicación Web: La principal preocupación tecnológica para el


restaurante Cai Shen-Piura es la falta de una aplicación Web. En un entorno
cada vez más digitalizado, la falta de visibilidad en línea significa que el chifa no
está aprovechando las herramientas tecnológicas disponibles para atraer a
clientes y promocionar su negocio. Esto se traduce en una incapacidad para
mostrar su menú, horarios de atención y ubicación de manera accesible a través
de internet.

● Reservas y Pedidos en Línea: La falta de un sistema de reservas en línea y la


incapacidad para ofrecer pedidos limita la comodidad para los clientes. En la era
de la tecnología, muchas personas prefieren hacer reservas y pedidos en línea
desde la comodidad de sus dispositivos móviles. La ausencia de estas opciones
genera que los clientes opten por otros restaurantes que ofrezcan una
experiencia más conveniente.
● Facturación: El Chifa también enfrenta desafíos tecnológicos en términos de su
sistema de facturación. La falta de un software de gestión de chifa moderno
dificulta el seguimiento de las ventas, el control de inventario y la administración
financiera.

III. Objetivos

Objetivo General

● Diseñar e Implementar una aplicación web para la gestión de ventas en el Chifa Cai
Shen, Piura.

Objetivos Específicos

● Implementar el inicio de sesión con roles y privilegios para garantizar la seguridad


y el acceso controlado de los usuarios.
● Automatizar la gestión de pedidos para reducir errores y mejorar la eficiencia
operativa.
● Garantizar que la página Web sea rápida y responda eficientemente a las
solicitudes de los usuarios.
● Mejorar la administración financiera a través de la digitalización de los métodos de
pago y registro de transacciones.
● Establecer un sistema de recopilación de datos en línea para obtener información
sobre las preferencias de las clientes y las tendencias de consumo.

IV. Justificación del Proyecto

La presente investigación se justifica por su impacto innovador y social, ya que este


proyecto se centrará en la creación de una aplicación web diseñada para mejorar la gestión
y la experiencia de los clientes en la MYPE Cai Shen. La aplicación web no solo busca
elevar el éxito del negocio, sino que también tiene como objetivo contribuir positivamente
a la mejora de los procesos y necesidades de los beneficiarios directos e indirectos.
Los beneficiarios directos de este proyecto incluyen a los clientes de la MYPE Cai Shen,
quienes disfrutarán de una experiencia más conveniente y eficiente al interactuar con el
negocio y realizar pedidos a través de la aplicación web. Además, el equipo de la MYPE
se beneficiará al contar con herramientas avanzadas de gestión que permitirán una
operación más efectiva.
En un sentido más amplio, la sociedad también se beneficia, ya que esta solución puede
servir como un ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede mejorar los pequeños y
grandes negocios.

V. Beneficiarios Directos

BENEFICIARIOS DIRECTOS
Eswin Junior El dueño se considera beneficiario directo ya que la página web
Calle Paz. ayudaría a promocionar el chifa hacia un público más numeroso
y amplio, atrayendo a más comensales, aumentando asi las
ventas y ganancias.

Personas frecuentes Los clientes son beneficiarios directamente ya que mediante la


al chifa página web obtendrán toda la información referente al chifa, ya
sea el menú, los precios, horarios de atención, ubicación etc.
Esto proporcionaría una mejor experiencia al usuario.

Administrador, Los empleados del chifa, como los cocineros, meseros y


cocineros y meseros gerente, son beneficiarios directos ya que obtienen empleo y
salario directamente de la operación del restaurante.

VI. Beneficiarios Indirectos

BENEFICIARIOS INDIRECTOS
Los proveedores de alimentos, ingredientes y
Proveedores de Pepsi, Inca Kola, otros suministros se benefician
alimentos y Backus indirectamente porque reciben ingresos por la
suministros venta de los productos hacia la empresa CAI
SHEN.
Las familias de los empleados de la chifa
Familias de Familiares del también pueden ser consideradas como
empleados administrador, de beneficiarias de manera indirecta, puesto que
los cocineros y de su bienestar económico y sus gastos diarios
los meseros dependen de los ingresos que los miembros
familiares obtienen a través de su trabajo en
el restaurante chino.

Procesos

 Establecer una presencia de la digitalización: El primer proceso crítico


implica la creación de una presencia en línea para el restaurante, lo que
incluye la creación de una página web. Además, se necesita la digitalización
de las operaciones internas, como la gestión de pedidos, reservas y
comunicación con los clientes a través de una plataforma digital. Esto
permitirá mejorar la visibilidad del restaurante en línea y brindará comodidad
a los clientes.

 Modernizar el sistema de facturación y recopilación de datos: La


modernización del sistema de facturación y la implementación de software
de gestión adecuado son procesos esenciales para el funcionamiento
eficiente del restaurante. Esto implica el seguimiento de las ventas, el control
de inventario y la gestión financiera, lo que ayudará a tomar decisiones
informadas y evitar pérdidas económicas.

Requerimientos Funcionales

 RF01- Página web: Login, para el registro de los usuarios, los cuales
tendrán un roles y privilegios en específico, desarrollar la página web que
incluya información actualizada sobre el menú, horarios de atención,
ubicación y opciones de contacto.
 RF02- Pedidos en línea: Implementar pedidos en línea que permita a los
clientes programar visitas con facilidad. También realizar pedidos en línea y
entregas a domicilio.
 RF03 - Comunicación de cambios: Establecer un mecanismo para
comunicar rápidamente cualquier cambio en el menú, horarios a través de la
página web.
 RF04 - Respuesta a reseñas y comentarios: Implementar un proceso para
gestionar y responder a reseñas y comentarios de clientes en línea para
gestionar la reputación del restaurante y la toma de desiciones.
 RF05 - Recopilación de datos: Implementar herramientas de recopilación
de datos en línea para obtener información sobre las preferencias de los
clientes y las tendencias de consumo.
 RF06 - Gestión de chifa moderno: Que facilite el seguimiento de las ventas,
el control de inventario y los métodos de pago (administración Financiera).

Requerimientos No Funcionales

 Rendimiento: Garantizar que la página web sea rápida y responda


eficientemente a las solicitudes de los usuarios.
 Seguridad: Implementar medidas de seguridad para proteger los datos de
los clientes y garantizar la integridad de las transacciones en línea.
 Usabilidad: Diseñar la página web de manera intuitiva y fácil de usar para
que los clientes puedan navegar y realizar pedidos sin dificultades.
 Capacitación del personal: Proporcionar capacitación al personal para que
puedan utilizar eficazmente las nuevas herramientas y sistemas digitales
implementados.
VII. Definición y Alcance

VIII. Productos y Entregables

IX. Conclusiones

Glosario

Referencias

Anexos

Entrevista

Link:
https://drive.google.com/file/d/15qu_lljzubQzjddl10t3BeDhfeeZMxRH/view?usp=drive_link
Acta

También podría gustarte