Está en la página 1de 8

10/1/2019 Lean Construction: Concepto, Técnicas y Caso Práctico – INGENIANDO CAMINOS

INGENIANDO CAMINOS

Puedes andar por caminos que otros han hecho, o construir el tuyo y
caminar hacia lugares que nadie jamás ha pisado

ARTÍCULOS INNOVACIÓN

Lean Construction: Concepto, Técnicas y


Caso Práctico

Fecha: 19 abril, 2017 Autor/a: Recaredo José García Martinez 0 Comentarios

RESUMEN

La principal razón de este artículo es explicar por qué Lean Construction se ve como el
sucesor del modelo de construcción tradicional, con las ventajas de reducir los costes,
reducir los plazos y aumentar la calidad y la seguridad entre otras. Con el fin de conocer en
qué consiste la nueva metodología Lean Construction o construcción sin pérdidas, se
definen en primer lugar los conceptos básicos de la filosofía de trabajo Lean. A continuación
se exponen varias técnicas Lean que han sido puestas en práctica en la construcción con
éxito y se comparan con el sistema tradicional. Todo ello aporta una visión superficial de lo
necesario para implementarlo en una organización. Finalmente se hace un análisis de
resultados de un proyecto de construcción real en el que se han usado técnicas Lean
Construction, para verificar que los beneficios que promete esta metodología se cumplen.

Palabras clave: Valor, desperdicio, reducción de costes, colaboración, últimos planificadores,


proyecto integrado.

https://ingeniandocaminos.wordpress.com/2017/04/19/lean-construction-concepto-tecnicas-y-analisis-de-un-caso-practico/ 1/8
10/1/2019 Lean Construction: Concepto, Técnicas y Caso Práctico – INGENIANDO CAMINOS

Se puede consultar el artículo completo en Innovación.Lean Construction. Recaredo


García.

INTRODUCCIÓN

Según los investigadores Koskela y Howell (2002), el sistema tradicional de construcción o


Project Management se encuentra obsoleto y necesita reinventarse, ya que la sociedad exige
una mayor calidad, transparencia y menor gasto.

En 1992, el finlandés Lauri Koskela mediante su trabajo Aplicación de la nueva filosofía de


la producción a la construcción arrancó una corriente de investigación sobre la aplicación de
la filosofía Lean (Excelencia) proveniente de la industria, al sector de la construcción,
recibiendo el nombre de Lean Construction. En los últimos años, Lean Construction se ha
comenzado a implementar en muchos países, incluso se imparten cursos de formación y
workshops (Bach, 2016).

En España se está empezando tímidamente a expandir el concepto y a adoptarse como


sucesor del sistema tradicional, que es poco eficiente y se ajusta mal a los presupuestos
adjudicados Todos los expertos de la construcción tendrán que familiarizarse con el modelo
Lean Construction, ya que el futuro del sector está yendo en ese camino. Por ello este
artículo trata de explicar los principales conceptos de esta filosofía, su aplicación la
construcción y sus beneficios con respecto al enfoque tradicional de la construcción.

ENFOQUE TRADICIONAL VS LEAN CONSTRUCTION

En el tradicional el desperdicio no se considera en el proyecto, mientras que el sistema Lean


tiene en cuenta desde el inicio del proyecto que existe una improductividad que hay que
minimizar.

https://ingeniandocaminos.wordpress.com/2017/04/19/lean-construction-concepto-tecnicas-y-analisis-de-un-caso-practico/ 2/8
10/1/2019 Lean Construction: Concepto, Técnicas y Caso Práctico – INGENIANDO CAMINOS

Figura 1. Enfoque tradicional vs Enfoque Lean. Fuente: Introducción a Lean Construction.


Juan Felipe Pons (2014).

Enfoque tradicional

En el modelo tradicional, el promotor realiza una pre-comercialización a partir de un


prediseño. Posteriormente, una constructora basándose en ese pre-diseño que todavía no se
encuentra definido completamente, estima el coste de construcción (basándose en su
experiencia). Finalmente se añaden los costes indirectos y gastos generales, y mediante la
suma total se obtiene un coste estimado de producción. A este coste se le suma un beneficio,
resultando un precio de venta al público.

PRECIO VENTA PÚBLICO = COSTE DE PRODUCCIÓN + BENEFICIO

Si se produce un inesperado aumento en los costes de producción, puede ocurrir lo


siguiente:

– Se hace responsable al cliente de los costes improductivos que aparecen durante la


ejecución, aumentado el precio de venta.
– Bajar el margen de beneficio de la empresa manteniendo el precio, lo que pone en riesgo el
negocio.

Enfoque Lean Construction

El primer paso, es la creación de un equipo compuesto por representantes de los tres agentes
principales implicados en el proyecto (diseñadores, constructora, y promotores). Según el
enfoque Lean, el estudio comienza con el cliente o usuario. Se calcula el precio de venta al
público, a partir de las características que el cliente define y que añaden valor para él, y que
se encuentran ajustadas al precio que está dispuesto a pagar a día de hoy (Pons, 2014).

Seguidamente, el equipo de proyecto determina el coste de construir el edificio o


infraestructura, según lo establecido por el cliente, pero considerando desde el principio que
parte de las actividades que se llevan a cabo son improductivas y no aportan valor al cliente
(Pons, 2014).

Como se puede apreciar en la figura 2, se lleva a cabo una mejora continua a través de una
evaluación Lean en tres fases (Pons, 2014):

Como desde el principio se conoce que una parte de las actividades no van a añadir valor
para el cliente. Entonces, se comienza a identificar el desperdicio, que mediante la mejora
del diseño y de los procesos de ejecución, se consigue disminuir y se aumenta el
beneficio. Así se reducen los costes de construcción sin disminuir la calidad de la
infraestructura.
Se continua mejorando y controlando los costes, perfeccionando el diseño y los procesos
de ejecución, reduciendo el desperdicio hasta lograr el beneficio buscado.
Por último se fija el margen de beneficio y parte de costes junto con el desperdicio se
transforman en mejora real, que puede invertirse en aumento del beneficio, reinversión,

https://ingeniandocaminos.wordpress.com/2017/04/19/lean-construction-concepto-tecnicas-y-analisis-de-un-caso-practico/ 3/8
10/1/2019 Lean Construction: Concepto, Técnicas y Caso Práctico – INGENIANDO CAMINOS

innovación, bonificaciones, formación, una reducción del precio de venta o una


combinación de lo anterior.

CASO PRÁCTICO DE APLICACIÓN DE LEAN


CONSTRUCTION

A continuación se muestra un ejemplo real que evidencia las ventajas de aplicar la filosofía
Lean Construction a un proyecto de construcción, en concreto al de un puente viga de 10 m
de luz.

Figura 2. Alzado del puente. Fuente: Industrialization in Swedish bridge engineering: A case
study of Lean Construction. Simonsson y Emborg (2007).

Como en todo proyecto Lean, se lleva a cabo una intensa colaboración entre los diseñadores,
el constructor, el cliente y los proveedores a lo largo de todo el proyecto. Entre todos
acordaron la utilización de hormigón autocompactante y armaduras prefabricadas
apoyándose en el sistema Last Planner, herramientas Lean Construction y modernas
técnicas de construcción y materiales (Simonsson y Emborg, 2007).

El siguiente paso que realizó el equipo fue entender lo que el cliente necesitaba y lo que
suponía valor para él. Al tratarse del puente de una autovía, el valor para el cliente, se basa
en la seguridad y confort a velocidad de diseño, longevidad, fácil mantenimiento, armonía
con su entrono y capacidad suficiente para el tráfico (Simonsson y Emborg, 2007).

Debido a que se trataba de un proceso industrializado, las técnicas eran diferentes a las
tradicionales, con elementos prefabricados y hormigón autocompactante. Por tanto todos los
trabajadores in situ debían tener conocimientos y experiencia sobre todas las actividades, ya
que todos manejaron tanto encofrados, como armaduras y hormigonado (Simonsson y
Emborg, 2007).

https://ingeniandocaminos.wordpress.com/2017/04/19/lean-construction-concepto-tecnicas-y-analisis-de-un-caso-practico/ 4/8
10/1/2019 Lean Construction: Concepto, Técnicas y Caso Práctico – INGENIANDO CAMINOS

Figura 3. a) Vertido hormigón autocompactante, b) Armadura enrollada, c) Montaje de


armadura enrollada. Fuente: Industrialization in Swedish bridge engineering: A case study
of Lean Cosntruction. Simonsson y Emborg (2007).

Al contar con un personal multidisciplinar, fue importante crear para todos ellos
documentos de procedimientos de operación estándar (Standard Operating Procedure
Documents ó SOPD) para familiarizar al equipo con el trabajo por adelantado y lograr los
objetivos, plazo y calidad (Simonsson y Emborg, 2007).

Proceso y Resultados

Las armaduras prefabricadas de las cimentaciones se colocaron directamente en el interior


de los encofrados, lo que llevó 1 hora en total para ambas. A continuación, se montaron las
armaduras de espera, quedando a medio día la primera cimentación lista para ser
hormigonada, mientras que la segunda quedó preparada el día después (Simonsson y
Emborg, 2007).

Tabla 1
Tiempo de ejecución y recursos humanos en armado y hormigonado para la cimentación

Nota. Recuperado de Industrialization in Swedish bridge engineering: A case study of Lean


Construction. Simonsson and Emborg (2007).

Como se aprecia, el empleo de hormigón autocompactante, reduce en total 15 horas de


trabajo en la cimentación. Los muros se hicieron de forma tradicional pero usando hormigón
autocompactante, reduciendo en 10 horas.

La superestructura se ejecutó utilizando armadura enrollada o en alfombra (carpet


reinforcement) aprovechando los beneficios de un nuevo diseño de armadura a cortante y
hormigón de alta resistencia. Además se empleó hormigón autocompactante, con lo que se
pudieron liberar más trabajadores. A su vez, esto permitió dividir el equipo en 2, uno
https://ingeniandocaminos.wordpress.com/2017/04/19/lean-construction-concepto-tecnicas-y-analisis-de-un-caso-practico/ 5/8
10/1/2019 Lean Construction: Concepto, Técnicas y Caso Práctico – INGENIANDO CAMINOS

encargado de hormigonar y el otro del curado, garantizando que los empleados se


encuentren descansados para realizar las tareas en las mejores condiciones (Simonsson y
Emborg, 2007).

Tabla 2
Tiempo de ejecución y recursos humanos en armado y hormigonado para la superestructura

Nota. Recuperado de Industrialization in Swedish bridge engineering: A case study of Lean


Construction. Simonsson and Emborg (2007).

Las horas de trabajo en la ejecución de la armadura se redujeron un 81,25% de y en el


hormigonado en un 65%.

Figura 13. Diagrama de Gan cimentaciones. Proyecto Lean (a) y tradicional (b):
“Industrialization in swedish bridge engineering: A case study of Lean Cosntruction”.
Simonsson y Emborg (2007).

En la superestructura hubo diversos problemas y sólo el 31% del trabajo diario generó valor,
mientras que el resto del tiempo eran desperdicios de dos tipos, uno que no puede
eliminarse con la tecnología actual (26%) y otro que es evitable (43%). Esto se pudo dar
debido a la falta de experiencia del contratista con algunas de las novedosas técnicas
empleadas, cometiéndose algunos errores en la puesta en obra que tuvo que subsanar, lo
que hizo aumentar el desperdicio (Simonsson y Emborg, 2007).

DISCUSIÓN

La colaboración entre los distintos agentes del proyecto junto con los proveedores, ha
permitido que se puedan emplear innovadoras técnicas de construcción, resolviendo los
problemas que podían surgir en las distintas fases con las aportaciones de todos. Y gracias a
la filosofía Lean, se ha empleado la armadura enrollada en la construcción de un puente por
primera vez Suecia.

A través de las técnicas de construcción novedosas que se implementan bajo las directrices
de Lean Construction se consiguen reducir los tiempos de trabajo enormemente. En la
cimentación se reduce el tiempo de armado un 97,5% y un 83,3% el de hormigonado. En la

https://ingeniandocaminos.wordpress.com/2017/04/19/lean-construction-concepto-tecnicas-y-analisis-de-un-caso-practico/ 6/8
10/1/2019 Lean Construction: Concepto, Técnicas y Caso Práctico – INGENIANDO CAMINOS

superestructura se consiguen disminuciones del 81,25% en el armado y 65% en el


hormigonado. Esto se traduce en reducción de costes, dado que se reducen recursos
humanos, materiales, plazo y tiempo de equipos en obra entre otros.

Como puede concluirse de los diagramas Gan de las cimentaciones, el tiempo de ejecución
disminuye si lo comparamos con el proceso tradicional. Sobre todo gracias a la reducción de
tiempo que suponen el armado prefabricado y el hormigonado, que se apoyan en técnicas
Lean para su éxito.

Otro aspecto importante, es la formación de los empleados del proyecto estudiado, los
cuales han sido instruidos para realizar cualquier tarea en obra, mostrándoles el objetivo
final del proyecto y dándoles autoridad para actuar. Además mediante el uso de Lean, se
consiguió que los trabajadores estuvieran en condiciones óptimas para realizar sus tareas, y
como mostraron las encuestas, el ambiente de trabajo era mejor y menos estresante. Todo
esto aumenta su interés y motivación y les lleva intentar lograr el máximo valor para el
producto final.

A pesar del gran aumento de la productividad que se ha conseguido en el ejemplo anterior


mediante la implementación de la filosofía Lean a este proyecto, todavía se podría conseguir
un mayor grado de industrialización, ya que se realizaron actividades que no generaron
valor en la ejecución de la superestructura (desperdicio). Sin embargo el sistema Last
Planner, mediante su fase de aprendizaje, hará que los errores cometidos por los
constructores sean evitados en próximas obras, permitiendo lograr cada vez más valor para
el cliente. En general el resultado ha sido muy positivo, teniendo en cuenta que es el primer
puente de este tipo que se realizó en Suecia.

Apoyando los beneficios de Lean en la construcción, según McGraw Hill Construction


(2013), de aquellas empresas que lo han implantado, el 80% han alcanzado un alto nivel de
beneficios. Destacando, clientes más satisfechos, mejora de la producción, plazos de entrega
más cortos, más beneficio, disminución de costes y aumento de la seguridad.

Se puede consultar el artículo completo en Innovación.Lean Construction. Recaredo


García.

https://ingeniandocaminos.wordpress.com/2017/04/19/lean-construction-concepto-tecnicas-y-analisis-de-un-caso-practico/ 7/8
10/1/2019 Lean Construction: Concepto, Técnicas y Caso Práctico – INGENIANDO CAMINOS
Anuncios

REPORT THIS AD

REPORT THIS AD

Publicado por Recaredo José García Martinez

Ingeniero de Caminos Canales y Puertos por la Escuela Técnica Superior de ICCP de Ciudad
Real Ver todas las entradas de Recaredo José García Martinez

© 2019 INGENIANDO CAMINOS

BLOG DE WORDPRESS.COM.

$3.36

Info

REPORT THIS AD

https://ingeniandocaminos.wordpress.com/2017/04/19/lean-construction-concepto-tecnicas-y-analisis-de-un-caso-practico/ 8/8

También podría gustarte