Está en la página 1de 29

EJERCICIOS DE MICROSOFT WORD

1. Activa el icono de negrita y teclea la siguiente frase:

Este texto está en negrita, que se utiliza para resaltar un título.

2. Desactiva negrita y activa cursiva, teclea:

Este texto está en cursiva que se utiliza para destacar algunas palabras.

3. Desactiva cursiva y abre el menú FORMATO/FUENTE.


4. Escribe las frases según te indica:

Este texto está en subrayado.

Este es un subrayado de sólo palabras en un texto en arial 12 y


negrita

Este texto está en tachado.

Este texto está en doble tachado.

Este texto llevasuperíndice

Este texto llevasubíndice

Este texto está en sombra.

ESTE TEXTO ESTÁ EN VERSALES.

ESTE TEXTO ESTÁ EN MAYÚSCULA.


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES
INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA
RAMÓN Y CAJAL

DOÑA SOLEDAD PÉREZ REDONDO, COMO SECRETARIA DE ESTE


INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA RAMÓN Y CAJAL

CERTIFICA

Que Dña. MARÍA MOLERO CARRASCO, CON D.N.I. 38.283.282 y con N.R.P.
número 283.238, ha prestado servicios en este centro como Profesora de procesos de
Administración y Gestión con categoría de Profesor Técnico durante los cursos 96/97 y
97/98 completos.

Y para que conste a los efectos oportunos, firmo el presente en Murcia, a treinta de
septiembre de dos mil.

Soledad Pérez Redondo


Ediciones Martínez y Rodríguez, S.L.
C/ Alcalá, 59
28001 MADRID

N/Ref: MD/

19 de Noviembre del 2016

Dña. S. Larumbe
Grupo Editorial
Av. de la Ilustración, 27
28010 MADRID

Asunto: El sauce
Autor: Emilio Benavente
Nº Publicación: 131315

Querida Sofía:

Ahora que ya han finalizado todos los planes de venta y marketing, puede comenzar la
impresión El Sauce. La planificación de tiempos que discutimos en la reunión de la
semana pasada aún sigue siendo válida.

Es primordial que se mantenga esta planificación. La impresión debe finalizar a


tiempo para nuestra campaña promocional. Creo que se ha previsto suficiente tiempo en
dicha planificación para cubrir cualquier imprevisto que pueda ocurrir en el proceso de
impresión. Sin embargo, si se presenta la más leve posibilidad de que la planificación
no pueda cumplirse debo ser informado inmediatamente.

Dicho esto, estoy seguro de que será tan eficaz como siempre y podemos augurar su
lanzamiento en nuestra editorial con gran éxito dentro de dos meses.

Atentamente,

Mario Durán
EDITOR EJECUTIVO
Hotel Las Velas
Times New Roman,
Tamaño 54. Negrita
y cursiva.
CONFIRMACIÓN DE RESERVA

Tamaño 16.
Jaime Ocampo
Avenida 15, 108-42
Guatemala
Sangría izquierda,
negrita y cursiva.
Estimado Sr. Ocampo: Subrayado y tamaño 16

Tenemos el gusto de confirmarle su reserva en una de las Suites de nuestro


Hotel.

Hemos hecho esta reserva para la semana del 11 al 18 de julio. La suite


consta de salón, alcoba, cocineta y sauna. También le hemos reservado servicio de
transporte en la ciudad.

Atentamente,

Carlos Bonilla.
Gerente de Reservas.

Tamaño 8.

Anexo: Para cualquier indicación al respecto de su reserva, le rogamos contacte con nosotros 15 días antes del inicio de la misma.
Gracias.
Alineación izda.
Es importante no confundir las sangrías Sangría dcha. 8 cm.

de párrafo con los márgenes derecho e


izquierdo.

La configuración de los
Alineación justificada. márgenes determina el ancho general del
Sangría izda. 8 cm. Sangría 1ª área principal de texto; es decir, el
línea 2 cm.
espacio entre el texto y el borde de la
página.

Cuando aplica una sangría a


Alineación dcha. un párrafo, está
Sangría izda. 10 cm.
especificando la distancia
entre el texto y los márgenes.

Con las sangrías también puede desplazar párrafos Alineación justificada.


seleccionados en relación con el Sangría dcha. 7 cm., sangría izda. 2 cm.

resto del texto del documento. Si Sangría 1ª línea –1 cm. Tomados desde
quisiera desplazar varios párrafos el margen.
los tendría que seleccionar.

 Centrado, anterior 6 ptos. Interlineado 1,5

Las provincias de Valencia y Castellón, en alerta ante fuertes nevadas

 Justificado, anterior 6 ptos. Interlineado sencillo

El centro de Coordinación de Emergencias de la General Itat Valenciana


ha declarado la situación de alerta meteorológica dos ante las
precipitaciones de nieve que se esperan para este miércoles y jueves en
las provincias de Castellón y Valencia.

 Alinear a la izquierda, anterior 12 ptos. Interlineado doble. Sangría francesa 2


cm.
Fuentes de este centro dijeron que, según el Centro Meteorológico Territorial

de Valencia, durante las últimas horas de este miércoles y jueves se

esperan chubascos que podrían ser de nieve en cotas superiores a

los 800 metros y superar los cinco litros por metro cuadrado, si bien

la cota tenderá a subir a lo largo del día.

 Centrado, anterior 6 ptos. Interlineado 1,5 Sangrías: izq. 4cm., dcha. 2,5 cm.

En la provincia de Valencia se esperan


chubascos que podrían ser de nieve en
cotas superiores a los mil metros aunque la
cota tenderá a subir – y superar los cinco
litros por metro cuadrado.

 Alineado a la izq., anterior automático. Interlineado 1,5- Sangrías: izq. 2 cm.


Dcha. 2,25 cm.

Otros consejos son vestir varias prendas ligeras y


cálidas antes que una sola prenda gruesa y usar
manoplas, que proporcionan más que calos que los
guantes, además de evitar la entrada de aire frío en los
pulmones y protegerse del frio rostro y cabeza.

 Alineado a la izq. Anterior y post. 3 pto. Sangría primera línea 3,75. Interlineado
sencillo.

El centro de emergencias recuerda la conveniencia de


sintonizar emisoras de radios y televisión locales para estar informado sobre
la posibilidad de nevadas y estado de las carreteras.
TABULACIONES Y RELLENOS
IZQUIERDA CENTRADO DERECHA DECIMAL

UNO UNO UNO 1.100


DOS DOS DOS 200
TRES TRES TRES 3.300,45
CUATRO CUATRO CUATRO 440,405
CINCO CINCO CINCO 5.500

CÓDIGO NOMBRE IMPORTE

Artículo 1 lápiz 30 ptas.


Artículo 2 bolígrafo 50 ptas.
Artículo 3 goma 20 ptas.
Artículo 4 sacapuntas 35 ptas.

SOCIO NOMBRE TELÉFONO

234 .......... Mariano Cantalar López --------------- 232323


259 ............. Enrique Miñano Pérez --------------- 345656
345 ................ Lourdes Zarco Zarco --------------- 767676
222 .......... Carmen Tortosa Tortosa --------------- 454545

ETAPAS DEL TOUR DE FRANCIA

FECHA ETAPA RECORRIDO KM


9 julio prólogo Le Puey de Fou ........................... 7
10 julio 1ª Luçon les Sables ....................... 208
15 julio 12ª Serre Chevalier-Isola ....................... 175
17 julio 14ª Villard de Marsella ....................... 122
21 julio 20ª Andorra-Tarbes ....................... 122

KILOMETRAJE ....................... 798


Subrayado grueso, negrita,
cursiva y tamaño 14.
Tabuladores: 3,5 y 9 cm. A
los 7 cm inserta una barra. PAÍS CAPITAL
ESPAÑA Madrid
FRANCIA París
PORTUGAL Lisboa
ITALIA Roma

Negrita, cursiva,
tamaño 14, con
sombra y
subrayado doble.
PRESUPUESTO

Producto Cantidad Precio unidad Precio total

Pantalón 120 1.000 120.000


Blusa 100 580 58.000
Falda 50 2.000 100.000

Importe total 278.000


Hay varias formas de poner las tablas. Estas son:

- Menú tabla/insertar tabla.


- Menú tabla/dibujar tabla.
- Icono insertar tabla.
- Icono tablas y bordes.

NOMBRE DOMICILIO TELÉFONO OBSERVACIONES

MIGUEL DE CERVANTES LA MANCHA, 4 22 22 22 HIDALGO

INDIVIL Y MANDONIO C/ROMA, 3 809 00001

PLANING DE LA JORNADA

AULA 1 AULA 2 AULA 3 COSTE


MAÑANA SALUD LABORAL AUTOEMPLEO EL EURO 2.300.000
MEDIODÍA DESCANSO GIMNASIA RELAJACIÓN 200.000
TARDE AUTOESTIMA CONVERSACIÓN NEGOCIACIÓN 2.100.000
TOTAL COSTE 4.600.000

HORA/DÍA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

8:30 A. INFOR
9:20 46/47 24
9:20 A. INFOR
HORARIO

10:15 46/47 24
10:15
11:10
RECREO
11:35
12:25
12:25
13:20
13:20 G. PERS
14:15 46 23
Crea las siguientes tablas, dejando un espacio entre una y
otra, con las medidas que vienen debajo de cada columna.

3 cm 9 cm 3 cm

10 cm 5 cm

15 cm

2,14 cm cada una

9 cm 6 cm

A continuación suprime las líneas en blanco entre tabla y tabla


y teclea el texto de cada celda.
Tamaño de la letra 9.

Word Dossier de definición Fecha:


Microsoft
97 CALIDAD Ref.:
Denominación: Cliente:
Ref. Cliente: Ref. Interna:
Métodos de control – Metrología
Medios Revisión Medios Revisión
Nº Estándar Existe Cada Específicos Existe Cada

Observaciones: Responsable:
Firma:

I.E.S.CARLOS III 23/11/2016


C/.Carlos III, nº. 3 Nº Fra.: 2456/00
30201 CARTAGENA Cliente:

CÓDIGO CANTIDAD CONCEPTO PRECIO IMPORTE


A23 20 LÁPICES 25 500
A45 100 GOMAS 10 1.000

Importe: 1.500
Descuento 75
Base imponible 1.425
I.V.A. 228
TOTAL FACTURA 1.653 pta

DECORACIONES GARCÍA, S.L. Nº de Factura: Fecha:

C/ Alonso del Rio, 28

28022—Madrid Nº de Pedido: Cod. Cliente:



—1112211

Observaciones:

Ref. Descripción Cantidad Precio TOTAL


Superior izquierda Superior derecha

Inferior derecha Inferior izquierda

Centrado izquierda Centrado Centrado derecha

Tamaño 20 y
negrita.

Aquí escudo
Ayuntamiento de
CARTAGENA SELLO
DECRETO REGISTRO
Gerencia de GENERAL
Urbanismo

NOMBRE Y APELLIDOS O RAZÓN SOCIAL D.N.I./C.I.F.

DOMICILIO LOCALIDAD TELÉFONO

REPRESENTANTE EN SU CASO D.N.I.


EXPONE:

SOLICITA:

LUGAR Y FECHA FIRMA


COLUMNAS

Cuando trabajamos con columnas, disponemos de dos posibilidades; dejar que Word las
gestione, es decir cada vez que llegue al final de la página hará el salto a la segunda
columna, o bien forzar nosotros el salto cuando nos convenga.

Hay dos formar para crear columnas, una por medio del icono columnas y otra por el
menú formato/columnas. Esta última opción nos da muchas más posibilidades.

Si quisiéramos pasar de una columna a otra, lo haríamos con Insertar/salto, “salto de


columna”

Cuando trabajamos con columnas, por medio del icono columnas y otra por
disponemos de dos posibilidades; dejar el menú formato/columnas. Esta última
que Word las gestione, es decir cada vez opción nos da muchas más posibilidades.
que llegue al final de la página hará el Si quisiéramos pasar de una columna a
salto a la segunda columna, o bien forzar otra, lo haríamos con Insertar/salto,
nosotros el salto cuando nos convenga. “salto de columna”
Hay dos formar para crear columnas, una

C uando trabajamos
con
disponemos
columnas,
de dos
columna, o bien forzar formato/columnas.
nosotros el salto cuando nos última opción nos da
convenga.
Esta

muchas más posibilidades.


posibilidades; dejar que
Word las gestione, es Hay dos formar para Si quisiéramos pasar de
decir cada vez que llegue crear columnas, una por una columna a otra, lo
al final de la página hará medio del icono columnas y haríamos con Insertar/salto,
el salto a la segunda otra por el menú “salto de columna”
Esta es una de las estas palabras son muy (lo habrás comprobado
opciones que menos se largas para caber en una en ejercicios anteriores),
utilizan, pero nos línea, entonces Word pues bien para ello
servirá de gran ayuda las pasa a la línea podemos separar las
cuando justifiquemos siguiente, dejando palabras con guiones,
un texto que contiene espacios muy grandes sólo tenemos que abrir
palabras bastantes en la línea de arriba. el menú Herramientas,
largas. Esto se suele dar, por Idioma, Guiones y
A menudo nos ejemplo, cuando separarlo manualmente
encontraremos con que escribimos en columnas por donde queramos.

Esta es una de las largas para caber en una ejercicios anteriores),


opciones que menos se línea, entonces Word pues bien para ello po-
utilizan, pero nos servi- las pasa a la línea demos separar las pa-
rá de gran ayuda cuando siguiente, dejando labras con guiones, sólo
justifiquemos un texto espacios muy grandes tenemos que abrir el
que contiene palabras en la línea de arriba. menú Herramientas,
bastantes largas. Esto se suele dar, por Idioma, Guiones y
A menudo nos en- ejemplo, cuando escri- separarlo manualmente
contraremos con que bimos en columnas (lo por donde queramos.
estas palabras son muy habrás comprobado en
Informe sobre Internet y el mundo laboral

TRABAJO DE FIN DE CURSO

En algunas ocasiones podemos no


necesitar unos bordes completos y
utilizar los bordes sólo resaltar un
párrafo.

Cuando aplicamos bordes al texto no da


muy buen resultado, pero si el
.

CURSO DE OFFICE

WORD
Para poner numeración o viñetas tenemos dos opciones, una utilizando el menú
formato: Numeración y viñetas y la otra, utilizando los iconos de la barra Formato.
Cuando utilicemos esquemas numerados pulsaremos los iconos de aumentar y disminuir
sangría, para indicarle al ordenador que pasamos el párrafo más dentro.

Primero puedes escribir los datos, luego lo sombreas y abres el menú formato:
numeración y viñetas.

También lo puedes hacer al mismo tiempo, es decir, eliges la numeración o la


viñeta y escribes.

PROGRAMACIÓN OFIMÁTICA

1. HTML Fuente:
 Word
2. JAVASCRIPT Wingdings  Excel
3. Visual Basic  Access
4. Delphi  PowerPoint
5. Borland C++  AmiPro
6. Turbo Pascal  PerfectOffice
7. Turbo C  WordPerfect
8. Cobol  Lotus
I. Conexión de bases de datos al WWW
II. Programas
III. Diseño de páginas HTML dinámicas

1. Introducción a las hojas de cálculo Excel.


a) Estructura y funciones de una hoja de cálculo.
b) Operaciones básicas sobre una hoja de cálculo.
c) Barras de herramientas.
2. Diseño y edición de las hojas de cálculo.
a) Formato de las hojas de cálculo.
b) Visualización de las hojas de cálculo.
c) Funciones.
d) Edición de celdas.
e) Edición de filas y columnas.

 Pueden haber viñetas diferentes como esta. Aunque también puedes modificar el
tamaño en personalizar... símbolo y fuente...
 Esta viñeta la encontrarás en la fuente Wingdings.
 Ahora sólo tienes que cambiar la viñeta por otra. Añade cinco viñetas más
cogiéndolas de esta fuente o de otra. En cada una de ellas escribe de dónde la has
sacado.

PROGRAMAS DE OFFICE

 Word
 Excel
 Access
 Power Point

Continentes
 Europa
 Asia
 África
 América
 Oceanía
Universidades de la Comunidad Valenciana
1. Universidad de Valencia – Estudi General C/ La Nave,2.
2. Universitat Politécnica de Valencia Camino Vera s/n
3. Universidad de Alicante Sant Vicente de Raispeg
4. Universidad Miguel Hernandez
5. Universidad Cardenal Herrera – CEU Moncada.

Clasificación de los Documentos Administrativos

i) Documentos de transmisión
ii) Documentos de constancia
iii) Documentos de Juicio
iv) Documentos de los ciudadanos

Herramientas de recuperación de la información en Internet

1. Herramientas editadas
a) Herramientas Impresas
I. Libros
II. Revistas
b) Herramientas electrónicas
I. CD-Rom
II. Disquetes
2. Herramientas on – line
a) Páginas de recursos
I. De organismos públicos
II. De Universidades
III. Des particulares
b) Buscadores
I. Índices o directorios
 Genéricos
 Especializados geográficamente
 Especializados temáticamente
II. Motores de búsqueda o robots
3. Consultas a múltiples bases de datos
a) Multibuscadores
b) Metabuscadores
c) Agentes

Crea un esquema numerado como el siguiente:

1. Valencia
a. La Safor
I. Gandia
II. Tavernes de la Valldigma
b. La Vall d’Albalda
I. Onttinyet
II. Bocairent
c. La Costera
I. Xativa
2. Alicante
a. Bajo Segura
I. Guardamar
II. Torrevieja
b. L’Alcolá
I. Alcoi
II. Muro
3. Castellon
a. La Plana Alta
I. Castelo de Maria
II. Benicassim
b. La Plana Baixa
I. Vila- real
II. Bumana
c. Els Ports
Ha llegado el momento en que se ponga en forma, no valen excusas
de: no tengo tiempo, es muy caro, soy mayor para esto, etc. nosotros le
ofrecemos un horario flexible, con inmejorables precios, para todas las
edades.

Además este gimnasio de próxima apertura ofrece a sus futuros clientes


la oferta de darse de alta sin pagar ninguna clase de matrícula, pero atención,
sólo para sus 50 primeros futuros socios.

Este gimnasio pondrá a disposición de sus clientes la última


tecnología en cuanto a máquinas de mantenimiento, un amplio
grupo de profesores expertos en el tratamiento del cuerpo, así
como un departamento médico para asesorarle sobre la clase de gimnasia que
más le beneficie.

Entre las instalaciones de nuestro gimnasio encontrará: squash,


tenis, natación, baloncesto, gimnasia rítmica, gimnasia de mantenimiento,
sala de pesas, piscina, etc., en definitiva disponemos de 3.000 m2 a su
entera disposición.
Vamos cerrando el 2009 con más
optimismo que con el que empezamos.
Es momento de hacer una primera
reflexión sobre la economía del
Ecuador, y las nuevas medidas
económicas que anunció el Gobierno.
El 2010 será mejor pero los riesgos no
se disipan. Lo invito a leer un primer
análisis, que por supuesto profundizaré
más adelante.

Complejo escenario es el que hemos


tenido este año. Los primeros tres
meses parecía que nos encaminábamos
hacia la debacle con una depresión
mundial y una desdolarización en el
Ecuador. Para tranquilidad de todos,
esos dos escenarios se disiparon
rápidamente durante el segundo
trimestre. En nuestro país, como hemos
mencionado en varios de nuestros profundos análisis en la Revista Perspectiva,
estuvimos al borde del abismo cuando los recursos fiscales se desplomaron debido a la
caída del petróleo y la economía real se frenó por la disminución de remesas y
exportaciones.

Ahora nos encaminamos hacia el último trimestre del año, con menos pesimismo pero
no sin temores. La incertidumbre ya no reposa tanto en la crisis mundial y sus efectos,
pues parecería que ha pasado lo peor, sino más bien en la economía ecuatoriana y las
nuevas medidas que anunció el Gobierno a finales de Agosto. ¿Por qué sorprenden y
confunden dichas medidas? Porque justamente ahora que la economía mundial
repunta, el petróleo supera los 60 USD/barril y los precios de nuestras exportaciones
mejoran, el Gobierno decide apretar más las tuercas de las empresas privadas.

Si hay algo que se debe admitir y que ya todos deberíamos tener claro es que el
Gobierno es muy coherente en sus medidas. Puede ser que a muchos nos parezca que
son inadecuadas, pero van en la línea de la visión económica del Socialismo del SXXI:
1) Buscar todas las fuentes de financiamiento para mantener un gasto elevado.

2) Incentivar a la actividad privada (lo que puede significar reemplazar a la actividad


privada en ciertos casos).
3) Frenar el consumo de bienes considerados suntuarios o innecesarios, especialmente
los importados.

4) Fortalecer la demanda interna vía subsidios y bonos.


5) Utilizar todos los fondos de ahorro o inversión pues se considera que tener dinero
guardado es ilógico en un país con tantas necesidades.

6) El mercado no funciona, por eso los empresarios abusan y especulan si es que no se


los regula o controla.

Los puntos antes enumerados son los que rigen, ya sea en forma explícita o implícita, la
política económica actual. Si asimilamos esa realidad y la proyectamos a futuro,
podemos tener más claro cuál puede ser el panorama económico y evitar sobresaltos.
Eso no quiere decir que ese sea el camino adecuado, simplemente decimos que teniendo
en cuenta la visión económica del gobierno, podemos planificar mejor nuestras
estrategias, sopesar los riesgos y las ventajas.

¿Ventajas? Por supuesto. Si bien en el largo plazo (hablamos de más de 4 años) una
economía que vive y se acostumbra al gasto público no es viable, en el corto plazo (1 o 2
años), se abren oportunidades importantes en sectores donde el gasto aumenta, por
ejemplo salud, educación, infraestructura, compras públicas, etc. Por eso es importante
conocer cuanto antes el Presupuesto del Estado para el 2010 y definir dónde habrá más
dinero y cómo la empresa privada puede aprovechar esos recursos.

Pero una estrategia de “juntarse al gasto público” no es tan sencilla como suena, pues
hay que tener muy en cuenta los riesgos, que básicamente se resumen en lo siguiente
¿Hasta cuándo puede mantenerse ese ritmo de gasto? No es fácil responder en pocas
líneas pero vamos a hacer el intento. El Gobierno ha definido que los gastos corrientes
(principalmente sueldos) se financian con ingresos corrientes (impuestos), y que los
gastos de capital (inversión en carreteras, etc.) se financian con ingresos petroleros.
Entonces, para mantener el gasto, el Gobierno necesita una combinación de dos cosas:

1) Un precio del petróleo alto. Dado el ritmo de gasto actual es significa que el WTI
debe estar por encima de los $60 para estar “tranquilos”.

2) Una recaudación tributaria creciente o al menos estable. Eso implica que las ventas
en el sector privado deben estar en crecimiento y que los costos producción deben ser
bajos para que de esta forma las empresas y los consumidores puedan continuar
tributando.

Analicemos estos dos puntos rápidamente:

Petróleo: Las estimaciones en este sector son complejas y los “expertos” han
demostrado ser muy inexactos en sus proyecciones, pero siendo objetivos y viendo el
desempeño reciente de los precios, podemos decir que nos esperan al menos unos seis
meses de precios altos. ¿Por qué? Si los precios han subido desde abril cuando todavía
estábamos en medio de la recesión mundial, es lógico pensar que durante lo que resta
del año haya precios altos dado que China y Estados Unidos están comenzando a
demandar otra vez. Para el Ecuador eso significa que el Gobierno va a tener más dinero
para gasto, y no dudamos que todo o casi todo lo que llegue por esta vía, irá al gasto no
al ahorro.

Impuestos: Aquí es donde la política fiscal se complica, pues se han anunciado más
impuestos y aranceles. Estimábamos que dado que las condiciones internacionales
estaban mejorando y el petróleo estaba alto, se buscaría más bien una reducción de
impuestos, pero en términos generales la posición se ha radicalizado. Especialmente
vemos con preocupación, el anuncio de un impuesto mínimo obligatorio basado en las
ventas que se paga en forma anticipada y no se devuelve. Es preocupante porque
significa más carga sobre empresas que ya tributan pero que por algún motivo tienen
una rentabilidad negativa (eso puede deberse a muchas cosas no relacionadas con la
corrupción). Si el Gobierno quiere evitar la evasión fiscal debe hacer una mejor
gestión y cobrar a quienes evaden, no poner más tributos a quienes sí cumplen con
sus obligaciones.

Resumiendo, el dinamismo económico durante los próximos meses (al menos hasta
mediados de 2010), estará dado por el gasto del Gobierno. Habrá oportunidades
mientras el gasto siga creciendo, lo cual parece ser el caso en el corto plazo. Si se
producen presiones fiscales la economía perderá dinamismo, porque ahora no solo nos
hemos vuelto adictos al petróleo sino también al gasto.
Contribución
Consumo en

recolección
bomberos

de basura
Tasa de
dólares

Total a
de

Mes
pagar

Ago-09 2,35 0,80 1,10 4,25


Sep-09 2,56 0,80 1,10 4,46
Oct-09 2,54 0,80 1,10 4,44
Nov-09 2,78 0,80 1,10 4,68
Ago-09 2,45 0,80 1,10 4,35
Sep-09 2,96 0,80 1,10 4,86

−𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐 15 1 𝑛 𝜕𝑦
× 25 + lim (1 + ) − ∑ 3 ± 𝑥𝑦2 + + 25 sin−1 2 – ∬ 4 − 15
2𝑎 3 𝑛→∞ 𝑛 𝜕𝑥
< 5(√25) =

También podría gustarte