Está en la página 1de 3

Actividad Nº3

Ensayo crítico sobre:

“Mi delirio sobre el Chimborazo”

“Simón Bolívar”

Escala de estimación evaluación


Actividad Nº3.El ensayo Puntuación establecida Puntuación obtenida
Puntualidad. 2
Contenido acorde con lo 4
indicado.
Construcción del ensayo 4
según instrucciones.
Presentación del ensayo 1
(portada y medidas).
Ortografía. 2
Coherencia. 4
Instrumento de evaluación. 3

Docente: Estudiante:
Zuni Martínez Rafael
Pacheco
5to Año
Sección
“A”
Marzo, 2023
“Mi delirio sobre el Chimborazo”, es una obra literaria escrita por el Libertador

Simón Bolívar el 13 de octubre de 1822. Su contexto relata la campaña del sur

como parte de su gesta libertadora. Tiene un sentido simbólico en el romanticismo

histórico de Venezuela. Este poema deja un mensaje de motivación y exalta a los

hombres y mujeres de la patria inspirada en el “yo moderno”. Hace énfasis en lo

que como venezolanos y venezolanas podemos lograr y lo grande que podemos

ser incluso lo lejos que podemos llegar. Algunos de los sentimientos o cualidades

que transmite este escrito poético es el amor, belleza, libertad y hasta desamor.

Cabe destacar que un delirio se produce cuando las señales del cerebro no se

envían ni reciben correctamente, es decir, la persona en un momento dado se

siente desorientada, lo que lleva a pensar que Bolívar tal vez estaba perturbado al

momento de inspirarse en este escrito. Otro dato curioso y analítico que se puede

observar en este poema, es que lo escribe después de la Batalla de Carabobo

que, aunque resultó victorioso, también perdió muchos compatriotas como, el

Negro Primero (Pedro Camejo), de hecho, también uno de sus mejores hombres

guerrero, esto pudo quizás promover sentimientos, exaltando la belleza del

Chimborazo y colocándose como el atalaya de su propia vida.

NOTA:

Chimborazo: Es el volcán y la montaña más alta de Ecuador, con 6.230 m. sobre

el nivel del mar y nombre de un Dios originario de la región

También podría gustarte