Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA SECUNDARIA

SEGUNDA APLICACIÓN
Escuela: Secundaria Oficial No. 0729“Sor Juana Inés de la
Cruz”
Turno Matutino C.C.T. 15EES1086U
NOMBRE DEL DOCENTE: LUIS GERARDO FERMIN MARTINEZ________________________________

AREA: LECTURA ( ) MATEMATICAS ( X ) GRADO: PRIMERO GRUPO: A_______

En el marco de la evaluación diagnóstica (Segunda aplicación) que tiene como propósito valorar
los aprendizajes de los estudiantes, a fin de identificar sus logros y avances al transcurrir seis meses
del ciclo escolar 2021-2022 y los apoyos que requieren; es importante que participe en este proceso
que consiste en identificar datos, localizar, seleccionar información, comparar e interpretar los
resultados, teniendo como finalidad primordial el impacto en su práctica pedagógica y generar
estrategias para poner al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso educativo.

INSTRUCCIONES: CONSIDERE EL SIGUIENTE GUION PARA SU ANÁLISIS

TOTAL, DE ALUMNOS(AS) EN EL GRUPO: 46 ALUMNOS


NUMERO DE ALUMNOS QUE PRESENTARON EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA (Segunda aplicación): 33
ALUMNOS

1.- Identifique y escriba quienes son los 5 alumnos y alumnas que obtuvieron el menor porcentaje de
aciertos

PORCENTAJE DE
NOMBRE DEL ALUMNO(A)
ACIERTOS
DELGADILLO MENDOZA PAULINA ALTAIR 28.9
HERNANDEZ MARTINEZ MARITZA 31.1
VELASCO ANGELES SUSANA BETZAIDA 33.3
GARCIA LOPEZ DIEGO ALEXANDER 37.8
CHAVEZ MONROY BRIAN JOSEF 40.0

2.- Identifique y escriba quienes son los 5 alumnos y alumnas que obtuvieron el mayor porcentaje de
aciertos

NOMBRE DEL ALUMNO(A) PORCENTAJE DE ACIERTOS


GARCIA MARTINEZ NAOMI GISSELL 80.0
CRUZ ESPINOSA ADA MARITZA 75.6
RAMOS ARCINIEGA FRIDA SOFIA 73.3
GARCIA MALDONADO IAN KARIM 71.1
ORTEGA GARCIA MARIANA 71.1
3.- Identifique los 5 aciertos con menor porcentaje de logro:

NÚMERO DE PORCENTAJE DE UNIDAD DE ANÁLISIS


ACIERTO LOGRO
45 6.1 Manejo de la información
31 6.1 Forma, espacio y medida
26 18.2 Forma, espacio y medida
42 21.2 Manejo de la información
36 21.2 Manejo de la información

4.- Identifique la unidad de análisis con menor porcentaje de aciertos

MANEJO DE LA INFORMACIÓN
5.- Localice los 5 aciertos con menor porcentaje en la “Tabla de Argumentaciones” e identifique y recupere textualmente, cuales fueron los errores más
frecuentes.

ACIERTO ERROR MÁS FRECUENTE


45 Errores de razonamiento.
Errores de lenguaje estadístico.
31 Errores de tecnología.
Invención de procedimiento.
Error del lenguaje geométrico.
26 Errores gráficos.
Errores de razonamiento.
42 Interpretación del gráfico.
Errores de tecnología.
36 Invención de procedimiento.
Error del lenguaje aritmético.
6.- De los aciertos mencionados anteriormente y con apoyo de las tablas descriptivas por grado (Excel), recupere lo siguiente:

CONTENIDO
APRENDIZAJE ESPERADO
NO DE UNIDAD DE DESCRIPTOR (ASPECTO APRENDIZAJE (SOLO MATEMÁTICAS)
TEMA ANTECEDENTE
REACTIVO ANÁLISIS EVALUADO) ESPERADO TEMA DE REFLEXIÓN
(SOLO LECTURA)
Usa e interpreta las
medidas de tendencia
central (moda, media
Manejo de Uso de la media (promedio), Calcular la media aritmética aritmética y mediana) y
45 la Estadística la mediana y la moda en la de un conjunto de datos sin el rango de un conjunto
información resolución de problemas. agrupar. de datos, y decide cuál
de ellas conviene más
en el análisis de los
datos en cuestión.
Calcula el perímetro de
Forma, Construcción y uso de una polígonos y del círculo,
Magnitudes y fórmula para calcular el área Calcular el área de y áreas de triángulos y
31 espacio y
medidas de paralelogramos (rombo y cuadriláteros. cuadriláteros
medida romboide). desarrollando y
aplicando fórmulas.
Forma, Funciones Representación gráfica de Identificar las coordenadas Analiza y compara
espacio y pares ordenados en el de un punto a partir de las situaciones de variación
primer cuadrante de un coordenadas de otro lineal a partir de sus
26 medida
sistema de coordenadas punto, sin graduación de representaciones
cartesianas. los ejes. tabular, gráfica y
algebraica. Interpreta y
resuelve problemas que
se modelan con estos
tipos de variación.
Resolver problemas que
Lectura de datos contenidos
Manejo de impliquen la interpretación Recolecta, registra y lee
42 en tablas y gráficas
la Estadística de información datos en gráficas
circulares, para responder
información representada en gráficas circulares.
diversos cuestionamientos.
circulares.
Resolución, mediante
diferentes procedimientos,
de problemas que impliquen
la noción de porcentaje:
36 Resuelve problemas de
Manejo de aplicación de porcentajes,
Proporcionali Calcular el tanto por ciento cálculo de porcentajes,
la determinación, en casos
dad de una cantidad. de tanto por ciento y
información sencillos, del porcentaje que
de la cantidad base.
representa una cantidad (10
%, 20 %, 50 %, 75 %);
aplicación de porcentajes
mayores que 100 %.

7.- Utilizando como herramienta las gráficas de la primera y segunda evaluación, compare los resultados y
escriba el porcentaje de avance logrado de las Unidades de Análisis de Lectura y/o Matemáticas

PORCENTAJE LOGRADO PORCENTAJE LOGRADO


UNIDAD DE ANÁLISIS EN LA PRIMER EN LA SEGUNDA % DE LOGRO
APLICACIÓN APLICACIÓN
Localizar y extraer información
Integrar información y realizar
LECTURA

inferencias
Analizar la estructura de los textos
Fluidez lectora1
Sentido numérico y pensamiento 51.8 58.4 6.6
algebraico2 / Número, álgebra y
MATEMÁTICAS

variación3
Forma, espacio y medida 48 53.6 5.6
Manejo de la información4 /
Análisis de datos5 49.6 43.9 -5.7
DIAGNÓSTICO
(NARRATIVA EN PROSA)

Este formato es para guiar su redacción, favor de completar la información correcta donde
encuentre líneas y respete el texto en prosa.

En la Escuela Secundaria Oficial No. 0729 “Sor Juana Inés de la Cruz” Turno Matutino se llevó a cabo
la Evaluación Diagnóstica Secundaria, propuesta por la Comisión Nacional para la Mejora Continua
de la Educación al Primer grado, grupo A de Matemáticas.

De los 46 alumnos inscritos en este grupo se aprecia que presentaron dicha evaluación un total de
33; de los cuales los 5 alumnos (as) que obtuvieron el menor porcentaje de aciertos son:
DELGADILLO MENDOZA PAULINA ALTAIR, HERNANDEZ MARTINEZ MARITZA, VELASCO ANGELES
SUSANA BETZAIDA, GARCIA LOPEZ DIEGO ALEXANDER, CHAVEZ MONROY BRIAN JOSEF, con
puntajes que oscilan entre: 28.9 y 40.0.
Y los que obtuvieron el mayor porcentaje son: GARCIA MARTINEZ NAOMI GISSELL, CRUZ
ESPINOSA ADA MARITZA, RAMOS ARCINIEGA FRIDA SOFIA, GARCIA MALDONADO IAN KARIM,
ORTEGA GARCIA MARIANA, con puntajes entre: 80.0 y 71.1.

Los aciertos con menor porcentaje de logro son: 45, 31, 26, 42, 36 y la unidad de análisis es:
Manejo de la información la cual implica que alumno(a) muestre la habilidad para: registrar,
organizar, leer e
Interpretar datos representados en diversos portadores (tablas, gráficas de barras, circulares,
portadores de la información, histogramas, polígonos de frecuencias); así como su análisis y
caracterización a través de las medidas de tendencia central y de dispersión. En Probabilidad se
valoran situaciones donde se tiene que inferir espacios muéstrales, determinar la probabilidad
frecuencial y simple, y caracterizar eventos aleatorios como independientes y mutuamente
excluyentes, eventos equiprobables.

Así mismo se detecta que los errores más frecuentes son: Errores de razonamiento y de invención
de procedimiento.
Derivado de lo anterior se identifica que para fortalecer las habilidades de los alumnos que
requieren más apoyo en esta área es imprescindible darle especial atención a los aprendizajes
esperados antecedentes y de grado que cursa, los cuales se explican a continuación:

1.- Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana) y el
rango de un conjunto de datos, y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos
en cuestión.
2.- Calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y áreas de triángulos y cuadriláteros
desarrollando y aplicando fórmulas.
3.- Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular,
gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con estos tipos de
variación.
4.- Recolecta, registra y lee datos en gráficas circulares.
5.- Resuelve problemas de cálculo de porcentajes, de tanto por ciento y de la cantidad base.
Por todo lo anterior se concluye:
Que los alumnos de acuerdo a los resultados de la segunda aplicación de la evaluación
diagnóstica con respecto a la primera han mejorado un 6.6% en el eje de análisis Sentido
numérico y pensamiento algebraico, 5.6% en el eje Forma, espacio y medida, y disminuyo un
5.7% en Manejo de la información.
Los alumnos requieren especial atención en contenidos relacionados con registro,
organización, lectura e interpretación de datos representados en diversos portadores (tablas,
gráficas de barras, circulares, portadores de la información, histogramas, polígonos de
frecuencias). Así mismo se requiere trabajar métodos de resolución de problemas que eviten
errores de razonamiento y de lenguaje estadístico.

También podría gustarte