Está en la página 1de 2

Instrumento para la revisión del Programa Escolar de Mejora Continua

de intervención Docente

Nombre del docente: ________________________________________________________

Asignatura:___________________________________________________________________

SI NO
N.P. ESTRUCTURA INDICADOR OBSERVACIONES
(1) (0)
Presenta una carátula con los datos de la escuela.
Contiene una presentación.
Describe el enfoque, propósito y objetivo basado en los
Elementos de planes y programas de estudio.
1
presentación Presenta la organización de sus contenidos programáticos
conforme al plan 2017 o plan 2011 (Ejes, temas,
contenidos, aprendizajes esperados y cronograma de
ejecución)
Refiere el contexto de la escuela Aulas.
Puntualiza las condiciones y características de sus alumnos.
Puntualiza las condiciones y características de sus familias y
comunidad.
La información está basada en datos y evidencias de varias
fuentes de manera articulada.
Identifica fortalezas específicas en los aprendizajes de los
Diagnóstico alumnos de la escuela.
Habilidades o Identifica necesidades específicas en los aprendizajes de los
2 conocimientos que alumnos de la escuela.
se requieren Se precisa la problemática o necesidad en función del
fortalecer programa de estudios.
Se menciona las posibles causas que generan la
problemática o necesidad.
Identifica los recursos (humanos, materiales, tecnológicos,
contextuales y financieros).
Identifica los posibles obstáculos que puedan entorpecer
los objetivos.
Considera los ocho ámbitos de la escuela.
Se establecer en función a la Nueva Escuela Mexicana.
Responden a la pregunta ¿Qué?
3 Objetivos
Responden a la pregunta ¿Cómo?
Responden a la pregunta ¿Para qué?
Incluye un verbo que indica acción.
4 Indicadores Incluye un sujeto de la acción.
Un contexto de la acción y/o cualidad.
Contiene el verbo en infinitivo.
Hacer referencia al ¿Cuánto?
Hacer referencia al ¿Qué?
5 Metas
Es realista.
Hacer referencia al ¿Para qué?
Hacer referencia al ¿Cuándo?
SI NO
N.P. ESTRUCTURA INDICADOR OBSERVACIONES
(1) (0)
Son acordes a la problemática identificada en el diagnóstico.
Cada una detalla en qué consiste, cómo se desarrolló y a
Acciones quiénes está dirigida.
6 Incluye fechas/Calendario.
Estrategias
Incluye responsables.
Incluye recursos.
Incluye la estrategia de seguimiento que permite saber qué
avances se identifican y qué evidencias se tendrán de los
resultados.
Se visualiza el momento y las formas en que el colectivo
docente realizará los registros y el análisis del seguimiento.
Seguimiento Establece en la misma estrategia de seguimiento cómo se
puede demostrar que los avances de las acciones
7 de las
contribuyen en la mejora de los aprendizajes de los
acciones alumnos.
Contempla algún instrumento (informe o fichas) que
faciliten la recopilación de información y la extracción de
conclusiones para la toma de decisiones.
Se menciona quién será el responsable de llevar el
seguimiento.
Establece plazos o periodos (se recomienda al menos dos
veces durante el ciclo escolar).
8 Evaluación Establece algún instrumento para llevar a cabo la
evaluación.
La evaluación involucra al colectivo docente.
Refiere proyectos complementarios correspondientes al
plan escolar anual.
Presenta hoja de firmas.
9 Otros
Cuidad la ortografía, sintaxis, semántica y redacción.
Incluye el Instrumento para la revisión del Programa Escolar
de Mejora Continua de intervención docente.
TOTAL

Nota: El presente instrumento está basado en el documento Orientaciones para elaborar el programa escolar de Mejora Continua.

También podría gustarte