Está en la página 1de 4

COLORIMETRIA Y FOTOMETRIA

AUTOR:

Cayhua Tejada, Camila Rosario

RESUMEN:

INTRODUCCIÓN:

La colorimetría y la fotometría son dos disciplinas esenciales en la ciencia y la tecnología que se


centran en la medición y caracterización de la luz y los colores. Estas áreas tienen aplicaciones en
una amplia gama de campos, desde la ciencia de los materiales y la química hasta la ingeniería, la
medicina y las industrias de la imagen y el diseño

La colorimetría es la ciencia que se encarga de medir, cuantificar y describir los colores de manera
objetiva. A través de la colorimetría, podemos entender cómo percibimos y comunicamos los
colores en términos cuantitativos

a fotometría se centra en la medición de la luz visible tal como la perciben los seres humanos,
teniendo en cuenta la sensibilidad del ojo humano a diferentes longitudes de onda.

Ambas disciplinas, colorimetría y fotometría, son fundamentales en la investigación científica, la


industria y el diseño, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida, la eficiencia energética y la
estética en numerosos campos.

OBJETIVOS:

METODOLOGIA:

1. Experimento 1:
Para el realizamiento de este experimento se necesitarán los siguientes materiales:
 Espectrofotómetro
 Tubos de ensayo
 Gradillas
 Pipetas
 Solución de rojo de fenol 1x10-4 M
 Reactivo de biuret
 Solución de albúmina de suero bovino 1 mg/ml

Para continuar se preparará las siguientes soluciones:

 En un tubo de ensayo medir 1 ml de rojo de fenol adicionando una gota de NaOH


y mezclar.
 En otro tubo de ensayo medir 1 ml de SBA
 Y en el último tubo de ensayo medir 0.8 ml de proteína, adicionando 2ml de agua
destilada, 1 ml de NaOH y 0.2 ml de reactivo de Biuret y mezclar.
Por ultimo calibramos el espectrofotómetro a cero utilizando el agua destilada como
blanco para luego determinar la extinción de cada solución dicho anteriormente, usando
todo el rango espectral del equipo.

2. Experimento 2:
Para el realizamiento de este experimento se necesitarán los siguientes materiales:
 Espectrofotómetro
 Tubos de ensayo
 Gradillas
 Pipetas
 Rojo de fenol 1x10-4 M
 Buffer borato 0.1 M, pH 9.8
 Solución estándar de SBA 2mg/ml
 Hidróxido de sodio 6%
 Agua destilada

Para continuar se preparará un sistema de tubos como se indica a continuación y se le


dará una lectura de 540nm

TUBO N° Bl 1 2 3 4 5 6
Buffer borato 0.1 M, pH 9.8 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0
Rojo de fenol 1 x 10-4 M -- 0.1 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0
Agua destilada 1.0 0.9 0.8 0.6 0.4 0.2 --

3. Experimento 3:
Para el realizamiento de este experimento se necesitarán los siguientes materiales:
 Espectrofotómetro
 Tubos de ensayo
 Gradillas
 Pipetas
 Rojo de fenol 1x10-4 M
 Buffer fosfato 0.1 M,
 Agua destilada

Para continuar se preparará un sistema de tubos como se indica a continuación y se le


dará una lectura de 550nm

TUBO N° Bl 1 2 3 4 5 6
Buffer fosfato 0.1 M, pH 7.2 4.0 4.0 -- -- -- -- --
Buffer fosfato 0.1 M, pH 7.6 -- -- 4.0 -- -- -- --
Buffer fosfato 0.1 M, pH 7.8 -- -- -- 4.0 -- -- --
Buffer fosfato 0.1 M, pH 8.0 -- -- -- -- 4.0 -- --
Buffer fosfato 0.1 M, pH 8.4 -- -- -- -- -- 4.0 --
Buffer fosfato 0.1 M, pH 8.8 -- -- -- -- -- -- 4.0
Rojo de fenol 1 x 10-4 M -- 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5
Agua destilada 1.0 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5

RESULTADOS:

4. Experimento 1:

λ Rojo de fenol Biuret-Proteína SBA

5. Experimento 2:

Concentración de
Tubo No Ab Fc
Rojo de Fenol (M)
Bl 0 0.032 0
1 2 x 10-6 0.074 2.702702703 x 10-5
2 4 x 10-6 0.143 2.797202797 x 10-5
3 8 x 10-6 0.285 2.807017544 x 10-5
4 14 x 10-6 0.431 2.784222738 x 10-5
5 16 x 10-6 0.585 2.735042735 x 10-5
6 20 x 10-6 0.619 3.231017771 x 10-5

6. Experimento 3:

Log [A-] /
Tubo Ab [A-] Moles [T] - [A-] [A-] / [T] - [A-] pH
[T] - [A-]
Bl 0.000 0.000 1 x 10-4 0 7.2
1 0.023 0.023 -0.0229 -1.00436681 7.2
2 0.031 0.031 -0.0309 -1.00323625 7.6
3 0.048 0.048 -0.0479 -1.00208768 7.8
4 0.049 0.049 -0.0489 -1.00204499 8.0
5 0.130 0.130 -0.1299 -1.00076982 8.4
6 0.240 0.240 -0.2399 -1.00041684 8.8

DISCUSION:

CONCLUSIONES:
REFERENCIAS:

También podría gustarte