Está en la página 1de 6

Química Orgánica (FCNyM) Seminario 05: Alcoholes, fenoles, éteres y aminas

SEMINARIO V: ALCOHOLES, FENOLES, ETERES Y AMINAS

TEMARIO: Propiedades físicas. Solubilidad. Carácter ácido de alcoholes y fenoles. Obtención


de alcoholes. Reacciones de alcoholes. Reacciones de fenoles. Propiedades de los éteres.
Reacciones de éteres. Carácter básico de las aminas. Reacciones de aminas.

1- Para cada uno de los siguientes pares de compuestos indicar cuál es más polar, presenta
mayor punto de ebullición y mayor solubilidad en agua. Justificar.
a) etanol - dimetileter
b) etanol – hexanol
c) 1-propanol – 1,2,3-propanotriol

2- ¿Qué entiende por enlace de puente de hidrogeno? Dibujando las estructuras de Lewis de
las moléculas en el líquido, plantee las interacciones posibles de puente de hidrógeno que
ocurren en a) etil amina, b) etanol.

3- Los alcoholes como el agua son anfóteros (capaces de comportarse como ácido o base).
Complete las siguientes reacciones, representando la estructura química de reactivos y
productos. Nombre los productos formados:

a) 2-propanol + Na0
b) 2-propanol + NaOH
c) fenol + NaOH
d) Demuestre mediante una ecuación química el carácter básico del etanol en presencia de
agua.

4- Ordene los siguientes compuestos según acidez creciente teniendo en cuenta el efecto
inductivo y de resonancia. Justifique
a) Ciclohexanol y fenol
b) Etanol y 2-fluoretanol
c) Fenol; 2,4,6-trinitrofenol; 4-metilfenol ; 4-nitrofenol; agua
d) ter-butanol ; 2-butanol; agua; metanol

5- a) Analice la reactividad diferencial del 1-hexanol, 3-metil-3-pentanol y 3-metil-2-pentanol


frente a:
i) H2SO4 (conc.)
ii) Oxidación (por ejemplo frente a K2Cr2O7)
Escriba las reacciones correspondientes y justifique.
b) ¿Cómo verifica (o visualiza) en el laboratorio que dichas reacciones ocurrieron?

6- Plantee el mecanismo por el cual el tert-butanol reacciona con el ion bromuro en medio
ácido para generar un bromuro de alquilo. Escriba todos los pasos de reacción y describa
detalladamente las características generales de este mecanismo.

7- Complete las siguientes reacciones de obtención de alcoholes, representando todas las


estructuras químicas y nombrando los productos resultantes:
a) 1-cloropropano + NaOH
b) 2-buteno + MnO4K

-1-
Química Orgánica (FCNyM) Seminario 05: Alcoholes, fenoles, éteres y aminas

c) 2-buteno + H2O H+

d) Etanal 1º LiAH4
2º H3O

8- Complete las siguientes reacciones, representando todas las estructuras químicas y


nombrando los productos resultantes:
a) 2-pentanol + MnO4K
b) 2- hexanol + ácido propanoico
c) fenol + HNO3
d) fenol + FeCl3
e) glicerol (1,2,3propanotriol) + HIO4

9- a) Ordene según basicidad creciente y justifique su respuesta empleando estructuras de


resonancia cuando sea necesario:
agua, amoníaco, trimetilamina, metilamina, metiletilamina, anilina y 4-metilanilina.
b) Escriba la reacción con la que visualizaría el carácter básico de la hexilamina. Analice la
solubilidad en agua de reactivos y productos.

10- Cada tipo de amina genera un producto diferente al reaccionar con ácido nitroso (HNO2).
Este reactivo inestable se genera en presencia de una amina por acción de un ácido mineral
sobre nitrito de sodio. Complete:
a) HCl + NaNO2
b) metilamina + HCl + NaNO2
c) dimetilamina + HCl + NaNO2
d) trimetilamina + HCl + NaNO2
e) anilina + HCl + NaNO2 0°C
f) anilina + HCl + NaNO2 aT amb
g) anilina + HCl + NaNO2 + alfa-naftol 0°C

11- ¿Cómo podría diferenciar en el laboratorio a los siguientes compuestos por su reactividad
frente a una misma reacción? ¿Cómo lo evidenciaría? Indique las reacciones químicas
correspondientes. Justifique.
a) 1-Clorohexano de 1-hexanol
b) Fenol de alcohol bencílico
c) Metilamina y dimetilamina
d) 1-Pentanol de 3-pentanol
e) Eter etílico de etanol

-2-
Química Orgánica (FCNyM) Seminario 05: Alcoholes, fenoles, éteres y aminas

EJERCICIOS ADICIONALES

1. ¿En qué rango de pH es mayor la solubilidad de aminas y de fenoles?


2. ¿Mediante que reacción podría caracterizar a los fenoles?
3. ¿Cómo diferenciaría en el laboratorio un alcohol 1°, de uno 2° y de otro 3°? Escriba las
reacciones y las observaciones correspondientes
4. ¿Cómo diferenciaría en el laboratorio una amina 1°, de una 2° y otra 3°? Escriba las
reacciones y las observaciones correspondientes.
5. Completar las siguientes reacciones, representando las estructuras de los compuestos y
nombre el o los productos que se forman:
a) anilina + HNO3 H2SO4
b) anilina + Cl2 FeCl3
6. Dado los siguientes valores de pKa: i) 9,89; ii) 12,43; iii) 0,60; iv) 16,00. Asigne un valor
para cada uno de los siguientes compuestos y justifique el orden elegido: a) fenol, b)
2,2,2-trifluoroetanol, c) etanol, d) 2,4,6-trinitrofenol. Cuando la justificación se base en
cuestiones de estabilidad por resonancia, la misma debe contener el dibujo de todas las
estructuras contribuyentes.
7. a) En la bibliografía se encuentra que los valores de pKa para anilina y ciclohexilamina son
4,6, y 10,7 respectivamente ¿Cuáles son sus valores de pKb y Kb? ¿A qué reacción química
hace referencia exactamente el valor de pKa? Escriba dicha ecuación. b) En función de
estos datos, ¿Cuál de ambos compuestos es más básico? ¿A qué se debe esa diferencia?
Justifique.
8. Dado los siguientes compuestos: diisopropilamina, anilina y amoniaco. Ordene la serie
según basicidad creciente. Justifique el orden, planteando todas las estructuras necesarias.

-3-
Química Orgánica (FCNyM) Seminario 05: Alcoholes, fenoles, éteres y aminas

Trabajo práctico de laboratorio

A. ALCOHOLES

1. Oxidación con dicromato de potasio (Cr2O7K2)

En tres tubos de ensayo coloque 2 ml de solución de dicromato de potasio (Cr2O7K2) al 5% y 5


gotas de ácido sulfúrico al 20%. Agregue a cada uno de los tubos 6 gotas de:

a) etanol,

b) isopropanol

c) terbutanol.

Registre las observaciones que visualiza en cada tubo, e interprételo escribiendo las reacciones
químicas correspondientes.

2. Reacción con sodio (Na):

En un tubo de ensayo seco coloque 2 ml de etanol anhidro y agregue un trozo de sodio muy
pequeño.

Registre las observaciones de lo que ocurre en el tubo, e interprételo escribiendo la reacción


química correspondiente.

Una vez finalizada la reacción, agregue una gota de solución de fenolftaleína. Registre e
interprete los fenómenos observados.

PRECAUCIÓN: El sodio debe manipularse siempre cuidadosamente y almacenarse en atmósfera


inerte, evitando el contacto con el agua y otras sustancias con las que el sodio reacciona:

2Na + 2H2O ----------> 2NaOH + H2(g)+ Energía

Con la energía liberada por la reacción se pueden producir explosiones del hidrógeno generado.
Por lo tanto se debe tener mucho cuidado, trabajar con precaución y con los elementos
necesarios para protegerse de sus reacciones químicas.
Es corrosivo. Evitar el contacto con la piel

3. Deshidratación intramolecular

En 3 tubos coloque 0,5 ml de solución de bromo en tetracloruro de carbono (Br2 en CCl4) al 2%.
A continuación agregue en cada tubo:

a) Etanol: 4 gotas

-4-
Química Orgánica (FCNyM) Seminario 05: Alcoholes, fenoles, éteres y aminas

b) 2-propanol: 5 gotas

c) ter-butanol : 6 gotas

Por último, agregue al mismo tiempo y con mucho cuidado 2 gotas de H2SO4 concentrado por
las paredes de cada tubo y colóquelos enseguida en un baño maría de 50 °C.

Agítelos en forma pareja y mida el tiempo necesario para la decoloración de las soluciones.
Interprete las observaciones escribiendo las reacciones químicas correspondientes. Analice el
rol de cada uno de los reactivos agregados en las reacciones observadas. Relacione los tiempos
de reacción con la facilidad de deshidratación intramolecular de los alcoholes.

B. FENOLES

Cuidado: el fenol causa quemaduras al tomar contacto con la piel

Preparación de la solución de Fenol: a pocos cristales de fenol agréguele agua y si es


necesario póngalo en baño María. Se empleará en las siguientes 2 reacciones.

1. Carácter ácido:

En un tubo agregue 1 ml de solución de fenol y luego gota a gota y agitando, hidróxido de


sodio (NaOH) al 10%. Observe.

Luego Acidifique por agregado de ácido sulfúrico (SO4H2) al 20%.

Observe e interprete con reacciones químicas. Analice la solubilidad del fenol en medio ácido y
medio alcalino.

2. Reaccion con cloruro férrico (FeCl3):

a) En un tubo agregue 1 ml de la solución de fenol y agregue gotas de solución de FeCl3 al 1%.

b) En otro tubo de ensayo agregue una pequeña cantidad de ácido salicílico y gotas de etanol
para disolverlo. Añada gotas de solución de FeCl3 al 1%.

Registre las observaciones e interprételas con las reacciones químicas correspondientes

C. AMINAS

1. Carácter básico

a) En dos tubos de ensayo coloque respectivamente, 1ml de NaOH (5 %), y 1ml de HCl (5%) (o
de H2SO4). Agregue a cada tubo unas gotas de anilina.

-5-
Química Orgánica (FCNyM) Seminario 05: Alcoholes, fenoles, éteres y aminas

Observe e interprete con las reacciones químicas correspondientes

b) En otro tubo de ensayo coloque 20 gotas de NaOH (5%) y unas gotas de etilenamina. Agite
y entibie. Perciba el olor característico de las aminas de bajo peso molecular.

Para que agrega el NaOH en este caso?

2. Reacción con sales cúpricas:

En dos tubos de ensayo coloque, respectivamente, 10 gotas de SO4Cu al 10% y gotas de NaOH.

A cada tubo agregue:

a) Gotas de anilina

b) Gotas de etilenamina.

Registre las observaciones e interprételas con las reacciones químicas correspondientes. Con
que finalidad agrega el NaOH?

3. Reacción con el ácido nitroso:

a) En un tubo de ensayo coloque 10 gotas de etilenamina y 30 gotas de HCl (5%). Enfrie en


baño de hielo. Agregue 10-20 gotas de NaNO2 al 10%.

Observe y escriba las reacciones químicas correspondientes.

b) En otro tubo coloque unas gotas de anilina, 1 ml de agua destilada y 4 gotas de H2SO4
concentrado. Agregue, agitando, 20 gotas de solución de NaNO2 al 10%. Agite la preparación
durante unos minutos y luego divídala en dos tubos de ensayos:

- A uno de ellos, agregue gotas de solución alcalina de fenol o de β-naftol.

- Al otro, obsérvelo. Y si es necesario colóquelo en baño maría.

Registre las observaciones e interprételas con reacciones químicas.

Compare la reacción de ambas aminas frente a HCl y NaNO2.

-6-

También podría gustarte