Está en la página 1de 3

Cuestionario:

1-¿En qué consiste el Jus Variandi?

Este consiste en la facultad que tiene el empleador de variar o modificar


unilateralmente las condiciones iniciales del contrato de trabajo, siempre que no se
trate de condiciones esenciales del contrato. también ha sido definido por la corte
constitucional como un poder subordinante que ejerce el empleador sobre sus
trabajadores.

2-¿Cuá les condiciones deben reunirse para el adecuado ejercicio del Jus Variandi?

Para el uso de este se deben consultar los derechos fundamentales del trabajador, su
apego profesional y familiar, los derechos de terceros que eventualmente podrían
verse afectados y todos aquellos factores relevantes para evitar la toma de una
decisió n arbitraria. Ya que este debe ejercerse dentro de los limites razonables y las
necesidades del servicio.

3- ¿Qué consecuencias puede acarrear el uso inadecuado del mismo?

El uso inadecuado de este puede traer como consecuencia demandas laborales que
podrían llegar a tener como pena el pago de una indemnizació n al trabajador.

4- ¿ En qué consiste la suspensió n de los efectos del contrato de trabajo?

La suspensió n de los efectos del contrato de trabajo consiste en que el trabajador


queda liberado de prestar sus servicios y el empleador de pagar la retribució n
convenida, salvo disposició n contraria de la ley, el convenio colectivo de condiciones
de trabajo o el contrato.

5- Explique cuá les son las causas de suspensió n admitidas y clasifíquelas segú n sean
propias al empleador, al trabajador o de cará cter general.

Las causas de suspensió n laboral son estas:


1. Mutuo acuerdo entre las partes.
2. Incapacidad temporal de los trabajadores.
3. Prestació n por riesgo durante el embarazo o por lactancia natural.
4. Maternidad, adopció n, acogimiento o guarda con fines de adopció n.
5. Permiso y prestació n laboral por paternidad.
6. Ejercicio de cargo pú blico representativo.
7. Sanció n disciplinaria al trabajador.
8. Privació n de libertad del trabajador.
9. Fuerza mayor temporal.
10. Causas consignadas vá lidamente.
11. Excedencia forzosa.
12. Suspensió n del contrato para víctima de violencia de género.
13. Huelga o cierre patronal.
14. Posible mejoría de una incapacidad permanente.

6- Detalle el procedimiento a seguir para que sea admitida la suspensió n de los efectos
del contrato de trabajo y el plazo por el cual se puede extender.

Las causas que dispone el Có digo de Trabajo de la Republica Dominicana para la


suspensió n de los efectos del contrato laboral está n contenidas en su Art.51, dentro de
las cuales podemos encontrar:

1- El mutuo consentimiento de las partes.

2- El descanso por maternidad de la mujer trabajadora, segú n lo dispuesto en el


artículo 236.

3- El hecho de que el trabajador esté cumpliendo obligaciones legales que lo


imposibiliten temporalmente para prestar sus servicios al empleador.

4- El caso fortuito o de fuerza mayor, siempre y cuando tenga como consecuencia


necesaria, inmediata y directa la interrupció n temporal de las faenas.

5- La detenció n, arresto o prisió n preventiva del trabajador, seguida o no de


libertad provisional hasta la fecha en que sea irrevocable la sentencia definitiva,
siempre que lo absuelva o descargue o que lo condene ú nicamente a penas
pecuniarias, sin perjuicio de lo previsto en el artículo 88 ordinal 18.
Ademá s de estas el Art.54 dispone de otra causa para la suspensió n de los efectos,
dispone que el empleador está obligado a conceder al trabajador cinco días de licencia
con disfrute de salario, con motivo de la celebració n del matrimonio de éste, tres días,
en los casos de fallecimiento de cualquiera de sus abuelos, padres e hijos, o de su
compañ era, y dos días para el caso de alumbramiento de la esposa o de la compañ era
debidamente registrada en la empresa.

La suspensió n surte efecto desde el día que se produce el hecho o causa que la origina,
teniendo así el trabajador la obligació n de notificar en un plazo de 24 horas, a su
empleador la causa y por consecuente la suspensió n de los efectos del contrato de
trabajo.

De la misma manera la suspensió n cesa con la causa que la ha generado, y el


trabajador quedara sujeto a las faltas de ausencia injustificada, si no asiste el día en
que cesa la causa de la suspensió n.

7- Realice un mapa conceptual sobre la figura de la Cesió n de Empresa y la


Transferencia del Trabajador, tomando en cuenta sus nociones, finalidad, tipos,
consecuencias, casos de solidaridad y cualquier otra informació n que estime de
interés.

Se entiende por cesión de empresa, la venta, el arrendamiento, la fusión y


otras formas de cambiar la titularidad de una empresa.

La Cesió n De Empresa

artículo 64 el Código indica que le nuevo


Se entiende por cesión de
empleador es solidariamente responsable
empresa, la venta, el con el empleador sustituido de las
arrendamiento, la fusión y otras obligaciones derivadas de los contratos de
formas de cambiar la titularidad de trabajo o de la ley, nacidas antes de la fecha
una empresa. de la sustitución, hasta la prescripción de la
correspondiente acción.

La cesión de la empresa o de una sucursal


El incumplimiento de esta obligación
o dependencia debe ser notificada por
compromete solidariamente la responsabilidad
empleador al sindicato, a los trabajadores y
del empleador sustituto y del sustituido. La
al Departamento de Trabajo, o a la
legislación aclara, en su artículo 66, que la
autoridad local que cumpla con esas
relación entre el empleador sustituido y el
funciones, dentro de las 72 horas
sustituto no están regidas por este Código.
siguientes al traspaso.

También podría gustarte