Está en la página 1de 4

Instituto de Formación Docente N°1

Profesorado de Educación primaria (Plan 639 -PEP-)

Cátedra: Aprendizaje

Profesora a cargo: Carmen Franco

Modalidad: Cuatrimestral

Horas cátedras: Cuatro horas cátedras semanales (4)

Modalidad: Grupal

Estudiantes: Carrasco Yasmin


Mellao Betiana
Olguin Florencia
Rivera Luciana
Salgado Marlen

Curso: 2° PEP

Año lectivo: 2022

Cutral-Cò, Provincia del Neuquén

Primer Trabajo Práctico Evaluativo Obligatorio


● Actividad de una clase de carácter conductista teniendo en cuenta a alumnos con
discapacidades diferentes.

Pensada para alumnos de 4to.

Área: Ciencias Naturales

Contenido: Seres Vivos

Tema: Las Plantas

Objetivo: Que los alumnos sean capaces de reconocer el desarrollo de las plantas, y su
función.

Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores


y actitudes, posibilitado mediante el estudio,la enseñanza o la experiencia.

Inicio: La docente ingresa al aula, saluda cordialmente a los alumnos, y mientras espera
que se acomoden y saquen sus cosas, les comenta de qué va a tratar la clase de hoy.

Desarrollo: La docente una vez iniciada la clase, les dice a los niños que el día de hoy
trabajarán en el área de Ciencias Naturales.
Pero muchos de ellos comentan que prefieren la matemática.
La docente les dice que copien la consigna del pizarrón ; que saquen sus libros y busquen
la página 25, porque continuarán trabajando con lo que vienen viendo desde las clases
anteriores, en este caso se refiere al desarrollo de las plantas.

Actividad: Dibuja como es el desarrollo de las plantas, y completa con sus nombres
correspondientes.
Los niños hacen caso a la docente excepto 2 de ellos uno que posee, discapacidad visual
leve, a lo que la docente recuerda esto y por eso pide al niño, que se acerque y que siente
enfrente del pizarrón, junto a un compañero, para así poder copiar la consigna de igual
manera estará escrita de tal modo que se le facilite visualizarla y poder empezar la
actividad, al igual que sus compañeros y el otro niño que padece discapacidad sensorial
(auditiva),en el caso de que sufran alguna dificultad al realizar dicha consigna contarán con
la ayuda de sus pares, y por momentos será supervisado por la docente.

Coevaluación: La docente a medida que transcurre la hora, y suponiendo que todos


terminaron la actividad,les realiza preguntas a los niños sobre el tema como por ejemplo
¿Que es lo primero que debemos hacer para que se produzca el desarrollo de una planta?
¿Alguien me puede decir el nombre de las partes de las plantas? Solo algunos responden.
Ella dice que pasó todos tenían que hacer la actividad, no solo algunos. A ver si cumplen
con lo que les pido esto les afecta más a ustedes que no a mi.

Evaluación: Al final de la clase a modo de cierre la docente, les entrega a los niños unas
copias en las cuales ellos deben completar y unir con una flecha según corresponda
muchos de los niños dicen no poder hacerla ella les responde si hubieran hecho la actividad
como les pedí esto lo podrían hacer enseguida quien no termine lo deberá traer la próxima
clase, los que terminaron por favor traiganla así la corrijo y les coloco su carita feliz.

● Esta clase podria ser enmarcarcada, desde la teoría de Ivan P. Pavlov,como


conductista, porque la misma hace referencia que el esta teoria se centra en el estudio de
la conducta observable para controlarla y predecirla. El objetivo de la misma es conseguir
una conducta determinada.
A su vez la podemos relacionar, con una de sus dos variantes, para este ejemplo
tomaremos el condicionamiento clasico, que describe una asociacion que se provoca entre
el estimulo y la respuesta.

Estímulo-Respuesta: Lo que el organismo aprende a lo largo de sus vidas o en situaciones


experimentales de condicionamiento.
Tiene metodología de aprendizaje del condicionamiento clásico y condicionamiento
operante en el inicio de la clase, durante su desarrollo y final.

Conducta: Es cualquier cosa que un organismo hace.

Condicionamiento: Es un término de asociación

Inteligencia Naturalista: En cuanto a la inteligencia múltiple, que aparece en el ejercicio se


basa en la que planteó Howard Gardner en 1995) la cual él define como la capacidad para
observar y comprender las relaciones propias de la naturaleza y el medio ambiente.

● Actividad de una clase de carácter constructivista teniendo en cuenta a alumnos con


discapacidades diferentes.

Pensada para alumnos de 4to.

Área: Ciencias Naturales.

Contenido: Seres vivos

Tema: Las plantas

Objetivo: que los alumnos sean capaces de reconocer o diferenciar lo vivo de lo que no lo
está y usar la duda como herramienta para investigar por sus propios medios.

Inicio: La docente ingresa a clases, saluda a los alumnos con cariño y motivación, mientras
da lugar que todos se acomoden en sus respectivos bancos.

Desarrollo: Una vez todos ya ubicados la docente comienza la clase en el área Ciencias
Naturales preguntándoles si habían hecho la tarea anterior ya que les iba a servir para esta
clase, la cual se trataba de buscar e investigar las Plantas.
Actividad: Una vez compartida toda la información aportada por los alumnos, llevarlos al
patio para que ellos vean y analicen el proceso de las plantas, diferencias entre las clases,
colores y sus distintas texturas.

La docente tiene en cuenta a dos alumnos que poseen dificultades; uno con dificultad visual
lo cual la maestra al salir lo acompaña en todo momento y facilita las diferentes plantas para
que vea las distintas texturas. El otro alumno tiene dificultad auditiva lo cual la docente con
la base del lenguaje de señas se puede comunicar con él, así puede entender mejor lo que
tiene que salir a ver.

Co-evaluación: Al haber transcurrido la hora y viendo que todos los alumnos ya pudieron
recolectar y examinar las plantas, la docente empieza un cuestionario de preguntas como
¿Cuántos tipos de plantas encontraron? ¿Qué diferencias pudieron detectar? ¿Las texturas
son iguales? Lo cual varios alumnos se pelean al querer responder primeros, a todo esto la
docente los ordena y pide que levanten la mano para hablar en orden.

Evaluación: A modo de finalizar la clase la docente invita a los alumnos a seguir buscando
e investigando las diferentes plantas que puedan tener en sus respectivos hogares y tratar
de dibujarlas para compartirlas en la próxima clase ya que van a seguir trabajando en dicho
tema.

También podría gustarte