Está en la página 1de 198

PÁG 3.

eDITORIAL

¡Hola amigas!
Nos complace en esta oportunidad haber

preparado diferentes muñecos, que serán

ideales para regalar o regalarse.

Debilidad de los más pequeños, estos perso-

najes pueden adaptarse a distintas edades,

PÁG 6.

considerando que pueden variar su tamaño,

colores, expresiones, etc.

Las emprendedoras encontrarán en los ami-

guitos con capucha un lindo proyecto para

tejer en cantidades y en poco tiempo, ya que con pocos restitos de lana,


podrán hacer

gran cantidad de combinaciones.

Tambien preparamos amigurumis con mu-

chos detalles como pueden ser los muñecos

para vestir, donde la consigna es jugar y

PÁG 10.

divertirse creando e incorporando accesorios al vestidor.

En esta publicación encontrarán variedad de tamaños, casi de bolsillo y otros


grandes para decorar una habitación. Todos ellos pueden

tener sus brazos y piernas articulados, colo-cando alambre o limpiapipas en


su interior.
El proyecto de la bailarina, es hermoso y deli-cado; ideal para regalar a una
niña.

Y recuerden que, variando el hilado y el

PÁG 14.

grosor de la aguja, los amigurumis pueden

confeccionarse más granes o más pequeños,

a gusto de la tejedora.

No duden en diseñar e incluir

nuevos accesorios.

No dejen de soñar :)

PÁG 24.

Samanta Mele

SAMIgurumi

contenido

AGRADECIMIENTOS

PÁG 3. Delicada bailarina

PÁG 6. Pareja pepona

HILADOS ARPA - Scalabrini Ortiz 837, C.A.B.A. -


ventas@hiladosarpa.com.ar

PÁG 10. Pequeños amigos

www.hiladosarpa.com.ar
PÁG 14. En el vestidor

GEMA - Azcuénaga 677, C.A.B.A. - Tel.: (011) PÁG 24. Pícnic

4951-3353 - gema_manualidades@hotmail.com

www.gemamanualidades.com.ar

02-03 Sumario.indd 2

03/04/2018 09:06
delicada

bailarina

Con falda de tul

y peinado recogido.

MATERIALES

PUNTOS UTILIZADOS

REALIZACIÓN

• 100 g de hilado rústico/multicabo,

• Cadena (c.)

Todas las piezas que componen la

en los colores: crudo y rosa

• Medio punto (m.p.)


bailarina se tejen por separado y luego

• 30 g de hilado merino color marrón

• Punto enano (p. enano)

se unen entre sí, por medio de costura.

(Hilados Arpa)

• 50 cm de cinta bebé rosa/salmón

• Marcapuntos

• 7 u 8 flores rococó, color rosa

9 cm

• Ojitos de seguridad N° 9, color

celeste (Gema)

• Tul rosa

13 cm

• Vellón

• Aguja N° 0000

38 cm

• Aguja para coser lana

Pág. 3

Bailarina CC.indd 3

19/03/2018 15:22
CABEZA

20

Con hilado color crudo,

19

18

proceder de la siguiente

17

8-16

manera:

42 m.p.

1° Hilera: realizar 6 m.p.

dentro del anillo mágico

(6 m.p.).

2° Hilera: realizar 2 m.p. sobre cada Repetir de * a * (36 m.p.).


p. de base (12 m.p.).

18° Hilera: tejer *4 m.p., 1 dism.*.

3° Hilera: tejer *1 m.p., 1 aum.*.

Repetir de * a * (30 m.p.).

Repetir de * a * (18 m.p.).

Bordar la nariz entre las hil. 13° y 14°,

4° Hilera: tejer *2 m.p., 1 aum.*.

abarcando 2 p. de ancho.

Repetir de * a * (24 m.p.).

Colocar los ojitos de seguridad entre

5° Hilera: tejer *3 m.p., 1 aum.*.

las hil. 12° y 13°, a 3 p. de distancia de

Repetir de * a * (30 m.p.).

la nariz.

6° Hilera: tejer *4 m.p., 1 aum.*.

Rellenar con vellón.

Repetir de * a * (36 m.p.).

19° Hilera: tejer *1 m.p., 1 dism.*.

7° Hilera: tejer *5 m.p., 1 aum.*.

Repetir de * a * (20 m.p.).


Repetir de * a * (42 m.p.).

20° Hilera: tejer 10 dism. (10 m.p.).

8° a 16° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada Cortar el hilado, dejando un


excedente

p. de base (42 m.p.).

para luego coser la cabeza al cuerpo.

17° Hilera: tejer *5 m.p., 1 dism.*.

CUERPO

Con hilado color rosa, proceder de la

14° Hilera: tejer *4 m.p., 1 dism.*.

siguiente manera:

Repetir de * a * (30 m.p.).

1° Hilera: realizar 6 m.p. dentro del anillo 15° Hilera: tejer 1 m.p. sobre
cada p. de PIERNAS

mágico (6 m.p.).

base (30 m.p.).

Con hilado color crudo, realizar 2 piezas

2° Hilera: realizar 2 m.p. sobre cada p.

16° Hilera: tejer *3 m.p., 1 dism.*.

iguales de la siguiente manera:

de base (12 m.p.).


Repetir de * a * (24 m.p.).

1° Hilera: realizar 6 m.p. dentro del anillo 3° Hilera: tejer *1 m.p., 1 aum.*.

17° y 18° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada mágico (6 m.p.).

Repetir de * a * (18 m.p.).

p. de base (24 m.p.).

2° Hilera: tejer *1 m.p., 1 aum.*.

4° Hilera: tejer *2 m.p., 1 aum.*.

19° Hilera: tejer *2 m.p., 1 dism.*.

Repetir de * a * (9 m.p.).

Repetir de * a * (24 m.p.).

Repetir de * a * (18 m.p.).

3°a 26° Hilera: realizar 1 m.p. sobre 5° Hilera: tejer *3 m.p., 1 aum.*.

Cambiar a hilado crudo.

cada p. de base (9 m.p.).

Repetir de * a * (30 m.p.).

20° y 21° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada Rellenar con vellón.

6° Hilera: tejer *4 m.p., 1 aum.*.

p. de base. (18 m.p.).

Cortar el hilado, dejando un excedente

Repetir de * a * (36 m.p.).


Rellenar con vellón.

para luego coser cada pierna debajo

7° a 13° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada Cortar el hilado, sin dejar excedente.

del cuerpo.

p. de base (36 m.p.).

3-26

9 m.p.

20-21

19

17-18

16

15

14

7-13

36 m.p.

Pág. 4

Bailarina CC.indd 4

19/03/2018 15:23
ZAPATITOS

BRAZOS

Con hilado color rosa, realizar 2 piezas

Los brazos se trabajan desde el extre-

10° Hilera: tejer 3 m.p., 1 dism., 4 m.p.

iguales de la siguiente manera:

mo de las manos hacia los hombros.

(8 m.p.).

1° Hilera: realizar 5 m.p. dentro del anillo Comenzando con hilado color
crudo, 11° a 18° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada mágico (5 m.p.).

realizar dos piezas iguales de la siguien-

p. de base (8 m.p.).

2° Hilera: realizar 10 m.p. sobre cada p.

te manera:

Cambiar a hilado color rosa.

de base (10 m.p.).

1° Hilera: realizar 6 m.p. dentro del anillo 19° Hilera: tejer 2 m.p., 4 aum.
triples, 3° a 6° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada p.

mágico (6 m.p.).

2 m.p. (16 m.p.).

de base (10 m.p.).


2° Hilera: realizar 2 m.p. sobre cada p.

20° Hilera: tejer 6 m.p., 1 aum., 2 m.p., A partir de aquí, se comienza a tejer
de

de base (12 m.p.).

1 aum., 6 m.p. (18 m.p.).

manera lineal, es decir: no en espiral.

3° Hilera: tejer *2 m.p., 1 aum.*.

21° a 22° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada 7° a 9° Hilera: hacer 1 c. de


subida, girar Repetir de * a * (16 m.p.) p. de base (18 m.p.).

el tejido y tejer 6 m.p.

4° a 6° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada p.

23° Hilera: tejer 6 m.p., 4 dism., 4 m.p.

Cortar el hilado y esconder el excedente, de base (16 m.p.).

(14 m.p.).

de manera prolija, en el tejido.

7° Hilera: tejer *2 m.p., 1 dism.*.

24° Hilera: tejer 5 m.p., 3 dism., 1 m.p., Repetir de * a * (12 m.p.).

1 dism. (10 m.p.).

8° Hilera: tejer *2 m.p., 1 dism.*.

8
Terminar de rellenar con vellón.

Repetir de * a * (9 m.p.).

25° Hilera: tejer 5 dism. (5 m.p.).

3-6

Rellenar levemente con vellón.

Cortar el hilado, dejando un excedente

10 m.p.

9° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada p. de para luego coser cada brazo a los
costa-base (9 m.p.).

dos del cuerpo.

25

24

23

21-22

20

19

11-18

10

9874-63

12 m.p.
TERMINACIÓN

• Coser la cabeza al cuerpo.

y envolviendo la parte inferior de las

• Colocar cinta bebé alrededor del

piernas. Cerrar con un moño.

cuello y hacer un moñito en la parte

• Coser el tul fruncido entre las

trasera, para disimular la unión.

hileras 12° y 13° del cuerpo, envol-

• Coser los brazos a los costados

viéndolo. Pueden agregarse varias

del cuerpo.

capas para hacer que la pollera

• Coser las piernas debajo del cuerpo.

quede más tupida.

• Colocar el cabello, con ayuda de una • Realizar un peinado alto con aguja
para coser.

una colita y hacer un moño

• Colocar los zapatitos.

con cinta bebé.

• Con aguja para coser lana, pasar


• Pegar o coser las flores rococó

la cinta bebé desde el talón de los

rosas sobre el cabello.

zapatitos, dando forma a una tobillera

Pág. 5

Bailarina CC.indd 5

03/04/2018 09:18
ABRIGADA PAREJA

Divertidos
personajes

con gorro de

animalitos.

PUNTOS UTILIZADOS

REALIZACIÓN

MATERIALES

Las piernas y el cuerpo de los

• 150 g de hilado rústico/multicabo

• Cadena (c.)

personajes se tejen en una sola pieza.

color crudo o piel

• Medio punto (m.p.)

La cabeza, los brazos y los gorritos se

• 50 g de hilado rústico/multicabo en

• Punto enano (p. enano)

trabajan por separado y luego se unen al

cada uno de los siguientes colores:

• Media vareta (m.v.)

resto del cuerpo por medio de costura.

turquesa y rosa.
• Vareta (v.)

Se explica a continuación cómo tejer la

• 100 g de hilado rústico/multicabo

versión de la nena, y luego las variantes

en cada uno de los siguientes colores:

para el varón.

salmón y verde azulado

• 20 g de hilado rústico en cada uno

de los siguientes colores: blanco,

amarillo, verde y negro (Hilados Arpa)

• 1 par de ojitos de seguridad N° 12,

color negro

• 2 pares de ojitos de seguridad N° 8

color negro (Gema)

• 1 botoncito con forma de corazón

11,5 cm

• Perlitas chicas blancas

• Hilo blanco y aguja para coser

24 cm

7,5 cm
• Vellón

• Aguja N°0000

• Aguja para coser lana

• Marcapuntos

Pág. 6

Pareja Pepona CC.indd 6

19/03/2018 16:37
PIERNAS Y CUERPO

Se comienza a trabajar desde los pies

17° Hilera: tejer 8 m.p., 1 dism., 15 m.p., 1 dism., 5 m.p. (24 m.p.).

hasta el cuello. Con hilado naranja


1 dism., 9 m.p. (34 m.p.).

Rellenar con vellón a medida que se

salmón, proceder de la siguiente manera:

18° Hilera: tejer 8 m.p., 1 dism., 14 m.p., avanza con el tejido.

1° Hilera: realizar 6 m.p. dentro de un 1 dism., 8 m.p. (32 m.p.).

23° Hilera: tejer 6 m.p., 1 dism., 9 m.p., anillo mágico (6 m.p.).

19° Hilera: tejer 8 m.p., 1 dism., 13 m.p., 1 dism., 5 m.p. (22 m.p.).

2° Hilera: tejer 2 m.p. sobre cada p. de 1 dism., 7 m.p. (30 m.p.).

24° Hilera: tejer 6 m.p., 1 dism., 8 m.p., base (12 m.p.).

20° Hilera: tejer 8 m.p., 1 dism., 13 m.p., 1 dism., 4 m.p. (20 m.p.).

3° Hilera: tejer *1 m.p., 1 aum.*.

1 dism., 5 m.p. (28 m.p.).

25° Hilera: tejer 5 m.p., 1 dism., 7 m.p., Repetir de * a * (18 m.p.).

21° Hilera: tejer 7 m.p., 1 dism., 11 m.p., 1 dism., 4 m.p. (18 m.p.).

4° Hilera: tejer *8 m.p., 1 aum.*.

1 dism., 6 m.p. (26 m.p.).

Terminar de rellenar y cortar el hilado,

Repetir de * a * (20 m.p.).

22° Hilera: tejer 7 m.p., 1 dism., 10 m.p., sin dejar excedente.

5° a 13° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada p. de base (20 m.p.).


25

Al terminar la 1° pierna, cortar el hilado

24

23

y comenzar con la 2°. Una vez tejidas

22

21

ambas piernas, rellenar con vellón.

20

Desde la última hil. de la 2° pierna,

19

18

seguir así:

17

16

14° Hilera: trabajando solo sobre la 15

hebra de atrás, tejer 20 m.p. sobre la

14

1° pierna y luego tejer 20 m.p. sobre la

2° (40 m.p.).
5-13

5-13

En la versión varón no es necesario tejer

la anterior hilera sobre la hebra de atrás.

18 m.p.

18 m.p.

15° Hilera: tejer 12 m.p., 1 dism.,

15 m.p., 1 dism., 9 m.p. (38 m.p.).

16° Hilera: tejer 11 m.p., 1 dism.,

15 m.p., 1 dism., 8 m.p. (36 m.p.).

CABEZA

1° Hilera: con hilado

27

26

color crudo, realizar

25

24

6 m.p. dentro de un anillo


23

22

mágico.

10-21

2° Hilera: realizar 2 m.p.

54 m.p.

sobre cada p. de base

(12 m.p.).

3° Hilera: tejer *1 m.p., 1 aum.*.

Repetir de * a * (18 m.p.).

4° Hilera: tejer *2 m.p., 1 aum.*.

Repetir de * a * (24 m.p.).

Repetir de * a * (48 m.p.).

5° Hilera: tejer *3 m.p., 1 aum.*.

23° Hilera: tejer *6 m.p., 1 dism.*.

Repetir de * a * (30 m.p.).

Repetir de * a * (42 m.p.).

6° Hilera: tejer *4 m.p., 1 aum.*.

24° Hilera: tejer *5 m.p., 1 dism.*.

Repetir de * a * (36 m.p.).


Repetir de * a * (36 m.p.).

7° Hilera: tejer *4 m.p., 1 aum.*.

25° Hilera: tejer *4 m.p., 1 dism.*.

Repetir de * a * (36 m.p.).

Repetir de * a * (30 m.p.).

8° Hilera: tejer *5 m.p., 1 aum.*.

Rellenar parcialmente con vellón, ya

Repetir de * a * (42 m.p.).

que a medida que se avance con las

9° Hilera: tejer *7 m.p., 1 aum.*.

disminuciones, se dificultará esta tarea.

Repetir de * a * (54 m.p.).

26° Hilera: tejer *3 m.p., 1 dism.*.

10° a 21° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada Repetir de * a * (24 m.p.).

p. de base (54 m.p.).

27° Hilera: tejer *2 m.p., 1 dism.*.

Colocar los ojitos de seguridad N° 8

Repetir de * a * (18 m.p.).

entre las 17° y 18° hil., con 7 p. de

Terminar de rellenar y cortar el hilado,


separación entre sí.

dejando excedente para luego coser la

22° Hilera: tejer *7 m.p., 1 dism.*.

cabeza al cuerpo.

Pág. 7

Pareja Pepona CC.indd 7

19/03/2018 16:37
BRAZOS

GORRO

Con hilado crudo, realizar 2 piezas iguales: 1° Hilera: con hilado rosa,
realizar 6 m.p. 6° Hilera: tejer *4 m.p., 1 aum.*.

1° Hilera: realizar 6 m.p. dentro de un dentro de un anillo mágico.

Repetir de * a * (36 m.p.).

anillo mágico.
2° Hilera: realizar 2 m.p. sobre cada p.

7° Hilera: tejer *4 m.p., 1 aum.*.

2° Hilera: realizar 2 m.p. sobre cada p.

de base (12 m.p.).

Repetir de * a * (36 m.p.).

de base (12 m.p.).

3° Hilera: tejer *1 m.p., 1 aum.*.

8° Hilera: tejer *5 m.p., 1 aum.*.

3° Hilera: tejer *1 m.p., 1 aum.*. Repetir Repetir de * a * (18 m.p.).

Repetir de * a * (42 m.p.).

de * a * (18 m.p.).

4° Hilera: tejer *2 m.p., 1 aum.*.

9° Hilera: tejer *7 m.p., 1 aum.*.

4° a 5° Hilera: tejer 1 m.p. en cada p. de Repetir de * a * (24 m.p.).

Repetir de * a * (54 m.p.).

base (18 m.p.).

5° Hilera: tejer *3 m.p., 1 aum.*.

10° a 20° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada Cambiar al color naranja salmón.

Repetir de * a * (30 m.p.).

p. de base (54 m.p.).


6° a 7° Hilera: tejer 1 m.p. en cada p. de base (18 m.p.).

10-20

Rellenar con vellón a medida que se

54 m.p.

avanza con el tejido.

8° Hilera: tejer *1 m.p., 1 dism.*. Repetir de * a * (12 m.p.).

9° a 14° Hilera: tejer 1 m.p. en cada p.

de base (12 m.p.).

OREJERAS DEL GORRO

Terminar de rellenar.

Aplanando el gorro, identificar los

15° Hilera: tejer 6 dism. (6 m.p.).

8 p. de cada lateral y señalar con el

Cortar el hilado, dejando un excedente

marcapuntos.

para luego coser los brazos a los costa-

1° Hilera: con hilado rosa, tejer 1 c. de dos del cuerpo.

subida, 7 m.p. (8 m.p.).

2° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el 15

BORDE DEL GORRO


9-14

tejido y, saltando 1 p. de base, hacer

6 m.p. (7 m.p.).

Comenzar con hilado salmón, y trabajar

6-7

4-5

3° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el sobre el borde del gorro y orejeras.

18 m.p.

tejido y, saltando 1 p. de base, hacer

1° Hilera: tejer 1 c. de subida y continuar 5 m.p. (6 m.p.).

con 1 m.p. sobre cada p. de base. Cerrar

4° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el con 1 p. enano en la c. de subida.

tejido y, saltando 1 p. de base, hacer

Cambiar a hilado blanco.

4 m.p. (5 m.p.).

2° Hilera: tejer 1 c. de subida, y continuar 5° Hilera: tejer 1 c. de subida,


girar el con 1 m.p. sobre cada p. de base. Cerrar

tejido y, saltando 1 p. de base, hacer

con 1 p. enano en la c. de subida.

3 m.p. (4 m.p.).
Cambiar a hilado salmón.

6° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el 3° Hilera: tejer 1 c. de subida y


continuar tejido y, saltando 1 p. de base, hacer

con 1 m.p. sobre cada p. de base. Cerrar

2 m.p. (3 m.p.).

con 1 p. enano en la c. de subida.

Cortar el hilado, sin dejar excedente.

Cortar el hilado y esconder en el tejido,

Realizar la 2° orejera en el otro extremo.

de manera prolija.

54 m.p.

tejer las orejeras,


trabajando sobre 8 p. de cada lateral

Pág. 8

Pareja Pepona CC.indd 8

19/03/2018 16:37
OREJAS DEL GORRO GATITO

OJOS DE LOS GORROS


Con hilado rosa, realizar 2 piezas iguales (PARCHE DEL GATO Y
BÚHO) de la siguiente manera:

1° Hilera: con hilado crudo, realizar 6

1° Hilera: realizar 6 m.p. dentro de un m.p. dentro de un anillo mágico (6


m.p.).

anillo mágico (6 m.p.).

2° Hilera: realizar 2 m.p. sobre cada p.

2° Hilera: tejer *1 m.p., 1 aum.*.

de base (12 m.p.).

Repetir de * a * (9 m.p.).

Cortar el hilado, dejando excedente para

3° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada p. de luego coser sobre el gorro.

base (9 m.p.).

4° Hilera: tejer *2 m.p., 1 aum.*.

Repetir de * a * (12 m.p.).

5° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada p. de base (12 m.p.).

Estas piezas no se rellenan.

Cortar el hilado, dejando un excedente

para luego coser las orejas sobre

el gorro.

5
BUFANDA DEL NENE

43

1° Hilera: con hilado verde, tejer 60 c. y, 9 m.p.

comenzando en la 3° c. desde la aguja,

tejer 1 v. en cada c. de base.

Cortar el hilado y esconder el excedente,

de manera prolija, en el tejido. Verificar

el largo sobre el muñeco.

..............

60 c.

TERMINACIÓN

• Coser la cabeza al cuerpo.

anudar en la parte posterior, formando

• Coser los brazos a los costados

un collar.

del cuerpo.

Para el varón:

• Colocar rubor en las mejillas, si es de

• Coser los parches de ojitos de búho


su agrado.

entre las hil. 12° y 18° del gorro a 4 p.

Para la nena:

de distancia entre si.

• Coser el parche de ojito en el gorro

• Bordar las pestañas sobre los

del gatito, entre las hil. 10° y 15°.

parches con hilado negro, formando

• Cortar la trabita posterior del par

pestañas.

de ojitos de seguridad N° 12 y pegar

• Bordar el pico en forma de triángulo

uno sobre el parche y otro a 6 p. de

invertido y con hilado amarillo entre las

distancia del parche, entre las hil. 12°

hil. 19° y 16° del gorro.

y 13°.

• Formar dos borlas con el hilado

• Bordar la nariz y los bigotes en el

utilizado en el varón y coser a manera


gorro, con hilado negro.

de pelitos, en la parte superior

• Coser las orejitas de gato sobre

del gorro.

el gorro.

• Colocar la bufanda alrededor del

• Enhebrar perlitas con hilo de coser,

cuello del nene y coser. Aplicar un

hasta llegar al diámetro del cuellito y

botoncito para cerrar.

Pág. 9

Pareja Pepona CC.indd 9

19/03/2018 16:37
PEQUEÑOS AMIGOS

Muñecos por cinco,

para integrar una colección.

Pág.

10

ág.

Amigos tejidos CC.indd 10

20/03/2018 09:08
PIERNAS Y CUERPO

Esta pieza comienza a tejerse desde


MATERIALES

los pies/piernas hacia el cuello. Comen-

• 300 g de hilado rústico/multicabo

zando con color gris, proceder de la

8 cm

color crudo o piel

siguiente manera:

• 50 g de hilado rústico/multicabo

para suéter y capucha, en cada uno

7 cm

1° Hilera: realizar 6 m.p. dentro de un 21 cm

de los siguientes colores: violeta

anillo mágico (6 m.p.).

matizado, verde, fucsia, violeta claro

2° Hilera: tejer *1 m.p., 1aum.*.

y bordó

Repetir de * a * (9 m.p.).

• 20 g de hilado rústico blanco

3° y 4° Hilera: realizar 1 m.p. sobre cada

• 20 g de hilado rústico rojo


p. de base (9 m.p).

• 40 g de hilado rústico/multicabo

5° Hilera: tejer *2 m.p., 1 aum.*.

11 cm

para los pantalones, en cada uno

Repetir de * a * (12 m.p.).

de los siguientes colores: rosa, gris,

6° Hilera: realizar 1 m.p. sobre cada p.

violeta, beige y azul

de base (12 m.p.).

Cambiar a color violeta claro.

• 50 g de hilado rústico para el ca-

7° Hilera: tejer *3 m.p., 1 aum.*.

Para las nenas, se debe realizar la hil.

bello, en cada uno de los siguientes

Repetir de * a * (15 m.p.).

13° tejiendo solo sobre la hebra de

colores: beige, marrón, naranja, negro

8° Hilera: realizar 1m.p. sobre cada p. de atrás; para los nenes no es


necesario.

y amarillo (Hilados Arpa)


base (15 m.p.).

• 5 pares de ojitos de seguridad N° 8,

Al terminar la 1° pierna, cortar el hilado

12° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada p. de color negro (Gema)

y comenzar la 2°. Una vez tejidas ambas

base (36 m.p.).

• 3 botoncitos con forma de corazón

piernas, rellenar con vellón.

13° Hilera: trabajando solo sobre la y 1 con forma de osito

Luego, ubicando los aumentos de las

hebra de atrás, tejer 1 m.p. sobre cada p.

• Vellón

piernas hacia afuera, trabajar desde la

de base (36 m.p.).

• Aguja N° 0000

última hilera de la 2° pierna, para conti-

14° y 15° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada

• Aguja para coser lana

nuar con el cuerpo.

p. de base (36 m.p.).


• Marcapuntos

9° Hilera: tejer 2 c., 15 m.p. sobre la 2°

16° Hilera: tejer *4 m.p., 1 dism.*.

pierna, 2 m.p. sobre las c., 15 m.p. sobre

Repetir de * a * (30 m.p.).

La cantidad indicada es para los 5

la 1° pierna (34 m.p.).

17° y 18° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada muñequitos: para hacer solo uno,

10° Hilera: tejer 2 m.p. sobre las 2 c. y p. de base (30 m.p.).

utilice la quinta parte del hilado crudo luego 1 m.p. sobre cada p. de base

19° Hilera: tejer *3 m.p., 1 dism.*.

y seleccione uno de los colores para

(34 m.p.).

Repetir de * a * (24 m.p.).

cada prenda.

Se han marcado en color negro sobre

20° y 21° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada

el diagrama, aquellos m.p. tejidos sobre p. de base (24 m.p.).

PUNTOS UTILIZADOS

las c. de unión de las piernas.


22° Hilera: tejer 12 dism. (12 m.p.).

11° Hilera: tejer 17 m.p., 1 aum., 1 m.p., Rellenar con vellón el cuerpo y
cortar el

• Cadena (c.)

1 aum., 14 m.p. (36 m.p.).

hilado, sin dejar excedente.

• Medio punto (m.p.)

• Punto enano (p. enano)

• Media vareta (m.v.)

22

20-21

19

17-18

16

14-15

13

12

11

10

REALIZACIÓN

9
Las piernas y el cuerpo de cada muñeco

se tejen juntas. La cabeza, los brazos

y la capucha se hacen por separado

y luego se unen al resto cuerpo, por

medio de costura. Todos los amiguitos

9 m.p.

9 m.p.

han sido tejidos, siguiendo las mismas

instrucciones;

explicaremos los pasos a seguir para


tejer la nena de suéter color violeta claro.

Pág. 11

Amigos tejidos CC.indd 11

20/03/2018 09:09
CABEZA

Con hilado color crudo o

piel, proceder de la siguiente

manera:

1° Hilera: realizar 6 m.p.

dentro de un anillo mágico


(6 m.p.).

2° Hilera: realizar 2 m.p. sobre cada p.

de base (12 m.p.).

3° Hilera: tejer *1 m.p., 1 aum.*.

Repetir de * a * (18 m.p.).

4° Hilera: tejer *2 m.p., 1 aum.*.

Repetir de * a * (24 m.p.).

5° Hilera: tejer *3 m.p., 1 aum.*.

13° Hilera: tejer *5 m.p., 1 dism.*.

Repetir de * a * (30 m.p.).

Repetir de * a * (36 m.p.).

6° Hilera: tejer *4 m.p., 1 aum.*.

14° Hilera: tejer *4 m.p., 1 dism.*.

Repetir de * a * (36 m.p.).

Repetir de * a * (30 m.p.).

7° Hilera: tejer *5 m.p., 1 aum.*.

15° Hilera: tejer *3 m.p., 1 dism.*.

BRAZOS

Repetir de * a * (42 m.p.).

Repetir de * a * (24 m.p.).


Comenzando con color crudo o piel,

8° a 12° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada 16° Hilera: tejer *2 m.p., 1 dism.*.

realizar 2 piezas iguales de la siguiente

p. de base (42 m.p.).

Repetir de * a * (18 m.p.).

manera:

17° Hilera: tejer *1 m.p., 1 dism.*.

1° Hilera: realizar 6 m.p. dentro de un

Bordar la nariz entre las hil. 13° y 14°,

Repetir de * a * (12 m.p.).

anillo mágico (6 m.p.).

abarcando 2 p. de ancho.

2° Hilera: tejer *2 m.p., 1 aum.*. Repetir

Colocar los ojitos de seguridad entre

Rellenar con vellón.

de * a * (8 m.p.).

las hil. 12° y 13°, con 6 p. de separación Cortar el hilado, dejando un


excedente 3° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada p. de

entre sí.

para luego coser la cabeza al cuerpo.

base (8 m.p.).
Cambiar a color violeta.

4° a 13° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada CABELLO

p. de base (8 m.p.).

Con el hilado color marrón, proceder de

6° Hilera: tejer *4 m.p., 1 aum.*.

Rellenar los brazos.

la siguiente manera:

Repetir de * a * (36 m.p.).

Cortar el hilado dejando excedente, para

1° Hilera: realizar 6 m.p. dentro de un 7° Hilera: tejer *5 m.p., 1 aum.*.

luego coser los brazos a los costados del

anillo mágico (6 m.p.).

Repetir de * a * (42 m.p.).

cuerpo.

2° Hilera: realizar 2 m.p. sobre cada p.

8° a 13° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada de base (12 m.p.).

p. de base (42 m.p.).

4-13

3° Hilera: tejer *1 m.p., 1 aum.*.


2

Repetir de * a * (18 m.p.).

Cortar el hilado y esconder el excedente

6 m.p.

4° Hilera: tejer *2 m.p., 1 aum.*.

en el tejido, de

Repetir de * a * (24 m.p.).

manera prolija.

5° Hilera: tejer *3 m.p., 1 aum.*.

Repetir de * a * (30 m.p.).

8-13

42 m.p.

Pág. 12

Amigos tejidos CC.indd 12

20/03/2018 09:09
CAPUCHA

Con el hilado seleccionado para el suéter, proceder de la siguiente manera:

1° Hilera: tejer 48 c. y, comenzando en la 3° c. desde la aguja, hacer 1 m.v.


sobre cada c. (46 m.v.).

2° a 14° Hilera: tejer 2 c. de subida, girar el tejido y tejer 1 m.v.

sobre cada p. de base (46 m.v.).

Al terminar de tejer esta pieza, quedará formado un rectángulo.

Doblar a la mitad a lo largo y, coser uno de los laterales, -para formar la


parte posterior de la capucha-.

2-14

48c.

CUELLO DE LA CAPUCHA

COLITAS (PARA LAS NENAS)

De manera perpendicular a la costura, proceder de la siguiente Con el hilado


eliminar seleccionado para el cabello, realizar manera sobre uno de los
lados:
2 piezas iguales de la sig. manera:

1° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada p. de base (28 m.p.).

1° Hilera: tejer 4 m.p. dentro de un anillo mágico (4 m.p.).

2° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el tejido y hacer 5 m.p., 2° Hilera: tejer


*1 m.p., 1 aum.*. Repetir de * a * (6 m.p.).

8 dism., 6 m.p. (20 m.p.).

3° Hilera: tejer *2 m.p., 1 aum.*. Repetir de * a * (8 m.p.).

3° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el tejido y hacer 3 m.p., 4° Hilera: tejer


*3 m.p., 1 aum.*. Repetir de * a * (10 m.p.).

6 dism., 4 m.p. (14 m.p.).

5° Hilera: tejer *4 m.p., 1 aum.*. Repetir de * a * (12 m.p.).

Cortar el hilado sin dejar excedente.

6° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada p. de base (12 m.p.).

Rellenar ligeramente con vellón.

7° Hilera: tejer 6 dism. (6 m.p.).

Cortar el hilado, dejando un excedente para coser cada colita a 3

los costados de la cabeza.

28 m.p.

76543
TERMINACIÓN

4 m.p.

• Coser la cabeza al cuerpo.

Para las nenas:

• Coser los brazos a los costados

• Coser las colitas a los costados de

del cuerpo.

la cabeza.

• Colocar el cabello, fijar con unas pun- • Con el mismo color utilizado para
el tadas a la cabeza y bordar el flequillo

suéter, tejer 3 hil. de m.p. sobre las

con hilado al tono.

hebras que han quedado hacia adelante,

Para la capucha:

luego de tejer la 13ª hil. del cuerpo.

• Luego de tejer el cuello de la capu-

cha, en ambos extremos del cuello:

hacer 10 c. y cortar el hilado, sin dejar

excedente.

• Coser, con hilado al tono, la capucha


alrededor de la parte posterior

del cuello.

Pág. 13

Amigos tejidos CC.indd 13

20/03/2018 09:09
en el vestidor

Tres personajes con ropita intercambiable.

Pág.

14

ág.

Muñecos para vestirCCcecilia.indd 14

21/03/2018 09:44
REALIZACIÓN

MATERIALES

Los tres muñecos se tejen siguiendo las mismas instrucciones, solo varían
los detalles. Las piernas y el cuerpo se trabajan en una sola pieza. Cabeza y
brazos, se

• 300 g de hilado rústico/multicabo,

tejen por separado y luego se unen al resto del cuerpo con costura.

en color crudo o piel

• 100 g de hilado rústico/multicabo

PIERNAS Y CUERPO

en cada uno de los siguientes colores:

amarillo, marrón claro y marrón

El tejido se comienza por los pies con

45° Hilera: tejer *13 m.p., 1 dism.*.

oscuro

hilado crudo o piel:

Repetir de * a * (28 m.p.).

• 80 g de hilado rústico en cada uno

1° Hilera: realizar 6 m.p. dentro de un 46° Hilera: tejer *12 m.p., 1 dism.*.

de los siguientes colores: azul Francia,

anillo mágico (6 m.p.).


Repetir de * a * (26 m.p.).

blanco y violeta

2° Hilera: realizar 2 m.p. en cada p. de 47° Hilera: tejer *11 m.p., 1 dism.*.

• 40 g de hilado rústico en cada

base (12 m.p.).

Repetir de * a * (24 m.p.).

uno de los siguientes colores: verde

3° a 30° Hilera: realizar 1 m.p. en cada Rellenar ahora con vellón, porque
con el

agua, verde manzana, fucsia, verde,

p. de base (12 m.p.).

avance del tejido, se dificultará esta tarea.

verde azulado, amarillo, beige y rosa

Finalizada la 1°, cortar el hilado y

Para la versión de las nenas, cambiar el

(Hilados Arpa)

comenzar con el tejido de la 2°. Una vez

color de la ropa interior (rosa o blanco),

• 20 cm de cinta bebé color

tejidas ambas, rellenar con vellón.

para el varón, continuar con hilado


verde agua

De la última hil. de la 2° pierna y con el

color piel o crudo.

• Marcapuntos

hilado de la ropa interior, seguir:

48° Hilera: tejer *10 m.p., 1 dism.*.

• 3 pares de ojitos de seguridad

(para una mejor comprensión, los puntos Repetir de * a * (22 m.p.).

N° 10, color negro (Gema)

tejidos sobre las c. de separación de las 49° Hilera: tejer *9 m.p., 1 dism.*.

• 1 botón con forma de vaquita de

piernas, en el esquema se representan

Repetir de * a * (20 m.p.).

San Antonio, color amarillo

con otro color).

50° Hilera: tejer *8 m.p., 1 dism.*.

• 3 botones chicos, color blanco

31° Hilera: posicionados en el último p.

Repetir de * a * (18 m.p.).

• 2 botones chicos, color bordó


de la 2° pierna, hacer 4 c., 12 m.p. sobre

51° Hilera: tejer *7 m.p., 1 dism.*.

• 5 ganchitos y agarraderas de acero

la 2° pierna, 4 m.p. sobre las c., 12 m.p.

Repetir de * a * (16 m.p.).

• Vellón

sobre la 1° pierna (32 m.p.).

Cambiar a color piel o crudo.

• Aguja N° 0000

32° a 39° Hilera: tejer 1 m.p. en cada p.

52° Hilera: tejer *6 m.p., 1 dism.*.

• Aguja para coser lana

de base (32 m.p.).

Repetir de * a * (14 m.p.).

• Hilo y aguja de coser

Cambiar a color piel o crudo.

53° Hilera: tejer *5 m.p., 1 dism.*.

40° Hilera: trabajando solo sobre la Repetir de * a* (12 m.p.).

hebra de atrás, realizar 1 m.p. en cada p. 54° Hilera: tejer 1 m.p. en cada p.
de PUNTOS UTILIZADOS

de base (32 m.p.).


base (12 m.p.).

• Cadena (c.)

41° a 43° Hilera: tejer 1 m.p. en cada p.

Cortar el hilado y rellenar el cuerpo.

• Medio punto (m.p.)

de base (32 m.p.).

• Punto enano (p. enano)

44° Hilera: tejer *14 m.p., 1 dism.*.

• Media vareta (m.v.)

Repetir de * a * (30 m.p.).

• Vareta (v.)

• Vareta doble (v.d.)

54

53

52

51

50

49

48

47
46

45

44

11 cm

41-43

40

32-39

31

4 c.

16 cm

40 cm

3-30

12 m.p.

12 m.p.

Pág. 15

Muñecos para vestirCCcecilia.indd 15

04/04/2018 08:35
CABEZA

27

1° Hilera: con hilado crudo, realizar 26

25

5 m.p. dentro de un anillo mágico.

24

23

2° Hilera: realizar 2 m.p. en cada p. de 22

base (10 m.p.).

9-21

3° Hilera: tejer *1 m.p., 1 aum.*. Repetir 7


de * a * (15 m.p.).

30 m.p.

4° Hilera: tejer *2 m.p., 1 aum.*. Repetir de * a * (20 m.p.).

5° Hilera: tejer *3 m.p., 1 aum.*. Repetir de * a * (25 m.p.).

6° Hilera: tejer *4 m.p., 1 aum.*. Repetir de * a * (30 m.p.).

23° Hilera: tejer *5 m.p., 1 dism*. Repetir 7° Hilera: tejer *5 m.p., 1 aum.*.
Repetir de * a * (30 m.p.).

de * a * (35 m.p.).

24° Hilera: tejer *4 m.p., 1 dism*. Repetir 8° Hilera: tejer *6 m.p., 1 aum.*.
Repetir de * a * (25 m.p.).

de * a * (40 m.p.).

25° Hilera: tejer *3 m.p., 1 dism*. Repetir 9° a 21° Hilera: realizar 1 m.p.
sobre de * a * (20 m.p.).

cada p. de base (40 m.p.).

26° Hilera: tejer *2 m.p., 1 dism*. Repetir Bordar la nariz entre las hil. 18°
y 19°,

de * a * (15 m.p.).

abarcando 2 p. de ancho.

27° Hilera: tejer *3 m.p., 1 dism*. Repetir Colocar los ojitos de seguridad
entre las hil.

de * a * (12 m.p.).

17° y 18°, a 4 p. de distancia de la nariz.

Rellenar con vellón.


22° Hilera: tejer *6 m.p., 1 dism*. Repetir Cortar el hilado, dejando
excedente para de * a * (35 m.p.).

luego coser la cabeza al cuerpo.

CABELLO

La base del cabello es la misma para los 3 muñecos. A partir de la hil. 16º
cambia para cada uno. Con el color de hilado que corresponda según el
modelo que se teja, hacer: 1° Hilera: realizar 5 m.p. dentro de un anillo
mágico (5 m.p.).

2° Hilera: realizar 2 m.p. en cada p. de base (10 m.p.).

3° Hilera: tejer *1 m.p., 1 aum.*. Repetir de * a * (15 m.p.).

4° Hilera: tejer *2 m.p., 1 aum.*. Repetir de * a * (20 m.p.).

5° Hilera: tejer *3 m.p., 1 aum.*. Repetir de * a * (25 m.p.).

6° Hilera: tejer *4 m.p., 1 aum.*. Repetir de * a * (30 m.p.).

Importante: para el cabello del

7° Hilera: tejer *5 m.p., 1 aum.*. Repetir de * a * (35 m.p.).

varón, se tejen solo 15 hil. y

8° Hilera: tejer *6 m.p., 1 aum.*. Repetir de * a * (40 m.p.).

todas ellas sobre la hebra de

atrás únicamente, de manera que

9° Hilera: tejer *7 m.p., 1 aum.*. Repetir de * a * (45 m.p.).

se puedan incorporar (despypes)

10° a 15° Hilera: realizar 1 m.p. sobre cada p. de base (45 m.p.).
rulos tejidos en la hebra que

queda hacia adelante.

Repetir el mismo rulo hasta el final de la hilera 16

10-15

987

30 m.p.

NENA RUBIA

16° hilera: tejer 3 p. enanos, 2 m.p., 2 m.v., 3 v., 3 v. d., 3 c. y 1 p. enano en


el sig. p.

de base. A partir de aquí se tejen los rulos, de la siguiente manera: hacer *1


m.p. en el sig. p. de base, 36 c. y, comenzando en la 2° c. desde la aguja,
tejer 1 m.p. sobre cada c. de base*. Repetir de * a * sobre cada p. de base
hasta el final de la hilera.

Cortar el hilado y esconder el excedente en el tejido, de manera prolija.

Pág. 16

Muñecos para vestirCCcecilia.indd 16

21/03/2018 09:45
BRAZOS

Con color crudo o piel, realizar 2 piezas iguales: 1° Hilera: realizar 5 m.p.
dentro de un anillo mágico (5 m.p.).

2° Hilera: realizar 2 m.p. en cada p. de base (10 m.p.).

3° a 28° Hilera: realizar 1 m.p. en cada p. de base (10 m.p.).

Rellenar los brazos.

Cortar el hilado, dejando unos centímetros de más para luego coser los
brazos al cuerpo.

3-28

10 m.p.

NENA MOROCHA
16° hilera: tejer 3 c. de subida, 3 v. d., 3 v., 2 m.v., 2 m.p., 1 p. enano, 2
m.p., 2 m.v., 3 v., 3 v. d., 3 c. y 1 p.

enano en el sig. p. de base.

A partir de aquí, se tejen los mechones: tejer *1 m.p. en ARMADO DE


LOS MUÑECOS

el sig. p. de base, 36 c. y, comenzando en la 2° c. desde la aguja, hacer 1


m.p. sobre cada c. de base*. Repetir de

• Coser la cabeza al cuerpo.

* a * sobre cada p. de base hasta el final de la hil.

• Coser los brazos a los costados del cuerpo.

Cortar el hilado y esconder el excedente en el tejido.

• Colocar el cabello sobre la cabeza y dar unas puntadas para fijarlo, con
ayuda de una aguja para coser.

• Colocar rubor en las mejillas.

• Con hilado negro fino, bordar las pestañas debajo de Repetir el mismo rulo
hasta el final de la hilera los ojitos.

16

• Realizar unas puntadas al frente de las piernas, entre Repetir el mismo rulo
hasta el final de la hilera las hil. 8° y 9°, de manera que se articulen
ligeramente hacia adelante. Si lo desea, agregar alambre en su 16

interior, para dar firmeza.

Importante: se tejen

los rulos en espiral,

desde afuera hacia


el centro, sin

diferenciar hileras.

RULOS DEL VARÓN

Trabajar sobre las hebras que quedaron hacia adelante en cada hil.

Con el borde del tejido hacia abajo y utilizando el mismo hilado de la base
del cabello, insertar la aguja en la 1° hebra que se vea luego de haber tejido
la hil. 15°, y proceder en espiral: hacer 1 p. enano, *11 c. y, comenzando en
la 2° c. desde la aguja, tejer 1 m.p. sobre cada c.; hacer 3 p. enanos en los
sig.

3 p. de base*. Repetir de * a * hasta llegar al centro de la espiral.

Cortar el hilado y esconder en el tejido.

Pág. 17

Muñecos para vestirCCcecilia.indd 17

21/03/2018 09:45
ZAPATOS

Con el color de hilado seleccionado para

de base (18 m.p.).

los zapatos, realizar 2 piezas iguales:

9° a 11° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar 11

1° Hilera: tejer 8 m.p. dentro de un anillo el tejido y hacer 11 m.p. (11


m.p.).

10

mágico (8 m.p.).
Cortar el hilado, dejando un

94-8

2° Hilera: tejer 2 m.p. en cada p. de base excedente para costura.

18 m.p.

(16 m.p.).

Enfrentar ambos extremos del talón y

3° Hilera: tejer *1 m.p., 1 aum.*. Repetir coser para cerrar.

de * a * (18 m.p.).

Otra terminación prolija: tejer alrededor A partir de aquí, continuar


tejiendo de

de toda la boca del zapatito 1 c. de subi-

manera línea, es decir: no en espiral.

da, 16 m.p. Cerrar la hil. con 1 p. enano

4° a 8° Hilera: realizar 1 m.p. en cada p.

en la c. de subida.

Conjunto varón 1° Hilera: tejer 18 c. y, comenzando sobre 16° a 22°


Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada p.

la 1° c. tejida, tejer 18 m.p.

de base (quedan: 42 m.p.)

2° a 14° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada p.

23° Hilera: tejer 11 m.p., 1 dism., 19 m.p., de base (quedan: 18 m.p.)


1 dism., 8 m.p. (quedan: 40 m.p.)

Luego de tejer la 1° pierna, cortar el hilado 24° Hilera: tejer 7 m.p., 1 dism.,
9 m.p., sin dejar excedente.

1 dism., 8 m.p., 1 dism., 8 m.p., 1 dism.

Luego de tejer la 2° pierna, continuar:

(quedan: 36 m.p.)

Cambiar a hilado azul francia.

Cortar el hilado y esconder el excedente

15° Hilera: tejer 3 c., 18 m.p. sobre la 1°

en el tejido de manera prolija.

pierna, 18 m.p. sobre las c., 18 m.p. sobre Con ayuda de una aguja de coser,
pasar la 2° pierna, 3 m.p. sobre las c. (quedan:

cinta al tono en la cintura, para luego frun-42 m.p.)

cir y hacer un moñito al frente.

PANTALÓN CORTO

24

Comenzando con hilado azul claro,

23

16-22

tejeremos ambas piernas por separado y

15
3 c.

luego las uniremos por medio de tejido:

2-20

2-14

18 c.

18 c.

SACO

Parte

Se compone de un rectángulo,

Lateral

superior

Lateral

Laterales superiores

superior

trasera

superior

que será la parte inferior y, a

central
Con hilado violeta y trabajando sobre los p. que han quedado partir de éste,
se tejen los late-sin tejer en cada lateral de la espalda, seguir con: Parte

rales y la parte superior.

inferior

17° Hilera: tejer 1 c. de subida y hacer 1 m.p. sobre cada p. de base (12
m.p.).

Parte inferior

18° a 24° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el tejido y hacer 1

Con hilado color violeta, proceder de la siguiente manera: m.p. sobre cada p.
de base (12 m.p.).

1° Hilera: tejer 45 c. y, comenzando en la 2° c. desde la aguja, Cortar el


hilado sin dejar excedente.

hacer 1 m.p. sobre cada p. de base (44 m.p.).

2° a 16° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el tejido y hacer 1

Enfrentando laterales sobre espalda, coser 5 p. en cada

m.p. sobre cada p. de base (44 m.p.).

hombro.

Cortar el hilado sin dejar excedente.

Parte superior trasera central

Continuar con las mangas, tejiendo sobre los p. de las abertu-Con hilado
violeta, identificar los 20 p. centrales del ras de los brazos y siguiendo las
instrucciones de las mangas rectángulo con el marcapuntos y proceder así:
corta para remeras, eliminar por 11 hil. más: 17° Hilera: tejer 1 c. de subida
y hacer 1 m.p. sobre cada p. de 1° Hilera: tejer 1 c. de subida y 15 m.p. (16
m.p.).

base (20 m.p.).

2° a 19° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada p. de base (16 m.p.).

18° a 24° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el tejido y hacer En todo


momento, verificar el largo de las mangas sobre el 1 m.p. sobre cada p. de
base (20 m.p.).

muñeco, para ver si deben hacer menos o más hileras.

Cortar el hilado sin dejar excedente.

Cortar el hilado y esconder, de manera prolija, en el tejido.

18-24

18-24

18-24

17

17

17

2-16

45 c.

Pág. 18

Muñecos para vestirCCcecilia.indd 18

21/03/2018 09:45
REMERA RAYADA

Comenzando con hilado color amarillo y cambiando de color 19° Hilera:


tejer 1 c. de subida, girar el tejido y hacer 1 m.p.

cada dos hil., proceder de la sig. manera:

sobre cada p. y c. de base.

1° Hilera: tejer 41 c. y, comenzando en la 2° c. desde la aguja, 20° Hilera:


tejer 1 c. de subida, girar el tejido y luego hacer hacer 1 m.p. sobre cada c. de
base.

1 m.p. sobre cada p. de base. (40 m.p.).

2° a 17° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el tejido y hacer 1

21° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el tejido, hacer 1 m.p., m.p. sobre cada
p. de base (40 m.p.).
1 dism. y luego *2 m.p., 1 dism.*. Repetir de * a *. Cortar el 18° Hilera:
tejer 1 c. de subida, girar el tejido y luego hacer 5 m.p., hilado y esconder el
excedente.

8 c., saltando 8 p. de base; 12 m.p., 8 c., saltando 8 p. de base, Coser


ganchitos y agarraderas de acero en la parte posterior, 6 m.p. Quedarán
formadas las dos aberturas de las mangas.

para cerrarla.

21

20

19

18

2-17

41 c.

Mangas de la remera

PANTALÓN PESCADOR

Sobre las aberturas y con el hilado que

Con verde, se tejen ambas piernas por separado y luego se unen para dar
forma a la corresponda, trabajar en espiral:

prenda.

1° Hilera: tejer 1 c. de subida, 7 m.p.

1° Hilera: tejer 18 c., cerrar en forma de anillo y, comenzando sobre la 1° c.


tejida, sobre las c., 8 m.p. sobre los p. de base
hacer 18 m.p.

(16 m.p.).

2° a 20° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada p. de base (18 m.p.).

2° a 8° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada p.

Al terminar la 1° pieza, cortar el hilado sin dejar excedente. Al terminar la


2°, de base (16 m.p.).

continuar de la siguiente manera:

Cortar el hilado y esconderlo en el tejido, 21° Hilera: tejer 3 c., 18 m.p.


sobre la 1° pierna, 3 m.p. sobre las c., 18 m.p. sobre la de manera prolija.

2° pierna, 3 m.p. sobre las c. (42 m.p.).

22° a 26° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada p. de base (42 m.p.).

2-8

27° Hilera: tejer 11 m.p., 1 dism., 19 m.p., 1 dism., 8 m.p. (40 m.p.).

28° Hilera: tejer 7 m.p., 1 dism., 9 m.p., 1 dism., 8 m.p., 1 dism., 8 m.p., 1
dism. (36 m.p.).

16 m.p.

Cortar el hilado y esconder el excedente en el tejido.

Colocar, con la ayuda de una aguja para coser lana, una cinta bebé color
verde agua alrededor de la cintura, para luego fruncir y hacer un moño.

28

27
22-26

21

3 c.

2-20

2-20

18 c.

18 c.

Conjunto nena RUBIA

CARTERA BANDOLERA

1° Hilera: con fucsia, tejer 6 m.p. dentro de un anillo mágico.

2° Hilera: tejer 2 m.p. sobre cada p. de base. (12 m.p.).

3° Hilera: tejer *1 m.p., 1 aum.*. Repetir de * a * (18 m.p.).

4° Hilera: tejer *2 m.p., 1 aum.*. Repetir de * a * (24 m.p.).

5° a 13° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada p. de base (24 m.p.).

14° Hilera: tejer 6 c. y realizar 1 p. enano en el sig. p. de base-ojal.

Cortar el hilado y

esconder el excedente

14
en el tejido.

5-13

Quedará formado un ojal

24 m.p.

que, al aplanar la cartera,

tiene que quedar en el centro de la parte

posterior de la misma. Finalmente, en uno de los extremos, tejer 50 c. y


unirse al otro extremo con 1 p.

enano. Cortar el hilado y esconder el excedente.

Coser un botón en el centro de la carterita y abrochar.

Pág. 19

Muñecos para vestirCCcecilia.indd 19

21/03/2018 09:45
MUSCULOSA

1° Hilera: con verde agua, tejer 23 c. y, comenzando en la 11° Hilera: tejer


1 c. de subida, girar el tejido y hacer 1 m.p.

2° c. desde la aguja, hacer 4 m.p., 5 c. -saltando 5 c. de base-, sobre cada p.


de base.

4 m.p., 5 c.-saltando 5 c. de base-, 4 m.p.

12° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el tejido y hacer 1 m.p. en 2° Hilera:


tejer 1 c. de subida, girar el tejido y hacer 1 m.p. en el mismo p. de base, 19
m.p., 2 aum., 19 m.p., 1 aum.

el mismo p. de base, 9 m.p., 2 aum., 9 m.p., 1 aum.

13° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el tejido y hacer 1 m.p.

3° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el tejido y hacer 1 m.p.

sobre cada p. de base.

sobre cada p. de base.

14° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el tejido y hacer 1 m.p. en 4° Hilera:


tejer 1 c. de subida, girar el tejido y hacer 1 m.p. en el mismo p. de base, 21
m.p., 2 aum., 21 m.p., 1 aum.

el mismo p. de base, 11m.p., 2 aum., 11 m.p., 1 aum.


15° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el tejido y hacer 1 m.p.

5° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el tejido y hacer 1 m.p.

sobre cada p. de base.

sobre cada p. de base.

16° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el tejido y hacer 1 m.p. en 6° Hilera:


tejer 1 c. de subida, girar el tejido y hacer 1 m.p. en el mismo p. de base, 23
m.p., 2 aum., 23 m.p., 1 aum.

el mismo p. de base, 13 m.p., 2 aum., 13 m.p., 1 aum.

17° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el tejido y hacer 1 m.p.

7° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el tejido y hacer 1 m.p.

sobre cada p. de base.

sobre cada p. de base.

18° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el tejido y hacer *3 c., 1

8° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el tejido y hacer 1 m.p. en m.p. en el sig.


p. de base*. Repetir de * a *.

el mismo p. de base, 15 m.p., 2 aum., 15 m.p., 1 aum.

Cortar el hilado y esconder el excedente, de manera prolija, en 9° Hilera:


tejer 1 c. de subida, girar el tejido y hacer 1 m.p.

el tejido. Verificar en todo momento el tamaño de la prenda sobre cada p. de


base.

sobre el muñeco.

10° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el tejido y hacer 1 m.p. en Coser 2


ganchitos y 2 agarraderas de acero en la parte el mismo p. de base, 17 m.p.,
2 aum., 17 m.p., 1 aum.
posterior de la prenda.

18

17

16

15

14

13

12

11

10

23 c.
PANTALÓN LARGO

Con hilado verde azulado, tejer ambas piernas por separado, 25° Hilera:
tejer 3 c., 18 m.p. sobre la 1° pierna, 18 m.p. sobre que luego se unen para
dar forma a la prenda.

las c., 18 m.p. sobre la 2° y 3 m.p. sobre las c. (42 m.p.).

1° Hilera: tejer 18 c. y, comenzando sobre la 1° c. tejida, hacer 26° a 33°


Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada p. de base (42 m.p.).

18 m.p.

34° Hilera: tejer 11 m.p., 1 dism., 19 m.p., 1 dism., 8 m.p. (40 m.p.).

2° a 24° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada p. de base (18 m.p.).

35° Hilera: tejer 7 m.p., 1 dism., 9 m.p., 1 dism., 8 m.p., 1

Al terminar la 1° pieza, cortar el hilado sin dejar excedente. Al dism., 8 m.p.,


1 dism. (36 m.p.). Cortar el hilado y esconder el terminar la 2°, continuar de
la siguiente manera: excedente en el tejido, de manera prolija.

Colocar cinta bebé en la cintura para fruncir y atar con moñito.

35

34

26-33

25

3 c.

2-24

2-24

1
1

18 c.

18 c.

Pág. 20

Muñecos para vestirCCcecilia.indd 20

21/03/2018 09:45
GORRO

1° Hilera: con beige, tejer 6 m.p. dentro de un anillo (6 m.p.).

..............

54 v.

2° hilera: tejer 2 m.p. sobre cada p. de base (12 m.p.).

17-19

3° Hilera: tejer *1 m.p., 1 aum.*.Repetir de * a * (18 m.p.).

..............

10-16

4° Hilera: tejer *2 m.p., 1 aum.*. Repetir de * a * (24 m.p.).

54 m.p.

5° Hilera: tejer *3 m.p., 1 aum.*. Repetir de * a * (30 m.p.).

6° Hilera: tejer *4 m.p., 1 aum.*. Repetir de * a * (36 m.p.).

7° Hilera: tejer *5 m.p., 1 aum.*. Repetir de * a * (42 m.p.).

8° Hilera: tejer *6 m.p., 1 aum.*. Repetir de * a * (48 m.p.).


9° Hilera: tejer *7 m.p., 1 aum.* Repetir de * a * (54 m.p.).

10° a 16° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada p. de base (54 m.p.).

A partir de la siguiente hil. tejer de manera circular, no en espiral.

17° a 19° Hilera: tejer 3 c. de subida, 1 v. sobre cada p. de base. Cerrar la


hil. con 1 p. enano en la 3° c. de subida (54 v.) Cortar el hilado y esconder el
excedente, de manera prolija, en el tejido.

ENTERITO

Con hilado lila tejer el pantalón largo, de la 1° a 33° hil.

Conjunto nena morocha

explicado en el pantalón largo de la modelo rubia. Luego, continuar de la


siguiente manera:

34° a 39° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada p. de base (42 m.p.).

Identificar y marcar con marcapuntos o hilado contrastante los 15 p.


centrales del frente del enterito.

40° a 43° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el tejido y tejer 14 m.p.

44° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el tejido, saltar 1 p. de base, hacer 11


m.p. y 1 dism.

45° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el tejido, saltar 1 p. de base, hacer 9


m.p. y 1 dism.

46° Hilera: tejer 1 .c de subida, girar el tejido, saltar 1 p. de base, hacer 7


m.p. y 1 dism.

47° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el tejido, saltar 1 p. de base, hacer 5


m.p. y 1 dism.
Para una terminación más prolija, tejer alrededor de la pechera y parte
trasera del pantalón, 1 hil. de m.p.

Finalmente, marcar con marcapuntos o hilado contrastante, 2 p. centrales en


la parte trasera del enterito para realizar TIRADORES DEL ENTERITO

los tiradores y coser los botones blancos en los extremos Con hilado lila,
trabajar en los 2 p.

superiores de la pechera.

marcados en la parte posterior:

Pegar el botón de vaquita de san Antonio en la pechera.

1° Hilera: tejer 21 c. y, comenzando en la 5° c. desde la aguja, hacer 1 m.p.


en

Trabajando sobre los 15 p. centrales

cada c. de base. Realizar 1 p. enano en

del frente del pantalón,

el sig. p. de la espalda, para fijar bien el tirador al enterito (quedaron


formados,

hacer la pechera del enterito

ojales en los extremos de cada tirador).

Verificar el largo del tirador, que irá

47

cruzado en la espalda y abrochado

46

45
adelante. Cortar el hilado y esconder el

44

excedente, de manera prolija, en el tejido.

43

42

Tejer el segundo tirador de igual manera.

41

40

34-39

la pechera del enterito se teje sobre el pantalón largo 21 c.

Pág. 21

Muñecos para vestirCCcecilia.indd 21

21/03/2018 09:46
REMERA BLANCA

Con hilado blanco, tejer de manera lineal:

6 m.p. Quedarán formadas las dos aberturas de las mangas.

1° Hilera: tejer 41 c. y, comenzando en la 2° c. desde la aguja, 13° Hilera:


tejer 1 c. de subida, girar el tejido y hacer 1 m.p.

hacer 1 m.p. sobre cada c. de base.

sobre cada p. y c. de base (40 m.p.).

2° a 11° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el tejido y hacer 14° Hilera: tejer
1 c. de subida, girar el tejido y hacer 1 m.p., 1 m.p. sobre cada p. de base.
(40 m.p.).

1 dism. y luego *2 m.p., 1 dism.*. Repetir de * a *.


12° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el tejido y tejer 5 m.p., Cortar el hilado
y esconder, de manera prolija, el excedente.

8 c., saltando 8 p. de base; 12 m.p., 8 c., saltando 8 p. de base, Para tejer las
mangas, seguir los mismos pasos que los explicados para las mangas de la
remera rayada del varón.

14

13

12

2-11

41 c.

VESTIDO CON VOLADOS

Pechera y espalda se tejen por separado 13° a 15° Hilera: tejer 1 m.p. sobre
cada CAMBIOS DE ROPA

y luego se unen al tejer la pollera,

p. de base (28 m.p.).

formando el vestido. Con hilado azul,

16° Hilera: trabajando solo sobre la realizar 2 piezas iguales:

hebra de atrás, tejer 1 m.p. sobre cada p.

1° Hilera: tejer 15 c. y, comenzando de base (28 m.p.).

desde la 2° c. desde la aguja, hacer

17° a 19° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada 1 m.p. sobre cada p. de base (14
m.p.).
p. de base (28 m.p.).

2° a 6° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar 20° Hilera: trabajando solo sobre


la el tejido y hacer 13 m.p. (14 m.p.).

hebra de atrás, tejer 1 m.p. sobre cada p.

Al terminar la 1° pieza, cortar el hilado

de base (28 m.p.).

sin dejar excedente. Al terminar la 2°

21° a 23° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada pieza, comenzar a tejer en espiral
de la

p. de base (28 m.p.).

siguiente manera:

24° Hilera: trabajando solo sobre la 7° Hilera: tejer 14 m.p. sobre la base de
hebra de atrás, tejer 1 m.p. sobre cada p.

la 1° pieza y luego 14 m.p. sobre la 2°

de base (quedan: 28 m.p.).

(28 m.p.). A partir de aquí, se trabaja la

25° y 26° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada falda del vestido:

p. de base (28 m.p.).

8° a 11° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada Cortar el hilado y esconder el


excedente,

p. de base (28 m.p.).

de manera prolija, en el tejido.


12° Hilera: trabajando solo sobre la En la parte superior, colocar la cinta

hebra de atrás, tejer 1 m.p. sobre cada p. bebé al tono a la altura de cada
hombro, de base (28 m.p.).

para cerrar con moñitos sobre los

hombros de la muñeca.

25-26

24

21-23

20

17-19

16

13-15

12

8-11

2-6

2-6

15 c.

15 c.
Pág. 22

Muñecos para vestirCCcecilia.indd 22

21/03/2018 09:46
VOLADOS

BOTAS

Con hilado azul y trabajando sobre las hebras que han quedado hacia
adelante (12°, Con hilado azul, realizar 2 piezas iguales: 16°, 20° y 24° hil.)
en el vestido, continuar de la siguiente manera: 1° Hilera: tejer 7 m.p.
dentro de un anillo 1° Hilera: tejer 1 c. de subida, 1 aum. y luego *1 m.p., 1
aum.*. Repetir de * a * hasta mágico (7 m.p.).

el final de la hil. Cerrarla con 1 p. enano en la c. de subida.

2° Hilera: tejer 2 m.p. en cada p. de base 2° Hilera: tejer 3 c. de subida y


luego 1 v. sobre cada p. de base. Cerrarla con 1 p.

(14 m.p.).

enano en la 3° c. de subida.

3° a 18° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada 3° Hilera: tejer 1 c. de subida y


luego 1 m.p. sobre cada p. de base. Cerrarla con 1 p. p. de base (14 m.p.).

enano en la c. de subida.

Cortar el hilado y esconder.

Cortar el hilado y esconder el excedente, de manera prolija, en el tejido.

Colocar cinta bebé al tono, con ayuda


56 m.p.

de una aguja para coser, para fruncir un

..............

poco la parte superior de las botas.

..............

3-18

14 m.p.

28 p.

Importante: Realizar este volado también luego de la ultima hilera del


vestido.

De esta manera, quedarán formados 5 volados.

VESTIDO CALADO

Pechera y espalda se trabajan por separado y luego se unen al tejer Repetir


de * a *. Cerrar la hil. con 1 p. enano en la 2° c. de la pollera, formando el
vestido. Con lila, realizar 2 piezas iguales: subida.

1° Hilera: hacer 15 c. y, comenzando desde la 2° c. desde la 12° Hilera:


realizar p. enanos hasta llegar al espacio entre aguja, hacer 1 m.p. sobre cada
p. de base (14 m.p.).

abanicos y tejer (2 c. de subida, 2 m.v., 2 c., 3 m.v.) y luego, 2° a 6° Hilera:


tejer 1 c. de subida, girar el tejido y hacer dentro de cada espacio de c., hacer
*3 m.v., 2 c., 3 m.v.*.
13 m.p. (14 m.p.).

Repetir de * a *. Cerrar la hil. con 1 p. enano en la 2° c. de Al terminar la 1°


pieza, cortar el hilado sin dejar excedente.

subida. Cambiar a hilado violeta

Al terminar la 2°, comenzar a tejer en espiral, de la siguiente 13° a 16°


Hilera: realizar p. enanos hasta llegar al espacio manera:

entre abanicos y tejer (2 c. de subida, 2 m.v., 3 c., 3 m.v.) y 7° Hilera: tejer


14 m.p. sobre la base de la 1° pieza y luego 14

luego, dentro de cada espacio de c., hacer *3 m.v., 3 c., 3

m.p. sobre la 2° (28 m.p.).

m.v.*. Repetir de * a *Cerrar la hil. con 1 p. enano en la 2° c. de A partir de


aquí, se teje en forma circular, no en espiral, la falda subida. Cambiar a color
bordó.

del vestido:

17° y 18° Hilera: realizar p. enanos hasta llegar al espacio 8° Hilera: tejer
(2 c. de subida, 1 m.v., 1 c., 2 m.v.) en el sig. p.

entre abanicos y tejer (2 c. de subida, 3 m.v., 2 c., 4 m.v.) y de base, saltar un


p. de base y hacer * (2 m.v., 1 c., 2 m.v.) en luego, dentro de cada espacio de
c., hacer *4 m.v., 2 c., 4 m.v.*.

el mismo p. de base, saltar 1 p. de base*. Repetir de * a * y Repetir de * a *.


Cerrar la hil. con 1 p. enano en la 2° c. de terminar con (2 m.v., 2 m.v.) en el
sig p. de base y 1 p. enano en subida.

la 2° c. de subida.

19° Hilera: realizar p. enanos hasta llegar al espacio entre 9° Hilera:


realizar p. enanos hasta llegar al espacio entre abanicos y tejer (2 c. de
subida, 8 m.v.) y luego, dentro de abanicos y tejer (2 c. de subida, 1 m.v., 1
c., 2 m.v.) y luego cada espacio de c., hacer 9 m.v. Cerrar la hil. con 1 p.
enano en

*(2 m.v., 1 c., 2 m.v.) en cada espacio de c. de cada abanico.

la 2° c. de subida.

Cerrar la hilera con 1 p. enano en la 2° c. de subida.

Cortar el hilado y esconder el excedente.

10° y 11° Hilera: realizar p. enanos hasta llegar al espacio En la parte


superior de la pechera, tejer un ojal de 6 c. en cada entre abanicos y tejer (2
c. de subida, 1 m.v., 2 c., 2 m.v.) y hombro. Luego, coser los botones bordó
en la parte superior, luego, dentro de cada espacio de c., hacer *2 m.v., 2 c.,
2 m.v.*.

delantera para abrochar los ojales.

19

17-18

13-16

12

10-11

2-6

2-6

1
1

15 c.

15 c.

Pág. 23

Muñecos para vestirCCcecilia.indd 23

21/03/2018 09:46
PíCNIC
Muñeca para amar y pasar

una hermosa tarde de sol.

MATERIALES

PUNTOS UTILIZADOS

• 100 g de hilado rústico/multicabo,

• Cadena (c.)

en cada uno de los siguientes colores:

• Medio punto (m.p.)

crudo o piel y fucsia

• Punto enano (p. enano)

13 cm

• 50 g de hilado rústico/multicabo, en

• Media vareta (m.v.)

cada uno de los siguientes colores:

• Vareta (v.)

blanco, rosa y marrón

• Vareta doble (v.d.)

15 cm

• 20 cm de hilado macramé negro,

para bordar pestañas


49 cm

• Marcapuntos

• Ojitos de seguridad N° 12, color

REALIZACIÓN

negro

• Vellón

El cuerpo y la cabeza se tejen en una

• Aguja N° 0000

misma pieza. El resto de las partes

• Aguja para coser lana

que componen esta muñeca, se tejen

por separado y luego se unen entre sí

por medio de costura.

Pág. 24

Muñeca con carterita CC.indd 24

21/03/2018 12:02
CUERPO Y CABEZA

Comenzar tejiendo desde la ropa interior 22° Hilera: tejer *6 m.p., 1 dism.*.

38° Hilera: tejer *6 m.p., 1 aum.*.

de la muñeca, hasta llegar a la parte

Repetir de * a * (42 m.p.).

Repetir de * a * (48 m.p.).

superior de su cabeza, de la siguiente

23° a 26 Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada 39° Hilera: tejer *7 m.p., 1 aum.*.

manera:

p. de base. (42 m.p.).

Repetir de * a * (54 m.p.).

1° Hilera: con hilado color blanco, realizar Rellenar con vellón, de manera
que 40° Hilera: tejer *8 m.p., 1 aum.*.
6 m.p. dentro de un anillo mágico.

quede bien firme el cuerpo.

Repetir de * a * (60 m.p.).

2° Hilera: tejer 2 m.p. sobre cada p. de 27° Hilera: tejer *5 m.p., 1 dism.*.

41° Hilera: tejer *9 m.p., 1 aum.*.

base (12 m.p.).

Repetir de * a * (36 m.p.).

Repetir de * a * (66 m.p.).

3° Hilera: tejer *1 m.p., 1 aum.*.

28° a 29° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada 42° Hilera: tejer *10 m.p., 1
aum.*.

Repetir de * a * (18 m.p.).

p. de base. (36 m.p.).

Repetir de * a * (72 m.p.).

4° Hilera: tejer *2 m.p., 1 aum.*.

30° Hilera: tejer *4 m.p., 1 dism.*.

43° a 52° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada Repetir de * a * (24 m.p.).

Repetir de * a * (30 m.p.).

p. de base (72 m.p.).

5° Hilera: tejer *3 m.p., 1 aum.*.

31° Hilera: tejer *3 m.p., 1 dism.*.


Colocar los ojitos de seguridad entre

Repetir de * a * (30 m.p.).

Repetir de * a * (24 m.p.).

las hil. 43° y 44°, con 5 p. de separación

6° Hilera: tejer *4 m.p., 1 aum.*.

32° Hilera: tejer *2 m.p., 1 dism.*.

entre sí.

Repetir de * a * (36 m.p.).

Repetir de * a * (18 m.p.).

Bordar las pestañas con hilado negro,

7° Hilera: tejer *5 m.p., 1 aum.*.

33° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada p. de si es de su agrado.

Repetir de * a * (42 m.p.).

base (18 m.p.).

Bordar la boca con hilado fucsia, entre

8° Hilera: tejer *6 m.p., 1 aum.*.

Terminar de rellenar. A partir de aquí, se

las hil. 38° y 40°, abarcando 4 p. y en

Repetir de * a * (48 m.p.).

comienza a tejer la cabeza.


forma de “V”.

9° Hilera: tejer *7 m.p., 1 aum.*.

34° Hilera: tejer *2 m.p., 1 aum.*.

53° Hilera: tejer *10 m.p., 1 dism.*.

Repetir de * a * (54 m.p.).

Repetir de * a * (24 m.p.).

Repetir de * a * (66 m.p.).

10° a 15° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada 35° Hilera: tejer *3 m.p., 1 aum.*.

54° Hilera: tejer *9 m.p., 1 dism.*.

p. de base (54 m.p.).

Repetir de * a * (30 m.p.).

Repetir de * a * (60 m.p.).

Cambiar a hilado color crudo o piel.

36° Hilera: tejer *4 m.p., 1 aum.*.

55° Hilera: tejer *8 m.p., 1 dism.*.

16° Hilera: tejer *7 m.p., 1 dism.*.

Repetir de * a * (36 m.p.).

Repetir de * a * (54 m.p.).

Repetir de * a * (48 m.p.).

37° Hilera: tejer *5 m.p., 1 aum.*.


56° Hilera: tejer *7 m.p., 1 dism.*.

17° a 21° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada Repetir de * a * (42 m.p.).

Repetir de * a * (48 m.p.).

p. de base (48 m.p.).

63

62

61

60

59

58

57

56

55

54

53

43-52

42

41

40

39
38

37

36

35

34

33

32

31

30

28-29

27

23-26

22

17-21

16

10-15

54 m.p.

Pág. 25

Muñeca con carterita CC.indd 25

21/03/2018 12:02
Rellenar parcialmente con vellón, ya que

PIERNAS

a medida que se avance con el tejido, se

Con crudo o piel, realizar 2 piezas iguales: dificultará esta tarea.

1° Hilera: tejer 6 m.p. dentro de un anillo mágico.

57° Hilera: tejer *6 m.p., 1 dism.*.


2° Hilera: tejer 2 m.p. sobre cada p. de base (12 m.p.).

Repetir de * a * (42 m.p.).

3° Hilera: tejer *1 m.p., 1 aum.*. Repetir de * a * (18 m.p.).

58° Hilera: tejer *5 m.p., 1 dism.*.

4° Hilera: tejer *2 m.p., 1 aum.*. Repetir de * a * (24 m.p.).

Repetir de * a * (36 m.p.).

5° a 10° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada p. de base (24 m.p.).

59° Hilera: tejer *4 m.p., 1 dism.*.

11° Hilera: tejer *2 m.p., 1 dism.*. Repetir de * a * (18 m.p.).

Repetir de * a * (30 m.p.).

12° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada p. de base (18 m.p.).

60° Hilera: tejer *3 m.p., 1 dism.*.

Rellenar ligeramente con vellón.

Repetir de * a * (24 m.p.).

A partir de aquí, se tejerán de manera lineal 2 hileras.

61° Hilera: tejer *2 m.p., 1 dism.*.

Talón -13° Hilera: tejer 13 m.p.

Repetir de * a * (18 m.p.).

14° a 15° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el tejido y hacer 9 m.p.

Terminar de rellenar.
Cortar el hilado sin dejar excedente; unirse al tejido al comienzo de la hil. y
seguir: 62° Hilera: tejer *1 m.p., 1 dism.*.

16° a 39° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada p. de base (15 m.p.).

Repetir de * a * (12 m.p.).

Terminar de rellenar.

63° Hilera: tejer 6 dism. (6 m.p.).

Cortar el hilado, dejando excedente para luego coser cada pierna debajo del
cuerpo.

Cortar el hilado y cerrar con unas

puntadas el tejido, de manera prolija.

16-39

15

BRAZOS

14

13

Con hilado crudo, realizar 2 piezas iguales: 12

1° Hilera: tejer 6 m.p. dentro de un anillo 11

5-10

mágico (6 m.p.).

24 m.p.

2° Hilera: tejer 2 m.p. sobre cada p. de base (12 m.p.).


3° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada p. de base (12 m.p.).

4° Hilera: tejer *1 m.p., 1 aum.*.

CARTERA

Repetir de * a * (18 m.p.).

Con hilado color fucsia, realizar 2 piezas

5° a 6° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada iguales de la siguiente manera:

p. de base (18 m.p.).

1° Hilera: realizar 6 m.p. dentro de un 7° Hilera: tejer *7 m.p., 1 dism.*.

anillo mágico (6 m.p.).

Repetir de * a * (16 m.p.).

2° Hilera: tejer 2 m.p. sobre cada p. de 8° Hilera: tejer *6 m.p., 1 dism.*.

base (12 m.p.).

Repetir de * a * (14 m.p.).

3° Hilera: tejer *1 m.p., 1 aum.*.

9° Hilera: tejer *5 m.p., 1 dism.*.

Repetir de * a * (18 m.p.).

Repetir de * a * (12 m.p.).

4° Hilera: tejer *2 m.p., 1 aum.*.

10° a 30° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada Repetir de * a * (24 m.p.).

p. de base (12 m.p.).


5° Hilera: tejer *3 m.p., 1 aum.*.

Rellenar con vellón.

Repetir de * a * (30 m.p.).

Cortar el hilado, dejando un excedente

6° Hilera: tejer *4 m.p., 1 aum.*.

para luego coser los brazos a los costa-

Repetir de * a * (36 m.p.).

dos del cuerpo.

Cortar el hilado, sin dejar excedente.

10-30

9875-643

12 m.p.

Pág. 26

Muñeca con carterita CC.indd 26

21/03/2018 12:02
12
11-19

10

54 m.p.

CABELLO

1° Hilera: con el hilado marrón, realizar 6 m.p. dentro de un anillo mágico


(6 m.p.).

2° Hilera: tejer 2 m.p. sobre cada p. de base (12 m.p.).

3° Hilera: tejer *1 m.p., 1 aum.*. Repetir de * a * (18 m.p.).

4° Hilera: tejer *2 m.p., 1 aum.*. Repetir de * a * (24 m.p.).

5° Hilera: tejer *3 m.p., 1 aum.*. Repetir de * a * (30 m.p.).

6° Hilera: tejer *4 m.p., 1 aum.*. Repetir de * a * (36 m.p.).

7° Hilera: tejer *5 m.p., 1 aum.*. Repetir de * a * (42 m.p.).

8° Hilera: tejer *6 m.p., 1 aum.*. Repetir de * a * (48 m.p.).

9° Hilera: tejer *7 m.p., 1 aum.*. Repetir de * a * (54 m.p.).

10° Hilera: tejer *8 m.p., 1 aum.*. Repetir de * a * (60 m.p.).

11° a 19° Hilera: tejer 1 m.p. sobre cada p. de base (60 m.p.).

ZAPATOS

20° Hilera: tejer *1 m.p., 1 m.v., 2 v. juntas en el sig. p. de base, 1 m.v. y 1


m.p.*.

Con fucsia, tejer 2 piezas iguales:

Repetir de * a *.
1° Hilera: tejer 10 c. y, comenzando en Cortar el hilado y esconder el
excedente en el tejido, de manera prolija.

la 4° c. desde la aguja, hacer 6 v., 6 v.

juntas en la última c. Luego, sobre el

lado opuesto de la c., hacer 5 v., 3 v.

juntas en la última c. Cerrar la hil. con

COLITA DE RULOS

1 p. enano en la 3° c. de subida.

Realizar dos piezas iguales, como se indica a continuación: 2° Hilera: tejer


1 c. de subida y continuar Hacer un rulo a continuación del otro, sin cortar el
hilado. Para ello, hacer *46 c. y con 4 m.p., 3 m.v., 4 aum. de v., 3 m.v.,

comenzando en la 2° c. desde la aguja tejer 1 m.p. sobre cada p. de base*.


Repetir 6 m.p. Cerrar la hil. con 1 p. enano en la

de * a * 4 veces en total. Luego, tejer *41 c. y, comenzando en la 2° c. desde


la aguja, c. de subida.

hacer 1 m.p. sobre cada p. de base*. Repetir de * a * 4 veces en total. A


continua-3° Hilera: tejer 1 c. de subida y luego ción, hacer *36 c. y,
comenzando en la 2° c. desde la aguja, tejer 1 m.p. sobre cada 1 m.p. sobre
cada p. de base. Cerrar la

p. de base*. Repetir de * a * 4 veces en total. Finalmente, hacer *31 c. y, hil.


con 1 p. enano en la c. de subida.

comenzando en la 2° c. desde la aguja, tejer 1 m.p. sobre cada p. de base*.

4° Hilera: tejer 2 c. de subida, 1 aum. de Repetir de * a * 4 veces en total.

m.v., 1 m.v., 4 v., 1 aum. de v., 8 v.,


Quedará así formada una tira o serie de 16 rulos consecutivos, de más largos
a 1 aum. de v., 4 v., 1 m.v., 1 aum. de m.v.

más cortos.

y 2 m.v. Cerrar con 1 p. enano en la 2° c.

Cortar el hilado, dejando excedente para luego enroscar los rulos, formando
una de subida.

colita y coser sobre los costados de la cabeza.

5° a 7° Hilera: tejer 1 c. de subida y 1 m.p. sobre cada p. de base. Cerrar la

hil. con 1 p. enano en la c. de subida.

8° Hilera: tejer 1 c. de subida, 7 m.p., 6 dism. de v. y luego 9 m.p. Cerrar la


hil.

4 grupos de 31 c.

con 1 p. enano en la c. de subida.

Cortar el hilado, dejando un excedente

para luego fijar los zapatos a los

piecitos, de manera prolija, con unas

4 grupos de 36 c.

puntadas.

5-7

4 grupos de 41 c.
3

4 grupos de 46 c.

46 c.

Pág. 27

Muñeca con carterita CC.indd 27

21/03/2018 12:02
VESTIDO
Esta pieza se teje de manera lineal, es

1 aum., 12 m.p., 1 aum., 8 m.p., 1 aum.

base (58 m.p.).

decir: no en espiral.

y 4 m.p. (46 m.p.).

15° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el 1° Hilera: con fucsia, tejer 36 c. y,


9° Hilera: hacer 1 c. de subida, girar el tejido y, trabajando solo sobre la
hebra

comenzando en la 2° desde la aguja,

tejido y, trabajando solo sobre la hebra

de atrás, hacer *13 m.p., 1 aum.*. Repetir

hacer 1 m.p. sobre cada p. de base.

de atrás, hacer 1 m.p. sobre cada p. de

de * a * 4 veces en total, más 1 m.p.

2° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el base (46 m.p.).

(62 m.p.).

tejido y hacer 1 m.p. en cada p. de la hil.

10° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar 16° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar
el anterior (36 m.p.).

el tejido y, trabajando solo sobre la

tejido y, trabajando solo sobre la hebra


3° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el hebra de atrás, hacer *10 m.p., 1
aum.*.

de atrás, hacer 1 m.p. sobre cada p. de

tejido y hacer 1 m.p., 1 aum., 31 m.p.,

Repetir de * a * 4 veces en total,

base (62 m.p.).

1 aum., 1 m.p. (38 m.p.).

más 1 m.p. (50 m.p.).

17° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el 4° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar


el 11° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el tejido y, trabajando solo sobre la
hebra

tejido y hacer 4 m.p., 8 c. al aire saltando tejido y, trabajando solo sobre la


hebra de atrás, hacer *14 m.p., 1 aum.*. Repetir

8 p. de base, 12 m.p., 8 c. al aire

de atrás, hacer 1 m.p. sobre cada p. de

de * a * 4 veces en total (66 m.p.).

saltando 8 p. de base y 5 m.p. (38 m.p.).

base (50 m.p.).

18° a 22° Hilera: tejer 1 c. de subida, 5° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el


12° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar girar el tejido y, trabajando solo sobre
la tejido y hacer 1 m.p. sobre cada p. de

el tejido y, trabajando solo sobre la

hebra de atrás, hacer 1 m.p. sobre cada


base (38 m.p.).

hebra de atrás, hacer *11 m.p., 1 aum.*.

p. de base (66 m.p.).

6° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el Repetir de * a * 4 veces en total,

Cambiar a hilado rosa.

tejido y hacer 4 m.p., 1 aum., 8 m.p.,

más 1 m.p. (54 m.p.).

23° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el 1 aum., 10 m.p., 1 aum., 8 m.p., 1


aum.

13° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar tejido y, trabajando solo sobre la hebra

y 3 m.p. (42 m.p.).

el tejido y, trabajando solo sobre la

de atrás, hacer 1 m.p. sobre cada p. de

7° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el hebra de atrás, hacer *12 m.p., 1


aum.*.

base (66 m.p.).

tejido y hacer 1 m.p. sobre cada m.p. y c. Repetir de * a * 4 veces en total,


Cortar el hilado, dejando un excedente

de base (42 m.p.).

más 1 m.p. (58 m.p.).

para cerrar el vestido con unas puntadas


8° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar el 14° Hilera: tejer 1 c. de subida, girar
el en la parte posterior, luego de colocárselo tejido y, trabajando solo sobre la
hebra

tejido y, trabajando solo sobre la hebra

a la muñeca.

de atrás, hacer 5 m.p., 1 aum., 8 m.p.,

de atrás, hacer 1 m.p. sobre cada p. de

23

18-22

17

16

15

14

13

12

11

10

6
5

36 c.

TERMINACIÓN

• Coser la cabeza al cuerpo.

• Coser las piernas debajo del cuerpo.

quede formada la abertura de

• Colocar el cabello y fijar con unas

• Coser los zapatitos a cada pie y fijar

la cartera).

puntadas sobre la cabeza.

con unas puntadas

• Correa: luego, realizar 50 c. y unirlas

• Armar las colitas de rulos,

con 1 p. enano al otro extremo de

enroscando y dejando los más largos

Para la cartera:
la cartera.

adentro. Unir con unas puntadas para • Con hilado rosa, sobre cada parte que
queden bien armadas.

tejida, tejer p. enanos formando un

• Coser las colitas en la parte superior espiral desde el centro de cada circulo.

y sobre cada lateral de la cabeza.

• Enfrentando el revés de cada pieza,

• Colocar rubor en las mejillas, si es de unirlas con 18 m.p. (esto hará que su
agrado.

Pág. 28

Muñeca con carterita CC.indd 28

21/03/2018 12:02
H ASTERISCOS

H ANILLA (anillo mágico)

H PUNTO CADENA

Guía de puntos (SIGNOS DE REPETICIÓN)

La característica principal de

Se trabaja a lo largo y se va

este comienzo es que un extremo

formando una hilera de puntos.

H SÍMBOLOS DE LOS PUNTOS

La expresión: “repetir de * a *

(se lee “de asterisco a asterisco”)

de la hebra queda en el centro

El 1º punto de la cadena es el

PUNTO CADENA (c.)

y se encuentra en muchas de las


del anillo formado y al finalizar,

nudo de inicio.

se ajust 1

a o afloja el diámetro,

PUNTO ENANO (p. enano)

explicaciones. Indica que se debe

1.

repetir sucesivamente una secuencia

según la medida deseada.

MEDIO PUNTO (m.p.)

de puntos específica, justamente la 1

que se encuentra detallada entre

1.

MEDIA VARETA (m.v.)

los * *. Por ejemplo: tejer *1 medio

punto, 3 cadenas y saltar 1 punto de 1

Tomar la hebra y hacer una lazada.


Mover siempre la aguja desde atrás

VARETA (v.)

base*, repetir de * a * has ta

com ple tar la hi le ra.

hacia adelante.

VARETA TRIPLE (v.t.)

Hacer un rulo con la hebra e introducir

2.

H CAMBIO DE COLOR

la aguja. Hacer una lazada y sacarla

PUNTO MOTA

por el rulo formando un punto.

Se realiza antes de terminar el último

punto del color anterior y tomar la

2.

H ESQUEMAS

hebra del nuevo color para terminar

Pa sar el gan cho por el 1º nu do

Son ma pas de ta lla dos del te ji do y un punto. Para tejidos circulares, el

arras trando la he bra pa ra for mar el


muestran siem pre el la do de re cho.

cambio de color se realiza al cerrar

nue vo pun to. Repetir.

Permiten ver rá pi da men te qué se va

la hilera anterior, es decir cuando

a tejer antes de co men zar. Se “leen”

se teje el p. enano y así la subida se

desde aba jo hacia arri ba.

realiza con el nuevo color.

Volver a enlazar la aguja y pasarla por

La ca de na de ba se se in terpreta de

el punto formado (igual que el nudo de

H MEDIO PUNTO

iz quier da a de re cha; por lo tan to las

inicio). Se obtiene un punto cadena que

Es el otro punto básico de

hi le ras im pa res, de de re cha a izquier da; H NUDO DE INICIO

sostiene la anilla.

crochet y también se lo llama

y las pa res de iz quier da a de recha. Pa ra A partir de este nudo se hace


p. bajo.

los te ji dos en círculos los dia gra mas se luego la cadena de base.

3.

leen des de el cen tro y en sen ti do con

1.

tra rio al de las agu jas del reloj.

1.

2.

Hacer 1 punto cadena (es la cantidad

que requiere este punto en su altura

al comenzar cada hilera), e introducir

En este ejemplo, los sím bo los re pre1

la aguja en un punto cadena de base.

sen tan los pun tos que se van a tejer:


Formar un rulo alrededor de la aguja y

cada óva lo equivale a 1 pun to ca de na,

Escote pulover violetahacer una lazada. Sacar la lazada por el 2.

y cada pa li to cru za do con dos lí neas es 2

rulo formando el nudo.

1 pun to va re ta.

Escote delantero

H EQUIVALENCIAS

11

La can ti dad de ca de nas de subida

H PUNTO ENANO

Hacer una lazada y sacarla a través

de pen de del pun to que se te ja.

Se realiza igual que la cadena

del punto cadena del paso 1. De esta

To dos los pun tos ne ce si tan una

pero tomando la lazada a través

2
Retomar el

forma quedan dos lazadas en la aguja.

can ti dad di fe ren te de ca de nas pa ra de un punto d Tejido

e base.

co men zar la nue va hi le ra (las mismas 2

3.

punto enano

re pre sen tan el 1º pun to de la hi le medio punto ra).

punto enano

1.

punto media vareta

medio punto

A continuación el gráfico ilustra las

punto vareta

punto media vareta

punto enano

equivalencias. punto vareta doble2

punto vareta
2

medio punto

Comenzar a trabajar la primera

punto vareta doble

punto media vareta

43

Volver a hacer una lazada en la aguja

punto enano

vuelta tejiendo una o varias cadenas,

punto vareta

medio punto

y sacarla por las dos lazadas.

4 punto vareta doble

dependiendo de la altura del punto

punto vareta doble

punto media vareta

2.

punto enano

3
3 punto vareta

que se va a tejer. Por ejemplo, si se

punto vareta

2 punto media vareta

medio punto

4 punto vareta doble

4.

punto vareta doble

1 medio punto

trabaja en medio punto, comenzar

punto media vareta

punto enano

3 punto vareta

0 punto enano
con 1 cadena. Seguir tejiendo cada

punto vareta

medio punto

2 punto media vareta

4 punto vareta doble

punto va

reta doble

punto tomando la lana de la anilla,

punto media vareta

1 medio punto
3

3 punto vareta

punto vareta

0 punto enano

2 punto media vareta

hasta tejer la cantidad necesaria para

4 punto vareta doble

Tabla se equivalencias en símbolos

Formar un rulo alrededor de la aguja

punto va

reta doble
1 medio punto

3 punto vareta

la vuelta.

0 punto enano

Continuar insertando la aguja en otro

2 punto media vareta

y hacer una lazada. Sacar la lazada

4 punto vareta doble

punto de la cadena y repetir los pasos

1
1 medio punto

3 punto vareta

por el rulo formando el nudo.

0 punto enano

2 punto media vareta

2 y 3.

4 punto vareta doble

1 medio punto
3

3 punto vareta

0 punto enano

2 punto media vareta

Pág. 29

1 medio punto

0 punto enano

29/30 (guia de puntos.indd 29


21/03/2018 12:07
1

H PUNTO VARETA

H PUNTO VARETA DOBLE

H PUNTOS CANALÉ

H AUMENTOS

Se hace de la misma manera

Este punto es igual a la vareta,

Para tejer en canalé, los puntos

Tejer el medio punto donde se indica

que la media vareta pero con

pero se realiza haciendo un paso

se tejen de manera normal, lo

el aumento, luego introducir la aguja

un paso adicional; es decir,

más, por lo tanto es aun más alto.

que cambia es la forma en que se

en el mismo punto de base, realizar


1 lazada más.

toma el punto de base.

otro medio punto. El aumento se hace

1.

visible en la siguiente hilera.

Punto canalé atrás

1.

2 (backloop)

Cada vez en las explicaciones se

mencione “backloop” debe cambiarse

Rea li zar 2 la za das en la agu ja e in ser tar la la forma de tomar el punto de


base.

Hacer una lazada e introducir la aguja

en el 6º pun to ca de na y man te nien do las Se debe introducir la aguja


tomando

en el 5º punto de base.

3
4

la za das. Sa car ha cia ade lan te.

solo la hebra de atrás del punto de

Aumentos en Medio punto

2.

base, luego se sigue el tejido del

punto normalmente.

2.

El efecto que se genera en el tejido es

similar a un cordón.

12

Volver a enlazar la hebra y sacarla por


4

el primer punto (quedan 3 lazadas). 5

Vol ver a en la zar y pa sar la agu ja por

3.

las dos pri me ras la za das (que dan 3 en

3 la agu ja).

31

342

H DISMINUCIONES

Vol ver a en la zar la he bra y sa car la a 1

3.

Hacer el medio punto donde se indica

través de las dos pri me ras.

12
2

la disminución, sacar la lazada del

4.

punto de base y sin terminar el punto,

Punto canalé adelante

introducir la aguja en el siguiente y

realizar lo mismo, con 3 lazadas en

(frontloop)

Hacer 1 lazada y pasar la aguja por las 2

la aguja, volver a enlazar y cerrar los

Cada vez que en las instrucciones

3 primeras que quedan en la aguja.

2 puntos juntos de una sola vez.


Por último, enlazar por 3º vez.

se mencione “frontloop” debe

cambiarse la forma de tomar el punto

5.

de base. Se debe introducir la aguja,

4.

tomando solo la hebra de adelante

del punto de base. Puede tejerse así

toda una hilera, o cierta cantidad de

Sacar la aguja por las lazadas restantes.

puntos que se indiquen. Esta manera

de tejer se utiliza comúnmente para

Por último, enlazar nuevamente y pasar

brindar volumen al tejido.

Aumentos en Medio punto


la aguja por las 2 restantes.

H MEDIA VARETA

Este punto es levemente más

alto que el medio punto.

medio punto

1.

Hacer 2 p. cadena, una lazada e introducir

la aguja dentro de 1 p. de base. Volver a

enlazar la hebra y sacarla hacia adelante.

H COSTURAS

Quedan 2 lazadas en la aguja.


2.

Enlazar nuevamente (quedan 3 lazadas

EN PUNTO ATRÁS: del de re cho, hacer POR HILERAS: del de re cho,


pa sar la en la aguja) y sacarla hacia adelante por

una pun ta da de 0,5 cm, in ser tar la aguagu ja hi le ra por hi le ra, de am bos
la dos.

todas las lazadas. De esta manera se

ja don de se co menzó y sa carla a 1 cm,

cierra el punto de una sola vez.

pa san do por de ba jo del pun to an te rior.

Pág. 30

29/30 (guia de puntos.indd 30

21/03/2018 12:08

5
Document Outline
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte