Está en la página 1de 6

UNIDAD PROYECTO DE EXÁMENES

EDUCATIVA REMEDIALES AÑO LECTIVO


LA
2022-2023
INMACULADA

NIVEL: EGB. SUPERIOR ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES


CURSO: DECIMO AÑO DE EGB PARALELO: “A ” QUIMESTRE: II QUIMESTRE
DOCENTE: Lic. Milton Cesar Jiménez Espinoza.
ESTUDIANTE: Fecha:

TEMA Y DESTREZA ACTIVIDADES FUENTE DE


CONSULTA
TEMA 1 CONSULTE EN EL TEXTO DE CCNN DE 10MO EGB CON EL QUE HEMOS TRABAJADO Y Texto físico
REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
LA ESPECIE 1. CONSULTA Y ESCRIBE EL CONCEPTO DE:
a. ESPECIE ECOLOGICO:
CN.4.1.7. Analizar los …………………………………………………………………………………………………………………………………
niveles de …………………………...................................................................................................
organización y
b. ESPECIE EVOLUTIVO:
diversidad de los …………………………………………………………………………………………………………………………………
seres vivos y …………………………...................................................................................................
clasificarlos en
grupos taxonómicos,
c. ESPECIE BIOLÓGICO:
de acuerdo con las
…………………………………………………………………………………………………………………………………
características
…………………………...................................................................................................
observadas a simple
vista y las invisibles d. ESPECIE FILOGENÉTICO:
para el ojo humano. …………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………...................................................................................................

e. ESPECIE TIPOLÓGICO:
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………...................................................................................................

2. INVESTIGA EN TU TEXTO ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE


SISTEMÁTICA Y TAXONOMÍA?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿QUÉ ES UN CLADOGRAMA?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………

4. BUSCA EN TU TEXTO Y COMPLETA LA ORGANIZACIÓN


JERÁRQUICA DESDE EL MÁS GRANDE AL MÁS PEQUEÑO
COLOCANDO EL NÚMERO DE LA SECUENCIA CORRECTA:

GENERO

REINO

FAMILIA

CLASE

ORDEN

FILO

DOMINIO

ESPECIE

TEMA 2 1. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA REPRODUCCIÓN EN LOS Texto físico


SERES VIVOS?
LA REPRODUCCIÓN DE
LOS SERES VIVOS …………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
C.N.4.2.4. Analizar
el proceso del ciclo
celular e investigar 2. REALIZA UN CUADRO SINOPTICO ACERCA DE LA REPRODUCCION
DE LOS SERES VIVOS BUSCANDO EN EL TEXTO LOS SIGUIENTES
los ciclos celulares TEMAS:
mitóticos, REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS:
describirlos y a. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS
establecer su b. REPRODUCCIÓN CELULAR: MITOSIS Y MEIOSIS
c. LOS MECANISMOS DE REPRODUCCIÓN:
importancia en la
proliferación celular
y en la formación de
gametos.

TEMA 3 1. EL SISTEMA CIRCULATORIO HUMANO. Texto físico


EL SISTEMA COMPLETE: ¿QUÉ TRANSPORTA EL SISTEMA CIRCULATORIO?
INMUNITARIO Pág. 92
…………………………………………………………………………………………………………………………………
CN 4.2.3. Explicar el……………………………………………………………………………………………………………………………
sistema inmunitario,
identificar las clases 2. ¿DE QUÉ ESTÁ CONSTITUIDO EL SISTEMA CIRCULATORIO? Y
de barreras DIBUJAR EL SISTEMA CIRCULATORIO.
inmunológicas, …………………………………………………………………………………………………………………………………
interpretar los tipos ……………………………………………………………………………………………………………………………
de inmunidad que
presenta el ser
humano e inferir la
importancia de la
vacunación.
3.EL CUERPO HUMANO CUENTA CON BARRERAS DE DEFENSA
EXTERNAS FRENTE A CIERTOS PATÓGENOS O
ENFERMEDADES.
- SINTERIZA LAS BARRERAS DE DEFENSA: Pág. 92
BARRERAS BARRERAS BARRERAS
MECÁNICAS QUÍMICAS BIOLÓGICAS

4.
INVESTIGA EN TU TEXTO SOBRE LOS TIPOS DE INMUNIDAD Y
SINTETIZAR LAS CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES:
Pág. 93 y 94
INMUNIDAD CONGÉNITA O INMUNIDAD ADQUIRIDA O
INNATA ESPECÍFICA

TEMA 4 Texto físico


LA BIOGEOGRAFIA. LOS PRINCIPIOS DE LA BIOGEOGRAFÍA.

1. ¿Qué es la BIOGEOGRAFÍA y qué estudia?


CN.4.4.15. Investigar
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
en forma documental ---------------------------------------------------------------------------------------------------------
los procesos ---------------------------------------------------------------------------------------------------------
geológicos y los -------------------------------------------------------------------------------------------------
efectos de las cinco 2. COMPLETE LOS PROCESOS EN LOS QUE SE BASA LA
extinciones masivas BIOGEOGRAFÍA.
ocurridas en la
Tierra, relacionarlas ------------------------------, ----------------------------------, -----------------------------------
con el registro de los
restos fósiles y 3. ¿DE QUÉ OTRAS CIENCIAS SE VALE LA BIOGEOGRAFÍA?
diseñar una escala de --------------------------,
tiempo sobre el --------------------------,
registro --------------------------,
paleontológico de la --------------------------,
--------------------------,
Tierra.
---------------------------.
4. ANOTE EL NOMBRE DE CIENTÍFICOS QUE HAN APORTADO CON SUS
ESTUDIOS A LA BIOGEOGRAFÍA:

A. ----------------------------------------------------------------
B. ----------------------------------------------------------------
C. ----------------------------------------------------------------

5. RELACIONA LAS ESPECIES QUE ENCONTRAMOS EN LAS REGIONES


BIOGEOGRÁFICAS Y UBICA LA LETRA DONDE CORRESPONDA:
1. A. Viven en regiones geográficas particulares, sin importar si su
ENDÉMICAS distribución es amplia o restringida, cuando una especie habita
en una sola localidad.
2. B. Las especies se encuentran en distribuciones amplias.
COSMÓLITAS
3. C. Cuando una especie tiene su hábitat alrededor del mundo
PANDÉMICAS entero.

1. 2. 3.

6. COMPLETE CON LAS ÁREAS DE LA BIOGEOGRAFÍA DE ACUERDO A


SUS APORTES:
Geografía, Climatología, Edafología, Paleontología, Geología.

APORTES AREAS
- Describe la superficie de la tierra
- Estudia el origen, evolución y estructura del planeta.
- Estudia restos fósiles de organismos desaparecidos.
- Estudia las características de los suelos
- Estudia el clima y sus cambios

TEMA 5 DISTRIBUCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Texto físico


DISTRIBUCION DE 1. INVESTIGA Y COMPLETA DE ACUERDO A LAS
CARACTERÍSTICAS DE LOS FACTORES QUE CONDICIONAN
LOS SERES VIVOS.
LA DISTRIBUCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD:
-Es la distancia vertical entre un punto de la tierra y el
CN.4.4.15. Investigar nivel del mar donde es menor.
en forma documental -Es la distancia entre la línea del Ecuador y un punto
los procesos determinado de la Tierra, condiciona la temperatura,
geológicos y los precipitación e iluminación
efectos de las cinco -Es un recurso indispensable para la vida, por lo que
extinciones masivas por ejemplo en los desiertos hay menor diversidad o en
ocurridas en la los bosques húmedos hay mayor número de especies.
Tierra, relacionarlas -Los ambientes físicamente extremos limitan la
con el registro de los diversidad de organismos, como en los trópicos la
restos fósiles y temperatura anual varía muy poco.
diseñar una escala de
tiempo sobre el -Cuando mayor es una región más especies contiene
registro como las áreas entre los trópicos.
paleontológico de la -La riqueza de especies en territorios insulares es
Tierra. menor que en territorios continentales.
-Los lugares con mayor variedad en cuanto a geología,
tipos de suelos, microclimas, altitudes, poseen mayor
biodiversidad, variedad de recursos.
-Las zonas de mayor productividad primaria se ubican
en los ecosistemas marinos, en la región ecuatorial, por
la combinación de temperaturas cálidas,
precipitaciones, mantienen elevadas tasas de
fotosíntesis en plantas y algas

2. RESPONDE Y ENCIERRA EN U CIRCULO SI ES FALSO (F) O


VERDADERO (V) FRENTE A CADA FRASE.
- La altitud pone serias restricciones de luz a las poblaciones de organismos.
V F
- Las condiciones extremas fomentan el desarrollo de la biodiversidad.
V F

3. DETERMINA LA DISTRIBUCIÓN DE MUCHAS ESPECIES, EL


ORIGEN DE LAS CORDILLERAS MONTAÑOSAS Y DE LOS
VALLES DEBIDO AL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS
TECTÓNICAS Y POR ACCIÓN DEL AGUA QUE EROSIONA Y
MODELA LAS ROCAS, SUBRAYA CUAL ES:
- El relieve - La altitud - La latitud - La
convergencia

4. ES EL NOMBRE QUE RECIBE LA FORMACIÓN DE LAS


CORDILLERAS MONTAÑOSAS GRACIAS A UNA
DEFORMACIÓN A GRAN ESCALA DE LA LITÓSFERA O CAPA
SÓLIDA SUPERIOR DEL PLANETA FORMADA POR ROCA,
SUBRAYA A CUÁL CORRESPONDE:
- El relieve - La orogénesis - El clima - El agua

5. ¿CUÁNDO SUCEDE LA OROGÉNESIS? Y CUÁLES SON LOS


TIPOS DE ORÓGENOS O CADENAS MONTAÑOSAS.?
----------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTES: CCORDINADOR DE LA VICERRECTORA:
LIC. MILTON CESAR COMISIÓN TÉCNICO MG. MÓNICA
JIMENEZ ESPINOZA PEDAGÓGICA: ALBARRACÍN
LIC. MONICA RODAS
Firma: Firma: Firma:

Fecha: 16-08-2023 Fecha: Fecha:

También podría gustarte