Está en la página 1de 1
2 DECRETO que deroga el pérrafo quinte del A\ cule 23, modifica y adiciona el inciso 0) dela fraccién XXX! del apartado A del Articulo 123 y reforma la fraccién XIII bis del oparta- do B del Articulo 123 de la Constitucién Poli- tica de los Estodos Unidos Mexicanos. Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la Repiblica CARLOS SALINAS DE GORTARI, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes, sabed: Que el H, Congreso de la Unién se ha servido di- ‘rigirme ol siguiente DECRETO “EL HONORABLE CONGRESO DE LA UNION, EN USO DE LA FACULTAD QUE LE CONFIERE EL ARTICULO 135 DE LA CONSTITUCION GENERAL DE LA REPUBLICA Y PREVIA LA APROBACION DE LA TOTALIDAD DE LAS HONORABLES LEGISLA- TURAS DE LOS ESTADOS DECLARA QUE REFOR- WA LOS ARTICULOS 28 Y 123 DE LA CONSTITU- CION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXI- CANOS. : . Articulo Primero.—Se deroga el pérrafo quinto del Articulo 28 de la Constitucién Politica de los Esta- dos Unidos Mexicanos. Articulo Segundo.—Se modifica y adiciona el in- ciso a) de la Fraccion XXXI del Apartado A del Ar- ticulo 123 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos para quedar como sigue: 0) Ramas industriales y servicios. 21. DIARIO OFICIAL — eee PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACION Miércoles 27 de junio da 1999 22. Servicios de banca y crédito." Antteulo Tercero.—Se reforma la fraccién Xill big del Apartado B del Articulo 123 de la Constitucigg, Politica de los Estados Unidos Mexicanos, para que. dar como sigue: "Aniculo 123.. 8 “XII bis. Los ontidades de la Administracién Pé, blica Federal que formen parte del sistema baticario mexicano regirén sus relaciones laborales con susjra. bajadores por lo dispuesto en el presente apartado.” | TRANSITORIOS Articulo Primero.—El presente decrato entraré en vigor ol dia siguiente de su publicacién en el Dictig Oficial de la Federacién. Articulo Segundo.—En tanto se expiden las nue. vas norma: aplicables, las instituciones de banca y crédito y las sucursales en México de bancos extran. jeros que cventen con concesién del Gobierno Fede. ral contiavardn tigiéndose por las dispoticiones lego. les y reglamentarias vigentes. ‘México, D.F., a 26 de junio de 1990.—Sen. Ent que Burgos Garcia, Presidente.—Dip. Humberte Roque Villanueva, Presidente.—Sen. Oscar Rami- rez Mijares, Secretario.—Dip. Hilda Anderson Ne- vorez de Rojas, Secretario.—Rubricas.”” En cumplimiento de lo dispuesto por la Fraccién 1 del Articulo 89 de la Constitucién Politica de los Ex tados Unidos Mexicanos, y para su debida publica- cign y obsorvancia, oxpido el presente Decreto, ena residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad , Distrito Federal a los veintiséis dias del mes de junio de mil novecientds noventa.- Carlos Salinos de Gortari,- Rubrica.- El Secretario de Go- bernacién, Femondo Gutiérrez Barrios.- Ribrico. SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ANEXOS ndmeros 3 y 4 al Convenio de Colabo- racién Administrative en Materia Fiscal Fe- deral,que celebran el Gobierno Federal,por conducto de la Secretaria de Hacienda y Cré- dito Pablico y el Gobierno del Estado de Yu- catén. ___ Al morgen un sello con el Escudo Nocidnal, que dice; Estados Unidos Mexicanos.— Secretaria de Ha- cienda y Crédito Pablico. ANEXO No. 3 AL CONVENIO DE COLABORA- CION ADMINISTRATIVA EN MATERIA FIS- CAL FEDERAL QUE CELEBRAN ELGOBIERNO FEDERAL, POR CONDUCTC DE LA SECRETA- RIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO, Y EL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATAN. El Gobierno Federal, por conducto de la Secrata- ria de Hacienda y Crédito Publico, y el Gobierno del Estado de Yucatén celebraron Convenio de Colabo- racién Admmnistrativa en Materia Fiscal Federcl, el eval entr en 1990. igor @ partir del mes de enero 4° En la Cléusula Novena lel Convento se establece que la recaudacisn del Impuesto al Valor Agregad? se efectuard a través de Sociedades Nacionales de Crédita, las que acreditardn en la cuenta que sefial® / |

También podría gustarte