Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL E

(U.C.E.)

RECINTO: PRESENTADO A:
Montecristi Lic. Reyna Martina veras

MATERIA: PRESENTADO POR:


ADMINISTRACCION FINANCIERA II Argenis Rafael Cruz Duran

TEMA:
PRESUPUESTO DE CAPITAL.
1-Que es el Presupuesto de Capital?

proceso de planeación y administración de las inversiones a largo plazo de la


empresa. Mediante este proceso los gerentes de la organización tratan de
identificar, desarrollar y evaluar las oportunidades de inversión que pueden ser
rentables para la empresa. Se puede decir, de una forma muy general, que
esta evaluación se hace comprobando si los flujos de efectivo que generará la
inversión en un activo exceden a los flujos que se requieren para llevar a cabo
dicho proyecto.

2-Concepto Básico de la Teoría Financiera.

Teoría financiera, o simplemente finanzas, es el término que empleamos para


hacer referencia al cuerpo de conocimientos que explica la dinámica financiera
de la empresa y nos aporta modelos y criterios para tomar decisiones en esta
área.

A primera vista, no suena agradable ni motivador. Sin embargo, las finanzas


forman parte de nuestra realidad cotidiana.

3-La Estrategia Corporativa.

Una empresa sin planificación es un proyecto sin rumbo ni objetivos definidos.


Poco importa el tamaño y el número de empleados. Tanto si eres autónomo
como si diriges una pyme, la estrategia empresarial debe ser el centro de las
operaciones y de las decisiones.

4-La Estrategia Financiera.

Debe estar en correspondencia con la estrategia general de la organización y


con ello también con la filosofía, visión y misión. La estrategia financiera abarca
un conjunto de áreas claves como lo son la inversión, la estructura de capital,
los riesgos financieros, la rentabilidad, el manejo de su capital de trabajo y la
gestión del efectivo, todos ellos son necesarios para lograr la competitividad y
un crecimiento económico.
5-Decisiones Financieras de Largo Plazo:

se concentran en la construcción de los objetivos y metas de largo plazo, con el


fin de establecer las inversiones y fuentes de financiación necesarias para
lograr los propósitos planteados.

a) Inversiones.
Inversiones Financieras de Largo Plazo:
son aquellos vehículos que se tienen la intención de mantener durante
más de un año.
b) Financiamiento.
Financiamiento Financieras de Largo Plazo:
es aquel en el que el tiempo para la devolución del dinero es mayor a
un año.

6-Teoria de la Utilidad.

Se supone que los consumidores poseen una información completa acerca de


todo lo que se relacione con su decisión de consumo, pues conoce todo el
conjunto de bienes y servicios que se venden en los mercados, además de
conocer el precio exacto que tienen y que no pueden variar como resultado de
sus acciones como consumidor, adicionalmente también conocen la magnitud
de sus ingresos.

7- Eversión al Riesgo:

Es la tendencia de las personas a preferir resultados con baja incertidumbre


por sobre aquellos resultados con alta incertidumbre, incluso si el resultado
medio (la esperanza del resultado) en un caso con alta incertidumbre es igual o
mayor en valor monetario al de un resultado más seguro. La aversión al riesgo
explica la tendencia o aceptar una situación con un pago probablemente menor
pero más predecible, en lugar de otra situación con un pago probablemente
mayor pero altamente impredecible.
8-Componentes del Presupuesto de Capital.

El presupuesto de capital está constituido, por dos presupuestos, el


presupuesto de inversiones y el de financiación, tal como se puede apreciar en
el siguiente esquema. =Origen de recursos-Aplicación de recursos.

=Origen de recursos-Aplicación de recursos.

Estado financiero auxiliar, que informa sobre los cambios ocurridos en la


situación financiera de la entidad entre dos fechas.

9-El Proceso para formulación del presupuesto de Capital:

puede dividirse en cuatro etapas:

1- Estratégicas.
2- Identificación.
3- Desarrollo.
4- selección y control

MATRICULA: 2021-0702

También podría gustarte