Está en la página 1de 5

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LEÓN

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

DINÁMICA SOCIAL
TEMA 5. COMPROMISO SOCIAL

ACTIVIDAD 4. EMPRESA ESR

Catedrático.

KARLA Y. LINARES SÁNCHEZ

Presenta:

FERNANDO ALONSO RÍOS SUÁREZ


#22480728

Cd. Guadalupe, Nuevo León; a 25 de mayo del 2023


Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V. (conocida
como Bimbo) es una empresa
multinacional mexicana que tiene presencia
en 34 países
de América, Europa, Asia y África y cuenta
con un volumen de ventas anuales de 15 mil
millones de dólares. Cotiza sus acciones en
la Bolsa Mexicana de Valores, bajo la clave
BIMBO.

Inició operaciones en México el día 2 de diciembre de 1945, con el nombre oficial


de Panificación Bimbo, S.A. La compañía comenzó con 34 empleados,
vendiendo pan de caja blanco (grande y chico), pan tostado y pan negro,
envueltos en celofán. Lorenzo Servitje Sendra junto con José T. Mata, Jaime
Sendra Grimau, Jaime Jorba Sendra y Alfonso Velasco fueron los socios que
comenzaron esta empresa de panificación.

Desde 1997, Daniel Servitje Montull funge como director general y desde 2013
como presidente del Consejo.

La empresa cuenta con 134 mil colaboradores, 196 plantas panificadoras, 3


millones de puntos de venta y una red de distribución con 57 mil rutas en todo el
planeta. Así mismo, Grupo Bimbo opera más de 100 marcas y más de 13 mil
productos, entre los que destacan: Bimbo, Tía Rosa, Ricolino, Entenmann´s,
Pullman, Rainbo, Nutrella, Marinela, Oroweat, Sara Lee, Thomas´, Arnold
y Barcel, por mencionar algunas. Dentro de sus asociaciones estratégicas se
encuentran «Alicorp» (Perú), «Blue Label» (México), «Fincomún», «Galletas la
Moderna», «Grupo Nutresa» (Colombia), «Mundo Dulce» («Arcor»), «PanGlo» y
«Rich».

En 1964, adquiere los derechos, en México, de la marca Sunbeam de Quality


Bakers of América. En 1971 inició operaciones Barcel, una de sus marcas más
representativas; en 1972 la compañía abre su planta panificadora localizada en
Azcapotzalco, Ciudad de México, que sería, en ese entonces, la más grande de
América Latina y una de las 10 más grandes de todo el mundo.
En cuanto a su negocio, la empresa incursiona en el mercado de las mermeladas
con Carmel (1973), nace Suandy y Tía Rosa (1974), comienza la elaboración de
Conchas Bimbo (1975) y se crea Ricolino, la marca líder de dulces y chocolates
de la empresa, con el famoso Bubulubu (1978).

Para finales de esta década, Grupo Bimbo se constituye de tres empresas, 12


plantas y 15 mil colaboradores; además, Roberto Servitje es nombrado director
general. Se fue desarrollando por el mundo de las empresas antes mencionadas
hasta febrero de 2020, Grupo Bimbo expande sus operaciones y llega a
Kazajistán. A través de Bimbo QSR, se firmó el convenio de asociación
estratégica con Food Town, el proveedor exclusivo de bollos y franquiciatario de
McDonald’s en ese país. Con este convenio Grupo Bimbo se expandió a 34
países.

Son siete las empresas que a escala global compiten por la rebanada más
grande de la industria panificadora. Grupo Bimbo se disputa el primer lugar con
Kraft; pero también rivalizan Yamazaki, Sara Lee, Hostess, Flowers Foods y
Weston. En total se estima que las grandes del pan venden más de 36 mil 194
millones de dólares anuales.

De ese gran pastel Bimbo representa 26.20 por ciento y Kraft, su más
cercana competidora, 25.83 por ciento, por lo que apenas se separan por una
diferencia de 0.37 puntos porcentuales.

Con base en sus ingresos, Bimbo es la panificadora más grande del mundo con
ventas por nueve mil 484 millones de dólares; sin embargo Kraft está sólo a unos
pasos de distancia, con ingresos de nueve mil 349 millones de dólares al año.
Dicha cifra sólo considera las ventas de bizcochos y otros productos horneados,
los cuales representan cerca de 19 por ciento de las entradas totales de la
empresa de alimentos.

La tercera gigante es la japonesa Yamazaki, cuyas ventas alcanzan los siete mil
609 millones de dólares, equivalentes a 21.02 por ciento del pastel.

Así, de acuerdo con cifras de Bimbo, después de la firma asiática se posiciona


Sara Lee, sin embargo en cuanto se cierre la adquisición de parte de su
negocio, la empresa de Daniel Servitje se consolidaría como la panificadora más
grande del planeta.

De tal forma que considerando todavía sus operaciones en Norteamérica, las


ventas de Sara Lee representan dos mil 832 millones de dólares anuales.

El quinto escaño en ventas de pan lo ocupa Hostess, dueña de la marca


Wonder, cuya facturación fue por dos mil 770 millones de dólares; a ella le
sigue Flowers Foods con ingresos por dos mil 574 millones de dólares.

Sigue Weston, con mil 576 millones de dólares en ventas, esta última
vendió su participación en Estados Unidos a Bimbo hace dos años, tras lo cual
la empresa logró que sus ventas avanzaran hasta en 40 por ciento.

Según Bimbo, en Estados Unidos es líder en marcas Premium, muffins y marcas


hispanas; en Centro y Sudamérica ocupa el primer puesto en pan empacado en
13 países.

Compromiso social. “En Bimbo tenemos claro que lo más importante son las
personas. No solo las que colaboran con nosotros si no también aquellas que
nos rodean. Por ello, nos involucramos como compañía en nuestra comunidad
mediante donaciones donde más se necesita.”

Gracias a la aplicación de buenas prácticas y nuevas tecnologías en la materia


logramos una reducción del 9% de emisiones, lo equivalente a más de 146 mil
toneladas de CO2 en 2020 a nivel global.
En Grupo Bimbo estamos convencidos que lograr un alto estándar ético, implica
no solo un compromiso de todos nuestros colaboradores,
requiere responsabilidad e involucramiento de toda la cadena de valor,
incluyendo a consumidores, colaboradores, inversionistas, clientes, proveedores,
aliados y sociedad.

También podría gustarte