Está en la página 1de 3

Qué es la Literatura

La literatura es un tipo de expresión artística que se vale del uso del lenguaje oral o escrito. El autor hace
un uso estético de la palabra a fin de expresar una idea, sentimiento, experiencia o historia (real o ficticia),
de manera no convencional.

Las descripciones en los relatos literarios tienen la capacidad de exponer emociones, sensaciones, olores,
sabores, lugares, personajes y situaciones gracias a la función poética del lenguaje.

La literatura como arte se caracteriza por usar elementos estéticos, generar placer por la lectura, despertar
la imaginación del lector y ser capaz de trasladarlo a lugares y tiempos inimaginables.

Este término también designa el conjunto de producciones literarias de una región o una época. Asimismo,
es el nombre de la teoría que estudia las obras literarias, además de referirse al conjunto de obras que
tratan sobre un tema determinado.
Características de la literatura
A continuación se presentan las principales características de la literatura:

 Es una expresión artística antigua, los primeros vestigios datan aproximadamente del año 3000 a.C., y una
de las obras más antiguas conservadas es el Poema de Gilgamesh.
 Surge de la creatividad y originalidad de cada autor para exponer historias reales basadas en experiencias o
sensaciones, así como para crear historias ficticias y cargadas de imaginación y fantasía.
 Está compuesta por tres géneros que son: lírico, épico o narrativo, y dramático.
 El lenguaje empleado en las obras literarias cumple una función poética y estética.
 Las descripciones de los relatos se valen del uso de las figuras literarias o figuras retóricas, que son formas
no convencionales del uso del lenguaje. Por ejemplo, la metáfora, el símil, el oxímoron, entre otros.
 Se divide en corrientes literarias que se diferencian entre sí por las características que comparten sus
obras, como el estilo, la crítica, la temática o el periodo histórico.
 La disciplina que se encarga de estudiar la literatura y analizar la construcción de su discurso es la teoría de
la literatura.

GÉNERO NARRATIVO

En el género narrativo el autor relata una historia en la cual aparecen ciertos personajes en un tiempo y
espacio determinados. Las descripciones son un punto central en este género, así como los diálogos y
monólogos. Algunos ejemplos de subgéneros narrativos son:

 Novela
 Cuento
 Fábula
 Leyenda
 Epopeya
 Poema épico
GÉNERO LÍRICO

En este género el autor trasmite sentimientos y emociones a través de la voz lírica, ya sea en verso o en
prosa, así mismo presenta la realidad desde su propia perspectiva. Algunos ejemplos de subgéneros líricos
son:

 Égloga
 Elegía
 Oda
 Himno
 Sátira
 Soneto
 Madrigal

GÉNERO DRAMÁTICO

El género dramático, también llamado teatral, se caracteriza por contener obras con situaciones y
conflictos en las que se hace uso del diálogo, con el propósito de que sean representadas en un escenario
frente al publico. Son ejemplos de subgéneros dramáticos:

 Tragedia
 Comedia
 Drama
 Entremés
 Sainete
GÉNERO DIDÁCTICO

El género didáctico es de reciente aparición, en este se presenta un tema, se expresa una opinión o se
divulgan enseñanzas e ideas. Se consideran ejemplos de subgéneros didácticos:

 Ensayo
 Biografía
 Carta
 Diálogo
 Discurso
 Oratoria
 Artículo científico

 El género épico o narrativo. Consistía en narraciones que contaban una historia verídica o ficticia, en
especial, relacionada a acontecimientos heroicos de la antigüedad. Predominaban las temáticas
del nacionalismo, de sentimientos colectivos y las tradiciones. En la actualidad se reconoce a este género
con la novela.
 El género lírico. Consistía en la descripción de emociones y sentimientos a través de la poesía, que se
estructuraba en prosa, y a través del uso de diversos recursos estilísticos, como la metáfora o la
comparación. La trama de los poemas podía ser abstracta porque el fin no era contar una historia en sí,
sino transmitir ciertas emociones respecto a un acontecimiento.
 El género dramático. Consistía en un diálogo entre personajes que entraban en acción en un escenario y
representaban una obra o cuento frente a una audiencia. El objetivo era entretener o conmover al público.
 El género didáctico. Consistía en una descripción que pretendía explicar o dar a conocer una idea para
convencer al lector. No priorizaba los recursos estilísticos o el tipo de narrativa, sino que enfatizaba la
capacidad del escritor de convencer al lector sobre su hipótesis. En la actualidad se reconoce a este género
con el ensayo.

También podría gustarte