Está en la página 1de 8

Asesor: María del Carmen Solano Palestino

Nombre del alumno: Alondra de la luz


Pérez

Materia: Desarrollo de Habilidades del


Pensamiento
Nombre del tema: ¿La depresión existe?
Fecha: 29-11-21
Introducción
El propósito de este ensayo es para dar a conocer sobre la depresión, muchas personas
piensan que esta enfermedad no existe y siempre ha sido un tabú para la sociedad, algo
que realmente me molesta de esto, es que nadie le de cierta importancia.

Yo solo quisiera que esto no es un signo de conflicto con el cual todos seamos un
problema y del cual debe de ser ignorada. En la actualidad no es fácil lidiar con esto
todos piensan que eres débil o que solo lo haces para llamar la atención, todos siguen
teniendo esa idea de las anticuadas que esto no es normal si tan solo se dieran el tiempo
de conocer un poco el tema o escuchar ha alguien que realmente lo necesita.

Todos tienen la idea que debes de estar triste, llorar todo el tiempo, estar acostado en la
cama, aunque no es necesario hacer esas cosas podrías tener a alguien que este
sufriendo, pero tú no lo notas por que es muy graciosa y se ríe todo el tiempo e incluso
hace bromas como de querer morirse o publicar cosas en sus redes sociales y nosotros
no nos damos cuenta de eso.

Esta investigación me gustaría que fuera informativa para todos y se que varias personas
nos vamos a identificar con dicha información.

Mediante este ensayo quiero dar a conocer la realidad de esta enfermedad mental como
cuáles son sus síntomas, sus posibles causas incluso la cifra de suicidios de dicha
enfermedad y que si la estamos padeciendo que sería lo correcto para buscar ayuda.

¿Qué es la depresión?
La depresión es una enfermedad común pero grave que interfiere con la vida diaria, con
la capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de la vida. La depresión es
causada por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y
psicológicos. Algunas investigaciones indican que el riesgo genético para la depresión
es el resultado de la influencia de varios genes que actúan junto con factores ambientales
y otros factores de riesgo. Algunos tipos de depresión tienden a darse en familias. Sin
embargo, la depresión también puede ocurrir en personas sin antecedentes familiares
de depresión. No todas las personas con enfermedades depresivas experimentan los
mismos síntomas. La gravedad, frecuencia y duración de los síntomas varían
dependiendo de la persona y su enfermedad en particular.

Ahora bien, podremos dar ciertos cambios que algunas personas pueden tener, pero
cabe aclarar que no todos tienen los mismos cambios por que no para todos es igual.

• Cansancio y pérdida de energía

• Insomnio o dormir demasiado

• Cambios en el apetito: disminución del apetito y pérdida de peso, o aumento


de antojos de alimentos y aumento de peso

• Consumo de alcohol o drogas

• Agitación o inquietud: por ejemplo, caminar de un lado a otro, retorcer las


manos o ser incapaz de quedarse quieto

• Disminución de la agilidad mental, la rapidez del habla o los movimientos


corporales

• Quejas frecuentes sobre dolores de cabeza y dolores de cabeza


inexplicables, que pueden incluir visitas frecuentes a la enfermería de la
escuela

• Aislamiento social

• Mal rendimiento escolar o ausencias frecuentes a la escuela

• Menos atención a la higiene personal o la apariencia

• Arrebatos de ira, comportamiento perturbador o riesgoso, u otros malos


comportamientos

• Autolesión: por ejemplo, cortes, quemaduras o perforaciones excesivas o


tatuajes

• Plan suicida o intento de suicidio


Algunos cambios emocionales

• Cambios emocionales Sentimientos de tristeza, los cuales pueden incluir


episodios de llanto sin razón aparente

• Frustración o sentimientos de ira, incluso por asuntos menores

• Sentimientos de desesperanza o vacío

• Estado de ánimo irritable o molesto

• Pérdida del interés o del placer en las actividades cotidianas

• Pérdida de interés en familiares y amigos o estar en conflicto con ellos

• Autoestima baja

• Sentimientos de falta de valoración de sí mismo o culpa

• Fijación en fallas pasadas o autoinculpación o autocrítica excesiva

• Sensibilidad extrema al rechazo o al fracaso, y excesiva necesidad de


aprobación

• Dificultad para pensar, concentrarse, tomar decisiones y recordar cosas

• Sensación continua de que la vida y el futuro son sombríos y desalentadores

• Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio

Algo que me llama la atención son sus causas y son las siguientes:

• Alcoholismo o consumo de drogas

• Afecciones médicas, como cáncer o dolor (crónico) a largo plazo

• Situaciones o hechos estresantes en la vida, como pérdida de trabajo, divorcio o


fallecimiento de un cónyuge u otro miembro de la familia

• Aislamiento social (una causa común de depresión en adultos mayores)


Cada año, cerca de 703 000 personas se quitan la vida y muchas más intentan
hacerlo. Puede ocurrir a cualquier edad, y en 2019 fue la cuarta causa de defunción en
el grupo etario de 15 a 29 años en todo el mundo Asimismo, los Estados Miembros de la
OMS se han comprometido en virtud del Plan de acción sobre salud mental de la OMS
2013-2020 a trabajar para alcanzar el objetivo mundial de reducir en una tercera parte la
tasa de suicidios de aquí a 2030.

Por otro lado, la tasa de mortalidad por suicidio es uno de los indicadores de la meta 3.4
de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuyo propósito es que, de aquí a 2030, se
reduzca en un tercio el riesgo de mortalidad prematura por enfermedades no
transmisibles mediante su prevención y tratamiento, así como promover la salud y el
bienestar mentales.

Si hay personas que terminan con su vida es por que no saben que hacer o no reciben
la información correcta para este caso, aquí mostrare que se debe hacer en este caso

• Solicite ayuda profesional. Hablar con un profesional sanitario local o con su


médico de cabecera es un buen punto de partida.
• Recuerde que puede sentirse mejor si recibe la ayuda adecuada.
• Siga realizando las actividades que le gustaban cuando se encontraba bien.
• No se aísle. Mantenga el contacto con familiares y amigos.
• Haga ejercicio regularmente, aunque se trate de un pequeño paseo.
• Mantenga hábitos regulares de alimentación y sueño.
• Acepte que puede tener depresión y ajuste sus expectativas. Tal vez no pueda
llevar a cabo todo lo que solía hacer.
• Evite o limite la ingesta de alcohol y absténgase de consumir drogas ilícitas, ya
que estos productos pueden empeorar la depresión.
• Si tiene pensamientos suicidas, pida ayuda a alguien inmediatamente

Si conoces a alguien que este pasando todo esto te recomiendo que busques
información para que le puedas ayudar sin invadir su espacio personal porque ellos
lo van a necesitar y es mejor buscar los métodos correctos.
• Fomenta que siga con el tratamiento. ayúdales a recordar que tomen los
medicamentos recetados y que asistan a las consultas.
• Disponte a escuchar. Cuando la persona quiera hablar, escucha con atención,
pero evita dar consejos u opiniones o juzgarla. Tan solo escuchar y ser
comprensible puede ser una poderosa herramienta de curación.
• Brinda un refuerzo positivo. Las personas con depresión pueden juzgarse de
forma severa y encontrar errores en todo lo que hacen.
• Ofrece ayuda. Es posible que tu familiar o tu amigo no puedan ocuparse bien
de ciertas tareas.
• Ayuda a crear un entorno con poco estrés. Ofrécele hacer un horario para las
comidas, los medicamentos, la actividad física y el sueño, y ayúdale a
organizar las tareas del hogar.
• Busca organizaciones de ayuda. Varias organizaciones ofrecen grupos de
apoyo, asesoramiento psicológico y otros recursos para la depresión. Por
ejemplo, la National Alliance on Mental Illness (Alianza Nacional de
Enfermedades Mentales)
• Alienta la participación en prácticas espirituales si es adecuado.
• Haz planes juntos. Pídele a tu ser querido que vayan juntos a dar un paseo,
que vean una película juntos o que realicen juntos algún pasatiempo.

Conclusión
Como me pude dar cuenta no es tan difícil buscar la información sobre algo actualmente ya es más
rápido buscarlo en internet pero si tan solo, todos fueran los suficiente consientes en informarse no es
tan difícil porque tienen que seguir tan cerrados a este tipo de temas como ya mencione hay ciertos
aspectos que podemos identificar podrías ver estos cambios en alguien y no darle la importancia, a
veces como familia no piensan en como le puede pasar alguna enfermedad mental a uno de ellos y solo
se la quitan diciendo “yo lo veo bien y normal”. Es algo triste que haya tantos suicidios será por miedo a
ser criticados o no sabemos cómo pedir la ayuda.

En fin mi opinión final seria que debemos poner más atención a lo que nos rodea para poder evitar mas
suicidios y que si alguien te pide ayuda solo debemos escuchar, en lugar de darle su espacio a la persona
que la esta pasando mal sea con cualquier cosa debemos de acercarnos y solo escuchar por que a veces
es lo único que pedimos, estaría bien que con las recomendaciones se pueda hacer algo para que dicha
persona tenga un espacio seguro sin que se le critique de lo que este pasando las persona por que esas
personas te puedo asegurar que la pasan muy mal de no poder decirle a nadie sus problemas o que tal
mal se sienten. Con esta información hay que pensar mas en las personas que solo llevan una máscara
no todos los que ríen son felices. Y les recomiendo mucho el poema de reír llorando que hace una gran
referencia, aunque también hay un libro que se llama la depresión (no)existe.

Espero poder crear algo de conciencia y una recomendación que yo doy es que en lugar de decirle a
alguien “no estes triste todo va esta bien” mejor di “aquí estoy para cuando me necesites hablar con
alguien”

Fuentes bibliográficas

• Depresión en la adolescencia

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/teen-depression/symptoms-causes/syc-
20350985#:~:text=La%20depresi%C3%B3n%20en%20adolescentes%20es,problemas%20emo

• Depresión la OPS

https://www.paho.org/es/temas/depresion

• Depresión para apoyar a un familiar o amigo

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/depression/in-depth/depression/art-20045943

• Depresión

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003213.htm

• Suicidio

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide

Matricula:21cl12398

Sede: Izucar de Matamoros

Licenciatura: Derecho

También podría gustarte

  • Del Recurso de Revision
    Del Recurso de Revision
    Documento5 páginas
    Del Recurso de Revision
    Alondra De La Luz Perez
    Aún no hay calificaciones
  • ¿Qué Es Una Omisión
    ¿Qué Es Una Omisión
    Documento4 páginas
    ¿Qué Es Una Omisión
    Alondra De La Luz Perez
    Aún no hay calificaciones
  • TRATADO
    TRATADO
    Documento11 páginas
    TRATADO
    Alondra De La Luz Perez
    Aún no hay calificaciones
  • Presentación de Derechos Humanos
    Presentación de Derechos Humanos
    Documento1 página
    Presentación de Derechos Humanos
    Alondra De La Luz Perez
    Aún no hay calificaciones
  • Fundamento Legal de La Ley Agraria
    Fundamento Legal de La Ley Agraria
    Documento4 páginas
    Fundamento Legal de La Ley Agraria
    Alondra De La Luz Perez
    Aún no hay calificaciones
  • FAMILIA
    FAMILIA
    Documento56 páginas
    FAMILIA
    Alondra De La Luz Perez
    Aún no hay calificaciones
  • Docu Avance
    Docu Avance
    Documento8 páginas
    Docu Avance
    Alondra De La Luz Perez
    Aún no hay calificaciones
  • Actos de Comercio PDF
    Actos de Comercio PDF
    Documento5 páginas
    Actos de Comercio PDF
    Alondra De La Luz Perez
    Aún no hay calificaciones
  • AVANCEE
    AVANCEE
    Documento2 páginas
    AVANCEE
    Alondra De La Luz Perez
    Aún no hay calificaciones