Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

CENTRO LOCAL SUCRE

UNIDAD I

OBJETIVO I.I
ASPECTOS BASICOS DE LA ERGONOMIA

ASIGNATURA: NOMBRE Y APELLIDO:

INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA DAIRELYS MOSQUEDA

COD: 116 C.I: 24513440

ASESOR: LUIS PINTO

CUMANA, JULIO DEL 2023

1
INDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………3

REFLEXION………………………………………………………………………………4

¿Cuánto tiempo es el máximo que has utilizado una computadora?

¿Te ha dolido la espalda, cuello o muñeca luego de alguna sesión con el


computador?

Normalmente, ¿qué tipo de asiento usas al trabajar con equipos informáticos?

¿Sueles utilizar tu equipo sentado o acostado en la cama?

DEFINIR

Ergonomía y su importancia…………………………………………………………….5

Efectos negativos de condiciones ergonómicas desfavorables………………...…..5

Efectos positivos de condiciones ergonómicas favorables…………………………..6

Posición idónea al utilizar la computadora……………………………………………..7

Cantidad y calidad de las sesiones de trabajo frente al computador……………….7

AUTOEVALUACION……………………………………………………………………..8

Aspectos que desconocía………………………………………………………………..9

Aspectos que conocía…………………………………………………………………….9

Aspecto importante que debo incorporar a mi vida……………………………………9

CONCLUSION……………………………………………………………………………10

2
INTRODUCCION

En el mundo actual, donde la tecnología de la información desempeña un papel

fundamental en nuestra vida cotidiana, es crucial comprender como aplicarla de


manera consciente para optimizar nuestras actividades de procesamiento de
información, exposición, comunicación personal y almacenamiento. La higiene del

usuario en este contexto adquiere una relevancia significativa . Ya que nos permite

mantener un entorno de trabajo saludable y productivo. En este informe, nos

centraremos en unos aspectos fundamentales de la higiene del usuario: ergonomía ,

la postura y las sesiones de trabajo.

Al comprender y aplicar estos conceptos básicos de la higiene del usuario, podremos


maximizar nuestra comodidad, prevenir lesiones y optimizar nuestra productividad en
el entorno digital. Además, destacaremos la importancia de abordar los aspectos de
la higiene del usuario para lograr un equilibrio saludable en nuestra vida digital.

Exploraremos recomendaciones prácticas y estrategias efectivas para implementar


una higiene del usuario consiente, con el objetivo de mejorar nuestra experiencia en

el uso de la tecnología de la información y al mismo tiempo, preservar nuestra salud

mental y bienestar en un mundo cada vez mas digitalizado.

3
OBJETIVO 1.1
¿Cuánto es el tiempo máximo que has utilizado una computadora?

-Normalmente paso entre 5-6 horas frente a una computadora debido a mi


trabajo. A veces tomo descansos de entre 15-20 minutos , pero siempre tengo

problemas con la vista por el tiempo que paso frente a la pantalla.

¿Te ha dolido la espalda, cuello o muñeca luego de alguna sesión con el


computador?

-En general experimento dolores de espalda con cierta frecuencia después de


usar la computadora por tiempos prolongados , y suelen ser más pronunciados en

comparación con los dolores en el cuello , supongo que es por mantener una

postura inadecuada durante mucho tiempo.

Normalmente, ¿Qué tipo de asiento usas al trabajar con equipos


informáticos?

-En mi entorno laboral las sillas utilizadas no son las más adecuadas desde el
punto de vista ergonómico, son más altas de lo normal, lo que hace que mis

piernas choquen con la parte superior del escritorio lo que lo hace muy incómodo.

¿Sueles utilizar tu equipo sentado o acostado en la cama?

-Lo utilizo sentada, especialmente en el trabajo donde tengo un escritorio y una


silla, aunque la silla no es muy cómoda como debería ser. De igual manera hago

4
todo lo posible por mantener una postura adecuada mientras estoy sentada
durante un tiempo muy prolongado.

DEFINIR LOS SIGUIENTES PUNTOS:

ERGONOMÍA:

La ergonomía es el estudio y diseño de los lugares de trabajo, productos y


sistemas para que se ajusten de la mejor manera posible a las personas que los
utilizan. Busca que las tareas y actividades sean cómodas , seguras y eficientes,

teniendo en cuenta las capacidades y necesidades de las personas.

IMPORTANCIA DE LA ERGONOMÍA:

La ergonomía es importante porque contribuye a crear entornos de trabajo


seguros, saludables y eficientes, mejorando la calidad de vida laboral de los

trabajadores mejorando los resultados para las empresas.

EFECTOS NEGATIVOS DE CONDICIONES ERGONÓMICAS


DESFAVORABLES:

Las condiciones ergonómicas desfavorables pueden tener varios efectos


negativos; algunos de esos efectos pueden ser:

-Malestar físico y agotamiento.

-Aumento del estrés y malestar psicológico.

-Disminución de la productividad y calidad de trabajo.

-Rotación de personal.

-Posible deterioro de la imagen y reputación de la empresa.

Estos efectos negativos pueden afectar la salud y el bienestar de los


trabajadores, así como el desempeño y los resultados de la organización en

5
general. Es importante abordar las condiciones ergonómicas desfavorables para
prevenir estos efectos negativos y promover un entorno laboral saludable y
productivo.

EFECTOS POSITIVOS DE CONDICIONES ERGONÓMICAS FAVORABLES:

Las condiciones ergonómicas favorables pueden tener varios efectos positivos;


algunos de esos efectos pueden ser:

-Mejora de la salud y el bienestar de los trabajadores.

-Aumento de la comodidad y reducción de la fatiga.

-Incremento de la eficiencia y productividad.

-Mayor satisfacción laboral.

Las condiciones ergonómicas favorables tienen efectos positivos en la salud,


comodidad y eficiencia. Al invertir en ergonomía, se crea un entorno de trabajo
optimo que beneficia tanto a los empleados como a la organización en su
conjunto.

POSICIÓN IDÓNEA AL UTILIZAR LA COMPUTADORA:

Una posición idónea se refiere a mantener una postura adecuada y ergonómica al


trabajar frente a una computadora para minimizar el riesgo de lesiones y
promover la comodidad y la eficiencia. Esto implica:

-Sentarse con la espalda recta y apoyada en el respaldo de la silla.

-Los pies apoyados en el suelo.

-Los brazos y las muñecas en una posición neutral.

-La pantalla a la altura de los ojos.

6
La posición idónea implica también tomar descansos regulares y realizar
movimientos suaves para evitar la rigidez y la fatiga muscular . Al seguir estos

principios, se busca mantener una postura saludable y prevenir problemas

relacionados con la postura y el uso prolongado de la computadora.

CANTIDAD Y CALIDAD DE LAS SESIONES DE TRABAJO FRENTE AL


COMPUTADOR:

La cantidad y calidad de las sesiones de trabajo frente a la computadora son


elementos clave para mantener una productividad optima y cuidar nuestra salud
en el entorno digital.

Cantidad de sesiones de trabajo:

Es importante establecer un equilibrio entre el tiempo que pasamos frente a la


computadora y los descansos necesarios para evitar la fatiga y el agotamiento.
Algunas pautas a considerar pueden ser.

-Establecer horarios regulares: definir un horario de trabajo que se ajuste a las


necesidades y objetivos.

-Implementar técnicas de pomodoro: implica trabajar en intervalos de tiempo


específicos, como 20 minutos de trabajo seguidos de una pausa corta de 5

minutos. Luego de completar una serie de intervalos , toma un descanso más

largo, por ejemplo, de 15 a 30 minutos.

-Usar la regla del 20-20-20: para reducir la fatiga visual , cada 20 minutos
desviar la mirada de la pantalla y enfocar un objeto situado a una distancia de 20
pies (6m aprox.) durante 20 minutos.

7
-Escuchar a tu cuerpo: prestar atención a las señales de fatiga , falta de

concentración o tensión muscular. Si hay cansancio , es importante tomar un

descanso y descansar adecuadamente.

Calidad de las sesiones de trabajo:

Además de la cantidad, la calidad de las sesiones de trabajo es crucial para ser


productivo y mantener la concentración. Algunas sugerencias para maximizar la
calidad de las sesiones pueden ser:

-Eliminar distracciones: minimizar las distracciones digitales como las


notificaciones de redes sociales o correos electrónicos no relacionados con el
trabajo.

-Establecer metas y prioridades: antes de comenzar una sesión , hay que

establecer metas y prioridades, organizar las tareas y concentrarse en las más

importantes o urgentes.

-Mantener un entorno de trabajo organizado: un espacio de trabajo limpio y


ordenado puede mejorar la concentración y reducir el estrés.

-Atención plena: implica estar completamente presente en el momento


presente y enfocado en la tarea en cuestión, reducir las distracciones mentales

ayuda a mejorar la calidad de tu trabajo.

AUTOEVALUACIÓN

Hice una autoevaluación de mi postura al trabajar frente a la computadora ,


tomando en cuenta todo lo que he leído y las recomendaciones de expertos hay
aspectos que en su mayoría estoy haciendo incorrectamente.

-Muchas veces me encuentro inclinada hacia adelante mientras trabajo , por lo

cual me causa tensión en el cuello y en los hombros.

8
-La altura de mi silla no es la más óptima y eso me provoca una posición
incómoda.

-La altura de la pantalla no siempre está ajustada lo que me genera fatiga


visual.

Reconocer estos aspectos me brinda la oportunidad de hacer los ajustes


necesarios, corregir los malos hábitos y prevenir posibles problemas futuros. Con

pequeñas mejoras y una mayor conciencia de mi postura , puedo promover una

mayor comodidad, prevenir molestias y maximizar mi eficiencia y productividad en

el entorno digital.

Aspectos que desconocía:

-La regla del 20-20-20 para descansar la vista.

-El concepto de ergonomía.

-La importancia de mantener la parte superior de la pantalla a la altura de los


ojos para evitar la fatiga visual.

Aspectos que conocía:

-La importancia de mantener la espalda recta y apoyada en el espaldar de la


silla.

-La necesidad de realizar pausas regulares para estirar y descansar los


músculos.

-El ajuste del escritorio y la silla para que los brazos estén en una posición
optima al escribir o usar el teclado.

Un aspecto de importancia que debo incorporar a mi vida:

9
-La técnica del 20-20-20 ya que es importante para cuidar los ojos mientras
trabajo frente a la computadora. Además de que tengo problemas en la vista , y

uso lentes.

CONCLUSION
La ergonomía y el cuidado de la postura al trabajar son aspectos de suma
importancia para nuestra salud y bienestar en el entorno laboral . Durante nuestro
tiempo frente a la computadora, es fundamental prestar atención a nuestra
postura, mantener una posición cómoda y realizar ajustes necesarios para evitar
problemas físicos a largo plazo.

al evaluar nuestra postura y seguir recomendaciones ergonómicas, como


mantener la espalda recta, descansar los brazos y tomar pausas regulares y
aplicar la regla del 20-20-20 para descansar la vista, podemos mejorar nuestra
comodidad para prevenir lesiones futuras. La incorporación de estos hábitos en
nuestra vida diaria nos permite mantener un equilibrio saludable en el entorno
digital. Al hacer pequeños cambios en las prácticas de trabajo, podemos disfrutar
de una mejor salud física y mental, minimizando el riesgo de dolores, tensiones y
fatiga visual.

Nuestro bienestar es fundamental para nuestro desempeño y calidad de vida , al


ser conscientes de la importancia de la ergonomía y la postura adecuada,

10
podemos trabajar de manera más eficiente y cómoda, evitando problemas de
salud y promoviendo una vida laboral equilibrada y saludable.

11

También podría gustarte